REFLEXOLOGIA PODAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO DIAGNOSTICOS INTEGRALES Y TERAPIAS ALTERNATIVAS. MODULO 8 REFLEXOLOGIA PODAL INTERPRET

Views 90 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO DIAGNOSTICOS INTEGRALES Y TERAPIAS ALTERNATIVAS.

MODULO 8 REFLEXOLOGIA PODAL INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS PIES

LIC. JOSE LUIS GRAJEDA GONZALEZ 1

8.1

ANATOMIA

Las extremidades inferiores al igual que las superiores derivan en su formación del mesodermo, y aparecen a la cuarta semana de la vida fetal. En la sexta semana se segmentan en sus partes proximal, intermedia y distal. A la séptima semana aparecen los dedos. El muslo la pierna y el pie se reconocen claramente hacia la novena semana. El crecimiento de los miembros es relativamente lento a comparación de la cabeza y las porciones superiores del organismo, ya que en la etapa fetal son mas importantes para la supervivencia del feto, que los pies, aun par su vida fuera del vientre materno, Las extremidades inferiores permanecen flexionadas agudamente en el ámbito de las caderas y rodillas, con los pies invertidos sobre las piernas. En el mes séptimo, el crecimiento de los huesos de la tibia es importante, provocando un acomodo de los pies en la posición la pierna que tendrán a la hora de nacer, aun con algo de eversión en el resto del pie. El arco del pie se forma en este mes pero no es evidente hasta después de nacer, ya que da la apariencia de encontrarse acolchado con tejido adiposo como si fuera pie plano. Al nacer ya se tiene una formación completa del calcáneo, astrágalo, cuboides, metatarsianos, y falanges pero su estructura aun es cartilaginosa, por lo que resulta fácilmente deformable, por lo que se pueden corregir algunas anomalías congénitas. La secuencia de formación de las partes del pie se da en la siguiente forma: Tibia, peroné, calcáneo, astrágalo, cuboides, metatarsianos y por 2

ultimo las falanges. Los centros de osificación en los niños al momento de nacer, son salvo algunas variaciones individuales las siguientes: La diafisis y el centro secundario de la epifisis superior de la tibia, entendiendo como diafisis el cuerpo o la parte media de los huesos largos. La diafisis del peroné El cuerpo del calcáneo El astrágalo El cuboides Las diafisis de los metatarsianos y falanges El cuneiforme externo aparece en el primer año Las epifisis inferiores de la tibia y el peroné aparecen en el segundo año La cuña interna y el centro secundario para la base del primer metatarsiano corresponden al tercer año. La cuña media, el escafoides, los centros secundarios de la epifisis superior del peroné y las cabezas de los metatarsianos externos durante el cuarto año. Los centros secundarios para las bases de las falanges hacia el sexto año. La epifisis posterior del calcáneo durante el décimo año. La fusion entre los centros primarios y secundarios de la forma siguiente: Calcáneo en el décimo quinto año Tibia, la epifisis inferior a los dieciocho y la superior a los veinte años Peroné, la epifisis inferior a los veinte y la superior a los veinticinco Metatarsianos, entre los dieciocho y veinte años Falanges a los dieciocho.

3

En los siguientes esquemas encontramos la disposición anatómica de estos:

4

5

6

7

8

9

8.2 GENERALIDADES Al parecer, la reflexoterapia se originó en China hace unos 5 .000 años Junto con otros sistemas curativos basados en formas de presión destinadas a corregir las alteraciones del flujo de energía vital en diversas partes del cuerpo, estas formas incluyeron técnicas de actuar en los pies, similar el reflexología actual. Una tumba vieja que se excavó en Saqqara, al sur de El Cairo del año 2330 antes de C., indica que los egipcios viejos supieron de un método similar el reflexología. Se sabe que métodos similares también practicados con éxito en India y en Japón, y en algunas tribus indígenas de Norte América, en que una versión de la terapia se usó en los pies, como la parte de sus ritual de curación. La efectividad de esta práctica sirvió del incentivo a varios investigadores en Reflexología en Occidente par dar paso a una terapia mas depurada con el transcurso del tiempo. En 1582, un libro europeo en la terapia zonal se publicó, por los doctores Dr. Adamus y Dr. Atatis Las primeras noticias sobre la reflexología llegaron a Occidente hacia 1913, cuando el otorrinolaringólogo estadounidense William Fitzgerald, doctor en Londres, Basado en los principios delineados en el libro y en los autores anteriores, introdujo la TERAPIA DE ZONAS, forma de reflexología que admite la utilización de instrumentos especiales además de las manos y cuyo tratamiento no se limita a estimular las plantas de los pies. Se dio cuenta que al presionar en determinados puntos de cuerpo, influían directamente sobre otras zonas alejadas del mismo, produciendo un efecto analgésico. Fitzgerald dividió la superficie del cuerpo humano en 10 franjas de energía vital, de igual anchura toda ellas, a las que llamó zonas. Dichas zonas parten de los dedos de los pies, suben hasta la cabeza 10

y de allí descienden nuevamente hasta los dedos de las manos. En caso de dolor en un oído, por ejemplo, la terapia de zonas recomendaría aplicar presión en cierto punto situado en la misma zona que ese oído para conseguir un efecto anestésico.

El Dr. William Fitzgerald, en base a su método de terapia zonal realizo una publicación en 1917 con su amigo Dr. Edwin Bowers A principios del decenio de 1930. Otro médico estadounidense, el doctor Selbey Riley tuvo noticia de los descubrimientos de Fitzgerald y se interesó por ellos. Pero fue su fisioterapeuta, masajista, una mujer joven llamada Eunice lngham en Nueva York, quien realmente asumió la responsabilidad de continuar efectuando intensas investigaciones en el campo de intervención qué ahora conocemos como reflexología. Desarrolló un tipo del masaje con presión puntiforme en los pies. De acuerdo con el principio que una parte contiene todo el organismo, al observar los pies (planta, atrás y 10 centímetro en el tobillo) y su energía dividida en zonas, le fue posible proyectar de una manera similar, en ellos, el cuerpo entero determinando como este el refleja en esa área pequeña cada órgano, glándula etc. 11

Alrededor de 1.930, el doctor Joseph Selbey Riley escribió el primer libro sobre "teoría de las zonas". Eunicine Ingham, que trabajaba con él realizo después el primer mapa del pie estableciendo una relación directa con otras zonas del cuerpo; se la reconoce como la fundadora de la Reflexología Podal. Su primer libro "Stories the Feet Can Tell", publicado en 1938, supuso el empuje definitivo para extender sus experiencias. Después de investigar y trabajar con miles de pares de pies, Ingham confirmó los descubrimientos de Fitzgerald: las partes del cuerpo relacionadas con reflejos, se dividen en zonas, la presión en esas zonas ayudan al restablecimiento del buen estado de salud. A raíz de los resultados cada vez hubo mayor número de personas interesadas. Empezó a dictar conferencias en varias escuelas de medicina, y al cabo de unos años estaba enseñando esta terapia por todo Estados Unidos y Canadá. Tal como se le conoce en la actualidad se trata del Método original de Eunice Ingham, la Reflexología es por hoy, una técnica de diagnóstico y de masaje que aplicada a determinadas áreas de los pies, permite la recuperación gradual de la salud y el bienestar. Con este método se puede aliviar los más variados síntomas, como dolores musculares, jaquecas, problemas digestivos, alérgicos, sexuales, relativos a la menopausia, incluyendo aquellos de orden emocional como las depresiones, ansiedades, etc. EL método Ingham de condensación de masaje se introdujo en Gran-Bretaña en 1960 por su discípulo Doreen Bayly, que difundió el método para otros países de Europa. De los muchos investigadores involucrados con la Reflexología, el Dr. Pavlov, fisiólogo ruso famoso, fue el primero en introducir el concepto de" la reacción global del organismo" a la respuesta de ciertos incentivos externo o internos a través del sistema nervioso Central.

12

En 1973 fue fundado el Instituto Internacional de Reflexoterapia para fomentar su técnica, ahora conocida como el método Ingham. Actualmente, el Sistema de seguridad social de Dinamarca ofrece la posibilidad de seguir esta terapia, siempre que haya sido prescrita por un médico especialista.

