Redes 1 Cables UTP

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA 2016 Edgar franz luque cari | Redes 1 12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA 2016 Cables

Views 52 Downloads 11 File size 678KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Cables UTP

Concepto. - un cable es un cordón que está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar confeccionados con aluminio o cobre. UTP, por otra parte, es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse como “Par trenzado no blindado”). El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones. El cable de par trenzado fue creado por el británico Alexander Graham Bell (1847-1922). Se trata de una vía de conexión con un par de conductores eléctricos entrelazados de manera tal que logren eliminar la diafonía de otros cables y las interferencias de medios externos. Tras la invención del teléfono, su cableado compartía la misma ruta con las líneas de energía eléctrica. Sin embargo, se producían interferencias que recortaban la distancia de las señales telefónicas. Para evitar esto, los ingenieros comenzaron a cruzar los cables cada cierta cantidad de postes, para que ambos cables recibieran interferencias electromagnéticas similares. A partir de 1900, los cables de par retorcido se instalaron en toda la red norteamericana. Se conoce como “código de colores de 25 pares” al sistema que se utiliza para identificar un conductor en un cableado de telecomunicaciones con cables UTP. La primera agrupación de colores sigue el orden blanco-rojo-negroamarillo-violeta, mientras que el segundo conjunto cromático es azul-naranjaverde-marrón-gris. A menudo se confunde el cable UTP con otros similares, que se basan en la misma tecnologías, pero que presentan diferencias importantes. Con nomenclaturas también muy parecidas, los tres tipos de cables en cuestión son: * el UTP, propiamente dicho, que se usa en distintas clases de conexiones locales. Su fabricación no es costosa y son de simple utilización, aunque una de sus desventajas es la mayor aparición de fallos que en las otras clases de cables, así como su pobre desempeño cuando la distancia es considerable y no se regenera la señal; * el STP, o par trenzado blindado, que sí posee un recubrimiento aislante para proteger la transmisión de potenciales interferencias. Entre sus usos se cuentan las redes informáticas Ethernet y Token Ring y cabe mencionar que su precio es superior al de los UTP;

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

* el FTP, o par trenzado blindado globalmente, que se trata de cables protegidos contra las interferencias de una forma mucho más eficaz que el UTP.

El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada o no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas. La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con que compartan trayectoria, el término blindado o apantallado como también se le conoce, significa que, entre la funda exterior y el conjunto de cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía más la interferencia. Básicamente se compra por metro o por bobina, la cual viene enrollada en un carrete de cable UTP de hasta 305 m. El uso de este tipo de cable, compite contra el uso de ondas de radio para transmisión de datos en redes.

Características del cable de par trenzado. a) Permite la interconexión de equipos en las redes locales, siempre y cuando exista la infraestructura para ello, por lo que dependen del uso de otros elementos como conectores RJ45, conectores RJ11, Switches, Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

etc. b) Acorde al momento tecnológico, cada tipo de cable permitirá diferentes velocidades de transmisión, siendo muy importante saber que un cable de una baja velocidad no puede subir su velocidad, mientras que un cable de alta velocidad si puede bajar su velocidad. c) Se puede armar de muy diferentes maneras, colocando en sus extremos conectores RJ45 para red, Keystone Jack´s (Conector para red tanto telefónico como de red) y conectores RJ11 según las necesidades. d) Para su uso en instalaciones fijas se deberá de utilizar el denominado cable de red sólido, en equipos de cómputo se debe de utilizar un tipo de cable denominado "Stranded". e) Tiene un cierto límite de distancia en el largo del mismo, hasta 100 m, ya que, a partir de ese límite, empieza a perder calidad la señal y se da pérdida de datos.

Estándares del cable de par trenzado. – El estándar se refiere a las convenciones y protocolos que se acordó utilizar para el correcto funcionamiento entre redes de datos de área local, en el caso del cable se utiliza en base a su categoría Se muestra en la siguiente tabla los estándares básicos de acuerdo a su mayor uso, recordando que la combinación de tales factores, generará diferentes precios en los productos e instalaciones: a) Por categoría. –

Categoría

Ancho de Banda

Velocidad

Características

CAT 1

< 0.5 MHz

-

Obsoleto

CAT 2

4 MHz

-

Obsoleto

CAT 3

16 MHz

-

Obsoleto y no compatible con sistemas con mayor ancho de banda

CAT 4

20 MHz

16 Mbps

Uso en redes Token Ring

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

CAT 5

100 MHz

100 Mbps

Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-T

CAT 5e

100 MHz

100 Mbps

Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-T, soporte Ethernet Gigabit

