Red Electrica

INDICE RUTA CRITICA ...................................................................................................

Views 75 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

RUTA CRITICA ..................................................................................................................................................... 6

CAPITULO 1 INTRODUCCION ................................................................................................................................................ 11 ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 7 OBJETIVO .............................................................................................................................................. 7 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 8 CONTENIDO GENERAL .......................................................................................................................... 8

CAPITULO 2

TRANSICIÓN ........................................................................................................................................................ 9 Cálculo para Transición 1.................................................................................................................... 11 Cálculo para Transición 2.................................................................................................................... 12 Cálculo para Transición 3.................................................................................................................... 12 Cálculo para Transición 4.................................................................................................................... 13 MAGNITUD DE LA CARGA Y SELECCIÓN DE CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR ............................................ 20 calculo de baja tensión…………………………………………………………………………………………………………………..20 Cálculo del conductor ......................................................................................................................... 21 Cálculo de caida de tension ................................................................................................................ 16 Selección del ducto para calculos. ...................................................................................................... 15 Adaptador de pantalla. ....................................................................................................................... 22 Tramitología legal ante la compañía suministradora (solicitud de libranza). .................................... 23 Actividades iníciales. .......................................................................................................................... 23 Recomendaciones. ............................................................................................................................. 24 Desconexión de carga......................................................................................................................... 30 Detección de potencial en alimentadores. ......................................................................................... 30 Maniobras de puesta a tierra y desenergización. .............................................................................. 30

0

Calculo de baja tensión transformador 5 cuarto de bombas y alumbrado público………………………….30 TRANSFORMADOR PARA ALUMBRADO PÚBLICO Y EL CUARTO DE BOMBAS .................................................. 25 Cuarto de bombas y alumbrado público ................................................ ¡Error! Marcador no definido. Calculo de la corriente ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido. Calculo de la caída de tensión ................................................................ ¡Error! Marcador no definido. ALIMENTACIÓN EN ANILLO O BUCLE ............................................................................................................... 26 DISEÑO DE ALUMBRADO PÚBLICO....................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Principales objetivos del alumbrado público ......................................... ¡Error! Marcador no definido. Criterios de calidad del alumbrado público ........................................................................................ 40 Componentes básicos de las luminarias de alumbrado público ........................................................ 40 Especificaciones de las luminarias de alumbrado público ..................... ¡Error! Marcador no definido. Especificaciones de los postes y empotramientos ................................. ¡Error! Marcador no definido. Postes metálicos…………………………………………………………………………………………………………………………… 43 recomendaciones para el alumbrado público…………………………………………………………………………………45 Selección de luminarias………………………………………………………………………………………………………………….48 zona de alumbrado público y estacionamiento……………………………………………………………………………...48 Especificaciones de la lámpara……………………………………………………………………………………………………….50 Total de lamparas para la zona de futbol y albercas .............................. ¡Error! Marcador no definido. Selección del interruptor termomagnetico del alumbrado…………..…………………………………………………52 Selección del interruptor termomagnetico de las bombas…………..…………………………………………………53 Selección de las fotoseldas…………………………………………………………..…………………………………………………56 PROTECCIONES ................................................................................................................................................. 53 Transformador tipo pedestal monofásico .......................................................................................... 53 Seccionadores .................................................................................................................................... 53 Apartarrayos ....................................................................................................................................... 54 REGISTROS Y DUCTOS....................................................................................................................................... 60 Registros ............................................................................................................................................. 61 Ductos..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA. ...................................................................................................................... 60 Puesta a tierra de los sistemas eléctricos. .......................................................................................... 60 Material de los conductores de puesta a tierra. ................................................................................ 60 Medios de conexión. .......................................................................................................................... 60

1

Separación de conductores de puesta a tierra ................................................................................... 61 Electrodos de puesta a tierra. ............................................................................................................ 62 Resistencia a tierra de electrodos. ..................................................................................................... 62

CAPITULO 3 VOLUMEN DE OBRA Y PRESUPUESTO .............................................................................................................. 70 Materiales y accesorios ...................................................................................................................... 70 Equipo y Herramienta ........................................................................................................................ 72 Obra Eléctrica ..................................................................................................................................... 73 Obra Civil ............................................................................................................................................ 75 TRAMITES LEGALES........................................................................................................................................... 76 Tramite de licencia de uso de suelo. .................................................................................................. 72 Tramite de constancia de zonificación. .............................................................................................. 74 Dictamen de Desarrollo Urbano Integral Sustentable.. ..................................................................... 75 Documentos para ingreso de proyectos, aprobación y entrega ante C.F.E ....................................... 82 Documentación para el ingreso del proyecto .................................................................................... 78 Documentos para entrega de proyecto ante C.F.E. ........................................................................... 78 Especificaciones a cubrir .................................................................................................................... 80 EJEMPLOS DE FORMATOS ................................................................................................................................ 82 Formato de solicitud de bases de diseño ........................................................................................... 82 Formato de carta poder ..................................................................................................................... 83 Formato de solicitud de aprobación de proyecto .............................................................................. 84 Formato de inicio de obra .................................................................................................................. 85 Formato de solicitud de factibilidad ................................................................................................... 90 Formato de revisión y aprobación del proyecto ................................................................................ 91 Bitácora de Obra................................................................................................................................. 88 Formato de terminación de obra ....................................................................................................... 89 Acta de entrega – recepción............................................................................................................... 90 Acta de finiquito ................................................................................................................................. 91 CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................... 92 CONCEPTOS ELECTRICOS .................................................................................................................................. 92 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................................................... 97 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................... 98 2

INDICE DE FIGURAS Y TABLAS

FIGURA 1. TRANSICIÓN AÉREA SUBTERRÁNEA______________________________

13

FIGURA 2. ADAPTADOR DE PANTALLA_____________________________________

25

FIGURA 3. CONFIGURACIÓN EN ANILLO____________________________________ 30 FIGURA 4. SISTEMA EN ANILLO___________________________________________ 31 FIGURA 5. ALUMBRADO PUBLICO________________________________________

34

FIGURA 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS POSTES_______________________________

47

FIGURA 7. CURVA DE LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN_________

51

FIGURA 8. LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN___________________ 52 FIGURA 9. LUMINARIAS PARA LA ZONA DE ALBERCA Y CANCHA________________