Aunque los reflexoterapeutas no pretenden curarlo todo, se ha tenido éxito en el tratamiento de numerosas molestias leves, entre ellas la rigidez y el dolor de espalda, ciertos trastornos digestivos, la migraña. Algunos trastornos menstruales, la sinusitis, inflamación de una o más venas, trastornos tiroideos, la tensión muscular y el estrés. Esta terapia también posee un carácter preventivo, desde que ella puede descubrir en los pies, para considerado el him/it un lugar de la alarma, un desequilibrio de energía antes de los primeros síntomas de una cierta enfermedad aparece. Muchas de las enfermedades de la tensión emocional son el resultado de la forma de vivir de el hombre de hoy y a sus hábitos dañinos, al alimento que ingiere, a la presión sufrida por el medio en que habita, a los eventos traumáticos e incluso a sus zapatos (los zapatos demasiado ajustados no permiten el movimiento adecuado del pie, causando malestares en sus zona reflejas en otras áreas del 13

cuerpo) . El estado de tensión emocional súbita e intensa (como la pérdida de un ser querido, por ejemplo) puede modificar la conducta y es difícil para el individuo adaptarse a las nuevas circunstancias. Cuando estas experiencias no se superan íntimamente, lo que podría ser un desequilibrio de energía momentáneo puede volverse crónico a lo largo de algunos meses o años y producir de esta manera varias enfermedades. Los ataques intensivos de miedo, por ejemplo, según Avi Grinberg, fundador del Centro de Estudios Alternativos de Haifa, Israel, puede crear un desequilibrio tal que, con el tiempo, puede interferir en el cuerpo físico, en este caso, en el páncreas y, después, favorecer la aparición de la diabetes. Siempre es importante corroborar la mejoría mediante los análisis clínicos correspondientes. Además de las manos del terapeuta que son sus herramientas de trabajo más importantes para dar el masaje metódicamente a los pies de su paciente, se debe establecer una buena comunicación entre paciente-terapeuta para enriquece las sesiones a fin de intercambiar la información mas importante para el tratamiento. Es importante recalcar que la atención integral en esta terapia, conquista el alivio de varios síntomas en general como los dolores, problemas alérgico, circulatorio, digestivo, sexual, y los de orden emocional (la ansiedad, tensión, la depresión, por ejemplo), los relacionados a la menopausia y otros. Para los atletas la Reflexología permite el alivio de la ansiedad, ayuda el cuerpo para recuperar de las toxinas musculares, además de aliviar la tensión acumulada al final de cada competencia. En lo referente a la piel, bajo el punto de vista estético, se observa al final de cada sesión un alivio del tejido cutáneo, reduce las bolsas debajo de los ojos, desaparece las señales de fatiga, las arrugas y las líneas de expresión, disminuye la caída de pelo, da brillantes a la piel, y la continuidad de los tratamientos contribuye a la 14

disminución de la celulitis y la pérdida de peso. A medida de que las investigaciones crecen, se llegan a conclusiones de la manera en que actúa el estimulo de esas pequeñas zonas en todo el organismo, del exterior al interior y vice-versa. El doctor canadiense Mackenzie y el Inglés que Dr. Head, concluyeron que las reacciones a las áreas vecinas y a las zonas correspondientes se deben a la interacción del sistema nervioso Vegetativo a través de sus fibras nerviosas en la transmisión de incentivos cuti-viscerales. Según Frédéric Viñas, pionero de Reflexología en España, es el sistema nervioso, el órgano de comunicación, coordinación y regularización de las diferentes estructuras y funciones del organismo, que permite la aparición de signos reflejos y reacciones múltiples en nuestro cuerpo. La Reflexología de los pies puede provocar, con el incentivo de las áreas un equilibrio de la energía, reaccionando a favor de quitar síntomas, como un indicativo que el organismo usa su energía vital para resistirse y librarse de sus sufrimientos. Estas respuestas deseables pueden servir a varios órganos del cuerpo en el esfuerzo de eliminar toxinas. Frecuentemente las reacciones que pasan son las siguientes: la eliminación de tóxicos, relajación a la fatiga, sueño reparador, la más intensa transpiración, etc. Estas reacciones quieren decir que el proceso de mejora de la salud ya estaba iniciado, en otros términos, que el organismo contesta a los incentivos y empieza a combatir la enfermedad. La reflexología podal es una terapia que abarca el tratamiento indirecto para varios males del organismo humano; perturbación del funcionamiento o todavía, algunas patologías en los sistemas nerviosos, endocrinas, digestivas, sensoriales, cardiovasculares, linfáticas, respiratorias, articular, óseo, muscular, urinario y reproductor. El tratamiento del cuerpo entero es hecho a través de ciertos puntos en las áreas necesarias del pie, relacionado a las áreas distales del cuerpo divididas en zonas reflejas.

15

La Reflexología Podal también es una técnica del diagnóstico, que puede usarse para ser descubrir donde hay desequilibrios en el cuerpo. El Terapeuta puede actuar entonces en esos desequilibrios para tratar una gran cantidad de perturbaciones. La Reflexología Podal puede usarse como una forma de prevención de perturbaciones orgánicas, para mantener el funcionamiento del cuerpo. Los pies no solo sirven para sostener el cuerpo o garantizar la locomoción. De hecho, ellos esconden los secretos sobre las funciones vitales del organismo. Bajo los ojos del reflexólogo, los pies son verdaderos mapas del cuerpo humano. Cada punto del pie izquierdo y el pie derecho representa un órgano o sistema del organismo. La terapia tiene el objetivo de normalizar las funciones del cuerpo, reducir la presión, aliviar la tensión y mejorar el flujo de sangre en el organismo. Además, promueve la relajación de la musculatura del cuerpo, disminuye la velocidad y calma el sistema nervioso. Es función del reflexoterapeuta es identificar y disolver las protuberancias (especies de cristales) estas se forman y manifiestan estancamientos de energía. El material acumulado se dirige para el sistema excretor. El masaje apropiado del área quita los estancamientos de energía y recupera su flujo natural. De esa manera, principio de la curación. La reflexología se define como: "El estudio de los reflejos de los pies que corresponden a cada parte del cuerpo. El hecho de trabajar sobre estos reflejos relaja la tensión y contribuye a que el cuerpo busque su propio equilibrio".

16

8.3. ELEMENTOS DE DIAGNOSTICO La reflexología es una técnica milenaria que tiene como finalidad tonificar y estimular a todo el organismo, por medio de la correcta aplicación de masajes u otros métodos en los puntos reflejos. En los pies tenemos aproximadamente 72 000 terminaciones nerviosas. En general se considera que la reflexología actúa únicamente a nivel de las plantas de los pies, sin embargo también existen las técnicas de reflexología en las manos, en la espalda (masaje de las zonas reflejas del tejido conjuntivo), en la cara y desde luego en las orejas (auriculoterapia). Estos métodos dan un gran bienestar y paz a quien los recibe, en tratamientos para relajación, dolores articulares y musculares, son altamente eficaces y una alternativa de promoción de la salud para el hogar inofensiva y sencilla de aplicar y de aprender. La reflexología es el masaje de los pies y su teoría se basa en la correspondencia entre ciertas zonas del pie y los diferentes órganos y partes del cuerpo De esta forma, la estimulación de estas regiones plantares, llamadas reflejas, permite aliviar el mal funcionamiento de diversas regiones corporales, como los son las molestias cotidianas, la fatiga, nervios, insomnios y migrañas. Si se tiene una buena cartografía del pie que señale los puntos reflejos, cualquier persona puede iniciarse en este tipo de masaje, los cuales pueden durar entre veinte y cuarenta minutos, según sea la necesidad del paciente.

17

Si su problema son los tobillos y piernas hinchadas o presenta cuadros varicosos de celulitis avanzada su masaje adecuado es el drenaje linfático, donde los movimientos que se realizan no tienen relación alguna con los que se practican en los masajes convencionales. En este masaje se hacen maniobras ligeras de estimulación y presión a través de las cuales se activa la circulación linfática encargada de evacuar los desechos y toxinas del organismo.

18

Como se aplica. De una manera muy simple: el paciente descansa cómodamente y el terapeuta aplica, con sus propias manos (sin el uso de cualquier instrumento) el masaje terapéutico en sus pies. A través del examen visual y táctil del pie, es posible identificar las áreas dónde existe una alteración, donde se estanca la energía o no se produce, dónde hay indicaciones de exceso o deficiencia de energía y definir de esta manera el procedimiento terapéutico que debe estimular el organismo para usar su fuerza de curación de una manera apropiada. En los pies se reflejan todos los órganos y glándulas de su cuerpo. Cada persona es un para Ser Especial y posee sus propios problemas... Por consiguiente para cada persona, según su problema, se hace una selección de las áreas a manipular y los tratamientos a utilizar. Características en su aplicación: - Las manos y los pies no son las únicas zonas corporales sobre las que puede aplicarse la reflexología. - Existen zonas reflejas en todas las partes del cuerpo. - Al descubrir una zona dolorosa en el pie, implica una dolencia en la zona referida. - Nunca debe trabajarse sobre una zona herida o dañada (flebitis, varices, esguinces,...) sino en la parte correspondiente del pie que refiere las zonas lesionadas. - Se realizan presiones continuadas o alternas en puntos concretos del pie. - Se realizan movilizaciones pasivas de los dedos y del tobillo. - Trabajar siempre sobre los pies desnudos. - Buscar antes del tratamiento zonas de durezas y callos (observación inicial). - No usar lubricantes ni cremas para el diagnóstico inicial 19

- Si utilizar aceites y otros lubricantes en las terapias. - No producir dolor excesivo, pues se busca la relajación del paciente. - Duración de la sesión de 30 a 40 minutos. - Se comienzan a notar resultados entre las 4 y 8 semanas del tratamiento, aunque en enfermedades prolongadas, su duración es mayor. - La frecuencia necesaria varía de 2 a 3 sesiones por semana. Los padecimientos que con más frecuencia se tratan son los siguientes: - Alergia, amigdalitis, anemia, angina de pecho, aplopejía, artritis, asma, bursitis, dolor de cabeza, dolor de cadera, cálculos biliares, cálculos renales, cataratas, ciática, colitis, enfermedades del corazón, dolor de cuello, entumecimiento de manos, depresión, diabetes, enfermedades digestivas, eccemas, enfisema, enfermedades de la espalda, estreñimiento, flatulencia, flebitis, dolor de garganta, glaucoma, gota, hemorroides, hernia de hiato, hipertensión, dolor de hombros, enfermedades de la mujer, atrofia del nervio óptico, dolor y enfermedades del oído, enfermedades de los ojos, próstata, soriasis, sinusitis, úlceras

20

8.5 TOPOGRAFIA Y PATOGRAFIA PLANTA DEL PIE

21

PARTE SUPERIOR DEL PIE

22

DEDOS Se refieren a la actividad mental, de estos adquieren los nombres de los planetas y su comportamiento particular: PULGAR.- Venus, la capacidad de relacionarnos con los demás, , la tenacidad e impulsividad del individuo, cuanto mas grueso sea sus reacciones serán mas impulsivas, en cambio si es delgado será una persona mas refinada y delicada. Lo largo tiene que ver con la razón y el sentimiento, mientras mas largo será mas dominado por la razón, si es muy corto el paciente actúa por instinto. En lo físico se relaciona a la cabeza. ÍNDICE.- Júpiter, seguridad en si mismo, autoestima, ambición, mientras mas largo son mas notorias estas características, e incluso dejan ver liderazgo, en cambio si es corto implica timidez y falta de motivación, físicamente corresponde a el hígado. MEDIO.- Saturno, Sentido práctico y de organización, si es largo tiene buen sentido del orden y lo práctico, si es corto es característico de los desordenados y faltos de métodos, físicamente corresponde aparte de la cabeza a las uñas y tejidos óseos, tales como vértebras, dientes, huesos. ANULAR.- Sol, propio de la aptitud creativa y artística, los largos denotan espíritu elevado, culto y armonioso, los cortos frialdad emocional, falta de sentido de la estética, físicamente corresponde a la circulación arterial, ojos y corazón. MEÑIQUE.- Mercurio, la comunicación, la facilidad de comunicarse con los demás y aprender, el largo tendrá esa facilidad, el corto tiene problemas de expresión, en lo físico implica vías respiratorias, sistema nervioso, oído y glándula tiroides PLANTA DE LOS PIES. Al igual que en la palma de las manos en la planta de los pies se 23

encuentran líneas relacionadas con los planetas, y que tiene el mismo significado, a continuación se muestra un diagrama con dichas líneas, y para su interpretación nos remitiremos a el capítulo de quirologia médica para no redundar.

ZAPATOS Para diagnosticar a una persona por sus zapatos se tiene que ver en donde está el desgaste: 24

Si lo desgastado es la punta se trata de una persona que siempre tiene prisa, o es demasiado neurótica Si el desgaste es en el talón, entonces hay problemas en los riñones y dolor lumbar. Si la parte interna del zapato esta gastada quiere decir que padece de problemas intestinales y de los órganos sexuales. En cambio si el desgaste está en la parte externa los problemas son del Hígado y la Vesícula Biliar. No debemos olvidar la influencia de la medicina tradicional china en este tipo de diagnostico y tratamientos a continuación se relacionan los principales puntos que convergen en la zona de los pies:

25

E41- Jiexi

LOCALIZACION A nivel del maleolo externo, entre los dos tendones del dorso del pie - los tendones del músculo tensor largo digital y del m. Extensor largo del dedo gordo del pie) ANATOMIA Músculos: Entre los tendones del m. extensor largo digital y del m. Extensor largo del dedo gordo del pie. 26

Vasos: Arteria y vena tibiales anteriores. Nervios: Los N. Peroneos superficial y profundo. INDICACIONES Dolor de cabeza, cefalea, vértigos, distensión abdominal, dolor en la articulación del tobillo, atrofia muscular, déficit motor, dolor y parálisis de las extremidades inferiores. Junto con V23 y E36 para nefritis Junto con VB20 y DM20 para dolor de cabeza. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 -0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Río) del meridiano del Estomago.

27

E42 - Chongyang LOCALIZACION Distal mente a E41 entre los tendones del m. extensor largo digital y del m. Extensor largo del dedo gordo del pie, en la depresión que se forma entre el 2º y 3er. Metatarsiano y el hueso cuneiforme, donde se palpa la arteria dorsal del pie. ANATOMIA Músculos: Cara lateral del M. Extensor largo de los dedos. Vasos: Arteria y vena dorsales del pie; red venosa del pie Nervios: Superficialmente, la 2º rama del N. Medial dorsal cutáneo del pie que se deriva del N. Superficial peroneo; INDICACIONES Desviación del ojo y de la boca, hinchazón de la cara, dolor de dientes, dolor gástrico, atrofia muscular y déficit motor del pie. 28

Junto E40 y DM26 para esquizofrenia. Junto con DM14 para epilepsia. METODO Pinchar perpendicularmente 0,2 -0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Yuan del meridiano del Estomago.

29

Xiangu LOCALIZACION En la parte posterior de la articulación metatarso falángica del 2º y 3er dedo del pie. ANATOMIA Músculos: M. Interoseos en el 2-3 espacio metatarsiano Vasos: Red venosa dorsal del pie; mas profunda esta la 2ª arteria dorsal del metatarso. Nervios: N. Dorsal digital que se deriva del N. Peroneo superficial. INDICACIONES Edema facial y general, plenitud en el pecho y en el hipocondrio, dolor abdominal, borborigmos, enfermedades febriles, dolor en el tobillo, frió, gastroenteritis, histeria, beriberi.

30

Junto con E25 e IG4 para frió. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Shu (Arroyo) del meridiano del Estomago.

31

E44 - Neiting LOCALIZACION En la parte anterior de la articulación metatarso falangica del 2º y 3er dedo del pie. ANATOMIA Músculos: En la parte lateral del tendón del 2º M. Extensor corto de los dedos. Vasos: Red venosa dorsal del pie. Nervios: N. Digital dorsal que se deriva del N: Peroneo superficial. INDICACIONES Dolor de dientes, dolor de garganta, boca torcida, epistaxis, distensión abdominal, enfermedades febriles, dolor gástrico, regurgitación ácida, hinchazón y dolor en el dorso del pie. Junto con E25 para disentería. 32

Junto con IG4 para tonsilitis. Junto con E6 e IG4 para gingivitis. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 -0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Manantial) del Canal del Estomago.

33

E45 - Lidui LOCALIZACION En la raíz del ángulo ungueal del lado externo del 2º dedo del pie. ANATOMIA Vasos: Red arterial formada por la arteria dorsal del pie. Nervios: N. Dorsal digital derivado del N. Peroneo Superficial. INDICACIONES Epistaxis, dolor de dientes, inflamación de la garganta, enfermedades febriles, pesadillas al dormir, psicosis maniaco depresiva. Junto con DM26 y PC6 para shock y colapso Junto con E7 para dolor de dientes.

34

Junto con H1 para letargia. METODO Pinchar subcutáneamente 0,1 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Pozo) del Meridiano del Estomago

35

B1 - Yinbai

LOCALIZACION En el lado medial del dedo gordo del pie, a 0,1 cun lateralmente a la esquina de la uña. ANATOMIA Vasos: Arteria dorsal digital. Nervios: Anastomosis del Nervio Dorsal digital derivado del N. Peroneo Superficial y del N. Plantar digital. INDICACIONES distensión abdominal, heces sanguinolentas, hematuria, menorragia, metrorragia, convulsiones, pesadillas Junto con E25 y E36 para gastroenteritis aguda 36

Junto con RM4 y B6 para sangrado uterino disfuncional. METODO Pinchar subcutáneo 0,1 - 0,3 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Pozo) del canal del Bazo.

37

B2 – Dadu LOCALIZACION En el lado medial del dedo gordo del pie, por delante de la primera articulación metatarsofalangica, donde se juntan la piel roja del dorso del pie y la blanca de la planta del pie. ANATOMIA Músculos: Al final del M. Abductor del dedo gordo. Vasos: Ramas de la arteria y vena plantares mediales. Nervios: N. Plantar digital propio derivado del N. Plantar INDICACIONES distensión abdominal, constipación.

dolor

gástrico,

vómitos,

diarreas,

Junto con E36 para gastritis o enteritis. Junto con PC6 para gastroespasmo. Junto con VB20 para convulsiones infantiles. METODO Pinchar oblicuamente 0,2 -0,3 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Ying (Manantial) del canal del Bazo. 38

B3 – Taibai LOCALIZACION Posterior a la cabeza pequeña del primer hueso metatarsiano, en la unión de la piel roja del dorso del pie y la blanca de la planta. ANATOMIA Músculos: M. Abductor del dedo gordo. Vasos: red venosa dorsal del pie, la arteria plantar medial y las ramas de la arteria medial del tarso Nervios: Ramas anastomiticas del N. Safeno y del N. Peroneal superficial. INDICACIONES Dolor gástrico, distensión abdominal, sobrepeso, borborigmos, diarrea, prolapso de hemorroides.

obesidad,

Junto con E36 para gastroenteritis aguda. Junto con E25 para constipación. Junto con VB30 para ciática. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se pude moxar. TIPO DE PUNTO Punto Shu (Arroyo) y punto Yuan del canal del Bazo 39

B4 – Gongsun LOCALIZACION En la depresión inferior y distal de la base del primer hueso metatarsiano, en la unión de la piel roja del dorso del pie y la blanca de la planta. ANATOMIA Músculos: M: Abductor del dedo gordo Vasos: Ramas de la arteria Medial del tarso., red venosa dorsal del pie. Nervios: N. Safeno y ramas del N. Peroneo superficial. INDICACIONES Dolor gástrico, vómitos, dolor abdominal, diarrea, disentería Junto con VB39 para inflamación de la articulación del tobillo Junto con PC6 para neuralgia del estomago. Junto con E36 para gastritis o ulcera gástrica. METODO Pinchar perpendicularmente 0,5 - 1 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Luo del canal del Bazo, uno de los ocho puntos de confluencia que enlaza con el canal Chong. 40

B5 – Shangqiu LOCALIZACION En la depresión del borde antero inferior del maleolo interno. ANATOMIA Vasos: Arteria Medial del Tarso y la Vena Safena Interna. Nervios: N. Safeno y rama del N. Peroneal superficial. INDICACIONES distensión abdominal, constipación, diarrea, dolor en el pie y en el tobillo Junto con IG4 e IG11 para tos ferina. Junto con VB20 y RM23 para disfasia. Junto con V57 para hemorroides o constipación. METODO Pinchar 0,5 - 0,8 cun oblicuamente desde la parte anterior hacia la posterior. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Río) del canal del Bazo.

41

B6 - Sanyinjiao

CONTRAINDICADA EN LA MUJER EMBARAZADA LOCALIZACION A 3 cun directamente por encima de la prominencia del maleolo interno, cerca del borde posterior de la tibia. ANATOMIA Músculos: Entre el borde posterior de la Tibia y el M. Soleo; mas profundamente el M. Flexor largo de los dedos. Vasos: Vena Safena Interna, la arteria y la vena Tibial posterior. 42

Nervios: Superficialmente el N. Sural Medial cutáneo; mas profundamente el N. Tibial posterior. INDICACIONES Borborigmos, distensión abdominal, diarrea, menstruación irregular, leucorrea mórbida, insomnio, emisión nocturna, impotencia, enuresis, hernia. Junto con IG11 para hipertensión Junto con RM4 para sangrado uterino disfuncional Junto con RM9 (moxado) para distensión abdominal. Junto con B9 para angitis de las extremidades inferiores. Junto con C7 para insomnio. METODO Pinchar perpendicularmente 1 - 1,5 cun. Se puede moxar TIPO DE PUNTO Punto de cruce de los canales del pie Taiyin, Shaoyin, y Jueying

43

V59 - Fuyang LOCALIZACION 3 cun por encima de V60. ANATOMIA Musculos: En la parte posterior del Peroné; el borde supero lateral del tendón de Aquiles; mas profundamente el M.Flexor largo del pulgar. Vasos: La Vena Safena menor; mas profundamente la rama terminal de la Arteria Peronea. INDICACIONES Dolor de cabeza, cefalea, dolor en la región lumbosacra, parálisis de las extremidades inferiores, Dolor e hinchazón del maleolo externo.

44

Junto con VB20 para cefalea y dolor de cabeza. Junto con V60 y E41 para esguince de tobillo. METODO Pinchar perpendicularmente 1 - 1,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Xi (Hendidura) del canal de Yangquiao.

V61 - Pucan 45

LOCALIZACION 2 cun por debajo de V60 ANATOMIA Vasos: Ramas calcaneas externas de la Arteria y Vena Peroneas. Nervios: Rama calcanea externa del N. Sural. INDICACIONES Atrofia muscular y debilidad de las extremidades inferiores, epilepsia. Junto con Du14 para epilepsia. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun.

46

V62 - Shenmai LOCALIZACION En la depresión del borde inferior del maleolo externo. ANATOMIA Músculos: En el borde superior del M. Abductor del 5º dedo. Vasos: Red arterial de la Arteria Maleolar externa, la Vena safena menor. Nervios: El N. Sural. INDICACIONES Cefalea, dolor de cabeza, enrojecimiento y dolor en el ojo, insomnio, alteraciones maniaco - depresivas, epilepsia, dolor lumbar y de las piernas. Junto con VB20, SJ17, SJ3 y H3 para vértigos auditivos. 47

Junto con V63 para cefalea nerviosa. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Uno de los 8 puntos de confluencia, que se intercepta con el Canal de Yangquiao.

48

V63 - Jinmen LOCALIZACION En la mitad de la línea que une V62 con V64, en la depresión lateral del hueso cuboides. ANATOMIA Músculos: Entre el tendón del M. Peroneo largo y el M. Abductor del dedo pequeño. Vasos: La Arteria y Vena Plantares laterales. Nervios: N. cutáneo lateral dorsal del pie; mas profundamente el N. Plantar lateral. INDICACIONES Epilepsia, sincope, cefalea, dolor de cabeza, convulsión infantil, vértigo, dolor en la frente, gonartritis, inflamación del tobillo, esguince de tobillo.

49

Junto con V61 para epilepsia Junto con V57 y VB39 dolor en la espinilla. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Xi (Hendidura) del Canal de la Vejiga

50

V64 - Jinggu LOCALIZACION Debajo de la tuberosidad del 5º metatarsiano, en la unión de la piel roja y la piel blanca de la planta del pie. ANATOMIA Músculos: Por debajo el M. Abductor del dedo pequeño. Vasos: La Arteria y Vena Plantares Laterales. Nervios: El N. cutáneo Latero dorsal del pie; mas profundamente el N. Plantar lateral. INDICACIONES Cefalea, dolor de cabeza, rigidez de cuello, visión borrosa, epilepsia, dolor en la zona lumbosacra. Junto con PC6 para miocarditis.

51

Junto con Yintang (Extra 2) y VB20 para epistaxis. Junto con PC6, C5 y V15 para angina de pecho. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun... Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Yuan (Primario) del canal de la Vejiga.

52

V65 – Shugu LOCALIZACION Posterior a la cabeza del 5º metatarsiano, en la unión de la piel roja y blanca de la planta del pie. ANATOMIA Músculos: Lateralmente al M. Abductor del dedo pequeño del pie. Vasos: La 4ª Arteria y Vena Plantares digitales comunes. Nervios: El 4º N. Plantar digital común y el N. cutáneo lateral dorsal del pie. INDICACIONES Alteraciones maniaco depresivas, cefalea, dolor de cabeza, rigidez de cuello, vértigo, dolor en la zona lumbosacra y en las piernas. Junto con V10 para dolor occipital.

53

Junto con Taiyang (Extra 1) para conjuntivitis. Junto con V25, RM12 y VB34 para disentería o diarrea. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Shu (Arroyo) del Canal de la Vejiga.

54

V66 – Zutonggu LOCALIZACION Por delante de la 5ª articulación metatarsofalangica, en la unión de la piel roja y blanca de la planta del pie. ANATOMIA Vasos: La Arteria y Vena Plantares digitales. Nervios: El N. Plantar digital propio y el N. cutáneo dorso lateral. INDICACIONES Dolor de cabeza, cefalea, rigidez de cuello, vértigo, epistaxis, manía. Junto con VB20 para dolor en la cabeza y en la nuca. Junto con DU 14 para epilepsia.

55

METODO Pinchar perpendicularmente 0,2 - 0,3 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Ying (manantial) del Canal de la Vejiga.

56

V67 - Zhiyin LOCALIZACION En la cara externa del dedo pequeño del pie, alrededor de 0,1 cun lateralmente a la esquina de la uña. ANATOMIA Vasos: La red formada por la arteria Digital dorsal y por la arteria Plantar digital propia. Nervios: El N. Plantar digital propio y el N. cutáneo latero dorsal del pie. INDICACIONES Dolor de cabeza, cefalea, dolor en el ojo, obstrucción nasal, epistaxis, mal posición del feto. Junto con Taiyang (Extra 1) para migraña. Junto con V23, RM4 y B6 para poluciones nocturnas. 57

METODO Pinchar superficialmente 0,1 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Pozo) del Canal de la Vejiga.

58

R1 – Yongquan LOCALIZACION En la unión entre el tercio anterior y los 2/3 posteriores de la planta del pie, en la depresión que se forma cuando el pie esta en flexión plantar. ANATOMIA Músculos: Entre el 2º y 3er metatarsiano plantar, en la aponeurosis plantar. Tendones de los M. Flexor corto y Flexor largo de los dedos. El 2º M. Lumbrical; mas profundamente el M. Ínter óseo. Vasos: Profundamente el arco plantar arterial derivado de la A. Tibial anterior. INDICACIONES Cefalea, dolor de cabeza, vértigo, dolor de garganta, afonía, constipación, disuria, psicosis depresiva, manía, perdida de conciencia. 59

Junto con RM15 para epilepsia. Junto con DU26 y RM4 para shock. Junto con R2 para amigdalitis. Junto con IG11 para hipertensión. METODO Pinchar perpendicularmente0, 5-1 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Pozo) del canal del Riñón.

60

R2- Rangu LOCALIZACION En la depresión ínfero anterior de la tuberosidad del hueso navicular. ANATOMIA Músculos: Borde antero inferior de la apófisis del hueso escafoides, en el M: Abductor del dedo gordo. Vasos: Ramas de las Arterias medial plantar y medial del tarso. Nervios: Ramas del N. Tarsal medial, rama terminal del N. INDICACIONES Prurito vulvar, prolapso de útero, hemoptisis, ictericia, tétanos. Junto con VB34 y PC6 para taquicardia. Junto con V23 para diabetes. METODO Pincha perpendicularmente 0,8 - 1,2 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Ying (Manantial) del canal del Riñón.

61

R3 - Taixi LOCALIZACION En el punto medio entre la prominencia del maleolo interno y el tendón del calcáneo ANATOMIA Músculos: Entre el maleolo interno y el tendón del calcáneo Vasos: Por detrás de la arteria y vena Tibiales posteriores. INDICACIONES Dolor de garganta, dolor de dientes, sordera, tinitus, insomnio, impotencia, micciones frecuentes, dolor lumbar y a lo largo de la columna vertebral. Junto con V60, V62 y B6 para esguince de tobillo Junto con H3 e IG11 para hipertensión. Junto con SJ21, ID19, SJ17 y SJ3 para sordera y tinitus METODO Pinchar perpendicularmente 0,5-1 cun. Se puede moxar TIPO DE PUNTO Punto Shu (Arroyo) y punto Yuan primario del canal del Riñón

62

R4 - Dazhong LOCALIZACION 0,5 cun por debajo y detrás de R3 en el borde interno del tendón del calcáneo. ANATOMIA Músculos: En la inserción del tendón del calcáneo. Vasos: Ramas internas calcaneas de la Arteria Tibial posterior. Nervios: El N. Medial crural cutáneo, en el trayecto del ramo INDICACIONES Hemoptisis, asma, demencia, estado de somnolencia, dolor del talón. Junto con P7 y Dingchuan (Extra 14) para asma bronquial. Junto con SJ6 para constipación. Junto con R3 y B6 para dolor en el talón. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto luo de conexión del canal del Riñón.

63

R5 - Shuiquan LOCALIZACION A 1 cun directamente por debajo de R3. ANATOMIA Músculos: El tendón del calcáneo. Vasos: La rama medial calcanea de la arteria Tibial posterior. Nervios: El N. Medial crural cutáneo, en el trayecto del ramo medial calcáneo derivado del N. Tibial. INDICACIONES Amenorrea, prolapso de útero, disuria, visión borrosa. Junto con R6 y RM4 para menstruación irregular. Junto con RM3 y V28 para retención de orina. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Xi (hendidura) del canal del Riñón.

64

R6 - Zhaobai LOCALIZACION Directamente por debajo de la prominencia del maléolo interno, a 0,4 cun por debajo del borde inferior del maleolo interno. ANATOMIA Músculos: Al final del M. Abductor del dedo gordo. Vasos: Por debajo y por detrás la arteria y vena Tibiales posteriores. Nervios: El N. Medial crural cutáneo; mas profundamente el N. Tibial. INDICACIONES Menstruación irregular, leucorragia mórbida, prolapso de útero, prurito vulvar, micción frecuente, retención de orina, constipación, dolor de garganta, insomnio. Junto con SJ6 para constipación. Junto con Ig4 y P11 para amigdalitis. Junto con RM15 y V15 para epilepsia. METODO Pinchar perpendicularmente 0,5 - 1 cun. Se puede moxar.

65

TIPO DE PUNTO Uno de los 8 puntos de confluencia que conecta con el Canal Yinquiao Se ha comprobado que la punción de este punto en personas sanas provoca una apreciable diuresis.

66

VB40 - Qiuxu LOCALIZACION Por delante y por debajo del maleolo externo, en la depresión del lateral del tendón del músculo Extensor largo de los dedos ANATOMIA Músculos: En el origen del M. Extensor corto de los dedos. 67

Vasos: Ramos de la Arteria y Vena Maleolares anteriores. Nervios: Ramas del N. Peroneo superficial. INDICACIONES Plenitud en el pecho y dolor en el hipocondrio, atrofia muscular, entumecimiento, dolor, flacidez de las extremidades inferiores, malaria Junto con V19, VB24 y SJ6 para dolor en el pecho y en el hipocondrio. Junto con Vb34 e H14 para colecistitis y colelitiasis METODO Pinchar perpendicularmente 0,5 -0,8 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Yuan (Primario) del canal de la Vesícula Biliar.

68

VB41 - Zulinqi LOCALIZACION Por delante de la articulación del 4º y 5º metatarsiano, en la depresión que se forma en la parte externa del tendón del músculo extensor menor de los dedos. ANATOMIA Vasos: La Arteria dorsal y la rede venosa del pie, la 4º arteria y vena metatarsales. Nervios: el N. Intermediario dorsal cutáneo del pie. INDICACIONES Dolor en el hipocondrio, absceso de mama, dolor en el dorso del pie. Junto con RM3 y B6 para menstruación irregular. Junto con PC6 para angina de pecho. 69

Junto con SJ3 y VB20 para migraña METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar TIPO DE PUNTO Punto Shu (Arroyo) del canal de la Vesícula Biliar. Uno de los 8 Puntos de Confluencia que se cruzan con el canal Dai

70

VB43 - Xiaxi

LOCALIZACION En el dorso del pie, en la parte anterior de la 4ª y 5ª articulación metatarsofalangica, entre el 4º y 5º metatarsiano ANATOMIA Músculos: Entre los tendones de los M. Extensores largos del 4º y del 5º dedo del pie. Vasos: La Arteria y Vena Dorsales digitales. Nervios: El N. Dorsal digital INDICACIONES Tinitus, sordera, dolor de cabeza, cefalea, vértigo, dolor de garganta, plenitud en el pecho y en el hipocondrio, absceso de mama, 71

amenorrea. Junto con ID19 y SJ3 para pérdida repentina de la audición Junto con R1 para parálisis histérica. METODO Pinchar perpendicularmente 0,3 - 0,5 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Ying (Manantial) del canal de la Vesícula Biliar

72

VB44 - Zuqiaoyin LOCALIZACION En el lado externo del 4º dedo del pie, alrededor de 0,1 cun lateral a la esquina de la uña. ANATOMIA Vasos: La arteria y vena Plantares digitales, la red arterial y venosa formada por la Arteria y Vena Dorsales digitales. Nervios: El N. Dorsal digital INDICACIONES Cefalea, dolor de cabeza, sofocos, tinitus, sordera, dolor de garganta, rigidez de la lengua, dolor en el hipocondrio, tos, menstruación irregular. Junto con IG11 para hipertensión.

73

Junto con SJ6 para neuralgia intercostal. METODO Pinchar perpendicularmente 0,1 - 0,2 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Pozo) del canal de la Vesícula biliar.

74

H1 - Dadun

LOCALIZACION En el lado externo del dedo gordo del pie, en el dorso, alrededor de 0,1 cun hacia fuera y atrás del ángulo de la uña. ANATOMIA Vasos: La arteria y vena Dorsales digitales Nervios: El N. Dorsal digital INDICACIONES Hernia, enuresis, hinchazón de los genitales externos, amenorrea, metrorragia, prolapso de útero, epilepsia Junto con DM14 para epilepsia

75

Junto con PC6 para angina de pecho Junto con RM4, E29 y B6 para hemorragia uterina disfuncional METODO Pinchar perpendicularmente 0,1 -0,2 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Pozo) del canal del Hígado

76

H2 - Xingjian LOCALIZACION En el dorso del pie entre el 2º y el 3er. Dedos ANATOMIA Músculos: En el lado externo del tendón del M. Extensor largo del dedo gordo Vasos: La red venosa dorsal del pie y la primera Arteria digita dorsal. Nervios: El N. Peroneo profundo. INDICACIONES Cefalea, dolor de cabeza, vértigo; enrojecimiento, hinchazón y dolor en el ojo, dolor en el hipocondrio, distensión abdominal, ceguera nocturna, hernia, menstruación irregular, desviación de la boca, disuria, dismenorrea. 77

Junto con VB20 e IG4 para glaucoma. Junto con H8 para inflamación testicular, Junto con RM3 para urocistitis. METODO Pinchar perpendicularmente 0,5 - 0,8 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Ying (Manantial) del canal del Hígado.

78

H3 - Taichong LOCALIZACION En el dorso del pie, en la depresión anterior a la articulación del 1º y 2º metatarsiano ANATOMIA Músculos: En el borde externo del tendón del M. Extensor largo del dedo gordo Vasos: La red venosa dorsal del pie, la 1ª arteria dorsal del metatarso. Nervios: Ramas del N. Peroneo profundo. INDICACIONES Cefalea, dolor de cabeza, vértigo; enrojecimiento, hinchazón y dolor en el ojo, desviación de la boca, dolor en el hipocondrio, enuresis, hernia, metrorragia, epilepsia, convulsiones infantiles; atrofia 79

muscular, entumecimiento, dolor y flacidez de las extremidades inferiores. Junto con VB20 para glaucoma. Junto con IG11 para hipertensión. Junto con IG4 y DU14 para epilepsia o esquizofrenia. METODO Pinchar perpendicularmente 0,5 - 1 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Shu (Arroyo) y punto Yuan (Primario) del canal del Hígado

80

H4 - Zhongfeng LOCALIZACION En el lado interno del tendón del músculo extensor propio del dedo gordo, a nivel de la prominencia del maleolo interno. ANATOMIA Músculos: En el lado interno del tendón del M. Tibial anterior Vasos: La red venosa dorsal del pie y la arteria Maleolar anterior interna. Nervios: Ramas del N. Cutáneo dorsal interno del pie y el N. Safeno INDICACIONES Hernia, poluciones nocturnas, retención de orina, dolor en la región umbilical. Junto con V23, V28, RM3 y B6 para urocistitis 81

Junto con VB39 para inflamación de la articulación del tobillo METODO Pinchar perpendicularmente 0,5 -0,8 cun. Se puede moxar. TIPO DE PUNTO Punto Jing (Río) del canal del Hígado

82

TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS TERAPIA TEMPRANA Terapia temprana es un concepto desarrollado basándose en reflexoterapia, quiromasaje y técnica corporal de movimiento "brain gym", investigando y analizando individualmente las manifestaciones de cada niño, sus problemas emocionales, fisiológicos y físicos, luego desarrollando un plan de tratamiento individual de terapia de estimulación reflexologica de pies, manos y craneofacial en combinación con quiromasaje y ejercicios, realizados por un terapeuta profesional. El concepto investigado y probado por la profesora de reflexoterapia de Dinamarca Lone Sorensen y el licenciado en medicina y profesor de reflexoterapia Marcelo López de EE.UU. durante 24 años, fue galardonado por la O.H.N.S en Marzo de 2001.

Esta técnica es parte de un concepto terapéutico para niños con daños cerebrales, usado en Dinamarca en años anteriores. 83

BENEFICIOS DE LA TERAPIA TEMPRANA • • • • • • • • • •

Mejora el discernimiento intelectual individual Calma la hiperactividad Estimula la capacidad de aprendizaje y de memoria Mejora la dislexia Reduce las tensiones y la intranquilidad Mejora el estado mental y emocional Reduce la agresión y la violencia Mejora el equilibrio físico / orgánico La terapia temprana es sin dolor y se desarrolla con músico terapia clásica La importancia del contacto físico

Investigaciones sobre la importancia efecto del contacto físico del niño, realizado en el instituto Touch Research en Miami, USA, comprueba que el contacto físico y el toque de una persona, aumenta la hormona tranquilizante oxitocin y disminuye la hormona del stress corticone. El profesor Kerstin Uvnas Moberg, en el instituto Karolinska en Suecia, ha realizado investigaciones, comprobando en práctica con niños PRE-escolares y primarios el efecto del contacto físico, con más de 200 chicos juntos en el instituto de terapia y ejercicios Axalsons y en la universidad en la Universidad de Uppsala. Durante un periodo de 10 años más de 7000 profesores de primaria y pre-escolar han recibido cursos de práctica y técnicas de quiromasaje infantiles y juegos de contacto corporales en Suecia y se han incorporado las técnicas diariamente: - Los niños practicando o intercambiando técnica de quiro-masaje o jugando. - Profesores de clases diferenciales practicando terapia de quiromasaje y juegos con los niños. 84

Los resultados del quiro-masaje son fantásticos y resulta que los niños son • • • • • • • • • • •

Más tranquilos Menos violentos Menos agresivos mas sociables Mas concentrados Mejor desarrollo de la conciencia corporal y confianza en sí mismos Mejor enfrentamiento a contactos corporales no deseados y mejor sensación de limite Las investigaciones científicas también confirman: Mejor desarrollo de aprendizaje Mejores interrelaciones Mejor sensación de protección

Esta terapia ha dado resultados exitosos trabajando con jóvenes del ámbito social y criminal, golpeados, abusados y droga dependientes TERAPIA REGULAR Aplicando presión o calentando en las terminaciones nerviosas de los pies, pasa un reflejo incentivo de un órgano de uno de los sistemas del cuerpo en el sistema nervioso Central (SNC), que inmediatamente empieza un rango de actividades interiores que verifican el estado y el funcionamiento del órgano que está estimulándose. El SNC empieza a prestar una atención extra a este órgano o sistema, activando o reduciendo la actividad actual del mismo. Es igual decir que el órgano estimulado está en las manos del Terapeuta y este lo acaricia, toca, aprieta, mueve, esto lo podemos hacer también con una pelota de tenis. Aplicar una presión firme que no es lo mismo que una presión fuerte en el punto reflejo de la persona que recibe el tratamiento, hay que probar las sensaciones diferentes que manifiesta el paciente. 85

Esas sensaciones se interpretan por el Terapeuta, lo que le indicara cuando esta trabando bien y cuando no, con el grado de incomodidad, grande o más pequeño, experimentado en las zonas de acuerdo a la presión ejercida, solo así se sabrá lo que es adecuado para cada quien y se sabrá cuando se logra el equilibrio adecuado. Enumeramos algunos sistemas para la aplicación de la Reflexología Podal: EL SISTEMA DIGESTIVO El Sistema Digestivo es complejo; sus actividades se resumen en: masticar, ingerir, para procesar, absorber los nutrientes de los alimentación, para eliminar el exceso ingerido y los excrementos químicos (las toxinas) perjudiciales al organismo. El buen funcionamiento de este sistema es de importancia vital en la cura de muchas enfermedades que nos aquejan. La Reflexología es eficaz en el combate en algunos de los malestares relacionados al sistema digestivo: La úlcera - la Gastritis - la Acidez El estreñimiento - la mala digestión Las hepatitis - la Ictericia - la grasa en el hígado litiasis en la vesícula El dolor de cabeza - migraña - el Insomnio - Sinusitis La artritis - la Gota - el Hernia-de-hiato Las diarreas - la Hemorroides - las fístulas anales El síndrome del colon irritable y la Colitis

86

EL SISTEMA URINARIO Principal sistema excretor del cuerpo. Se forma por los riñones que producen la orina; para la uretra que transportan la orina para la vejiga; y que a su vez que transportan la orina hasta el exterior. Tiene las funciones de eliminación de residuos de origen celular y el mantenimiento de los fluidos corpóreos (la regulación osmótica). Los problemas relacionados al sistema urinario que puede ayudarse por el reflexologia incluyen los siguientes: Cálculo renal La incontinencia urinaria La cistitis Los dolores de cólico renal La retención de líquidos Nefritis Prolapso de vejiga - el desplazamiento del lugar normal Hipertensión arterial

EL SISTEMA RESPIRATORIO El sistema respiratorio que trabaja junto con el músculo del diafragma, proporciona a todas las células del cuerpo el oxígeno necesario procesar los nutrientes y producir la energía. Sus órganos principales son los pulmones que ocupan la mayoría del tórax. Dentro de los pulmones, los bronquios que se separan en los tubos más pequeños, los bronquiolos, que a su vez derivan en los 87

alvéolos cuyas paredes apoyan la función de los vasos sanguíneos, conocidos como vasos capilares. A través de sus paredes se realiza el cambio de gases: dando paso al oxígeno para la sangre y la eliminación de bióxido de carbono y otros deshechos, para los alveolos. Otro aspecto importante de estos es la habilidad de producir los sonidos. El aire exhalado de los pulmones fluye para la laringe, también conocido como la caja vocal. El tratamiento para el reflexologia ha sido eficaz en las infecciones como: El asma La bronquitis El enfisema Rinitis alérgica Sinusitis, Faringitis La ronquera Los fríos La tos La pulmonía EL SISTEMA DE ESQUELETO Y MUSCULAR El esqueleto humano proporciona el apoyo y protege los varios órganos interiores, ayudado por un grupo de músculos que los protegen y permiten moverse al cuerpo. La columna es sumamente flexible, capaz hacer rotar los movimientos y doblarse para todos los lados. Esta flexibilidad se debe a los discos vertebrales que son estructuras flexibles que 88

trabajan como un amortiguador. El reflexoterapia obtiene los resultados excelentes en los tratamientos de: dolores de La Ciática - la ciatalgia Los dolores lumbares - el lumbalgia La hernia del disco El dolor de cabeza Tortícolis Los dolores en la espalda Para LEER - la Lesión del Esfuerzo Repetitivo o DORT Disturbios Óseos musculares relativos al Trabajo La artritis - Artrosis - Osteoporosis Espasmos musculares Bursitis - Tendinitis Fibromialgia - la inflamación en el tejido fibroso Los calambres - la Reuma, etc. LESIONES MEDIALES Desgarro del ligamento deltoideo Cuando la planta del pie gira hacia afuera, suele producirse este tipo de desgarro que genera dolor al mover o flexionar la articulación del tobillo. Este tipo de lesión es frecuente tanto en jóvenes con ligamentos fuertes, como en personas de edad mayor con huesos 89

frágiles. Hay tumefacción y dolor a través del trayecto del ligamento por debajo del maléolo interno. El mecanismo del daño del ligamento deltoideo es, pues, una eversión del tobillo. Los esguinces del tobillo medial son responsables de cerca del 5% del total de los casos de torceduras.

LESIONES DE LA SINDESMOSIS Ligamentos entre la tibia y el peroné Los traumatismos sindesmóticos son responsables del 10% de los esguinces de tobillo. La sindesmosis está integrada por los ligamentos tibioperoneo anterior y posterior, y el ligamento interóseo. El desgarro de estos ligamentos puede ocurrir en simultaneidad con la lesión del ligamento deltoideo en la situación en la que el pie efectúa el movimiento de pronación y rotación externa (hiperdorsiflexión). Suelen producirse lesiones de la sindesmosis en combinación con las fracturas del maléolo interno, como las de peroné, por encima de la articulación del tobillo. Hay dolor y tumefacción en la unión de la articulación tibioperonea, en la región anterior, en la sindesmosis y un dolor severo con la rotación externa pasiva del pie. En general los esguinces sindesmóticos requieren un período de recuperación más prolongada que los del 90

ligamento lateral ANATOMIA DEL PIE CAVO

DEFINICION Se denomina pie cavo aquél que tiene una altura de arco longitudinal medial superior a lo normal. Esta definición no implica por sí sola un síndrome. Muchas causas pueden conducir a esta deformidad. Habitualmente el pie cavo presenta además otras deformidades concomitantes, dependiendo generalmente de la causa que lo provocó. CLASIFICACION SEGÚN LA ETIOLOGÍA •

Idiopáticos del adolescente

Secundarios: Neuropáticos Secuelas de poliomielitis Otros •

91

PATOLOGIA Cualquiera que sea la causa, conocida o ideopática, al parecer hay una disfunción de la musculatura intrísica del pie. Ciertos grados del pie cavo son frecuentes cuando el pie se ejercita por encima de lo normal; por ejemplo, en secuelas de polio con afectación de un solo miembro que suele encontrar un cierto grado de cavo en el pie normal. Lo mismo puede verse en amputados infantiles o juveniles de un solo miembro inferior. Un esfuerzo mantenido desarrolla una bóveda plantar muy alta y convexa. El desarrollo exagerado de la bóveda plantar suele acompañarse de un acortamiento relativo de los músculos extensores de los dedos, habitualmente muy potentes, que llevan los dedos (articulación metatarsofalángica) en hiperextensión, generando unos dedos en garra característicos. Al elevarse la bóveda plantar se acercan los puntos de inserción de la fascia plantar: el pie se hace más corto. En la huella plantar se aprecia una sobrecarga en el antepié. Rápidamente se produce una insuficiencia de los ligamentos de antepié. Hay dolor (metatarsalgia) y aparecen callosidades por sobrecarga. El acortamiento de la fascia plantar, posiblemente obliga a un desplazamiento del calcáneo en varo. Este desplazamiento en varo es constante en los pies cavos idiópaticos y en algunos neuropáticos. CUADRO CLINICO El enfermo se queja de dolor. El dolor corresponde a la metatarsalgia. Tiene dificultad para encontrar un calzado adecuado porque no le entra el empeine. En el podoscopio o en la pedigrafía se ve una sobrecarga del talón, o nada de borde lateral y sobre todo hiperpresión en el antepié RADIOGRAFIA En el pie cavo idopático del adolescente, solamente se aprecia una 92

altura exagerada del arco plantar con una morfología ósea normal. Si se trata de una secuela de polio, suele haber una posición anómala del calcáneo, que desarrolla más su porción posterior, muy verticalizada tomando el típico aspecto en "culata de revólver". El astrágalo está siempre muy horizontalizado y el ángulo calcáneoastrágalo (en proyección frontal) está muy disminuido. En proyecciones especiales se comprueba la desviación en varo del calcáneo. TRATAMIENTO DEL PIE CAVO Es de esperar con la edad el desarrollo de cierto pie cavo en personas normales, especialmente mujeres. Estos pies están dentro de los límites normales radiológicamente, sin embargo suelen ser dolorosos en el metatarso. La metatarsalgia se combatirá con unas plantillas que descarguen la parte anterior del pie. Si ya existen callosidades, las plantillas tendrán un diseño especial según la posición de las zonas de hiperpresión. En el pie cavo de adolescente, idiopático, se asiste a una progresión de la deformidad que no puede ayudarse con la reflexología en varias sesiones tendientes a la corrección del problema.. En muchos casos, hay que modificar el calzado, para permitir que se acomode el dorso del pie (empeine). DIAGNOSTICO DE PATOLOGIAS COMUNES DEL PIE Características y tratamiento de las patologías del pie más comunes. Desarrollo: Las patologías del pie son causantes de 1 de cada 5 consultas al médico clínico por trastornos musculoesqueléticos. Además, constituyen motivo significativo de morbilidad, dado que el pie doloroso dificulta la marcha, las actividades cotidianas, laborales y de esparcimiento Hallux valgus Afecta principalmente a mujeres por lo general con antecedentes 93

familiares de la entidad. Los pacientes experimentan dolor, dificultad para encontrar calzado apropiado y deformidad cosmética. El empleo de zapatos amplios con cubierta de cuero suave constituye la medida terapéutica inicial. La cirugía está indicada cuando la deformidad es significativa, en particular si el dedo gordo comienza a ubicarse en pronación y se sitúa por encima del segundo dedo. Las terapias de reflexología estarán encaminadas a tratar de evitar que los dedos se encimen uno sobre el otro, pero es muy importante el calzado. Hallux rigidus Este es el nombre común de los cambios osteoartríticos de la primera articulación metatarsofalángica. Los osteofitos se desarrollan principalmente en la superficie dorsal de la articulación produciendo protrusiones óseas dolorosas. El dolor puede extenderse a lo largo del tendón extensor del dedo gordo y empeora con la marcha en puntas de pie. La inflamación de la articulación puede confundirse con ataque de gota. La terapia conservadora consiste en el uso de calzado con suela rígida y elevador de empeine para reducir el roce dorsal de los osteofitos. La terapia reflexología es muy importante, ya que es evidente que la rigidez se puede modificar con una constante e insistente aplicación de lubricantes y aceites. Metatarsalgia Es un síntoma y no una entidad diagnóstica, cuyo tratamiento inicial consiste en la identificación del motivo del dolor. La metatarsalgia asociada a callosidades se debe, generalmente, a problemas mecánicos y está asociada a dedos en martillo y artritis reumatoide. Las verrugas plantares pueden presentarse como callosidades en la planta del pie, aunque se diferencian por la presencia de sangrado en napa o puntos negros cuando se elimina la capa de queratina. El neurinoma de Morton no es un verdadero neurinoma, pero representa la inflamación del nervio. El paciente experimenta dolor 94

intenso localizado que desaparece al descalzarse y masajear el pie. El tratamiento inicial consiste en el empleo de zapatos anchos con plantilla de descanso metatarsal. En determinadas oportunidades la aplicación de Trameel en homo toxicología es altamente efectiva. La reflexología procura la sedacion del nervio En otro orden, la enfermedad de Freiberg suele ser más común en adolescentes y generalmente es secundaria al traumatismo repetido en la epífisis durante el desarrollo. Con mayor frecuencia se ven afectados el segundo y tercero metatarsos. La medida terapéutica inicial comprende reposo, anti inflamatorios y empleo de calzados con suela rígida. En ocasiones son necesarios el desbridamiento de la articulación o remoción de los fragmentos sueltos de cartílago. Las fracturas metatarsales de esfuerzo pueden producirse en los trastornos de deficiencia ósea o ser secundarias a fracturas por fatiga debido a carga anormal o poco frecuente. El tratamiento consiste en reposo, analgésicos y eliminación de los factores precipitantes. Insuficiencia del tibial posterior Es la causa más frecuente de pie plano adquirido en el adulto. En las etapas iniciales el paciente presenta dolor detrás del maléolo medial, que empeora con la marcha. En este punto, el sujeto puede pararse en puntas de pie pero experimenta dolor al levantar el talón. El paciente debe utilizar una plantilla adecuada y terapias anti inflamatorias. Ante la falta de tratamiento el tendón del músculo puede quedar estirado de manera permanente o romperse. Si esto sucede, el individuo desarrolla pie plano marcado, talón valgus y abducción. El tratamiento con plantillas es insuficiente y la cirugía no siempre corrige satisfactoriamente este problema. En las etapas tardías la parte posterior del pie queda fijada en valgus y la única solución es la triple artrodesis; por lo cual el reconocimiento y tratamiento tempranos resultan fundamentales en esta patología. Así la reflexología como medida preventiva y correctiva.

95

Fascitis plantar Los factores predisponentes incluyen obesidad, empleo de calzado con acolchado inadecuado y marcha no acostumbrada en superficies duras. La entidad se presenta con dolor matutino debido a la rigidez de la fascia plantar y del tendón de Aquiles. El tratamiento inicial comprende el uso de taloneras acolchadas y ejercicios de estiramiento del tendón de Aquiles. Asimismo, es beneficioso el empleo de tablillas nocturnas que sujetan la fascia plantar en leve dorsiflexión. La inyección de trameel puede ser útil sin superar 3 dosis, dado que se corre el riesgo de ruptura de la fascia plantar. El tiempo de recuperación es directamente proporcional a la duración de los síntomas; la cirugía se reserva a quienes luego de 18 meses de terapia conservadora no experimentan mejoría. Patología del tendón de Aquiles La rotura del tendón de Aquiles es frecuente en los hombres de mediana edad que realizan deportes sin el precalentamiento adecuado. El paciente experimenta dolor intenso de inicio agudo. La ruptura puede sospecharse por la comprobación de una separación en el tendón. La pérdida de continuidad suprime la flexión plantar del pie cuando la pantorrilla es comprimida pasivamente. La tendinitis puede presentarse en la inserción del tendón o unos centímetros más arriba. Predisponen a la tendinitis de inserción la mecánica anormal del pie y las artropatías inflamatorias. El tratamiento incluye anti inflamatorios y elevación del talón. El otro tipo de tendinitis está asociada con la degeneración del tendón y empeora con el empleo de zapatos de taco alto. Patología artrítica del tobillo La articulación del tobillo presenta menor predisposición a los cambios degenerativos, que responden a los inflamatorios y a tobilleras. 96

Pie diabético Gangrena, ulceración y articulaciones de Charcot son las razones más frecuentes de internación en diabéticos. La ulceración se debe al incremento de la presión, predispuesta por la formación de callosidades. Los sujetos con neuropatía y callosidades deben eliminar estas últimas y utilizar plantillas adecuadas. Las articulaciones neuropáticas se presentan con dolor, rubor, calor y tumefacción en los primeros estadios, con destrucción ósea posterior. La deformación puede evitarse mediante la protección de las estructuras que sostienen peso o, en ciertos casos, con la estabilización quirúrgica de la articulación DRENAJE LINFATICO MANUAL El drenaje de humores linfático y venoso es una técnica manual, su finalidad es ayudar a la correcta eliminación de los líquidos, grasas y desechos de alto peso molecular, además estimula las defensas del organismo. El principal sistema encargado de la eliminación es el sistema linfático, en colaboración con el sistema venoso. Esta técnica fue creada por el Dr. Emile Vodder en 1930, hoy en día constituye una herramienta preciosa en el trabajo de la terapéutica manual. Entre sus Indicaciones se encuentran: Eliminación de toxinas y deshechos

97

Tonificar y fortificar el sistema nervioso. Excelente auxiliar en casos de sinusitis y rinitis. Ideal para casos de estreñimiento y trastornos digestivos. Contribuir a la resolución de retención de líquidos y edemas. Problemas de retorno venoso: varices y hemorroides. Problemas de piel: Acné, cicatrices y celulitis. Tratamientos pre y post quirúrgicos. Casos de problemas reumáticos, artritis, artrosis e inflamaciones. Obesidad y asimetría corporal. La técnica reflexologica consiste en tomar cada uno de los dedos y dar masaje de frotación, movimientos de rotación, estiramiento sobra cada uno, empezando por la punta hacia su base tratando de apretar para remover la linfa, en un movimiento lento y firme. Se utilizan los dedos pulgar e índice del terapeuta para tratar de abrazar los dedos del pie del paciente, y el cuerpo del pie.

98