CAT 6

250 MHz

1000 Mbps

Ethernet Gigabit

CAT 6a

500 MHz

10,000 Mbps

Ethernet 10 Gigabit

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Categoría 1 El cable CAT 1 o categoría 1, es el más adecuado para las comunicaciones telefónicas. No es adecuado para transmitir datos o para trabajarlos en una red. Se utiliza sobre todo en instalaciones de cableado. Categoría 2 El cable categoría 2, o CAT 2, es capaz de transmitir datos de hasta 4 Mbps. Se trata de cable nivel 2 y se usó en las redes ARCnet (arco de red) y Token Ring (configuración de anillo) hace algún tiempo. El CAT 2 al igual que el CAT 1, no es adecuado para la transmisión de datos en una red. Categoría 3 El cable categoría 3, o CAT 3, es un par trenzado, sin blindar, capaz de llevar a la creación de redes 100BASE-T y puede ayudar a la transmisión de datos de hasta 16MHz con una velocidad de hasta 10 Mbps. No se recomienda su uso con las instalaciones nuevas de redes. Categoría 4 El cable categoría 4, o CAT 4, es un par trenzado sin blindar que soporta transmisiones de hasta 20MHz. Es confiable para la transmisión de datos por encima del CAT 3 y puede transmitir datos a una velocidad de 16 Mbps. Se utiliza sobre todo en las redes Token Ring. Categoría 5 El cable categoría 5, o CAT 5, ayuda a la transmisión de hasta 100 MHz con velocidades de hasta 1000 Mbps. Es un cable UTP muy común y adecuado para el rendimiento 100BASE T. Se puede utilizar para redes ATM, 1000BASE T, 10BASE T, 100BASE T y token ring. Estos cables se utilizan para la conexión de computadoras conectadas a redes de área local. Categoría 5e El cable categoría 5e o CAT 5e, es una versión mejorada sobre el de nivel 5. Sus características son similares al CAT 5 y es compatible con transmisión de hasta 10MHz. Es más adecuado para operaciones con Gigabit Ethernet y es una excelente opción para red 1000BASE T.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Categoría 6 El cable Categoría 6, o CAT 6, es una propuesta de par trenzado sin blindar que puede soportar hasta 250 MHz de transmisión. Se trata de la sexta generación del cable Ethernet. Este cable con alambres de cobre puede soportar velocidades de 1 GB. CAT 6 es compatible con el CAT 5e, CAT 6 y CAT 3. Es adecuado para redes 1000BASE T, 100BASE T y 10BASE T y posee estrictas reglas acerca del ruido del sistema y la diafonía. Categoría 7 El cable categoría 7, CAT 7, es otro proyecto de norma que admite la transmisión de hasta 600MHz. CAT 7 es un estándar Ethernet de cable de cobre 10G que mide más de 100 metros. Es compatible con CAT 5 y CAT 6 y tiene reglas más estrictas que CAT 6 sobre el ruido del sistema y la diafonía.

Tipos de cable red. – 1- TIPO DE CABLE COAXIAL Este tipo de cable está compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive. Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos. TIPOS DE CABLE COAXIAL THICK (grueso). Este cable se conoce normalmente como "cable amarillo", fue el cable coaxial utilizado en la mayoría de las redes. Su capacidad en términos de velocidad y distancia es grande, pero el coste del cableado es alto y su grosor no permite su utilización en canalizaciones con demasiados cables. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 2. THIN (fino). Este cable se empezó a utilizar para reducir el coste de cableado de la red. Su limitación está en la distancia máxima que puede alcanzar un tramo de red sin regeneración de la señal. Sin embargo, el cable es mucho más

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

barato y fino que el thick y, por lo tanto, solventa algunas de las desventajas del cable grueso. Este cable es empleado en las redes de área local conformando con la norma 10 Base 5. El cable coaxial en general solo se puede utilizar en conexiones Punto a Punto o dentro de los racks. MODELOS DE CABLE COAXIAL Cable estándar Ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3 10 BASE 5. Se denomina también cable coaxial "grueso", y tiene una impedancia de 50 Ohmios. El conector que utiliza es del tipo "N". Cable coaxial Ethernet delgado, denominado también RG 58, con una impedancia de 50 Ohmios. El conector utilizado es del tipo BNC. Cable coaxial del tipo RG 62, con una impedancia de 93 Ohmios. Es el cable estándar utilizado en la gama de equipos 3270 de IBM, y también en la red ARCNET. Usa un conector BNC. Cable coaxial del tipo RG 59, con una impedancia de 75 Ohmios. Este tipo de cable lo utiliza, en versión doble, la red WANGNET, y dispone de conectores DNC y TNC. También están los llamados "TWINAXIAL" que en realidad son 2 hilos de cobre por un solo conducto. 1 Coaxial uso rudo c/cable