52

FIGURA 10. EFICACIA LUMINOSA DE DIFERENTES LÁMPARAS__________________

54

FIGURA 11. MATERIALES DE OBRA CIVIL –ELECTRICA_________________________

57

FIGURA 12. BANCO PARA DUCTOS________________________________________

58

FIGURA 13. TUBERÍA A UTILIZAR_________________________________________

59

TABLA 1. ANALISIS DE CARGA____________________________________________

18

TABLA 2. CARGA Y DEMANDA____________________________________________ 28

3

TABLA 3: ESPECIFICACIONES DE LAS LÁMPARAS_____________________________

RUTA CRÍTICA

NOMENCLATURA

ACTIVIDAD

A

INTEGRACIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO

B

ELABORACIÓN DE RUTA CRÍTICA

C

ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA

D

ASIGNACIÓN DE TEMAS

E

REALIZACIÓN DE PLANO DE LA CASA MODELO CABLEADO

F

LOCALIZACIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL

G

REALIZACIÓN DEL PLANO DE UNIDAD HABITACIONAL

H

CALCULO DE CARGAS

I

SELECCIÓN Y CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR GENERAL

J

SELECCIÓN Y CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR (ALTA /BAJA)

K

CALCULO DEL CORTO CIRCUITO

4

53

L ACTIVIDAD M

A B

N

C D

Ñ

E F

SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN DURACION (DIAS) 1 SISTEMA DE TIERRA 1

1 SELECCIÓN DE REGISTROS Y DUCTOS 1 8 REALIZACION DE LA TRANSICIÓN 11 AREA -SUBTERRANEA

G O

H I J

P Q

K

11 11 SELECCIÓN, CÁLCULO DE LOS TRANSFORMADORES 11 CONECTADOS EN ANILLO 21

L

28 CALCULO DEL CALIBRE DE LOS 28 CONDUCTORES (ALTA /BAJA)

M

19 DE TENSIÓN CALCULO DE LA CAÍDA

N R

Ñ

19 15 CALCULO DEL ALUMBRADO PUBLICO

O S

P

15 VOLUMEN DE OBRA11 (MATERIALES)

Q T

R S T

U

U V

V

W

W

11 10 DE LA ESPECIFICACIONES INSTALACIÓN ELÉCTRICA 10 27 TRAMITES LEGALES CFE 27 29 RECOPILACIÓN DE 31 TRABAJO MEMORIA TECNICA TERMINADA

5

Capítulo 1 INTRODUCCION

Las memorias de cálculo son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto, en la cual se describen los cálculos y los procedimientos que se llevaron a cabo para determinar las secciones de los elementos estructurales, así mismo, indica cuales fueron los criterios con los cuales se calculan todos y cada uno de los elementos.

En este trabajo, se presenta el proyecto eléctrico de un fraccionamiento residencial, en el cual se incluyen los cálculos del equipo y material eléctrico necesario como son subestaciones, conductores, ductos, registros, protecciones,etc.

Así mismo se presentan los procedimientos necesaria que se requiere para poder presentar un proyecto ante la CFE, aprobación, supervisión y liberación de la obra así como la ejecución de la misma. La realización de este trabajo se llevó a cabo de manera totalmente apegada a lo descrito en la Norma Oficial Mexicana de Instalaciones Electricas vigente (NOM SEDE 001 2012 y las Normas Subterráneas de CFE.

6

ANTECEDENTES Una red eléctrica es una red interconectada que tiene el propósito de suministrar electricidad desde los proveedores hasta los consumidores. Consiste de tres componentes principales, las plantas generadoras que producen electricidad de combustibles fósiles (carbón, gas natural, biomasa) o combustibles no fósiles (eólica, solar, nuclear, hidráulica); Las líneas de transmisión que llevan la electricidad de las plantas generadoras a los centros de demanda y los transformadores que reducen el voltaje para que las líneas de distribución puedan entregarle energía al consumidor final. En la industria de la energía eléctrica, la red eléctrica es un término usado para definir una red de electricidad que realizan estas tres operaciones:

1. Generación de electricidad: Las plantas generadoras están por lo general localizadas cerca de una fuente de agua, y alejadas de áreas pobladas. Por lo general son muy grandes, para aprovecharse de la economía de escala. La energía eléctrica generada se le incrementa su tensión la cual se va a conectar con la red de transmisión. 2. Transmisión de electricidad: La red de transmisión transportará la energía a grandes distancias, hasta que llegue al consumidor final (Por lo general la compañía que es dueña de la red local de distribución). 3. Distribución de electricidad: Al llegar a la subestación, la energía llegará a una tensión más baja. Al salir de la subestación, entra a la instalación de distribución. Finalmente al llegar al punto de servicio, la tensión se vuelve a bajar del voltaje de distribución al voltaje de servicio requerido.

OBJETIVO Aplicar el conocimiento adquirido en el aula para planificar y desarrollar un proyecto eléctrico apegado a la normatividad vigente

7

JUSTIFICACIÓN La creación de este trabajo surge para conocer y aplicar las normas de referencia en la elaboración de un proyecto eléctrico en media y baja tensión. Su finalidad es ser una guía auxiliar para en la realización de proyectos y diseño s de cualquier obra eléctrica; ya que cuenta con los cálculos necesarios tanto de la red de media tensión, baja tensión y alumbrado público tomando siempre en cuenta las normas de la CFE y la Norma Oficial Mexicana para instalaciones eléctricas.

CONTENIDO GENERAL Los capítulos principales que se encuentran en este trabajo son:  Capítulo 1: Introducción y presentación del proyecto  Capítulo 2: Diseño y cálculos 

Capítulo 3: Presupuesto de obra y trámites legales

8

Capítulo 2

TRANSICIÓN

Conjunto formado por cables, accesorios, herrajes y soportes que estando conectados o formando parte de un sistema de líneas subterráneas, quedan arriba del nivel del suelo, generalmente conectadas a líneas aéreas y que se soportan en postes o estructuras

Figura 1. Transición aérea subterránea

Las formulas a utilizar en esta sección para poder calcular las pérdidas de voltaje que hay en los cuatro circuitos que se van a alimentar fueron extraídas del proyecto, se debe partir con la formula de corriente:

𝐼=

𝑉𝐴 𝑋 1000 2 𝑋 𝐸𝑛 9

Donde: VA = Carga a conectar. En = Voltaje entre línea y neutro. Luego que se obtiene la corriente, se debe seguir con la formula de caída de tensión en Porcentaje.

𝑒%=

2𝑋𝐿𝑋𝐼 𝑆 𝑋 𝐸𝑛

Donde L = Longitud del circuito. I = Corriente calculada S = sección transversal del conductor e % = Porcentaje de caída de tensión Para saber la pérdida de voltaje se debe substituir la Ecuación en las siguientes Ecuaciones. 𝑒𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

(127𝑉)(𝑒%) 100%

Donde: etotal = Voltaje perdido en la línea. efinal = Voltaje final que pasa por la caída de tensión.

