Reglamento Practica Sanitaria 2013..doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

Views 73 Downloads 2 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Moyobamba – San Martin Agosto 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA I. BASE LEGAL 1. Ley Universitaria N° 23733, Art. 23. 2. Estatuto de la Universidad Nacional de San Martín. 3. Decreto Legislativo N° 728 Ley de Formación y Promoción al Trabajo. II. FUNDAMENTO La Escuela Académica Profesional de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ecología de la UNSM-T, tiene como misión formar profesionales en el campo de la Ingeniería Ambiental competitivos y humanistas, incentivando el aprendizaje y generando intercambio de aprendizaje con la capacidad de saber aplicar los conocimientos de la Ingeniería Sanitarias con acierto. Para ello es necesario el acercamiento de los alumnos al campo laboral y profesional, vale decir, v i n c u l a r a l es t u d i a n t e ante casos y situaciones reales propios de la Ingeniería Sanitaria, con el propósito de aprender, reconocer, manejar y plantear soluciones a las diversas problemáticas Sanitarias del entorno humano, cumpliendo un rol de co nt ri bu ci ón al pr oc es o d e pl an if ic a c ió n y de s a rr ol lo s os te ni bl e d e n ue s t ra s re gi on es .

III. OBJETIVO El objetivo de este reglamento dirigido a los estudiantes y egresados de la EAP de Ingeniería Sanitaria de la FECOL-UNSM-T, en concordancia del Plan Curricular correspondiente, es operativizar y facilitar el normal desarrollo de las prácticas pre-profesionales de modo eficiente y ordenar el trámite documentario, con la finalidad de preparar al alumno para la vida profesional y en cumplimiento de uno de los requisitos para obtención del Título Profesional de Ingeniero Sanitario . IV. DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.

El presente R eglamento de Prácticas P r e - p rofesionales aplica a los alumnos y egresados de la E s c u e l a A c a d é m i c a P r o f e s i o n a l d e Ingeniería Sanitaria de la FECOL-UNSM-T.

Art. 2.

Para realizar prácticas p r e - profesionales, se requiere haber aprobado 140 créditos como mínimo y haber aprobado la asignatura de práctica

Art. 3.

pre-profesional I (Inicial) del currículo vigente. Para la realización de las prácticas pre-profesionales en instituciones o empresas, e l i n t e r e s a d o d e b e r á p r e s e n t a r u n a s o l i c i t u d a n t e el decano de la Facultad (según anexo I y II), adjuntando el record Académica en caso sea estudiante o la constancia de egresado

Art. 4.

Las prácticas pre-profesionales tendrán una duración de tres (3) meses continuos como mínimo, en entidades que tengan actividades relacionadas con la especialidad de Ingeniería Sanitaria. Las prácticas serán desarrolladas únicamente en los meses de Enero, Febrero y Marzo de cada año, para aquellos interesados que aún son estudiantes.

Art. 5.

Son obligaciones del practicante: a) Desarrollar sus prácticas con eficiencia, responsabilidad y decoro. b) Cumplir con el desarrollo del plan de prácticas que aplique la institución o empresa. c) Sujetarse a las disposiciones administrativas internas que señale la institución o empresa.

Art. 6.

Al finalizar las prácticas pre-profesionales, el interesado deberá solicitar a la entidad correspondiente una constancia o certificado con las características siguientes: a) Nombre o razón social de la entidad que acredita. b) Dirección y teléfono de referencia como mínimo. c) Nombre y apellidos del practicante. d) Fecha de ingreso y de finalización de las prácticas. e) Fecha de expedición de la constancia y/o certificado f) Nombre, apellidos y cargo del funcionario que suscribe la constancia y/o certificado

Art. 7.

La entidad entregara al practicante al finalizar las prácticas preprofesional un informe de evaluación, según el formato establecido por la FECOL-UNSM-T (ANEXO IV)

Art. 8.

Son obligaciones de la Facultad de Ecología – UNSM-T: a) Presentar oficialmente al practicante, a través de una Carta de Presentación dirigida a la institución o empresa en el caso de que la entidad lo requiera. b) Asignar un asesor de practica pre profesional una vez aceptado por la institución aceptante, la cual debe ser solicitado por el practicante c) La Comisión Especial de Grados, títulos y Prácticas Preprofesionales (CGTYPP), procederá a evaluar los informes presentado por los practicantes. d) Emitir la resolución respectiva de prácticas pre-profesionales, previo informe de conformidad de la CGTYPP según anexo VI.

V. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR PRACTICAS PRE-PROFESIONALES: Art. 9.

El practicante solicita al Decano de la FECOL-UNSM-T la evaluación y aprobación del expediente de prácticas pre-profesionales, para la emisión de la resolución correspondiente, adjuntando el informe respectivo (ANEXO III y V), junto a la constancia(s) (Articulo 6) y evaluación de prácticas pre-profesionales de la Institución o empresa (ANEXO IV) donde realizó las práctica(s) respectiva(s).

Art. 10.

El Decano de la FECOL-UNSM-T, deriva el expediente de prácticas pre-profesionales a la Comisión Permanente de Grados, Títulos y Prácticas Pre-Profesionales, para la evaluación, corrección y opinión sobre el expediente.

Art. 11.

Son obligaciones de la Comisión Especial de Grados, Títulos y Prácticas Pre- Profesionales: a) Verificar que los informes contengan los requisitos establecidos en los formatos. b) Llenar el formato de evaluación de las prácticas pre-profesionales. c) Dar conformidad y elevar a la Decanatura su informe para la resolución respectiva. d) Registrar el caso, en un Libro de Registro de Prácticas Preprofesionales.

Art. 12.

Con el informe y opinión favorable de la Comisión Especial de Grados, Títulos y Prácticas Pre-Profesionales, la Decanatura emite la resolución correspondiente.

III. DISPOSICIONES FINALES Art. 13. Art. 14.

Todo lo no previsto en el p r e s e n t e Reglamento será visto por la Comisión de Prácticas Pre- profesionales en primera instancia. Este reglamento será aplicado a todos los estudiantes inmersos en el currículo integral 2010.

Moyobamba, Agosto del 2013

FORMATOS DE DOCUMENTOS PARA LA REALIZAR PRACTICAS PRE - PROFESIONALES Los modelos de solicitud, carta e informes se detallan a continuación en anexos y son parte del presente reglamento. Anexo I.

Formato de solicitud de carta de presentación del alumno para realizar prácticas pre-profesionales.

Anexo II.

Formato de solicitud de carta de presentación del egresado para realizar prácticas pre-profesionales.

Anexo III.

Formato de presentación del Informe de las Prácticas Pre- Profesionales realizadas por el practicante.

Anexo IV.

Formato de I n f o r m e d e la Entidad Prestadora de las Prácticas Pre- Profesionales.

Anexo V.

Formato de la solicitud pidiendo revisión y emisión de Resolución de Prácticas Pre -profesionales.

Anexo VI.

Formato del informe y/o opinión de Aprobación de las prácticas pre-profesionales por la comisión especial de grados, títulos y prácticas pre-profesionales.

ANEXO I SOLICITA : CARTA DE PRESENTACIÓN PARA REALIZAR PRACTICAS PRE-PROFESIONALES SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE E C O L O G I A UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO.

DE

LA

SD. Yo.................................................................................................................., alumno(a) de esta Casa Superior de Estudios con DNI .................., con código de matricula N° ................ y con domicilio en ............................................................................. N° ............, ante Usted con el debido respeto que se merece me presento y expongo: Que, como parte de mi formación profesional, concluido el .......... ciclo durante el semestre Académica .................... según el Plan Curricular, y habiendo aprobado .............. créditos, solicito a su despacho emitir la carta de presentación a la entidad de ............................................................................................., para que ésta sea expuesta ante la Institución en donde será presentada para poder ser admitido, ya que con este documento se acreditará mi condición de estudiante.

Adjunto: Record Académica.

POR LO EXPUESTO A Usted Señor Decano, solicito acceder mi solicitud. Moyobamba, .......... de .................... del 20.....

........................................................................... Código de Matrícula: ...................

ANEXO II SOLICITA :

CARTA DE PRESENTACIÓN PARA REALIZAR PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE E C O L O G I A UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO.

DE

LA

SD. Yo.................................................................................................................., egresado(a) de esta Casa Superior de Estudios con DNI .................., con código de matrícula N° ................ y con domicilio en ............................................................................. N° ............, ante Usted con el debido respeto que se merece me presento y expongo: Que, como parte de mi formación profesional, concluido el .......... ciclo durante el semestre Académica .................... según el Plan Curricular, y habiendo aprobado .............. créditos, solicito a su despacho emitir la carta de presentación a la entidad de ............................................................................................., para que estas sean expuestas ante la(s) Institución(es) en donde será presentada para poder ser admitido, ya que con este documento acreditará mi condición de egresado.

Adjunto: Constancia de Egresado. POR LO EXPUESTO A Usted Señor Decano, solicito acceder mi solicitud. Moyobamba, .......... de .................... del 20.....

........................................................................... Código de Matrícula: ...................