4 Coaxial apantallado

7 Coaxial OWT

2 Mini coaxial

5 Coaxial para Cable 8 Coaxial c/cable TV c/ARSP central

3 Mini coaxial uso rudo c/cable

6 Coaxial c/ doble cable

9 Coaxial para Cable TV

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

2- CABLE DE PAR TRENZADO Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados. Cada cable de este tipo está compuesto por una serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto. El número de pares por cable son 4, 25, 50, 100, 200 y 300. Cuando el número de pares es superior a 4 se habla de cables multipar. TIPOS DE CABLE TRENZADO NO APANTALLADO (UTP): Es el cable de par trenzado normal y se le referencia por sus siglas en inglés UTP (Unshield Twiested Pair / Par Trenzado no Apantallado). Las mayores ventajas de este tipo de cable son su bajo costo y su facilidad de manejo. Sus mayores desventajas son su mayor tasa de error respecto a otros tipos de cable, así como sus limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneración. Las características generales del cable UTP son: Tamaño: El menor diámetro de los cables de par trenzado no apantallado permite aprovechar más eficientemente las canalizaciones y los armarios de distribución. El diámetro típico de estos cables es de 0'52 mm. Peso: El poco peso de este tipo de cable con respecto a los otros tipos de cable facilita el tendido. Flexibilidad: La facilidad para curvar y doblar este tipo de cables permite un tendido más rápido, así como el conexionado de las rosetas y las regletas. Instalación: Debido a la amplia difusión de este tipo de cables, existen una gran variedad de suministradores, instaladores y herramientas que abaratan la instalación y puesta en marcha. Integración: Los servicios soportados por este tipo de cable incluyen: 

Red de Área Local ISO 8802.3 (Ethernet) y ISO 8802.5 (Token Ring)



Telefonía analógica

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA 

Telefonía digital



Terminales síncronos



Terminales asíncronos



Líneas de control y alarmas

2016

APANTALLADO (STP): Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante. Se referencia frecuentemente con sus siglas en inglés STP (Shield Twiested Pair / Par Trenzado Apantallado). El empleo de una malla apantallante reduce la tasa de error, pero incrementa el coste al requerirse un proceso de fabricación más costoso. UNIFORME (FTP): Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente inferior. Este es usado dentro de la categoría 5 y 5e (Hasta 100 Mhz).

3- FIBRA OPTICA Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de: 

Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.



Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA 

2016

Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.

La luz producida por diodos o por láser, viaja a través del núcleo debido a la reflexión que se produce en la cubierta, y es convertida en señal eléctrica en el extremo receptor. La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de información debido a sus excelentes características: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación. Uno de los parámetros más característicos de las fibras es su relación entre los índices de refracción del núcleo y de la cubierta que depende también del radio del núcleo y que se denomina frecuencia fundamental o normalizada; también se conoce como apertura numérica y es adimensional. Según el valor de este parámetro se pueden clasificar los cables de fibra óptica en dos clases: Monomodo. Cuando el valor de la apertura numérica es inferior a 2,405, un único modo electromagnético viaja a través de la línea y por tanto ésta se denomina monomodo. Sólo se propagan los rayos paralelos al eje de la fibra óptica, consiguiendo el rendimiento máximo, en concreto un ancho de banda de hasta 50 GHz. Este tipo de fibras necesitan el empleo de emisores láser para la inyección de la luz, lo que proporciona un gran ancho de banda y una baja atenuación con la distancia, por lo que son utilizadas en redes metropolitanas y redes de área extensa. Por contra, resultan más caras de producir y el equipamiento es más sofisticado. Puede operar con velocidades de hasta los 622 Mbps y tiene un alcance de transmisión de hasta 100 Km. Multimodo. Cuando el valor de la apertura numérica es superior a 2,405, se transmiten varios modos electromagnéticos por la fibra, denominándose por este motivo fibra multimodo. Las fibras multimodo son las más utilizadas en las redes locales por su bajo coste. Los diámetros más frecuentes 62,5/125 y 100/140 micras. Las distancias de transmisión de este tipo de fibras están alrededor de los 2,4 kms y se utilizan a diferentes velocidades: 10 Mbps, 16 Mbps, 100 Mbps y 155 Mbps. TIPOS DE MULTIMODO.Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Con salto de índice. La fibra óptica está compuesta por dos estructuras que tienen índices de refracciódistintos. La señal de longitud de onda no visible por el ojo humano se propaga por reflexión. Así se consigue un ancho de banda de hasta 100 MHz. Con índice gradual. El índice de refracción aumenta proporcionalmente a la distancia radial respecto al eje de la fibra óptica. Es la fibra más utilizada y proporciona un ancho de banda de hasta 1 GHz. Las características generales de la fibra óptica son: Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP /STP) y el Coaxial. Aunque en la actualidad se están utilizando velocidades de 1,7 Gbps en las redes públicas, la utilización de frecuencias más altas (luz visible) permitirá alcanzar los 39 Gbps. El ancho de banda de la fibra óptica permite transmitir datos, voz, vídeo, etc. Distancia: Integridad de datos: En condiciones normales, una transmisión de datos por fibra óptica tiene una frecuencia de errores o BER (Bit Error Rate) menor de 10 E-11. Esta característica permite que los protocolos de comunicaciones de alto nivel, no necesiten implantar procedimientos de corrección de errores por lo que se acelera la velocidad de transferencia. Duración: La fibra óptica es resistente a la corrosión y a las altas temperaturas. Gracias a la protección de la envoltura es capaz de soportar esfuerzos elevados de tensión en la instalación. Seguridad: Debido a que la fibra óptica no produce radiación electromagnética, es resistente a las acciones intrusivas de escucha. Para acceder a la señal que circula en la fibra es necesario partirla, con lo cual no hay transmisión durante este proceso, y puede por tanto detectarse. La fibra también es inmune a los efectos electromagnéticos externos, por lo que se puede utilizar en ambientes industriales sin necesidad de protección especial. Conectores para Fibra Óptica D4

SC

SMA

ST

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

LC

MTP

MTRJ

VOLITION

E2000

ESCON

FC

FDDI

BICONIC

APC

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Como hacer el cable de red

Instrucciones para el montaje del cableado: RJ-45. Para la realización de latiguillos con conectores modulares RJ-45 se utiliza cable flexible UTP (Unshielded Twister Pair) que se compone de 8 conductores trenzados par a par y todos ellos recubiertos por una funda externa de protección, siendo el colorido de estos pares uniforme en uno de los conductores y el otro blanco con trazos del color de su pareja. El colorido de estos cables. según establecen las normas, es: •Naranja.

•Blanco/ Naranja. •Verde. •Blanco/ Verde. •Azul. •Blanco/ Azul. •Marrón. •Blanco/ Marrón.

Pasos: 1. Cortar un trozo de cable de la longitud deseada para el latiguillo. 2. Pelar el recubrimiento externo del cable en una longitud aproximada de 1,5 cm en el extremo donde vayamos a colocar el conector modular RJ-45. Al realizar este proceso tendremos la precaución de no dañar el aislamiento de los conductores interiores.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Para ello utilizaremos la siguiente herramienta:

3.Colocar los conductores interiores, con su cubierta individual, uno al lado del otro en el mismo plano para poder introducirlos en el conector modular. El orden es que muestra la figura. Cuando tengamos colocados los cables en el mismo plano y ordenados, cortaremos a escuadra las puntas de los conductores interiores para enrasar el conjunto de los mismos.

4.Coger el conductor modular RJ-45 y con los contactos hacia la parte superior la pestaña hacia la parte inferior) introducir en él los conductores internos del cable hasta llegar al fondo. Quedando los conductores alineados en el extremo superior del conector modular y directamente debajo de los contactos dorados. Observar que todos los conductores quedan perfectamente introducidos hasta el fondo. Observar el orden de los cables teniendo en cuanta desde qué punto “se mira” el conector. 5.Introducir el conector modular RJ-45 en la boquilla de las tenazas de crimpar y presionar con fuerza hasta que los contactos dorados queden

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

perfectamente introducidos, asegurando los conductores en el interior del conector.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Accesorios complementarios del cable de par trenzado. – El cable de par trenzado cuenta con una frecuencia de trabajo asociada a la categoría; si se adquiere un cable de cierta categoría, será indispensable para el óptimo funcionamiento de las redes, que todos los accesorios y dispositivos sean de la misma categoría:

Plug/conector RJ45: Se coloca al extremo de los cables, uno al conector de pared y el otro al puerto RJ45 de la computadora. Esta pieza se encuentra en el área de trabajo del usuario.

Keystone Jack/Nodo/Conector de pared: Se coloca en un extremo del cable y se fija a la pared en una tapa ó placa que permite que embone, aquí recibirá la conexión del cable desde la computadora. Este accesorio se encuentra en el área de trabajo del usuario.

Tapa / Placa: permite fijar el Keystone de manera permanente a alguna superficie fija (pared, piso, mesa, etc.), con el objetivo de dar estética y de ser el puerto de conexión hacia la red desde cualquier dispositivo que soporte el uso de conectores RJ11 y RJ45.

Patch Panel/regleta/Panel de parcheo: es un panel pasivo concentrador de conexiones de red procedentes de los conectores de pared e interconecta con Switches y Hub´s. Este dispositivo se encuentra por lo regular dentro de un Site.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Switch: se encarga de la interconexión general de equipos de cómputo y de redes. Este dispositivo se encuentra por lo regular dentro de un Site.

Diagrama básico de una red con todos los componentes involucrados. Cada uno de los elementos, debe de tener el mismo estándar en cuánto a categoría para que funcione a la velocidad establecida. Esto es si la tarjeta de red de la computadora es 1000 Mbps, todos los Plug´s, nodos, cables, regletas, Switches y servidores, deberán ser CAT6.

Instalaciones de redes con cable de par trenzado. – - Para el armado de cables se requiere de herramienta especial:

Crimpeadora: o como comúnmente se le llama "Ponchadora", es una especie de pinza que permite fijar el cable de red al conector RJ45, realizar cortes exactos de cable, así como para quitarles la funda plástica de manera segura.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Tester: es un dispositivo electrónico básico que permite determinar la continuidad entre los diferentes conectores de los extremos del cable.

Para la interconexión entre el Patch Panel y el conector de pared, se requiere de herramienta especial:

Herramienta de Impacto tipo Harris: o como comúnmente se le llama "Rematadora" es una especie de pinza que permite fijar el cable de red al conector de pared y/o Patch Panel, así como cortar cable sobrante al "rematar"

Verificador de cables UTP: también llamado escáner de cables, analizador, etc. es un dispositivo de alta tecnología que permite la óptima y profesional prueba de cables de red, por medio de la medición de diversas variables electrónicas que determinan una correcta o incorrecta comunicación bidireccional de datos a través del cable de red, entre estas variables se encuentra una prueba de continuidad, longitud, impedancia y resistencia.

Código de colores UTP: Norma 568-B o paralelo: es la configuración más común para las conexiones domésticas o empresariales, en el que debe de seguirse la siguiente secuencia de colores en ambos extremos del cable: Blanco-Naranja/Naranja/BlancoVerde/Azul/Blanco-Azul/Verde/Blanco-Café/Café, tal y como se Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

visualiza en la imagen.

Norma 568A, cruzado o directo: hay otra configuración menos utilizada, que se utiliza para conexiones directas entre las tarjetas de red de únicamente dos computadoras ó interconectar correctamente Switches, la cual consiste en armar un extremo con la norma “568-B” y el otro extremo con la norma “568-A” que es: Blanco-Verde/Verde/Blanco-Naranja/Azul/Blanco-Azul/Naranja/BlancoCafé/Café.

Edgar franz luque cari | Redes 1

12 INGENIERIA DE REDES I - UPEA

2016

Bibliog rafía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_Categor%C3%ADa_5

http://www.loxone.com/blog/eses/2014/06/19/4-razones-por-las-querecomendamos-el-cable-cat-7/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_categor%C3%ADa_6

https://www.google.com.bo/search? q=colores+de+cables+electricos+normalizados&espv=2&biw=1366&bih=624 &site=webhp&source=lnms&sa=X&sqi=2&pjf=1&ved=0ahUKEwiRgdU8sfLAhWFKx4KHccBAloQ_AUICigA&dpr=1#q=colores+cables+naranja+red

http://395314465.galeon.com/cables.htm

http://redeselie.blogspot.com/2010/05/cableado-de-una-red-principalestipos_8613.html

http://es.scribd.com/doc/5443708/Categorias-de-Cable-UTP#scribd

http://www.zonasystem.com/2012/03/diferencias-categorias-y-tipos-de.html

http://definicion.de/cable-utp/

Edgar franz luque cari | Redes 1