Ya por último, solamente se calcula la regulación del voltaje: %𝑅𝑒𝑔 =

𝐸𝑛 − 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑋 100 𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

10

Cálculo para Transición 1

En esta transición se tiene una distancia máxima de 64 m. que va desde la transición hasta el último registro existente de este circuito. Por lo tanto, procedemos a la siguiente consideración:

Primero se obtiene la corriente que circulará por el circuito de la transición Calculo de la corriente 13.2∗1000

𝑉𝐿 = I=

√3

37.5∗1000 2(𝑉𝑙−𝑁)

= 7621.02Volts

37.5𝑉𝐴∗1000

= 2(76210.2𝑉𝐿−𝑁) =2.46 Amp

Luego con los datos obtenidos se procede a calcular la caída de tensión que hay desde la transición hasta el último transformador al cual llega la línea, dicho cálculo se hará tomando en cuenta un calibre del conductor de 1/0: Calculo de la caída de tensión

𝑒% =

2∗𝐿∗𝐼

2∗(64𝑚)∗(2.46𝐴𝑚𝑝)

= = 0.00077% 𝑆∗𝐸𝑁 (53.48𝑚𝑚2 ∗(7621.02𝑉𝐿−𝑁)

Se obtiene que en la línea hay una caída de tensión de 0.00077%, con este dato se calcula el voltaje total: 𝑒𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

(𝑉𝐿−𝑁)∗(𝑒%) 100%

=

(7621.02𝑉𝐿−𝑁)∗(0.00077)% 100%

= 0.0587V

𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 7621.02𝑉 − 0.0587𝑉 = 7620.96𝑉

Finalmente con los datos obtenidos, se calcula el porcentaje de regulación % reg =

7621.02−7620.96 7620.96

11

∗ 100 =0.000787%

Cálculo para Transición 2

Calculo de la corriente 𝑉𝐿 = I=

37.5∗1000 2(𝑉𝑙−𝑁)

13.2∗1000 √3

= 7621.02Volts

37.5𝑉𝐴∗1000

= 2(76210.2𝑉𝐿−𝑁) =2.46 Amp

Calculo de la caída de tensión 𝑒% =

𝑒𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

2∗𝐿∗𝐼

2∗(64𝑚)∗(2.46𝐴𝑚𝑝)

= = 0.00077% 𝑆∗𝐸𝑁 (53.48𝑚𝑚2 ∗(7621.02𝑉𝐿−𝑁)

(𝑉𝐿−𝑁)∗(𝑒%) 100%

=

(7621.02𝑉𝐿−𝑁)∗(0.00077)% 100%

= 0.0587V

𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 7621.02𝑉 − 0.0587𝑉 = 7620.96𝑉

%reg =

7621.02−7620.96 7620.96

∗ 100 =0.000787%

Cálculo para Transición 3

Calculo de la corriente 𝑉𝐿 = I=

37.5∗1000 2(𝑉𝑙−𝑁)

13.2∗1000 √3

= 7621.02Volts

37.5𝑉𝐴∗1000

= 2(76210.2𝑉𝐿−𝑁) =2.46 Amp

Calculo de la caída de tensión

12

𝑒% =

𝑒𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

2∗𝐿∗𝐼 𝑆∗𝐸𝑁

2∗(64𝑚)∗(2.46𝐴𝑚𝑝)

=(53.48𝑚𝑚2 ∗(7621.02𝑉𝐿−𝑁) = 0.00077%

(𝑉𝐿−𝑁)∗(𝑒%) 100%

=

(7621.02𝑉𝐿−𝑁)∗(0.00077)% 100%

= 0.0587V

𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 7621.02𝑉 − 0.0587𝑉 = 7620.96𝑉

%reg =

7621.02−7620.96 7620.96

∗ 100 =0.000787%

Cálculo para Transición 4

Calculo de la corriente 𝑉𝐿 = I=

37.5∗1000 2(𝑉𝑙−𝑁)

13.2∗1000 √3

=

= 7621.02Volts

37.5𝑉𝐴∗1000 2(76210.2𝑉𝐿−𝑁)

=2.46 Amp

Calculo de la caída de tensión 𝑒% =

𝑒𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

2∗𝐿∗𝐼 𝑆∗𝐸𝑁

2∗(64𝑚)∗(2.46𝐴𝑚𝑝)

=(53.48𝑚𝑚2 ∗(7621.02𝑉𝐿−𝑁) = 0.00077%

(𝑉𝐿−𝑁)∗(𝑒%) 100%

=

(7621.02𝑉𝐿−𝑁)∗(0.00077)% 100%

= 0.0587V

𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 7621.02𝑉 − 0.0587𝑉 = 7620.96𝑉

%reg =

7621.02−7620.96 7620.96

13

∗ 100 =0.000787%

Cálculo para Transición 5

Cuarto de bombas y alumbrado público Calculo de la corriente

𝑉𝐿 − 𝑁 = I=

37.5∗1000 2(𝑉𝑙−𝑁)

13.2∗1000

= 7621.02Volts

√3

25𝑉𝐴∗1000

= 2(76210.2𝑉𝐿−𝑁) =1.64Amp

Calculo de la caída de tensión

𝑒% =

𝑒𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =

2∗𝐿∗𝐼 𝑆∗𝐸𝑁

2∗(89𝑚)∗(1.64𝐴𝑚𝑝)

=(53.48𝑚𝑚2 ∗(7621.02𝑉𝐿−𝑁) = 0.00072%

(𝑉𝐿−𝑁)∗(𝑒%) 100%

=

(7621.02𝑉𝐿−𝑁)∗(0.00072)% 100%

= 0.0548V

𝑉𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙= 7621.02𝑉 − 0.0548𝑉 = 7620.96𝑉

%reg =

7621.02−7620.96 7620.96

∗ 100 =0.000787%

%reg final =0.000787+0.000787 =0.001574%

14

CALCULO DE BAJA TENSION TRANSFORMADOR 1-4 QUE ALIMENTARA LOTES DE CASAS MAGNITUD DE LA CARGA Y SELECCIÓN DE CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR TABLA 1. ANALISIS DE CARGA

VOLTAJE

COMSUMO

CARGA 1

127 V

2.72 kW

CARGA 2

127 V

2.72 kW

CARGA 3

127 V

2.72 kW

CARGA 4

127 V

2.72 kW

CARGA 5

127 V

2.72 kW

CARGA 6

127 V

2.72 kW

CARGA 7

127 V

2.72 kW

CARGA 8

127 V

2.72 kW

CARGA 9

127 V

2.72 kW

CARGA 10

127 V

2.72 kW

Calculo baja tensión transformadores de lotes de casas La carga total demandada para 10 casas es de 27.2 kW. Para seleccionar el transformador se procede a dividir la carga entre el F.P para obtener los volts-amperes. 𝑃=

27.2𝑘𝑊 0.9

= 30.22 kVA

La capacidad del transformador a usar para 10 casas es de: 37.5 kVA; Primario: 13.2 kV y Secundario: 240/120V  Se ocupará un transformador de estas características para las cuatro secciones del fraccionamiento

15

𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒂 𝒖𝒔𝒂𝒓 =

𝟑𝟎. 𝟐𝟐𝒌𝑽𝑨 ∙ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟖𝟎. 𝟔% 𝟑𝟕. 𝟓𝒌𝑽𝑨

Cálculo del conductor Se realiza el cálculo de la corriente, considerando la tensión de operación a 220 V y un factor de potencia de 0.8, la corriente demandada por la carga es:

𝑰=

(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝑲𝑽𝑨) [(√𝟑)(𝑽𝑳)]

=

(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝟑𝟕.𝟓 𝑲𝑽𝑨) [(√𝟑)(𝟐𝟐𝟎)]

= 98.42 A

El factor de corrección por temperatura de acuerdo a la tabla 310-15(b)(2)(a) es de 1.04 (considerando que la temperatura ambiente puede incrementar hasta 30 °C).

