reforzador positivo

Técnicas de Modif icación de Conducta Producto Académico N° 2 Producto Académico N° 2 El presente trabajo deberá se de

Views 95 Downloads 1 File size 438KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Técnicas de Modif icación de Conducta

Producto Académico N° 2

Producto Académico N° 2 El presente trabajo deberá se desarrollará de manera individual. Siendo los puntos a desarrollar: 1. Elaborar

un resumen comprensivo con respecto al concepto de REFORZAMIENTO POSITIVO E ILUSTRAR SU APLICACIÒN CON UN EJEMPLO EN EL CAMPO CLINICO, EDUCATIVO Y ORGANIZACIONAL. Representado mediante o un mapa conceptual o un gráfico o imagen, o infografía que se considere de manera creativa.

REFORZAMIENTO POSITIVO

Objeto, evento o conducta, que incrementa la frecuencia de la RESPUESTA

Su efectividad depende de: EJEMPLO: Para niños pequeños que están aprendiendo el valor del orden: cuando el niño guarda sus juguetes después de haber jugado, elogiarlo de manera verbal, hará que se sienta más motivado a hacerlo nuevamente, hasta que lo realice de forma innata.

Cantidad de la recompensa

Nivel de motivación

Proximidad temporal

2. Elaborar

un resumen comprensivo con respecto al concepto de REFORZAMIENTO NEGATIVO E ILUSTRAR SU APLICACIÒN CON UN EJEMPLO EN EL CAMPO CLINICO, EDUCATIVO Y ORGANIZACIONAL. Representado mediante o un mapa conceptual o un gráfico o imagen, o infografía que se considere de manera creativa. 1|P ági na

Técnicas de Modif icación de Conducta

REFORZAMIENTO NEGATIVO

Producto Académico N° 2

Cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable Condicionamiento de escape Dos procedimientos

Aprendizaje de evitación

EJEMPLO: Juanita es una niña que ha estado sacando bajas calificaciones en la escuela, el papá la inscribió a clases particulares todos los días hasta que mejore sus calificaciones. Hoy que trajo la libreta y sus calificaciones subieron se le indicó que ya NO iría todos los días a sus clases particulares.

3. Elaborar un resumen comprensivo con respecto a los conceptos de EXTINCIÓN

E ILUSTRAR SU APLICACIÒN CON UN EJEMPLO EN EL CAMPO CLINICO, EDUCATIVO Y ORGANIZACIONAL. Representado mediante o un mapa conceptual o un gráfico o imagen, o infografía que se considere de manera creativo. MECANISMO

EXTINCIÓN

Respuestas que no son reforzadas son poco probable que se repitan.

EJEMPLO: Juanito empieza a hacer pataleta en vista que su mamá le ha dicho que no verá TV (ya lo ha hecho anteriormente preocupando a su madre). Esta vez su mamá lo ignora y continúa con sus labores, lo más probable es que Juanito no lo vuelva a hacer ya que no tuvo éxito al querer llamar la atención de su madre.

2|P ági na

Técnicas de Modif icación de Conducta

Producto Académico N° 2

4. Elabora en un (01) caso o situación la aplicación de los conceptos de

reforzamiento positivo, negativo y extinción, desde un contexto o campo clínico, laboral, educacional u organizacional. CASO 1: REFORZAMIENTO POSITIVO - En la escuela a los niños de primer grado, les está costando terminar de copiar de mantener una buena presentación en sus cuadernos. Si bien es cierto copian todo y hacen las tareas pero descuidan la limpieza, buena caligrafía y presentación de sus cuadernos. La profesora, les plantea un concurso, donde deberán juntar la mayor cantidad de stickers al término del mes y todos los que llegue a 20 stickers pegados en su cartilla, tendrán 20 minutos adicionales de recreo por una semana. Les explica que cada sticker se gana por la presentación adecuada del cuaderno, cuidando limpieza, buena caligrafía y presentación. CASO 2: REFORZAMIENTO NEGATIVO -

Juan tienes 6 años y le cuesta mucho llegar a tiempo a la escuela, demora mucho al cambiarse, lo hace con cierto desgano. Su mamá le ha ofrecido un trato, como también le cuesta mucho acabarse las verduras del almuerzo, le ha dicho que cada vez que él se apure al vestirse y llegue temprano a la escuela, sólo comerá la mitad de las verduras que tenga en el plato. Juan ha aceptado de muy buen agrado el trato .

CASO 3: EXTINCIÓN -

María es una niña muy alegre, pero últimamente reniega mucho a la hora del baño, empieza a quejarse de todo, si está muy caliente el agua o fría, si el jabon no le gusta, etc… Su madre ha empezado evitar regañarla y cada vez que va a iniciar sus quejas le pregunta sobre los personajes de su dibujo favorito, o sobre lo que jugó en la escuela.

5. Revisar la lista de cotejo N°02 a considerar para su evaluación y calificación.

BIBLIOGRAFÍA - Andrés M. Pérez-Acosta / Julio Eduardo Cruz (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básicos y aplicados. Centro

3|P ági na

Técnicas de Modif icación de Conducta

Producto Académico N° 2

Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines. Buenos Aires, Argentina. - Domjan, M (2007) Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson. - http://analisisconstruccionitems.blogspot.com/p/refuerzo-castigo-y-extin.html

4|P ági na