Region Suprahioidea

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “DR. WIT

Views 74 Downloads 3 File size 895KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA “DR. WITREMUNDO TORREALBA” SEDE ARAGUA

Región suprahioidea

BACHILLERES: JOHANA RODRIGUEZ ENDRINA RIVERA MIGUEL RAMIRES MARIA SALAS SANDRA SALVATIEIRRA

PROFESORA: SUHEIL

Maracay, Junio del 2019

REGIÓN SUPRAHIOIDEA SITUACIÓN: Región impar, y media. Situada en su parte anterior y superior del cuello por encima del hueso hioides en la cavidad del borde inferior del hueso maxilar inferior.

LÍMITES ☆En la profundidad: Llega hasta el plano del músculo milohioideo, que la separa del piso de la boca y de su cavidad.

☆Superficialmente: ▪Abajo: Línea horizontal, que pasa por el cuerpo del hueso hioides. ▪Arriba: Borde inferior cóncavo hacia atrás de la mandíbula. ▪Lateralmente: Borde anterior de ambos músculos esternocleidomastoideos DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL CUELLO: Esquemáticamente tiene forma de triángulo, con su base en el hueso hioides cuyo vértice coincide con el mentón o espina del maxilar inferior. Varía con la posición de la cabeza.

▪Erguida: Es casi horizontal cuando se flexiona la región suprahioidea y se vuelve oblicua hacia abajo y adelante, y se oculta detrás del hueso maxilar inferior (posición adecuada para la exploración) las partes blandas se hayan relajadas al máximo. ▪Hiperextencion: La suprahioidea, tiende a sobresalir y adopta la forma de un cono convexo adelante marcado en su parte superior y lateral con una depresión corresponde a la glándula submaxilar (posición quirúrgica).

REPAROS: Propios límites Maxilar inferior, Hueso hioides, borde anterior de los músculos esternocleidomastoideos. Son más o menos visibles según el grado de adiposidad.

PLANO ÓSEO ☆Hueso maxilar inferior: Borde inferior parte basal de su cara inferior. El borde inferior, grueso grueso y romo, amplia curva de concavidad posterior a unos 3 cm por delante del angulo de la mandíbula. Presenta una escotadura para el pasaje de la arteria facial.

Cara interna: Esta cruzada oblicuamente de atrás-delante de abajo-arriba línea mi lo hidra donde se posa el músculo milohioideo. Sólo la parte de la cara interna, por debajo de esta línea se encuentra la región suprahioidea. Esta zona presenta de atrás hacia delante el surco milohioideo donde pasa el nervio mlilohioideo, fosita submaxilar-glandula, fosita digastrica hacia delante inserción del músculo digastrico.

☆Hueso hioides: Hueso impar, mediano, asimétrico. Permite la inserción del esqueleto de la lengua y marca el límite de las regiones suprahioidea y infrahioidea. Situada encina de la laringe y un poco debajo del hueso maxilar inferior. Tiene forma de herradura

▪Cuerpo: Una cara posterior cóncava, donde se encuentra la membrana tirohioidea y una cara anterior convexa con una cresta vertical mediana y una horizontal que se entrecruzan formando el trabeculo hioideomediano. Fositas superior e inferior. •Borde superior donde se inserta el esqueleto fibroso de la lengua •Borde inferior, inserta músculos infrahioideo.

▪Astas menores: Pequeñas apófisis, ovoides, una longitud de 5 a 8mm, se implantan en la parte externa del borde superior del hueso y se dirigen oblicuamente hacia arriba, afuera y atrás: inserción ligamento estilohioideo.

▪Astas mayores: Prolongan el hueso hioides hasta arriba, atrás y afuera y constituyen a dar el hueso la forma de hendidura, termina hacia atrás, con un extremo romo. El trabeculo posterior del hasta mayor de hueso hioideo. En su raíz se inserta el músculo estilohioideo. Se desarrolla 2° y 3° arco braquial y forma parte del aparato hioideo, que también comprende el apófisis estilohioideo y su ligamento. Se desarrolla 5 puntos de osificacion, que se sueldan entre sí definitivamente entre los 15 y 20 años.

PLANO MUSCULAR ▪Músculo digastrico (vientre anterior) Origen: mandíbula, fosa digastrico. Inserción: hueso hioides, cuerpo a través de un tendón intermedio con un bucle fibroso. Inervación: Nervio Milohioideo del NC v3. Acción: Eleva el hueso hioides, durante la deglución, contribuye a la apertura de la mandíbula. (Vientre posterior) Origen: Hueso temporal, incisura mastoidea, medial con respeto a la apófisis mastoides. Inserción: hueso hioides, cuerpo a través de un tendón intermedio con un bucle fibroso. Inervación: Nervio Facial, NC VII. Acción: Eleva el hueso hioides, durante la deglución, contribuye a la apertura de la mandíbula.