16

𝐼𝐶𝑜𝑟𝑟 90 °𝐶 =

(1.25)(98.42 𝐴) = 𝟏𝟏𝟖. 𝟐𝟗𝑨 1.04

17

18

𝐼𝐶𝑜𝑟𝑟 =

118.29 = 𝟏𝟒𝟕. 𝟖𝟔 𝑨 0.80

Calculo de caida de tension Usaremos un calibre 700 kcmill para poder cumplir con la caida de tension la cual debera ser menor al 3 % ahora haremos los calculos de porcentaje de regulacion para corroborar que sea menor a 3 % ya que si usamos un calibre 1/0 por cuestiones de distancias que abarcan del transformador a la ultima casa a alimentar no nos satisface al 3 % que debemos cubrir E% =

2(690)(147.86) (355)(220)

= 2.61 %

Para conocer el total del voltaje perdido en el circuito se sustituye Etotal =

(220)(2.61) 100%

=5.74

Para obtener el porcentaje de regulación se sustituye Vfinal = 220-5.74 = 214.25 %REG =

220−214.25 214.25

*100% = 2.68 %

El cual cumplimos 2.68% < 3 % el cual se establece.

19

La propuesta de llevar tres conductores del calibre 1/0 AWG, satisface completamente la aplicación de este conductor. Por lo tanto cumple con la normativa de CFE. Capacidad de conducción en condiciones de emergencia Al valor calculado de la corriente corregida se le aplicara un factor de corrección para obtener la capacidad de conducción de corriente del conductor eléctrico en periodos cortos de sobrecarga. Factor de sobrecarga = 1.22 (𝐼𝐶𝑜𝑟𝑟) (𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎) = (9.18 𝐴)(1.22 𝐴) = 11.20 𝐴 Aun teniendo estos valores de corriente del conductor elegido sigue siendo el más óptimo. 

Buscaremos un fabricante que distribuya cables de media para ello tenemos la siguiente tabla de viakon.

El cable seleccionado es el 1/0 XLP de la marca viakon, cumple con todas las características nominales del sistema y que marca la norma. Lo siguiente que se tiene que hacer es la selección del ducto por el cual se va a realizar la distribución desde el murete hasta la subestación reubicada. Caída de tensión y regulación de voltaje Ahora se presentara el cálculo de caída de tensión en media tensión, considerando la demanda máxima de 175 KVA y una distancia al punto más lejano del transformador de 1.9 Km, con una corriente de 11.20 Amp.

20

Usando la siguiente formula: %𝑒 =

(√3)(𝐼)(𝐿)(𝑍) 𝐸

=

(√3)(11.20 𝐴)(1925 𝑚)⌈(.338𝑥.80)+(.386𝑥.6)⌉ 13200 𝑉

= 0.001420 %

Donde: E = Voltaje de operación I = La corriente nominal corregida L = Distancia al último punto de conexión Z = La impedancia del conductor en ohms Del resultado anterior se comprueba que el calibre del conductor utilizado se encuentra dentro de la norma establecida por C.F.E. para el % de regulación, el cual no debe exceder del 3 %.

Selección del ducto para los cables de media tensión. Tenemos que llevar tres conductores (1 por fase) desde el murete hasta la subestación reubicada, se hará de manera subterránea y se seleccionara un ducto que cumpla con esa función. Por diseño del proyecto se usara un ducto para cada uno de los conductores XLP. Tenemos entonces los siguientes datos del cable que se llevara subterráneamente. Radio de calibre 1/0= (27.7mm)/2=13.85 mm

21

-𝐴 = 𝜋𝑥13.852 = 602.6281 𝑚𝑚2

Como resultado la sección transversal es de 602.6281 mm2, lo cual como solo sera un solo conductor por ducto, el fr sera de un 53%, asi que el ducto sera de 2”. Tabla 4.- Dimensiones y porcentaje disponible para los conductores del área del tubo PAD del capítulo 10 de las Tablas de la NOM-001-SEDE-2012.

Adaptador de pantalla. Se utiliza para realizar de una manera fácil y segura el aterrizaje de la chaqueta conductora de los cables de alta tensión que son llevados al transformador.

Fig 2.. Adaptador de pantalla, buje de parqueo e Insulated cap.

22

TRAMITOLOGÍA LEGAL ANTE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA (SOLICITUD DE LIBRANZA). Considerando el artículo 63 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, el cual indica que para servicios en tensión media o alta, cuando las necesidades del usuario lo ameriten, éste solicitará a la compañía suministradora, con la anticipación que recomienda dicha compañía, una libranza para efectuar el mantenimiento de sus instalaciones, sujetándose a las condiciones y plazos de libranza, y bajo su responsabilidad, con personal propio o contratado a su servicio, mismo que deberá tener experiencia en estos trabajos, para evitar riesgos de accidentes así como daños a terceros.

Actividades iníciales. Las actividades previas que se deben desarrollar para comenzar con la desconexión de la subestación para reubicarla

23

Recomendaciones.

Para proporcionar una interrupción temporal del suministro de energía eléctrica, y poder efectuar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la empresa o gran comercio, habrá que solicitar la libranza con una anticipación de 5 a 30 días.

Desconexión de carga.

Esta actividad consiste en dejar fuera de servicio las cargas o circuitos derivados que se encuentran alimentados por medio de los tableros de baja tensión de la subestación compacta. La desconexión de dichas cargas puede ser mediante los interruptores termomagnéticos, mediante los centros de control de motores si los hay, o mediante un sistema de control automatizado de cada uno de los circuitos derivados el cual interrumpe de forma automática el suministro de energía, Esto con el objetivo de que al momento de abrir las cuchillas no se presente una falla de arco eléctrico debido a la excesiva corriente que circula por la cuchilla que está conectada a la acometida de la compañía suministradora en donde se manejan valores de media tensión.

Detección de potencial en alimentadores.

La detección de potencial se realiza para cerciorarse que en verdad se está trabajando sin tensión, ya que de lo contrario pueden ocurrir graves accidentes por una descarga eléctrica, es por ello que después de que la compañía suministradora haya realizado la libranza se debe de verificar con ayuda de un detector de potencial del tipo que sea (figura 3.2.3.1), la ausencia de tensión en cada una de los alimentadores y de las cuchillas que suministran energía a la subestación.

