RED GEODESICA

TOPOGRAFÍA APLICADA RED GEODÉSICA UNMSM 20 de noviembre de 2019 TOPOGRAFÍA APLICADA “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRU

Views 464 Downloads 5 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPOGRAFÍA APLICADA

RED GEODÉSICA UNMSM 20 de noviembre de 2019

TOPOGRAFÍA APLICADA

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DECANA DE AMÉRICA, Universidad del Perú E.P de Ingeniería Geográfica

CURSO: Topografía Aplicada DOCENTE: Huamán Amasifuén Luis

TEMA:

RED GEODÉSICA UNMSM GRUPO: LEICA

INTEGRANTES: • • • • • •

Espinoza Sayas, Carlos René. López Soto, José Daniel. Mendoza Chupicahua, José Francisco. Morales Tomy, Frank Engels. Senozain Capcha, Hugo Leonardo. Yauri Antonio, Lesly Jhasmin.

20 de noviembre de 2019

TOPOGRAFÍA APLICADA

Contenido CAPÍTULO I ............................................................................................................................................. 4 GENERALIDADES ................................................................................................................................. 4 1.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 4 1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ................................................................................ 5 1.3. RECURSOS ............................................................................................................................... 6 1.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .......................................................................................... 9 CAPÍTULO II .......................................................................................................................................... 12 METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 12 2.1. GEODESIA Y TOPOGRAFÍA. ............................................................................................... 12 2.1.1. GEODESIA. ...................................................................................................................... 12 2.2. CARTOGRAFÍA. ..................................................................................................................... 14 2.2. CARTOGRAFÍA. ..................................................................................................................... 16 2.3. PLANTEAMIENTO ................................................................................................................. 22 CAPÍTULO III......................................................................................................................................... 24 3.3. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 42 3.4. ANEXOS. ................................................................................................................................. 43

20 de noviembre de 2019

TOPOGRAFÍA APLICADA

CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1.

INTRODUCCIÓN

En Geodesia, Topografía y Cartografía, cuando es necesario cubrir grandes áreas, se deben establecer marcos de control horizontal y vertical. Estos proporcionan una base para todas las operaciones de agrimensura y cartografía a fin de asegurar un resultado confiable. Estas redes de control consisten en puntos estables e identificables unidos por observaciones muy precisas. A partir de estas observaciones, los valores de referencia son ajustados y publicados. En términos generales, se puede afirmar que una red geodésica es un conjunto de puntos perfectamente localizados en el terreno mediante señales adecuadas, entre los que se han efectuado observaciones de tipo geodésico, con el fin primordial de obtener las coordenadas, su precisión y fiabilidad en términos relativos y absolutos, respecto de un sistema de referencia establecido de antemano. A continuación, se le presentará el informe de la realización de una red geodésica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicando el trabajo en campo y gabinete respectivamente.

20 de noviembre de 2019

TOPOGRAFÍA APLICADA

1.2.

UBICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

El área de estudio es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por el norte se limita por la avenida Oscar Benavides, por el sur limita por la avenida Venezuela, por el este limita por la avenida Amezaga y por el Oeste limita por la urbanización Mi Refugio y el Hospital Naval.

20 de noviembre de 2019

TOPOGRAFÍA APLICADA

1.3.

RECURSOS

Sistema Trimble R8 GNSS Chip GNSS topográfico personalizado Trimble Maxwell 6 avanzado con 440 canales. Asegura la inversión futura a largo plazo con el rastro Trimble 360. Correlador múltiple de alta precisión para medidas de pseudodistancia GNSS. Sin filtrado, datos de medidas de pseudodistancia sin suavizado, para lograr un bajo ruido, pocos errores por trayectoria múltiple, una correlación de dominio de bajo tiempo y respuesta de alta dinámica. Medidas de fase portadora GNSS de muy bajo ruido con una precisión de