Redes Inteligentes en El Ecuador

REDES INTELIGENTES EN EL ECUADOR “Como parte de la planificación e innovación que realiza el gobierno de Ecuador en el s

Views 122 Downloads 49 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REDES INTELIGENTES EN EL ECUADOR “Como parte de la planificación e innovación que realiza el gobierno de Ecuador en el sector eléctrico, el 24 de enero de este año (2013), el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, con el apoyo de varios actores de este sector, presentaron el Programa de Redes Inteligentes Ecuador, que busca incorporar un nuevo modelo de gestión del sistema eléctrico, sustentado en tecnologías avanzadas de medición, monitoreo y comunicación, y que involucre desde la producción hasta el consumo de la energía eléctrica. Este programa busca, entre sus objetivos, optimizar la forma de planificar y operar los sistemas eléctricos, mejor la calidad de servicio de energía, respuestas oportunas cuando ocurran imponderables y conocer la forma en que los clientes consumen la energía eléctrica. Con esta modernización de nuestro sistema eléctrico, se podrá tener un registro en tiempo real de todo lo que sucede en los elementos por donde circula la electricidad, desde las fuentes de generación hasta los clientes finales, lo cual también hace parte del proceso de eficiencia energética, que lidera el Ministerio del ramo. El Ecuador es pionero en la región en la implementación de redes inteligentes, pues están en marcha varias iniciativas, entre las más importantes: el cambio y la diversificación de la matriz energética a través del desarrollo de las energías renovables (8 proyectos hidroeléctricos, 1 eólico, varios fotovoltaicos y de biomasa), nueva infraestructura de transmisión en 500 mil voltios, modernización e incorporación de tecnología de punta para la gestión de la red distribución. El programa se presentará oficialmente en el Swissotel en los salones St Moritz B y C, el 24 de enero, a partir de las 08:00, con la presencia de todas las autoridades del sector eléctrico, además de algunos expositores internacionales, especializados en este tema.” [1] NUEVA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA INTELIGENTE REDUCIRÁ LAS PÉRDIDAS “Las autoridades del sector energético presentaron un ambicioso plan, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia en toda la cadena de valor de la generación eléctrica, el Programa Redes Inteligentes Ecuador (Redie). Con la implementación de este proyecto se podrá maximizar la utilización y la gestión de la infraestructura de generación que el Gobierno implementa desde 2009 con miras a cambiar la matriz energética hacia fuentes amigables con el medio ambiente y la sociedad. El titular del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), Esteban Albornoz, aseveró que el Redie es un mecanismo de articulación de todos los actores del sector para aprovechar de mejor manera la nueva infraestructura que se instalará en el país. “Hemos implementado ya redes inteligentes en nuestro sistema, por eso Ecuador es pionero en América Latina en este concepto”, afirmó el ministro. Para ello, y como parte del plan piloto del Redie, se instalaron más de 32.000 medidores inteligentes en varios barrios de Guayaquil. Estos dispositivos, cuyo costo promedia los 250 dólares, llegarán a los más de 4 millones de usuarios del Sistema Nacional Interconectado (SNI) de todo el país hasta 2017. Los costos de los equipos y su instalación serán cubiertos en su totalidad por las empresas de distribución eléctrica. El funcionario agregó que el costo del kilowatio/hora (Kw/h) no se verá afectado al momento de implementar el programa. Para ello se ha trabajado con consultores estadounidenses, canadienses y colombianos, además el MEER contó con el contingente de “los más destacados investigadores de redes inteligentes del mundo”, indicó. Giovanni Pardo, subsecretario de Distribución del Ministerio, explicó que se instalarán nuevos dispositivos en las empresas eléctricas, que se conectarán remotamente con los medidores inteligentes, y así se podrá conocer en tiempo real cuánto factura cada usuario. El Redie arranca desde este año con la puesta en marcha de nuevas centrales hidroeléctricas, térmicas, eólicas y fotovoltaicas; además se actualizarán los sistemas de las ya existentes. Por medio de este mecanismo se reducirán las pérdidas, que en 2007 se encontraban más allá del 22%, y actualmente en el 13,7%. Con las redes inteligentes se espera reducir a menos del 12%, índice que se ubicará debajo del promedio internacional que es del 13%.

Por cada punto porcentual que se reduzcan las pérdidas, el país ahorra 20 millones de dólares. Según el ingeniero Eléctrico Mauricio Rodríguez, la implementación de una red eléctrica inteligente es “el complemento ideal para los planes gubernamentales de convertir a Ecuador en un exportador de energía porque se podrá administrar las cantidades a enviar a cada una de las distribuidoras y así evitar saturaciones y carencias en el servicio”. Los medidores inteligentes que fueron instalados en Guayaquil, durante los dos primeros meses de inicio del proyecto tuvieron varios problemas, pero ahora funcionan correctamente. Así lo reconoció Gonzalo Cabo, quien vive en la manzana 305 de la ciudadela Miraflores, norte de Guayaquil, quien agregó que los nuevos medidores son más operativos y que en caso de algún daño la intervención de los técnicos de la empresa eléctrica es oportuna.” [2]

I. BIBLIOGRAFÍA [1] Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. (2013, ENERO) MEER. [Online]. http://www.energia.gob.ec/el-ministeriode-electricidad-presento-su-programa-redes-inteligentes-en-ecuador/ [2] EL TELEGRAFO. (2013, ENERO) Nueva infraestructura eléctrica inteligente reducirá las pérdidas. [Online]. http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/nueva-infraestructura-electrica-inteligente-reducira-las-perdidas.html [3] wikipedia. (2013, Junio) WIKIPEDIA. [Online]. http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_coma_flotante [4] ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR. (2007, Enero) UAM. [Online]. http://arantxa.ii.uam.es/~ig/practicas/enunciados/prac3/flotanteIEEE.pdf