Refrigerantes de Corte para Maquinado

Inicio Quiénes Somos Control de Derrames Anticorrosivos Aceites de Corte Contacto Refrigerantes_de_corte_para_maqu

Views 134 Downloads 5 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Inicio

Quiénes Somos

Control de Derrames

Anticorrosivos

Aceites de Corte

Contacto

Refrigerantes_de_corte_para_maquinado

Refrigerantes de corte para maquinado

Aplicaciones

Refrigerante para corte y Maquinado. • Industria Metal Mecánica • Refrigerantes de Corte • Kits contra Derrames • Preventivos de Corrosión

Para realizar un mejor proceso de maquinado se utiliza refrigerante de corte, este se utiliza en chorro continuo sobre el área directa donde se hace el corte.

[mas+]

Para ver los productos que vendemos para refrigerar maquinados seguir la siguiente liga: http://www.productosquimicosmexico.com.mx/liquidos_refrigerantes_de_corte.aspx

Sugerencias Las características principales que debe cumplir un refrigerante de corte maquinado son:

1.- Como su nombre lo indica su principal función es la de controlar la temperatura, ayudar a mantener en temperaturas bajas los elementos de corte y a maquinar. El refrigerante debe tener una alta conductividad térmica, baja viscosidad y un elevado calor específico, todo esto para obtener la mejor ventaja en mantener la baja la temperatura. Anti-Ox SIAMEX

2.- Cubrir las piezas de corte y las piezas a maquinar contra la corrosión y oxidación.

Compuesto a base de inhibidores de corrosión del tipo fílmico que protege

3.- Eliminar bacterias al ser almacenado.

contra la oxidación por periodos cortos de tiempo para almacenar los metales bajo techo [mas +]

4.- Servir como Lubricante en las piezas de corte y las piezas que son maquinadas para evitar desgastes innecesarios. Debe poderse adherirse a los materiales tanto de corte como a maquinar para poder reducir el rozamiento entre ellos al lubricarlos y que pueda también tener un desplazamiento mejor de la viruta y escoria. 5.- Limpiar el área de corte de virutas, polvo y escoria que se pueda juntar. 6.- Disminuir la energía utilizada por la herramienta de corte para realizar el trabajo de maquinado. 7.- Ayuda a tener un mejor acabado a las piezas maquinadas.

Las refrigerantes de corte de maquinado deben tener las siguientes propiedades: Dentro de los fluidos de corte más utilizados se citan los siguientes: 1. Refrigerante hecho a base de aceites minerales. En los cuales se encuentran los aceites derivados del petróleo, estos aceites tienen un buen poder refrigerante y de protección contra la oxidación, pero tienen poco poder lubricador. Su uso es en maquinados de aleaciones ligeras y de rectificado. 2. Refrigerante de corte hecho a base de aceites animales. Algunos de ellos son el aceite del sebo animal y otros que se obtienen de otros animales, tienen la característica de ser buenos en lubricación y ser refrigerantes, pero no protegen contra la oxidación. 3. Refrigerante de corte elaborado a base de aceites emulsionables. Se obtienen mezclando el aceite mineral con agua en varias poporciones. 4. Refrigerantes hechos a base de aceites vegetales. Son aceites obtenidos a partir de semillas o plantas y tienen la característica de ser buenos en lubricación y en ser refrigerantes, pero no protegen contra la oxidación.

5. Refrigerante de corte y maquinado elaborado a base de aceites y bisulfuro de molibdeno. Tienen buena lubricación a presiones elevadas y facilitan el deslizamiento de la viruta, pero no protegen a los metales no ferrosos contra la corrosión y oxidación. También existen los aceites inactivos. 6. Refrigerante de corte hecho a partir de alguna mezcla de los anteriores. Son mezclas para obtener las mejores características de cada uno. A estas mezclas también se les agregan elementos bactericidas para evitar que al almacenarlos con viruta y otros aceites se generen bacterias que causan los malos olores.

¿Cómo elegir el mejor refrigerante de corte? Estos algunas de las propiedades a cubrir para elegir el mejor refrigerante: 1.- El material de la pieza a maquinar: Los refrigerantes de corte en base a derivados del petróleo se utilizan para maquinado de aleaciones ligeras; Si se va a utilizar latón, cobre o bronce se utilizan refrigerantes hechos a base de aceites libres de azufre; para el níquel o aleaciones con él se pueden utilizar los refrigerantes emulsificantes. Los aceros inoxidables pueden utilizar refrigerante de corte con lubricante al bisulfuro de molibdeno y los aceros al carbono utilizan refrigerantes de corte a base de aceite. 2.- El material de la herramienta de corte. Las herramientas de corte hechas a base de acero al carbono necesita enfriamiento más que otra cosa y para esto se utilizan las emulsiones; las herramientas de corte hechas a base de acero rápido utilizan refrigerante de acuerdo al material a maquinar, en las herramientas hechas a base de aleaciones duras se puede trabajar en seco o se utilizan refrigerantes de corte emulsificantes. 3.- Maquina manual o automática:. En los tornos automáticos y centros de maquinado CNC se utilizan refrigerantes de corte emulsionables de tipo semisintético. N los taladros se utilizan refrigerantes base aceite de tipo sintético de baja viscosidad y en máquinas de fresado se emplean refrigerantes emulsionables tipo sintético. La diluciones recomendadas son: De 5 a 10% Emulsiones diluidas. Se utilizan para trabajos ligeros y tienen poca protección lubricante. De 13 a 20% Emulsiones medias. Tienen mejor lubricación y se utilizan en maquinado de metales de dureza media y velocidades medianamente altas. De 20 a 30% Emulsiones densas. Tienen la mejor lubricación de las tres, protegen contra oxidación y se utilizan para trabajar en metales duros.

Productos Químicos México | Política de Privacidad | Terminos de Uso