24

Maniobras de puesta a tierra y des energización.

En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas que harán uso de ella. Por tal motivo es necesario brindar a dicha instalación mecanismos de protección. Cuando se trata de subestaciones eléctricas compactas, las cuales alimentan muchos equipos eléctricos, fijos y móviles, con estructuras susceptibles de deterioro desde el punto de vista eléctrico, es fundamental la protección contra las fallas de aislamiento que originan la aparición de tensiones por contactos indirectos. Las tensiones por contacto indirecto se originan en las estructuras metálicas de los equipos eléctricos, cuando un conductor o terminal energizado, ante la pérdida de aislamiento, establece contacto con la estructura metálica energizando a ésta. Para minimizar los efectos de dichos contactos indirectos, toda subestación eléctrica compacta debe ponerse a tierra para la protección del personal que vaya a realizar el mantenimiento a dicha subestación. El objetivo de poner a tierra cada una de las partes de la subestación se debe a que después de una libranza aunque la subestación ya no está energizada, en el transformador, cuchillas o tableros se puede tener presencia de potencial por una falla en los equipos de apertura y cierre de circuitos, originando que al tocar directamente el equipo el personal encargado del mantenimiento sufra una descarga eléctrica debido a que la corriente circularía hacia tierra a través del cuerpo provocando la muerte.

25

CALCULO DE BAJA TENSION TRANSFORMADOR 5 CUARTO DE BOMBAS Y ALUMBRADO PÚBLICO. TRANSFORMADOR PARA ALUMBRADO PÚBLICO Y EL CUARTO DE BOMBAS. TABLA 2. CARGA Y DEMANDA CARGAS

VOLTAJE

CONSUMO

ALUMBRADO PÚBLICO

127 V

3.2kW

ALUMBRADO DE LA ALBERCA

127 V

0.576kW

ALUMBRADO ESTACIONAMIENTO

127V

0.432kW

BOMBAS DE AGUA

127 V

8.952kW

ALUMBRADO DE CANCHA DEPORTIVA

127V

0.288kW

TOTAL

12.152Kw

La carga total demandada es de 12.152kW. Para seleccionar el transformador se procede a dividir la carga entre el F.P para obtener los volts-amperes. 𝑃=

13.448𝑘𝑊 0.9

= 14.942 kVA

26

La capacidad del transformador a usar es de: 25 kVA; Primario: 13.2 kV y Secundario: 240/120 V

𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒂 𝒖𝒔𝒂𝒓 =

𝟏𝟒. 𝟗𝟒𝟐𝒌𝑽𝑨 ∙ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟓𝟗. 𝟕𝟕 % 𝟐𝟓𝒌𝑽𝑨

Eléctricamente se calcula el calibre en función de la carga por alimentar y la distancia de la fuente a la carga. (Analizando regulación y perdidas de energía por conducción). Empleando como mínimo 1/0 ACSR, 3/0 AAC y Nº 2 Cu. Se usará VIAKON 15 kv calibre 1/0 aislamiento XLPE cubierta de PVC Según laNOM-001-SEDE-2012 ARTÍCULO 210-19 a cumple con evitar una caída de tensión mayor del 3%. Se realiza el cálculo de la corriente, considerando la tensión de operación a 220 V y un factor de potencia de 0.8, la corriente demandada por la carga es:

𝑰=

(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝑲𝑽𝑨) [(√𝟑)(𝑽𝑳)]

=

(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝟐𝟓𝑲𝑽𝑨) [(√𝟑)(𝟐𝟐𝟎)]

27

= 65.60 A

El factor de corrección por temperatura de acuerdo a la tabla 310-15(b)(2)(a) es de 1.04 (considerando que la temperatura ambiente puede incrementar hasta 30 °C).

𝐼𝐶𝑜𝑟𝑟 90 °𝐶 =

(1.25)(65.60 𝐴) = 𝟕𝟖. 𝟖𝟓𝑨 1.04

28

29

𝐼𝐶𝑜𝑟𝑟 =

78.85 = 𝟗𝟖. 𝟓𝟔 𝑨 0.80

CALCULO DE CAIDA DE TENSION

E% =

2(25.39)(98.56) (42.4)(220)

= .5265 %

Para conocer el total del voltaje perdido en el circuito se sustituye Etotal =

(220)(.5265) 100%

=1.18

Para obtener el porcentaje de regulación se sustituye Vfinal = 220-5.74 = 218.82 %REG =

220−218.82 218.82

*100% = .5392 %

El cual cumplimos .5392% < 3 % el cual se establece

CON EL CUAL ESTABLECEMOS QUE USAREMOS UN CONDUCTOR CALIBRE 1/0 AWG EL CUAL ES ADECUADO YA QUE SU CAIDA DE TENSION ES MENOR AL 3 % COMO SE ESTABLECE QUE DEBE SER

30

ALIMENTACIÓN EN ANILLO O BUCLE. En una alimentación en anillo o bucle, el centro de transformación MT/BT está conectado a la red de un distribuidor de energía eléctrica cerrando un bucle MT

(2)

en el que hay varios

centros; por lo que siempre habrá 2 funciones de línea con interruptores conectados a la barra principal del esquema (ver Figura 3). Este tipo de alimentación es muy utilizado en las redes subterráneas y su gran ventaja es la mejora de la calidad (continuidad) de servicio de la red en caso de que haya un defecto en la red, ya que se puede reconfigurar para aislar el defecto y poder mantener la alimentación. Para realizar este esquema se utilizan celdas (aparamenta bajo envolvente metálica). En los centros que pertenecen a la compañía distribuidora (centros de distribución pública), se suelen utilizar, dada la simplicidad del esquema (funciones de línea y de protección en el mismo embarrado) las celdas compactas o RMU (Ring Main Unit). Un centro de distribución pública con un transformador se resolvería con una RMU con 3 funciones: 2 funciones de línea con interruptores seccionadores y un seccionador de puesta a tierra.1 función de protección con 2 posibilidades diferentes: Interruptor seccionador combinado con fusibles y seccionador de puesta a tierra. v Interruptor automático con seccionador y seccionador de puesta a tierra. Si el interruptor automático es seccionador no hace falta añadir el seccionador indicado.

FIGURA 3. Configuración en anillo

31

Es aquel que cuenta con más de una trayectoria entre la fuente o fuentes y la carga para proporcionar el servicio de energía eléctrica. Este sistema comienza en la estación central o subestación y hace un “ciclo” completo por el área a abastecer y regresa al punto de donde partió. Lo cual provoca que el área sea abastecida de ambos extremos, permitiendo aislar ciertas secciones en caso de alguna falla. Este sistema es más utilizado para abastecer grandes masas de carga, desde pequeñas plantas industriales, medianas o grandes construcciones comerciales donde es de gran importancia la continuidad en el servicio.

FIGURA 4. Sistema en anillo

Cualquier variante del sistema en anillo, normalmente provee de dos caminos de alimentación a los transformadores de distribución o subestaciones secundarias. En general, la continuidad del servicio y la regulación de tensión que ofrece este sistema son mejor que la que nos da el sistema radial. La variación en la calidad del servicio que ofrecen ambos sistemas, depende de las formas particulares en que se comparen. Regularmente, el sistema anillo tiene un costo inicial mayor y puede tener más problemas de crecimiento que el sistema radial, particularmente en las formas utilizadas para abastecer grandes cargas. Esto es principalmente porque dos circuitos deben ponerse en marcha por 32

cada nueva subestación secundaria, para conectarla dentro del anillo. El añadir nuevas subestaciones en el alimentador del anillo obliga a instalar equipos que se puedan anidar en el mismo. A continuación, mostramos las ventajas en operación de este sistema:  Son los más confiables ya que cada carga en teoría se puede alimentar por dos trayectorias.  Permiten la continuidad de servicio, aunque no exista el servicio en algún transformador de línea.  Al salir de servicio cualquier circuito por motivo de una falla, se abren los dos interruptores adyacentes, se cierran los interruptores de enlace y queda restablecido el servicio instantáneamente. Si falla un transformador o una línea la carga se pasa al otro transformador o línea o se reparte entre los dos adyacentes.  Si el mantenimiento se efectúa en uno de los interruptores normalmente cerrados, al dejarlo desenergizado, el alimentador respectivo se transfiere al circuito vecino, previo cierre automático del interruptor de amarre.

DISEÑO DE ALUMBRADO PÚBLICO El propósito del alumbrado público (iluminación de calles, avenidas, plaza, áreas verdes), es el de proporcionar en la noche una visibilidad confortable para tener una mayor seguridad y protección en el tráfico de vehículos y peatones. Además de ayudar y evitar accidentes automovilísticos producidos por la oscuridad, reduce el vandalismo y los atracos, estimula el comercio y representa el aprovechamiento del avance para el mejor desempeño de la comunidad. Las características indican que en zonas en donde se dispone de un buen alumbrado público, los accidentes entre vehículos y los actos delictivos nocturnos disminuyen notablemente; y es que en la noche aumentan las posibilidades de accidentes a los usuarios debido a la limitación de la visibilidad así como también el ciudadano tiene un porcentaje mayor de probabilidad de robos y asaltos.

33

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL ALUMBRADO PÚBLICO  Aumentar la seguridad y fluidez de la circulación en las vialidades, ayudando a reducir el número de accidentes durante la noche.  Aumentar la seguridad de las personas y sus bienes.  Promover las actividades comerciales e industriales durante las horas de la noche.  Promover el espíritu de comunidad y su crecimiento.  Ayudar a la protección policiaca Para ayudar a esto, los niveles de iluminación deben de ser determinados adecuadamente en virtud de que:    

La eficacia visual es baja en la noche. La capacidad de percepción del individuo decrece con la edad. Las características de operación del ojo humano varían con las diferentes intensidades luminosas La percepción varía en función de la velocidad de circulación.

La iluminación nocturna proporciona visibilidad a los usuarios de tres formas: 1. El sistema de iluminación propia de la vialidad 2. De las fuentes de luz ajenas a la vialidad 3. Del sistema propio de automóviles. La oscuridad ocasiona accidentes a los usuarios de las vialidades en relación de aproximadamente tres veces más que durante el día. Algunos factores que interactúan con las reducidas condiciones de visibilidad durante la noche son las siguientes:      

Deslumbramiento debido a las luces extrañas en el entorno. Falta de señalización Mal uso de luces vehiculares, defectuosas, inadecuadas o en mal estado. Incremento en la fatiga del conductor. Uso de alcohol o drogas. Decremento de la capacidad visual (percepción, adaptación, acomodación, y deslumbramiento) particularmente en conductores de avanzada edad.

34

Figura 1: Alumbrado publico CRITERIOS DE CALIDAD DEL ALUMBRADO PÚBLICO Las necesidades fundamentales pueden expresarse en términos de percepción visual, a partir de esta necesidad se establecen los criterios fundamentales de calidad en el alumbrado público. 1. Es la relativa habilidad de los sistemas de iluminación de proporcionar las diferencias de contraste que permitan que el usuario puede detectar y/o reconocer en forma más rápida, precisa y confortable los detalles principales para la tarea visual. 2. Para producir mejor calidad de iluminación, deben considerarse los factores siguientes que se interrelacionan:  Los deslumbramientos molestos y perturbadores deben ser reducidos al mínimo.  El brillo reflejado especular debe permitir una diferencia de contraste. Un cambio de iluminancia del pavimento cambiara los contrastes.  La uniformidad de la luminancia del pavimento y otras áreas del entorno y la uniformidad de luminancia horizontal y vertical. 3. En algunos casos, los cambios encaminados a optimizar un factor relacionado a la calidad, pueden afectar adversamente a otros factores y en consecuencia la calidad total de la resultante de la instalación puede verse disminuida. Con el objeto de lograr un apropiado balance entre estos factores, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:  Distribución de luz del luminario con relación a su distribución vertical, lateral y al control vertical.  Altura de montaje como una función de la máxima potencia en candelas.  Luminancia mínima en cualquier punto de la vialidad relacionada a los valores promedio, así como a la relación de máxima a mínima.  Localización de los luminarios con relación a los elementos de la vialidad. 35

4. En un sistema de iluminación debe de considerarse el consumo de energía del sistema luminario-lámpara-balastro. Existen a la fecha dos métodos o enfoques para realizar el cálculo de la cantidad requerida para una determinada tarea. Método I.E.S. Cuyo punto de partida es la recomendación de valores numéricos para niveles de iluminación € los cuales, con base en resultados experimentales producirán las luminancias requeridas en las zonas para las cuales se recomiendan. Método C.I.E. El cual nos recomienda los valores de iluminancias requeridas para las tareas en la zona por iluminar, esto implica la necesidad de utilizar reflectancias luminosas para determinar los correspondientes valores de los niveles de iluminación; El método de la I.E.S. se utiliza en América, mientras que el C.I.E. está siendo cada vez más utilizada en Europa. Para la elaboración de este proyecto es necesario que se nombren algunos conceptos que nos especifica la Norma NOM-064-SCFI-1994 que tiene como objetivo establecer las condiciones mínimas de seguridad, construcción, operación y calidad de luminarios para el alumbrado público. Luminaria Equipo principal de todo sistema de alumbrado público, que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una o varias lámparas y que contiene todos los accesorios necesarios para fijarlas, protegerlas y conectarlas al circuito de alimentación. Toda Luminaria empleada en Alumbrado Público debe estar aprobada, diseñada y construida específicamente para los requerimientos y necesidades propias del mismo y debe ser adecuada para lugares húmedos, mojados o para intemperie, dependiendo del lugar donde se instale.

ESPECIFICACIONES DE LOS POSTES Y EMPOTRAMIENTOS. Los postes se fabrican de madera tratada, concreto, acero o aluminio en diferentes longitudes y resistencias de trabajo. Sus dimensiones y características mecánicas están normalizadas y pueden ser aplicados de acuerdo a las necesidades específicas de cada sistema. Los postes de alumbrado son en sí columnas verticales instaladas con el fin de soportar una o varias luminarias y así alcanzar la altura de montaje requerida.

36

Los postes deberán cumplir con las siguientes funciones: _Resistir los impactos del viento y de la lluvia. _Resistir los agentes corrosivos de la atmósfera _Requerir el mínimo mantenimiento. _Que armonice con el entorno urbano y en el caso de postes metálicos, ser lo suficientemente ligeros para su manejo. _Proveer espacio suficiente para los accesorios que deban alojarse en ellos tales como: los conductores y registros para conexiones eléctricas. Tomar en cuenta lo siguiente: 1. En principio se utilizarán los postes existentes de concreto. Donde no los haya, se instalarán postes nuevos de concreto o metálicos respetando los árboles existentes, colocándolos a una distancia mínima de 5 metros de estos. 2. Esta sección de empotramientos incluye las cepas y cimentaciones que en función de la naturaleza del terreno y características del material a empotrar, difieren en las distintas regiones de la República Mexicana dada su gran variedad de tipos de terreno. 3. Una vez que se cuenta con el trazo y estacado de línea, la excavación de las cepas es la primera acción propia para el constructor. En la mayoría de los casos quien ejecuta estos trabajos es personal sin conocimientos de construcción de líneas, por lo que se requiere que el supervisor de la obra compruebe las características de las cepas. 4. Se debe tomar en cuenta que la cepa debe de estar al centro de la línea de trazo para que los postes queden alineados, ya que el poste debe quedar al centro de la cepa. 5. Antes de empezar las cepas, se necesita comprobar las dimensiones de las mismas, así como las características de consistencia del terreno, las del poste a hincar o del ancla a enterrar. 6. En el medio rural se debe tomar en cuenta que el terreno no tenga problemas de erosión por efectos fluviales o eólicos. También se debe verificar que no existan problemas por encharcamiento o inundación.

37

7. Es necesario apisonarlo debidamente para obtener una óptima compactación, tener cuidado de que no queden huecos al cimentar con piedras grandes que obstruyan el llenado con tierra para la compactación. 8. En áreas urbanas siempre se debe tener presente que pueden existir tubos para agua, gas, drenaje o cables para comunicaciones. 9. Se recuerda que al destruir una banqueta es obligación del mismo constructor dejarla en su condición original y limpia. 10. Se debe tener cuidado de tapar provisionalmente las cepas cuando el poste o ancla no se instalen inmediatamente, con la finalidad de evitar accidente a los peatones. POSTES METALICOS Postes metálicos empleados como soportes de luminarias. Se permite el empleo de postes metálicos como soporte de luminarias llevando la alimentación por su interior, en tanto se cumpla con lo siguiente: 1. Deben contar cerca de su base con un registro de mano no menor de 5x10 cm, con cubierta a prueba de lluvia que no sea removible que deje acceso a los conductores dentro del poste o base del poste. Se permite que los postes sean soldados y requieren llevar tapa o cubierta superior. 2. En postes metálicos deberá usarse para su fabricación como mínimo lámina de acero calibre 11 con cumplimiento de la norma AHMSA AH-55 (55,000 lb/pulg2) con una conicidad de 0,14 pulg/pie y un arillo de refuerzo en la base de 78mm (3”) en calibre 11. La soldadura debe cumplir con la norma AWS D1.1. (American Welding Society).

3. Los Postes deben tener acabado en color rojo óxido anticorrosivo, y después pintarse con esmalte alquidálico brillante color verde ecológico “alumbrado público” para que armonicen con la vegetación y ayudar así al mejoramiento del medio ambiente disminuyendo la contaminación visual. 4. Los postes que lleven brazo deben ser montados en percha de 2 pernos de fácil montaje, y únicamente se auxiliará para la fijación de la percha con 1 solo tornillo de alta resistencia y rosca estándar.

38

5. Consultar a la Dirección de Obras Públicas para mayor información del color normalizado. Los postes metálicos aprobados se clasifican como sigue:  Cónico circular 4.5, 7.5, 9 y 11 m.  Cónico hexagonal 4.5, 7.5 y 9 m  Cónico cuadrado 9 y 11 m

Figura 2: características de los postes metálicos basados en la Norma Técnica complementaria de alumbrado público.

1. Los postes de 4.5 mts ya sean cónico circular o cónico hexagonal se emplearán para luminarias punta de poste exclusivamente, y utilizando línea subterránea en jardines, plazas, parques, andadores de unidades habitacionales y en algunos estacionamientos (consultar a la Dirección de Alumbrado Público). El “niple” de estos postes debe ser del diámetro interior de la base de la luminaria seleccionada, así como la longitud del niple será la permitida por la base de la luminaria, pero siempre de tubo de 4 mm de espesor en cédula 40. 2. Los postes de 7.5 y 9 mts podrán emplearse en calles de bajo a alto flujo vehicular, ya sean Calles secundarias, Avenidas ó Calzadas con 1 ó 2 luminarias tipo “OV” por poste. 3. Los postes cónicos cuadrados de 11 mts se utilizarán en autopistas ó vías rápidas de alto flujo vehicular con luminarias que permitan grandes espaciamientos interpostales.

39

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEL ALUMBRADO PÚBLICO La propuesta de sustitución de equipos en el alumbrado público se recomienda sea: vapor de sodio en alta presión y balastro de bajas pérdidas. En otras áreas como parques, zócalos, plazas públicas, etcétera, se podrá utilizar: vapor de sodio en alta presión o aditivos metálicos con balastro de bajas perdidas en ambos casos. Los sistemas de iluminación ineficientes instalados en el alumbrado público pueden ser sustituidos por sistemas de eficacia mayor y con flujo luminoso igual o similar al sistema actual, lo anterior garantiza que no habrá disminución en los niveles de iluminación, manteniendo así el confort de la población. Los sistemas ineficientes, también pueden ser sustituidos por sistemas de mayor eficacia y con flujo luminoso inferior al sistema actual, lo anterior implica una reducción de los niveles de iluminación, por lo que se debe realizar una verificación de éstos niveles, con el objeto de cumplir con los valores mínimos establecidos en el Artículo 930 tabla 1 de la NOM-001-SEDE-2009.

