Redactemos Los Argumentos

REDACTEMOS LOS ARGUMENTOS Estudiantes(s): Echevarría Mata, Yoselyn Ruiz Isla, Manuel Salas Caldas, Dante Torrez Zarzoza

Views 82 Downloads 10 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REDACTEMOS LOS ARGUMENTOS Estudiantes(s):

Echevarría Mata, Yoselyn Ruiz Isla, Manuel Salas Caldas, Dante Torrez Zarzoza, Kimberly

Sostengo que la discriminación laboral de género es un problema de gran dimensión que se bien desarrollando principalmente en el género femenino, ya que son seres más vulnerables.

ARGUMENTO DE HECHOS Planificación FUENTE (APA): Comscore. (2015). Huamachuco, 30 mujeres denuncian

discriminación laboral en el Perú. 06/01, de IAB PERÚ Sitio web: https://rpp.pe/peru/actualidad/huamachuco-30-mujeres-denunciandiscriminacion-laboral-noticia-757188 Postura de defensa

Descripción de los hechos

Comentario

A pesar de la discriminación que recibieron estas 30 mujeres, la denuncia fue aceptada y actualmente se encuentra en proceso de investigación.

Un grupo de 30 mujeres campesinas denunciaron haber sido objeto de discriminación laboral de parte del teniente gobernador del caserío Saja Pampa distrito de Huamachuco región de La Libertad. Estas féminas asistieron a una convocatoria para la limpieza y construcción del cementerio del lugar; Sim embargo, cuando se presentaron ante la autoridad, Felipe Reyes Polo, este las llamó inútiles y que necesitaba a varones para el trabajo. Ante esta situación, el gobernador provincial Julio Peña loza, opto por investigar el caso.

Ante esta situación reconocemos la desigualdad de género, ya que las mujeres son excluidas de distintas áreas de trabajo, por el simple hecho de ser féminas y no tener supuestamente la misma capacidad que un hombre.

Redacción:

A pesar de la discriminación que recibieron estas 30 mujeres, la denuncia fue aceptada y actualmente se encuentra en proceso de investigación. Un grupo de 30 mujeres campesinas denunciaron haber sido objeto de discriminación laboral de parte del teniente gobernador del caserío Saja Pampa distrito de Huamachuco región de La Libertad. Estas féminas asistieron a una convocatoria para la limpieza y construcción del cementerio del lugar; Sim embargo, cuando se presentaron ante la autoridad, Felipe Reyes Polo, este las llamó inútiles y que necesitaba a varones para el trabajo. Ante esta situación, el gobernador provincial Julio Peña loza, opto por investigar el caso. Ante esta situación reconocemos la desigualdad de género, ya que las mujeres son excluidas de distintas áreas de trabajo, por el simple hecho de ser féminas y no tener supuestamente la misma capacidad que un hombre.

ARGUMENTO DE AUTORIDAD Planificación FUENTE (APA): Miriam Romainville Izaguirre. (01/04/2017). Estas prácticas

fomentan la discriminación laboral de la mujer. El Comercio, 01. Postura de defensa

CITA

Comentario

Las mujeres actualmente ocupan una gran maza laboral y es bueno que conozcan sus derechos. La inserción de las mujeres en el campo laboral sigue en acenso desde hace muchos años.

Según Haylin Tello Pinto, Intendente Nacional de Prevención y Asesoría de SUNAFIL, señaló que existen muy pocas denuncias de mujeres en relación con la discriminación laboral. En el año 2017 tuvimos 50 denuncias, pero tuvimos un total de 500 órdenes sobre el tema, en número fue bajo. Las materias donde hay mas infracciones en donde predominan las mujeres es el no pago incluso de la remuneración.

Tello señaló que estos hechos se dan por el desconocimiento en torno a los derechos laborales y a la alta taza de informalidad que existe en el Perú.

Redacción: Las mujeres actualmente ocupan una gran masa laboral y es bueno que conozcan sus derechos. La inserción de las mujeres en el campo laboral sigue en acenso desde hace muchos años. Según Haylin Tello Pinto, Intendente Nacional de Prevención y Asesoría de SUNAFIL, señaló que existen muy pocas denuncias de mujeres con relación a la discriminación laboral. En el año 2017 tuvimos 50 denuncias, pero tuvimos un total de 500 órdenes sobre el tema, en número fue bajo. Las materias donde hay mas infracciones en donde predominan las mujeres es el no pago incluso de la remuneración. Tello señaló que estos hechos se dan por el desconocimiento en torno a los derechos laborales y a la alta taza de informalidad que existe en el Perú. ARGUMENTO DE DATO Planificación FUENTE (APA): Hugo Ñopo .(21/03/2017). Desigualdad de género: El peligro

que supone para la economía El Comercio Postura de defensa Las mujeres profesionales y exitosas también son discriminadas en las empresas peruanas.

Descripción de los hechos

Comentario

Según Hugo Ñopo investigador principal del grupo de análisis para el desarrollo, critica que en el Perú el capital humano representa casi la mitad de la población nacional, sin embargo, hoy el 49,7% de las mujeres egresadas ha obtenido un título profesional, cifra mayor en 13.3 puntos porcentuales a las de los hombres (36.4%), según el INEI. Pese a la mayor calificación, las mujeres aún no tienen las mismas tasas de empleo, formalidad ni los mismos salarios que los hombres.

Esto demuestra que, a pesar a la superación y el éxito de las mujeres profesionales aún sigue presentándose brechas, que limitan la participación laboral femenina dentro de las empresas.

Redacción: En los últimos 10 años el número de mujeres que trabajan en el mercado formal se ha incrementado en 22.3%, sumando así 6.9 millones de mujeres que laboran en el Perú, lo cual Hugo Ñopo considera que parte de la solución. Según Hugo Ñopo investigador principal del grupo de análisis para el desarrollo, critica que en el Perú el capital humano representa casi la mitad de la población nacional, sin embargo, hoy el 49,7% de las mujeres egresadas ha obtenido un título profesional, cifra mayor en 13.3 puntos porcentuales a las de los hombres (36.4%), según el INEI. Pese a la mayor calificación, las mujeres aún no tienen las mismas tasas de empleo, formalidad ni los mismos salarios que los hombres. Esto demuestra, que, a pesar de la superación del porcentaje de éxito de mujeres, aún sigue presentándose brechas, que limitan la participación laboral femenina dentro de las empresas

Recuerda que debes emplear fuentes fiables que tengan rigor académico y registrarlo según la norma APA.