ANEXO III INDICE 1. DATOS DEL PRACTICANTE 1.1. Apellidos y Nombres 1.2. DNI 1.3. Código de Matrícula 1.4. Centro de Estudios 1.5. Facultad

: : : : :

2. DATOS DE LA EMPRESA 2.1. Nombre o Razón Social 2.2. Ubicación de la Empresa 2.3. Representante Legal 2.4. Área Asignada para la Práctica 2.5. Nombre del Encargado del Área 2.6. Tiempo Total de Prácticas (Horas)

: : : : : :

3. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS PRACTICAS 3.1. Actividades realizadas dentro en la institución. 3.2. Descripción de las actividades realizadas en la institución. 4. TÉCNICAS Y METODOS UTILIZADOS 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. LOGROS ALCANZADOS 8. MOTIVACIONES DURANTE EL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS 9. SUGERENCIAS 10. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME

........................................................................... Código de Matrícula: ...................

ANEXO IV INFORME DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 1. DATOS DEL PRACTICANTE a. Apellidos y Nombres b. DNI c. Código de Matrícula d. Centro de Estudios e. Facultad

: : : : :

2. DATOS DE LA INSTITUCION O EMPRESA a. Nombre o Razón Social : b. Ubicación de la Empresa : c. Nombre del Jefe Inmediato Superior : 3. PRACTICAS N°

FECHA

ACTIVIDAD

HORAS

DETALLE

TOTAL HORAS

4. OSERVACIONES a. De la Práctica: La práctica ha sido .............................. tanto en campo como en gabinete, el Practicante ha colaborado en forma ............................................................ ................................................................................................................................. b. Del Practicante: El practicante demostró ......................................................................................... ................................................................................................................................. c. De la Empresa: La Empresa se encuentra............................................................................. con el trabajo del practicante, de lo cual informamos a la Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín. d. Otras Opiniones: La Facultad de Ec ol og ia de la Universidad Nacional de San Martín debería de : …………………………………………………………………………………………….

e. La Empresa prestadora de las prácticas, marcara el Ítem que corresponda: a) Excelente

( )

b) Muy bueno ( ) c) Bueno

( )

d) Regular

( )

e) Malo

( )

Esperando estar contribuyendo con la Universidad Nacional de San Martín y en especial con la Facultad de Ecología.

.......... .......... .......... .......... .......... . R e p r e s e n t a n t e d e E m p r e s a

.......... .......... .......... .......... .......... ..... Firma del Jefe Inme diato Super ior del Practi cante.

ANEXO V SOLICITA :

PRESENTACIÓN DE INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE E C O L O G I A UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO.

DE

LA

SD. Yo................................................................................................................, con DNI .................., con código de matricula N° ................ y con domicilio en ............................................................................. N° ............, ante Usted con el debido respeto que se merece me presento y expongo: Que, habiendo concluido mi periodo de prácticas p r e - profesionales, en ................................................................................................................, con un tiempo total de ................. horas, presento los respectivos informes que según la reglamentación vigente estipula, para ello solicito a su despacho la revisión por parte de la comisión asignada para su revisión y evaluación.

Adjunto: Constancia(s) de prácticas pre-profesionales. Informe(s) de la entidad prestadora de prácticas pre-profesionales Informe de prácticas pre-profesionales

POR LO EXPUESTO A Usted Señor Decano, solicito acceder mi solicitud. Moyobamba, .......... de .................... del 20.....

........................................................................... Código de Matrícula: ...................

ANEXO VI INFORME DE LA COMISION ESPECIAL DE GRADOS, TITULO Y PRACTICAS PRE-PROFESIONALES 1. DATOS DEL PRACTICANTE 1.1. Apellidos y Nombres: 1.2. Código de Matrícula: 2. DATOS DE LA EMPRESA 2.1. Nombre o Razón Social 2.2. Ubicación de la Empresa 2.3. Representante Legal 2.4. Área Asignada para la Práctica 2.5. Nombre del Encargado del Área 2.6. Tiempo Total de Prácticas (Horas)

: : : : : :

3. EVALUACIÓN DEL INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES A. Excelente

( )

B. Muy bueno

( )

C. Bueno

( )

D. Regular

( )

E. Malo

( )

Leyenda de Opinión Favorable A B C Desfavorable D E

Por lo tanto se emite la opinión.......................... de la Comisión Especial de Grados, Título y Prácticas Pre-Profesionales y se dictamina que ....... procede la Resolución Decanal de Prácticas Pre-Profesionales.

………….......................................................... PRESIDENTE DE LA COMISION ESPECIAL DE G R A D O S , T I T U L O S Y PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES