redes

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II INFORME N.- 6 CONMUTACION DE CAPA 3 EN REDES

Views 101 Downloads 5 File size 647KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II

INFORME N.- 6 CONMUTACION DE CAPA 3 EN REDES LAN Chancusig Colimba Jenny Andrea [email protected] Velasco Fernando [email protected] Horario: Jueves 09h00 – 11h00

RESUMEN— En este documento se indicara la utilización y configuración de dispositivos de conmutación de capa 3 (switching), utilizando las sintaxis de los comandos de la mejor forma para la comunicación entre los dispositivos, como las SVI que son las interfaces VLAN enrutadas de manera virtual, para su comprobación se hará ping de host a host el cual permitirá observar si existe conectividad entre dichos dispositivos PALABRA CLAVE: switching, SVI, VLAN

1. OBJETIVOS GENERALES: 

Comprender y analizar los dispositivos de capa 3 (switch)

comandos

de

los

rendimiento y eficiencia de la LAN, debido a la cantidad excesiva de usuarios [1]

2.2 INTERFAZ VIRTUAL (SVI) Es una VLAN de puertos de conmutación representados por una interfaz a un sistema de enrutamiento o puente. No hay ninguna interfaz física para la VLAN y el SVI ofrece el procesamiento de capa 3 para los paquetes de todos los puertos de conmutación asociados con la VLAN. Hay uno-a-uno entre una VLAN y SVI, por tanto, sólo un único SVI se puede asignar a una VLAN. Por defecto, un SVI es creado por el impago de VLAN (VLAN1) para permitir la administración interruptor remoto. Un SVI no se puede activar a menos asociada a un puerto físico. 

ESPECIFICOS:   

Configurar dispositivos de capa 3 con su respectiva red virtual ,redes de acceso y su troncalización Configurar las direcciones IPV4 en los dispositivos finales (PCs) Comprender la diferencia entre un switch de capa 2 y un switch decapa 3

2. MARCO TEÓRICO 2.1 SWITCH DE CAPA 3



      

Son los switches que, además de las funciones tradicionales de la capa 2, incorporan algunas funciones de routing, como por ejemplo la determinación de un camino basado en informaciones de capa de red y soporte a los protocolos de routing tradicionales (RIP, OSPF, etc) Los conmutadores de capa 3 soportan también la definición de redes virtuales (VLAN), y según modelos posibilitan la comunicación entre las diversas VLAN sin la necesidad de utilizar un router externo. Por permitir la unión de segmentos de diferentes dominios de difusión o broadcast, los switches de capa 3 son particularmente recomendados para la segmentación de redes LAN muy grandes, donde la simple utilización de switches de capa 2 provocaría una pérdida de



SVI se configuran generalmente para una VLAN por las siguientes razones: Tráfico Permitir a enrutarse entre VLAN proporcionando una puerta de enlace predeterminada para la VLAN. Proporcionar repliegue puente (si es necesario para los protocolos no enrutables). Proporcionar Capa 3 conectividad IP al switch. Soporte puente configuraciones y protocolo de enrutamiento. SVIS ventajas incluyen: Mucho más rápido que el router-on-a-stick, porque todo es hardware-switched y derrotado. No hay necesidad de enlaces externos desde el conmutador al router para el enrutamiento. No se limita a un solo enlace. Capa 2 EtherChannels pueden usarse entre los interruptores para obtener más ancho de banda. La latencia es mucho menor, ya que no es necesario que deje el interruptor [2]

3. MATERIALES Y EQUIPO      

Switch Capa 2 Switch capa 3 Router. 3 computadoras (hosts) Cables de conexión Cables de poder

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II

4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO

Se procede a implementar el diseño ya establecido en la práctica con los dispositivos ya mencionado anteriormente como se muestra en la figura 1.

Fig.3. configuración de las VLAN’s en switch capa 2

En la figura 3 se realizó los puertos f0/1 y f0/2 como puertos de acceso y f0/24 como puerto truncalizado según la Figura 1 de la topología nos indica. Fig.1. topología a implementar

Las direcciones para las vlan’s y el enlace WAN en ipv4 si indica a continuación:

A continuación en la configuración del switch de capa 3 se realiza el mismo procedimiento con la configuración de nombre contraseña y line vty. Figura 5

Tabla 1: Direcciones para los siguientes Dispositivos.

Una vez realizada la conexión respectiva de los dispositivos se procede a configurar el switch de capa 2, en la figura 2 se muestra el código de configuración de las contraseñas de line vty, consola y el nombre del dispositivo.

Fig.4. configuración de contraseñas en el switch de capa 3

De igual forma se procede a configurar el nombre de la VLAN 10 y VLAN 20 y sus respetivas direcciones. Además se configura en el switch capa 3 la interfaz f0/2 con la dirección 200.4.3.253/28 como se muestra en la figura 5.

Fig.2. configuración de contraseñas en el switch de capa 2

Se procede a realizar la configuración de las VLAN con sus respectivos nombres y sus respectivos switchport modo trunk y modo Access figura 3

Fig.5 configuración de la interfaz f0/2 en switch capa 3.

Para la troncalización de este switch es en la interfaz f0/1, la direcciones de la VLAN 10 200.4.1.254/24 y para la VLAN 20 200.4.2.254/24.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

LABORATORIO DE REDES DE COMPUTADORAS II ping de la maquina 200.4.2.253/24.

200.4.1.253/24

a

la

maquina

Fig.6 configuración de las ip vlan’s y su puerto troncalizado.

Y como ultima configuración se realiza en el router con su respetiva direcciones de enlace WAN y por consiguiente hacia el servidor. Anteriormente se realizó el encapsulamiento hacia las vlan 10 y vlan 20.

Fig.9 Conectividad de VLAN 1 hacia VLAN 2.

Se logró la conectividad entre lasn VLAN’s y hacia el servidor.

6. CONCLUSIONES 

Se concluye que mediante el comando ip routing en el switch de capa 3 se logra realizar el enrutamiento hacia otras redes si se exluye este comando no se podrá hacer ningún tipo de enrutamiento.



Se comprendió que para activar el ip routing es necesario escribir el comando no switchport para poder activar la interfaz



Se concluyó que los switch de capa 2 su función principal es la de dividir una LAN en varios dominios , mientras que los switch de capa 3 posibilita la comunicación entre diversas VLAN sin la necesidad de utilizar un router externo

Fig 7. Configuración en el Router. Se procede a la configuración de la dirección IP de las máquinas y del servidor como se muestra en la figura 8.

7. RECOMENDACIONES 

Realizar correctamente la configuración de cada dispositivo y borrar las configuraciones anteriores de los switch para no tener inconvenientes

8. REFERENCIAS Fig.8 configuración de las direcciones IP

Una vez realizada la configuración de los switch de capa 2 y capa 3 y de las direcciones IP de cada máquina se procede a realizar un ping entre máquinas para comprobar la conectividad.

5. ANALISIS Y RESULTADOS A través de la configuración ya realizada anteriormente se procedee a realizar un ping entre maquina para probar su conectividad como se muestra en la figura 9 que se realizo un

[1] www.domosolutions.com, “Conmutación capa 3”, Actualizada 2015, Disponible online en: http://domosolutions.co/switches-capa-2-capa-3-y-capa-4/ [2] www.cisco.com, “Conmutación capa 3”, Actualiza

en

2016,

Disponible

online

en:

http://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/routers/1 800-series-integrated-services-routersisr/prod_white_paper0900aecd8064c9f4.html