referencias bibliograficas

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES DISEÑO DE PROYECTO

Views 134 Downloads 4 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APELLIDOS Y NOMBRES: Choquehuanca quiñones, Jhon Darwin CÓDIGO: 455901060 TEMA DE TESIS: Software Web Para La Administración De Cobros De La Empresa System Perú.

TESIS 1.- Cesar Stuardo Lucho R., Diseño E Implementación De Un Sistema De Administración De Calendarios Online Con Sincronización Móvil. Pontificia universidad católica del Perú. Tesis (2012). Lima-Perú. RESUMEN. Esta Tesis consiste en el diseño e implementación de un sistema de administración de calendarios online de código abierto, para ser usado por los alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú como alternativa al servicio de agendas presente en el campus virtual, con la posibilidad de sincronizar eventos programados vía un dispositivo móvil. CONTRIBUCIONES. Podría utilizar el concepto de lenguaje de programación PHP. “Es entonces previsible entender que éste lenguaje al trabajar en entornos web, se ejecuta sobre una arquitectura cliente servidor, en la cual el cliente envía peticiones por medio de una interfaz web y el servidor procesa éstas peticiones, recibiendo los parámetros necesarios y generando de manera dinámica diversos resultados que son observados por parte del cliente como un solo entorno web con código HTML.PHP también permite conectarse con

bases de datos de diversos fabricantes, tales como: MySQL, Postgres, Oracle, ODBC, SQLite”. 2.- Miguel Ángel Rojas C., Guillermo Renato Sullca P., Desarrollo de una Aplicación Web para el Registro de Historias Clínicas Electrónicas (HCE) para el Hospital Nacional Guillermo Almenara. Universidad tecnológica del Perú, Tesis (2012). Lima-Perú. RESUMEN. Esta Tesis consiste en el desarrollo de una Aplicación Web para el Registro de Historias Clínicas Electrónicas para el Hospital Nacional Guillermo Almenara busca resolver el problema de los hospitales nacionales de nuestro país los cuales archivan las historias clínicas en fólderes, Limitando la atención a los pacientes. CONTRIBUCIONES. Podría utilizar el concepto de aplicaciones web. “Hasta hace algunos años la Web solo era colecciones de páginas, documentos e imágenes estáticas y simples las cuales la gente podía consultar pero sin interactuar realmente con ellas. Un paso importante en la evolución de la Web fue la creación de los CGI (Common Gateway Interface) el cual define un mecanismo mediante el que se puede pasar información entre servidores y ciertos programas externos”. 3.- César Augusto Martín Vásquez F., Análisis, Diseño E Implementación De Un Sistema De Recaudación De Deudas. Pontificia Universidad Católica Del Perú, Tesis (2013). Lima-Perú. RESUMEN. Esta Tesis consiste en el desarrollo de un sistema de recaudación de deudas que tiene como objetivo coadyuvar al seguimiento de la recaudación de

deudas que realizan las empresas de cobranza que brindan este servicio (empresas financieras y comerciales).

CONTRIBUCIONES. Podría utilizar. “En la actualidad, las empresas y las áreas dedicadas a la cobranza en Perú realizan el registro y control de las actividades llevadas a cabo durante el proceso de recuperación de una deuda, en general, de manera manual, lo cual genera en muchos casos pérdida de información, desactualización del estado de las carteras y retraso en la realización de actividades. Debido a esto, el resultado de los créditos brindados no es siempre exitoso ya que finalmente no termina recuperándose lo esperado como se acordó y se genera un desbalance en las cuentas que puede llevar a serios problemas a las empresas acreedoras.”. 4.- Eduardo Guillermo Aguilar R, David Alfredo Dávila G, Análisis, Diseño E Implementación De La Aplicación Web Para El Manejo Del Distributivo De La Facultad De Ingeniería, Tesis (2013). Cuenca- Ecuador. RESUMEN. Esta Tesis consiste en desarrollar e implementar una aplicación web. El cual consistirá en crear un distributivo (horario) con registros de toda la facultad de ingeniería (docentes, usuarios, asignaturas, cursos, tipos, dedicaciones, cargos, escuelas/dependencias). De esta manera se obtendrá un mejor seguimiento y control tanto de los recursos de interactúan con el distributivo, como también de los registros que se van almacenando.

CONTRIBUCIONES. Podría utilizar el concepto de base de datos. “una base de datos no es más que un sistema de almacenamiento de información,

el

cual

maneja

aspectos

relacionados

con

la

seguridad

tratamiento y consulta de datos. Dicha información permanecerá almacenada para un posterior uso”.

5.- Edwin Sebastian Musayon D., William Vasquez R., Implementación De Un Sistema De Información Utilizando Tecnología Web Y Basado En El Enfoque De Gestión De Recursos Empresariales Aplicado Al Proceso De Comercialización Para La Empresa MBN Exportaciones S.R.L. & CIA De La Ciudad De Lambayeque. Universidad Señor De Sipán, Tesis (2012). Chiclayo-Perú. RESUMEN. Esta Tesis consiste en la implementación de un sistema de información utilizando tecnología web. Basado en el enfoque de gestión de recursos empresariales aplicado al proceso de comercialización para la empresa MBN Exportaciones S.R.L & CIA de la ciudad de Lambayeque. El

cual

busca

mejorar

la

toma

de

decisiones

para

el

proceso

de

comercialización de la empresa.

CONTRIBUCIONES. Podría utilizar. “El sistema actual de manejo de información es manual y produce serios problemas tanto a nivel de toma de decisiones como a nivel de servicios y gerencial. La Empresa hoy con muchos Clientes, se ve agobiada por los diversos problemas propios de una Empresa en mediano crecimiento, y no

disponen de información actualizada, oportuna y confiable para poder solucionar problemas a sus clientes y personal administrativos”.

REVISTAS 1.- Ingrid Durley T., Jaime Guzmán L., Jovani Jiménez B., Un Sistema Semántico Para La Gestión De Información De Egresados. Revista Avances En Sistemas E Informática, Vol. 8, (2011), pp. 151-156.

RESUMEN. Este artículo propone la introducción de las tecnologías emergentes basadas en las tecnologías de la web semántica, combinadas con sistemas Multiagentes,

técnicas

de

recuperación

información

y procesos

de

razonamiento, con el fin de automatizar y facilitar, los procesos de identificación, extracción, almacenamiento y recuperación de información del personal egresado asociado a una institución educativa, orientada a obtener su acreditación. El sistema Implementa para ello un sistema compuesto por cuatro elementos: un módulo de conocimiento y tres agentes (Crawler, Wrapper, Semántico e Interfaz).

CONTRIBUCIONES. Podría utilizar este concepto de agente de interfaz adaptado a nuestro sistema. “El agente interfaz se encarga de la comunicación directa con el usuario. Este agente opera de la siguiente manera: (1) recibe una consulta formulada en función de algunos datos específicos del egresado tales datos pueden corresponder a: identificación (código de indexación), Primer nombre, apellidos, fecha de graduación, etc. La formulación de estas consultas son realizadas por el usuario a través de la selección de alguna de las dos opciones: búsqueda por un perfil particular (código de indexación) o búsqueda por un filtro. La primera opción será ejecutada cuando”

2.- Gama Moreno, L.A., Torres Rangel, J. A., & Martínez Hernández, C., Plataforma de aplicaciones para documentos electrónicos a través de cómputo móvil. Revista Gerencia Tecnológica Informática, (2015), pp. 74-85. RESUMEN. En este artículo se presenta el diseño de una plataforma de aplicaciones para la emisión de documentos académicos de manera electrónica a través de computación móvil. La plataforma está orientada al servicio de los alumnos, donde puedan realizar la solicitud de algún documento académico tales como: constancias de inscripción, créditos cursados, promedio general, entre otros. CONTRIBUCIONES. Podría utilizar.

La computación móvil ha permitido a los usuarios de estos dispositivos acceder a las tecnologías y servicios que antes sólo estaban disponibles para equipos de escritorio. Así mismo, los avances en tecnologías de telecomunicaciones han permitido la creación de diversos estándares que permiten a usuarios de estos dispositivos permanecer conectados de manera inalámbrica, y acceder a una gran variedad de servicios, así como participar en el procesamiento de datos. Una de las tecnologías más utilizadas es la telefonía móvil a través de las redes GSM (Global System for Mobile Communications), desde su creación en los años 80s hasta la fecha, ha mantenido un crecimiento vertiginoso tanto en tecnologías como en dispositivos y servicios.

3.- Víctor Daniel Aréchiga C., Página Web Generada Dinámicamente Desde Bases De Datos. Revista Digital Universitaria DGSCA-UNAM, VOL 8, (2014), pp. 1-14. RESUMEN. Este

proyecto

consiste

en

la

implementación

de

una

aplicación

desarrollada utilizando la tecnología Active Server Pages (ASP) desarrollada por Microsoft para poder mantener un sitio web con mayor facilidad, ya que la información se almacena en bases de datos y las páginas HTML son generadas de forma dinámica. Para su desarrollo se utilizó el modelo de Construcción de Prototipos que permite generar una versión preliminar y sobre ella realizar las adecuaciones y correcciones de acuerdo a las características deseadas para el producto final. Como beneficio se obtuvo el ahorro de tiempo en la publicación de la información anteriormente

descrita, ya que el responsable o generador de la información es también el responsable de su publicación en la página web, además de que ofrece la facilidad de mantenimiento de la información generada y sus históricos. CONTRIBUCIONES. Podría utilizar. “En la actualidad se considera un instrumento indispensable el uso de la computadora y más recientemente de Internet, siendo inclusive requisito su conocimiento y manejo si pensamos en las empresas e instituciones modernas. Esto hace que los profesionistas se preparen más y mejor en el uso de estas tecnologías si en verdad desean ser competitivos en el mercado laboral.”

4.- Jesús Ramón Jiménez R., La Seguridad Informática Y El Usuario Final. Revista Digital Universitaria DGSCA-UNAM, VOL 9, (2008), pp. 1-12. RESUMEN. En el presente artículo se presentan las formas en que los virus informáticos se infiltran en los sistemas de cómputo, la manera en que se puede prevenir de su ataque y que está haciendo al respecto el departamento

de

Seguridad

Autónoma de México. CONTRIBUCIONES. Podría utilizar.

En

Computo

la

Universidad

Nacional

“Los usuarios finales están siendo víctimas de distintos delitos cibernéticos que afectan su economía o su privacidad, como el fraude en línea o el robo de información personal como contraseñas de correo electrónico. Todo esto se debe que no se ha invertido el suficiente esfuerzo ni los recursos necesarios para generar una verdadera campaña de información que permite llevar el conocimiento de la seguridad informática al usuario “casero” de forma simple y fácil de comprender”. 5.- Luzmila Pro C., Nora La Serna P., Augusto Cortez V., Walter Contreras F., Jorge Díaz M., Gloria Castro L., Modelado Y Diseño Con Herramientas De Complejidad, Presentación De Algoritmos Y Aplicaciones. Caso Mercado Laboral En La Carrera De Ingeniería De Sistemas -UNMSM, Revista De Investigación De Sistemas E Informática, Vol. 10, 2013, pp. 9 – 24. RESUMEN. El presente estudio "Modelado y diseño con herramientas de complejidad, presentación de algoritmos y aplicaciones. Caso mercado laboral en la carrera de Ingeniería de Sistemas - UNMSM", abordo el problema del Mercado laboral en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el cual se trata desde el punto de vista de la complejidad, ya que la carrera de Ingeniería de Sistemas así como cualquier otra, se le puede considerar como problema dentro de la sociedad. El mercado laboral, es el paso final dentro de la secuencia de pasos que una persona con interés por la carrera de Ingeniería de Sistemas tiene que seguir: postulante, ingresante, estudiante, y finalmente egresado de Ingeniería de Sistemas. CONTRIBUCIONES Podría utilizar.

“El Framework Tropos es una de las técnicas mejor establecidas hoy en día para modelado organizacional. El Framework*, surgió como una propuesta para realizar reingeniería de proceso de negocios, el framework Tropos que es una metodología orientada a agentes enfocada en el desarrollo de software. Existen lenguajes de especificación para el Framework Tropos basado en XML, el cual define la estructura de sus Diagramas e impone reglas para la utilización de sus primitivas de modelado”.

ARTICULOS 1.- Ingrid Nass De Ledo., La Página Web. Revista Venezolana de Oncología, Vol. 24, (2012), pp. 191. RESUMEN. Este artículo habla sobre los orígenes de las páginas web. CONTRIBUCIONES. “Las páginas web son hoy en día un medio de comunicación global a las necesidades requeridas por las personas que navegan por internet, tener un sitio web es la principal herramienta del siglo XXI para la comunicación, y muchas veces para la interacción personal, sobre todo a través de las denominadas

redes

sociales

que

han

producido

una

modificación

importante y rápida en el modo y forma de relacionarnos.”

2.- Luis Merchán P., Diego Gómez M., Validación De Un Método Ágil Para El Análisis De Riesgos De La Información Digital. Revista Científica Guillermo de Ockham, Vol. 9, (2011), pp. 89-100. RESUMEN.

Este articulo habla sobre las carencias de las pequeñas empresas de tecnología de una cultura de análisis de riesgo para los activos digitales; en gran medida, debido al alto costo de la implementación de métodos conocidos que requieren compromisos en tiempo y esfuerzo que muchas veces superan la capacidad empresarial. Por ello se diseñó y validó un método que de manera ágil permite a las pequeñas empresas implantar el análisis de riesgo de la información digital en sus procesos. El método evita la destinación excesiva de recursos que es característica de los métodos y metodologías tradicionales. CONTRIBUCIONES. “Las empresas deben entender que una buena política con respecto al riesgo en activos digitales debe considerar: 1) la clara identificación de los activos; 2) la valoración de sus impactos en la organización; 3) la identificación de riesgos y el análisis de cómo dichas amenazas afectan los activos; y 4) la correcta elaboración, seguimiento y control sobre las acciones tomadas”. 3.- Delia Crovi, Darwel, Diseño De Framework Web Para El Desarrollo Dinámico De Aplicaciones. Scientia Et Technica, Vol. 16, (2010), pp. 178-183. RESUMEN.

El uso de Frameworks en la construcción de aplicaciones Web es un tema de reciente desarrollo e investigación en el área del software, y está muy relacionado con el concepto “Web 2.0” y los sistemas modernos de información. Este artículo presenta avances del proyecto que plantea el diseño y creación de un Framework web

robusto y eficiente, implementado con herramientas de software libre, que facilite el desarrollo de aplicaciones web corporativas a través de asistentes, con su estructura general (sesiones, seguridad y navegación) y las diferentes páginas de gestión, a partir del modelo de datos de la aplicación. CONTRIBUCIONES. “Un

framework

agrega

funcionalidad

extendida

a

un

lenguaje

de

programación, automatiza muchos de los patrones de programación para orientarlos a un determinado propósito, proporcionando una estructura al código, mejorándolo y haciéndolo más entendible y sostenible, y permite separar en capas la aplicación”. 4.- Osiel Arbeláez S., Francisco Medina A., Jose Chaves O., Herramientas Para El Desarrollo Rápido De Aplicaciones Web. Scientia Et Technica, Vol. 18, (2011), pp. 254-258. RESUMEN.

Este artículo muestra algunos aspectos a tener en cuenta al momento de desarrollar aplicaciones Web utilizando herramientas de desarrollo rápidas (RAD). Posteriormente, se presenta los resultados obtenidos utilizando una herramienta de este tipo con el portal web Colmagnet.org,

dicho

portal

forma

parte

del

proyecto

de

investigación “Diseño de un magnetómetro asistido por computador para la determinación del vector campo magnético terrestre” del grupo de investigación DICOPED. CONTRIBUCIONES.

“Para solucionar problemas reales de la industria utilizando software, los desarrolladores de aplicaciones deben incorporar en la planeación del producto una estrategia de modelado de software. Esto se conoce en la ingeniería de software como el modelo del proceso o el paradigma de la ingeniería de software [3]; existen varios modelos para el proceso de desarrollo de software, dentro de estos se destacan el modelo lineal secuencial, el modelo de construcción de prototipos, el modelo para el Desarrollo rápido de aplicaciones, el Modelo incremental, el modelo en espiral y el desarrollo basado en componentes”. 5.- Eder Ávila B., Formación De Usuarios De La Información Mediante Aplicaciones Web 2.0. Biblios, Vol. 18, (2014), pp. 40-50. RESUMEN.

Este artículo analiza las aplicaciones web 2.0 para estimar su utilización en los programas de formación de usuarios de la información. Las tecnologías y las redes informáticas poseen nuevos ingredientes que convergen en la información y su uso; las redes, los equipos, los programas y los sistemas informáticos existen porque transmiten información, y el mundo actual vive alrededor de ésta y de las posibilidades que implica el acercamiento y la adquisición del conocimiento. CONTRIBUCIONES. “Todo proceso de formación de usuarios requiere de una planificación didáctica3 , que coordine y ordene la consecución de objetivos de aprendizaje del usuario. Los instrumentos que permiten llevar a cabo la planeación didáctica de la formación, son los denominados programas de formación de usuarios. Como su término lo indica, un programa es en

general, una secuencia de instrucciones cuya ejecución resuelve una tarea concreta y produce, por tanto, un resultado”.

LIBROS 1.- Helena Spona, Programación De Bases De Datos MYSQL Y PHP. MARCOMBO, (2010), Barcelona - España RESUMEN. Este libro está dividido en dos partes diferenciadas, una más teórica y la otra más práctica. Se habla de los requisitos del sistema y preparativos, fundamentos de PHP, fundamentos de bases de datos y MYSQL, accesos a bases de datos MYSQL con PHP, administración de bases de datos y tablas con PHP, creación de formularios

de entrada, generación de listas y

vínculos, y protección de datos. CONTRIBUCIONES. “Por ejemplo, también se denominan habitualmente ACCESS o DBASE como bases de datos. Sin embargo, eso no es del todo correcto. ACCESS y DBASE son programas creados para administrar bases de datos. Por tanto son programas de administración de bases de datos, o sistemas de gestión de bases de datos (DBMS).” 2.- MEDIAactive, Aprender A Crear Su Primera Web Con 100 Ejercicios Prácticos. MARCOMBO, (2010), Barcelona - España

RESUMEN. Este libro habla sobre la importancia de las redes sociales, y la forma en la que nos comunicamos. Las páginas web son una herramienta muy poderosa y pueden ser gratuitas que están disponibles para pequeños negocios y profesionales. CONTRIBUCIONES. “una variedad de servicios le permiten crear paginas gratuitas con un relativo nivel de personalización, sin exigir elaborados conocimientos técnicos.”

3.- José Rubén Laínez F., Desarrollo De Software Ágil. IT Campus Academy, (2015), estados unidos RESUMEN. Este libro tarta sobre el desarrollo de software ágil que se compone de un conjunto de valores y practicas importantes que forman un método para el desarrollo de software. CONTRIBUCIONES. “el software es un producto empírico por lo que es un error adoptar procesos prescriptivos rígidos en proyectos de software, en cambio las metodologías agiles reconocen la naturaleza empírica del software y están preparadas para acoger los cambios frecuentes, ofrecen rapidez para realizar los cambios idóneos a partir del FEEDBACK de los usuarios y se presentan con metodologías leves, enfocadas al software funcional en vez del formalismo y la de documentación extensa.” 4.- Gustavo Caballeiro., Diseño Web Con HTML Y CSS. Fox Andina En Coedición Con Dalaga, (2012), Argentina

RESUMEN. Este libro reúne todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para apoyar la tarea de creación de sitios web. Habla sobre el potencial de HTML y CSS, aprendiendo su manejo en diversas situaciones prácticas. CONTRIBUCIONES. “El proceso de crear páginas web se denomina, en la jerga, maquetación, y da como resultado tener nuestro diseño convertido en un sitio navegable. Luego en caso de que el proyecto lo requiera, faltara la adición de código JAVASCRIPT, AJAX, ASP o PHP para hacer que las paginas dinámicas obtengan contenido de la bases de datos”.

5.- Daniel Ramos C., Desarrollo De Software. IT Campus Academy, (2014), Estados Unidos RESUMEN. Este

libro

contiene

información

importante

sobre

los

requisitos,

estimaciones y el análisis para desarrollar un software. CONTRIBUCIONES. “Hay una necesidad de gestionar el proceso de desarrollo de software a través de modelos, procesos, actividades y herramientas específicas. El desarrollo de un software tiene sentido en el contexto de una empresa y una organización. Es importante alinear los requerimientos del negocio con el producto del software y gestionar las actividades de desarrollo, control de tiempo, costes y calidad para que el proyecto no termine en un fracaso desde el punto de vista del negocio”.

ENLACES WEB 1.- Julio Casal T., Desarrollo de Software basado en Componentes. MICROSOFT, https://msdn.microsoft.com/es-es/library/bb972268.aspx, RESUMEN. Este sitio web habla sobre la complejidad de los sistemas computacionales actuales que nos han llevado a buscar la reutilización del software existente. El desarrollo de software basado en componentes permite reutilizar piezas de código preelaborados que permiten realizar diversas tareas, conllevando a diversos beneficios como las mejoras a la calidad, la reducción del ciclo de desarrollo y el mayor retorno sobre la inversión..

CONTRIBUCIONES. “En esencia, un componente es una pieza de código preelaborado que encapsula alguna funcionalidad expuesta a través de interfaces estándar. Los componentes son los "ingredientes de las aplicaciones", que se juntan y combinan para llevar a cabo una tarea. Es algo muy similar a lo que podemos observar en el equipo de música que tenemos en nuestra sala. Cada componente de aquel aparato ha sido diseñado para acoplarse perfectamente con sus pares, las conexiones son estándar y el protocolo de comunicación está ya preestablecido. Al unirse las partes, obtenemos música para nuestros oídos”.

2.- Damián Pérez Valdés, ¿Qué Son Las Bases De Datos? , PLATZI, http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/, 26-08-2007 RESUMEN. Esta web habla sobre las bases de datos, afirma que es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. CONTRIBUCIONES. “El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA. Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos”.

3.- Margaret Rouse, MYSQL, TECHTARGET, http://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/MySQL/, 01-2015 RESUMEN. Esta web habla sobre el sistema de gestión de base de datos MYSQL. CONTRIBUCIONES. “MYSQL se ejecuta en prácticamente todas las plataformas, incluyendo Linux, UNIX y Windows. A pesar de que se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, MYSQL se asocia más con las aplicaciones basadas en la web y la publicación en línea y es un componente importante de una

pila empresarial de código abierto llamado LAMP. LAMP es una plataforma de desarrollo web que utiliza Linux como sistema operativo, Apache como servidor web, MYSQL como sistema de gestión de base de datos relacional y PHP como lenguaje de programación orientado a objetos (a veces, Perl o Python se utiliza en lugar de PHP)”. 4.- THE PHP GROUP, PHP, THE PHP GROUP, http://php.net/manual/es/faq.general.php, 01-09-2015 RESUMEN. Esta web habla sobre el lenguaje de programación PHP. CONTRIBUCIONES. “PHP es un lenguaje de «scripting» que puede ser embebido en HTML. Gran parte de su sintaxis se toma prestada de C, Java y Perl con un par de características específicas propias de PHP. El objetivo del lenguaje es permitir a los desarrolladores web escribir con rapidez páginas generadas dinámicamente”.

5.- Mozilla Foundation, Planificación De Aplicaciones, Mozilla Foundation, https://developer.mozilla.org/es/Apps/Design/Planning_your_app, 14-07-2015 RESUMEN. Esta web habla sobre la planificación y los cuidados que debemos tener al crear nuestras aplicaciones web. CONTRIBUCIONES.

“Si tienes una idea sobre una aplicación web, antes de desarrollarla debes planificar cuidadosamente los pasos a seguir. Esto es increíblemente obvio, pero es un punto que no puede ser omitido, si vas a crear una nueva aplicación o la reconstrucción de una aplicación existente, éste artículo cubre los conceptos principales a tener en cuenta al planificar una aplicación y la preparación para la implementación”.