▪Músculo Estilohioideo Origen: Hueso temporal, apófisis estiloides. Inserción: Hueso hioides, cuerpo, por medio de un tendón escindido. Inervación: Nervio Facial, NC VII. Acción: Eleva el hueso hioides, durante la deglución, contribuye a la apertura de la mandíbula.

▪Músculo milohioideo: Origen: Mandíbula, línea milohioidea. Inserción: Hueso hioides, cuerpo, a través de un tendón medio de una inserción, rafe milohioideo. Inervación: Nervio milohioideo del NC V3. Acción: tensa y eleva el suelo de la boca, desplaza el hueso hacia adelante, durante la deglución? Contribuye a la apertura de la mandíbula y la mueve de un lado a otro, durante la masticación.

▪Músculo geniohioideo: Origen: Mandíbula, espina mentoniana inferior. Inserción: Hueso hioides, cuerpo. Inervación: Ramo ventral de C1 a través de nervio hipogloos NC XII. Acción: Desplaza el hueso hioides hacia adelante, durante la deglución, contribuye a la apertura de la mandíbula.

▪Músculo hipogloso: Origen: Hueso hioides, borde superior de asta mayor. Inserción: A los lados de la lengua. Inervación: Nervio hipogloso NC XII. Acción: Desplaza la lengua hacia abajo.

PLANO APONEUROTICO: Esta cubierta por una aponeurosis cervical superficial ( lámina superficialis). En ciertos puntos adhiere a los puntos profundos y se separa para formar verdaderas celdas. En la región suprahioidea, se inserta por arriba tapiza en borde inferior del maxilar en su parte media envuelve el vientre anterior del músculo digastrico y el milohioideo por debajo más allá del hiogloso en su cara profunda, asciende pata cruzar el borde del hioides. El piso de la celda, esta limitada por el plano muscular, la cara interna del maxilar, celda submaxilar. Hacia atrás y lateralmente la aponeurosis superficial se desdobla para enviar los esternocleidomastoideos, A nivel del ángulo maxilar, celda parotidea situadas más atrás y más hacia arriba.

CONTENIDO DE LA REGIÓN SUPRAHIOIDEA ☆Glándula submaxilar: Es la más voluminosa de las glándulas salivales luego de la parotidea, tiene una forma almendrada de color gris-rosado y con un peso de 6 a 8 gr. Se describen prolongaciones una posterior que es inconstante y una anterior que es acompañada por el origen del conducto de Wharton. Deja rápidamente la región hioidea y se introduce en el piso de la boca, por fuera del frenillo de la lengua por el ostium umbilicale (cateterismo de este orificio efectuar la sialografia submaxilar. La glándula se amolda lateralmente a las paredes de la celda y su prolongación anterior el conducto de wharton en el hiato hiogloso y milohioideo. La celda de forma en su borde posterior del m. Milohioideo y la cara externa del m. Hiogloso.

▪Celda submaxilar *pared superoexterna: Cara interna del maxilar, por debajo la línea milohioidea, fosita submaxilar *Pared superointerna: Hoja aponeurotica de fino espesor, de la aponeurosis cervical superficial que tapiza el hiogloso y el milohioideo en el espacio generado por la separación de los dos vientres del digastrico. *Pared infraexterna: expansión aponeurosis cervical superficial que se desprende desde su cara profunda hacia el borde de hueso hioides. *Extremo anterior: Ángulo de las paredes infero externa y superó externa. *Extremo posterior: Cintilla Maxilar que separa la submaxilar de la parotida.

ARTERIAS: ☆Arteria facial: proviene de la carótida externa, atrás y un poco encima del hueso hioides, penetrante pasando en el triángulo estilogastrico, corre oblicuamente y asciende en la cara externa del músculo hiogloso, aplicada la glándula submaxilar, y un surco en la cara interna del borde superior de la glándula, lo ego se hace anteroposterior y sigue en un borde superior del submaxilar, borde inferior Maxilar inferior, cruza a nivel superficial la vena facial, abandona al cruzar el borde inferior del Maxilar.

☆Arteria submaxilar: Nacen de la facial, a nivel superior de la glándula, generalmente presenta una serie de ramas descendentes.

☆Arteria submandibular: Rama de la arteria facial, de mayor volumen de la cual se desprende en la parte anterior de la celda submaxilar, horizontalmente hacia adelante, cara inferior del milohioideo al comienzo entre el borde externo del digastrico y el borde inferior del maxilar, cara profunda del vientre anterior del digastrico, ramas a la parte anterior de la submaxilar , vientre anterior del digastrico, por el milohioideo y por los tegumentos de la región submentoneana mediante el milohioideo envía una anastomosis a la arteria sublingual.

☆Arteria lingual: Nace de la carótida externa, en la región carotidea adelante, cruza el borde posterior del hipogloso entre el vientre posterior del digastrico y el asta mayor del hueso hioideo, pasa a la cara profunda del hipogloso ya en la región del piso de la boca.

VENAS: ☆Vena facial: Nace en la región geniana, parotidea y suprahioidea, cursando el borde inferior del maxilar un más atrás que la arteria homologa. Cruza superficialmente como la arteria osado luego por encima de ella, oblicua hacia abajo y atrás, cara superior del vientre posterior del digastrico para llegar a la región carotidea, hasta el tronco venoso tirolingualfacial.

☆Vena lingual superficial: Atraviesa la región suprahioidea, la celda submaxilar. Cara externa del hipogloso, atraviesan la región pasando por el hiato entre el músculo hiogloso y el milohioideo, conducto de Wharton, más arriba aplicadas en la parte media de la pared superó interno, horizontalmente la cara externa del hiogloso un poco por encima del asta mayor. Dejan la región pasando la cara profunda del tendón digastrico tronco tirolingualfacial.

LINFÁTICOS: Nacidos de la lengua, del piso de la boca, cara inferior de la cara y de la nariz. ▪grupo anterior: 3 a 4 ganglios, region submentoneana entre dos vientres anteriores del digastrico. ▪grupo lateral: Celda submaxilar (más importante) 7 a 8 ganglios. * preglandular, cara superficial de la glándula.

*

retroglandular entre la glándula y la pared superointerna.

NERVIOS: ☆Nervio hipogloso mayor: Es el más voluminoso de los 3 y llega a la parte posterior de la región suprahioidea después de haber atravesado el espacio subparotideo y la región carotidea donde cruza la cara superficial de las carótidas describiendo una amplia curva de concavidad superior. Este forma el borde superior del ángulo del triángulo de pirogoff, este triángulo constituye la segunda zona de para la ligadura de la arteria lingual.

☆El nervio milohioideo: Rama del decario inferior, nace en el conducto dentario y corre contra la cara interna del maxilar en el surco milohioideo. Este nervio debe ser respetado para conservar la motilidad de los músculos milohioideo y digástrico

☆El nervio lingual: Situado en la cara externa del hiogloso, pasa por encima de la submaxilar la cual recibe algunos filetes nerviosos de este por intermedio del ganglio submaxilar. Emite una anastomosis para el nervio hipogloso mayor. Se debe tener siempre en cuenta al momento de disecar esta región, pues su lesión trae consecuencias muy desagradables para el paciente, como la perdida de la sensibilidad en la hemilengua, la cual causa lesiones graves en el paciente producto del traumatismo por mordida de esta misma ya que carece de sensibilidad.

PLANOS SUPERFICIALES ☆El tejido celular subcutáneo incluye 2 capas -Una capa superficial areolar mas o menos rica en grasa, en los sujetos adiposos eleva la piel para formar un doble o triple mentón

-Una cara profunda que contiene al musculo cutáneo del cuello así como a los vasos y nervios superficiales.

a) El cutáneo del cuello es una lámina muscular muy delgada nacida de la cara profunda de la piel de la región mentoniana y de las comisuras labiales.

b) Las arterias superficiales que son pequeñas ramas de la submentoneana. c) Las venas de pequeño calibre estas tienen una dirección descendente y se reúnen en 2 troncos verticales y paramedianos que constituyen el origen de las venas yugulares anteriores.

d) Los nervios superficiales comprenden: -Los ramos sensitivos nacidos de la rama cervical transversa del plexo cervical superficial. -Los ramos motores nacidos del facial y destinados al cutáneo del cuello, sobre todo el ramo mentoniano del facial. Este ramo debe ser cuidadosamente reparado y respetado en el cuerso de las intervenciones que se llevan a cabo en la región, ya que su sección provoca una parálisis muy desagradable de los músculos de los labios y una asimetría de la cara.

☆LA PIEL : Lampiña en la mujer y el niño. Se halla cubierta en el hombre por los pelos de la barba. Amplia, gruesa, extensible, acolchada por el tejido adiposo subyacente, la piel de esta región está bien vascularizada por lo que representa un buen material para los injertos autoplásticos.

☆CASOS CLINICOS: