Refuerzo PDF

LICEO GETSEMANÍ REFUERZO ACADÉMICO I PERIODO PRIMER AÑO INDICACIÓN: Formar grupos de 5 alumnos. Resuelva en forma orde

Views 25 Downloads 0 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LICEO GETSEMANÍ REFUERZO ACADÉMICO I PERIODO

PRIMER AÑO

INDICACIÓN: Formar grupos de 5 alumnos. Resuelva en forma ordenada cada uno de los siguientes ejercicios en su cuaderno. Puede consultar los apuntes y al maestro para despejar dudas. 1. El objeto o concepto que materializa a las unidades se denomina: a) metro b) cantidad física c) patrón

d) magnitud física

2. ¿Qué literal contiene sólo magnitudes físicas? a) belleza, presión, fuerza, área. b) densidad de masa, velocidad, fuerza, área c) temperatura, longitud, color, superficie. d) volumen, cantidad de movimiento, fuerza, textura. 3. Se tienen los siguientes vectores a, b, c y d.

Hallar: a) a + b

d) b – c

b) c + d

c) a + d + c + b

e) a - b – d

f) 2a - 3b + 2c

4. Encontrar el módulo de la resultante si A = 6 m y B = 3 m 3m 6m

120º

R

R2 = 62 + 33 – 2 (6)(3) cos 120º = 36 + 9 – ( 18) = 45 + 18 = 63 m2 √ √ R = 7.9 m 5. La incerteza absoluta de una medida nos indica: a) el error cometido al realizarla. b) el rango donde puede encontrarse la verdadera medida c) el máximo error aceptable. d) el porcentaje de error que está equivocada. 6. Al convertir una velocidad de 5m/s a km/h, el resultado será: 1) Convertir 5 m a km

1 km X X=

1000 m 5m

= 0.005 km

2) Convertir segundos a hora:

1h X

3600 s 1s

= 0.000277778 h

X=

= 18 km/h 7. Dadas las ecuaciones: [

I. t 2  2x a

II.

[ ]

]=

[ ] [

[

]=

[

]=

]

[ ][

]

[ ]

[ ]

Es CORRECTA

v 2  2at [ ] [ ] [

[ ] [ ] [ ] [ ] ] [ ]

] ]

[[

NO ES CORECTA

8. En la expresión (53.4 ± 0.2) la incerteza relativa porcentual es:

=

x 100 = 0.37%

9. 90 km expresados en millas equivalen a (1 mi = 1.6 km) 1 mi X X=

1.6 km 90 km

= 56.25 mi

10. Durante un experimento se mide la altura desde la que se deja caer un cuerpo y el tiempo que tarda en llegar al piso, obteniéndose los siguientes resultados: h = 4.90 0.05 m; t = 1.10  0.02 s. Calcular para cada medición: a) Incerteza absoluta. 0.05 m; 0.02 s b) Incerteza relativa unitaria y porcentual. Para h: Para t: c) Indicar qué medición es más precisa. La primera (h) porque tiene menor irp 11. La Ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un resorte elástico es directamente proporcional a su deformación (x). Hállese las dimensiones de K en la ecuación: F = K.x, donde F es la fuerza (masa por aceleración) y “x” es longitud. Despejamos k:

[ ]

F = m. a = [ ] [

]

Sustituimos y simplificamos: [

]

[ ] [

[ ]

]

=

[ ] [

]

12. Se mide el radio de una placa circular con la intención de medir su superficie, siendo r = 4.1  0.1 m. teniendo en cuenta que S   r . Calcular la superficie de la placa. 2

2

S = π (4.1) = 52.81  ( ) ( )

m2

 x = (0.0048 x 52.81m ) = 2.53 m 2

2

 52.81  2.53 m2 13. Midiendo una longitud con una cinta de agrimensor cometemos errores del 0.5%. ¿Cuál es el error absoluto y el relativo en la medida del área de un terreno rectangular de 100 x 50 m? Como nos dan la irp, encontramos iru :

iru = Incerteza absoluta,

;

x =

X = (0.005)(100 m) = 0.5 m

Por lo tanto queda: 100  0.5 m

De igual manera se procede con la medida de 50 x =

X = (0.005)(50 m) = 0.25 m

Por lo tanto queda: 50  0.5 m Ahora calculamos el área: A = b x h = (100  0.5 m) (50  0.5 m) A = (100)(50) = 5000 m2 Como ya conocemos las iru , las sumamos (de acuerdo a la multiplicación): 0.005 + 0.005 = 0.01 Encontramos la incerteza absoluta: x = (5000)(0.01) = 50 m2 Respuesta: Incerteza absoluta: 50 m2 Incerteza relativa: 0.01