40

Los sistemas ineficientes, se pueden sustituir por sistemas de mayor eficacia y con flujo luminoso mayor al sistema actual, lo anterior implica un aumento en los niveles de iluminación y en la carga del sistema de alumbrado público, por lo que se debe realizar una comparación con la Densidad de Potencia Eléctrica para Alumbrado (DPEA) establecida en la NOM-013-ENER-2004. 41

DISPOSICION DE LOS PUNTOS DE LUZ La disposición de los puntos de luz de a lo largo de la vía pública se suelen realizar según los siguientes tipos:    

Axial Unilateral Bilateral al tres-bolillos Bilateral pareados

Disposición bilateral Son las más aconsejables, utilizándose el sistema de al tres-bolillos cuando la anchura de la calzada es igual o menor al doble de la altura de la instalación prevista, y el sistema pareado, para anchuras superiores.

Figura 3: tipo de curva que nos ofrece las lámparas de vapor de sodio de alta presión.

42

DISTANCIA INTERPOSTAL Es un factor de gran importancia en el diseño de una instalación de alumbrado público; la uniformidad del nivel de iluminación a lo largo y ancho de alumbrado público; la uniformidad del nivel de iluminación a lo largo y ancho de una calzada tiene gran dependencia con la relación distancia interpostal entre la altura de montaje, variando en forma inversa con ella. El costo por otra parte, aumenta en la misma forma, de aquí que la selección de la distancia interpostal contempla en si la solución del estudio económico del proyecto. La distancia interpostal de las luminarias será de 20 metros entre cada una de ellas y el arreglo será de una disposición bilateral al tres bolillos. Esto con el fin de evitar partes oscuras y haya una buena iluminación vial en nuestro fraccionamiento y cumpla con la Normas oficiales mexicanas.

SELECCIÓN DE LUMINARIAS ZONA DE ALUMBRADO PÚBLICO Y ESTACIONAMIENTO En nuestro proyecto del Fraccionamiento vamos a instalar lo que son 35 luminarias para el alumbrado público con las siguientes especificaciones:  Son luminarias de vapor de sodio de alta presión y balastro de bajas pérdidas de 250 W.  Son luminarias “CROMALITE” 250 W con 27,500 lm.  La distancia interpostal de entre cada luminaria es de 20 metros  Altura del poste de 7.8 Mts.  Con brazo de 1.2 mts tipo C

Figura 4: lámpara de vapor de sodio de alta presión

43

BRAZOS “Tipo CH”, “Curvos o Tipo C” y “con atiesador”. Incluyen contrapercha o abrazadera para postes de acero, madera o concreto. Se manejan en largos de 1.20 m, 1.50m y 2.40m.

Figura 5: Tipos de brazos para el alumbrado público.

Tabla 2: especificaciones de las lámparas.

44

ESPECIFICACIONES DE LA LÁMPARA  Carcaza de aluminio puro inyectado a presión recubierta con pintura tipo poliéster aplicada electrostáticamente dando mayor resistencia a la corrosión.  Luminario ligero, fuerte que brinda una alta eficiencia y tecnología en iluminación que soporta temperaturas de hasta 40°C.  Refractor de cristal de borosilicato prismático que proporciona alta reactancia.  Refractor de lámina de aluminio hidroformada y anodizado a alta brillantez.  Consta de dos tapas con un broche de acero que facilita su mantenimiento.  Porta lámpara de porcelana tipo mogul E39.  Cuenta con diferentes posiciones para el portalámparas.  Montaje para brazo de 1 ½” y 2”.

Total de en watts por las 35 luminarias: 8750 Watts=8.75 kW.

Este tipo de lámparas nos dará un ancho de haz de 16.6 mts en distribución vertical y 16.4 mts en distribución horizontal y una iluminación de 10 lux.

La eficacia luminosa que nos proporcionan las lámparas de vapor de sodio de alta presión oscila entre los 94-14º Lumenes/watts.

Figura 5: eficacia luminosa de diferentes lámparas. 45

ZONA DE ALBERCA Y LA CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO

Figura 6: luminarias para la zona de alberca y cancha

TOTAL DE LAMPARAS PARA LA ZONA DE FUTBOL Y ALBERCA 6 lámparas de halogenuros metálicos marca Philips de 250 watts. Eficacia luminosa de 85-100 Lum/watts.

Total de watts por las 6 luminarias=1.5 kW

Para el alumbrado público y el cuarto de bombas se utilizará un transformador CARGAS

VOLTAJE

CONSUMO

ALUMBRADO PÚBLICO

220 V

8.75 kW

ALUMBRADO DE LA ALBERCA

220 V

0.5kW

BOMBAS DE AGUA

220 V

8.952kW

ALUMBRADO DE CANCHA DEPORTIVA

220 V

1 kW

TOTAL

19.202 Kw

La carga total demandada es de 12.152kW. Para seleccionar el transformador se procede a dividir la carga entre el F.P para obtener los volts-amperes. 𝑃=

19.202 𝑘𝑊 0.9

= 21.333 kVA

46

La capacidad del transformador a usar es de: 25 kVA; Primario: 13.2 kV y Secundario: 240/120 V

𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒂 𝒖𝒔𝒂𝒓 =

𝟐𝟏. 𝟑𝟑𝟑𝒌𝑽𝑨 ∙ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟖𝟓. 𝟑𝟒 % 𝟐𝟓𝒌𝑽𝑨

SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DEL ALUMBRADO Las lámparas de alumbrado público estarán controladas en el cuarto de bombas; para esto llegaran a un tablero de distribución en el cual se procederán a calcular la capacidad del interruptor para alumbrado. Corriente de cada lámpara =.63 Amperes. Corriente de las 42 lámparas= (26.51 Amperes) (1.15)= 30.49 Amperes. Nuestro interruptor será de 40 Amperes trifásico 2 polos marca ABB.

47

Figura 7: interruptor termomagnético trifásico de 40 Amp 2 polos.

SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO DE LAS BOMBAS La capacidad de cada bomba de agua será de 3 hp 𝐼 = 8.7 Amper a 220 Volts Por cada bomba. 𝐼 = (8.7 A)(1.25)= 10.87 Amp. Por cada bomba En total son 4 bombas que se alimentarán: 𝑰𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 = (10.87 A)(4 Bombas)= 43.5 Amperes

48

49

El interruptor de cada bomba será de 3x15 Amp. a 220 volts marca SQUARE D.

Figura 8: interruptor termomagnetico de 3x15 A SQUARE D

El interruptor principal de las 4 bombas será de 3x50 Amp. A 220 Volts marca SQUARE D.

Figura 9: interruptor termomagnetico de 3x50 A 220 volts SQUARE D

50

SELECCIÓN DE LAS FOTOCELDAS El alumbrado deberá contar con control de fotocelda y protección individual con fusible encapsulado por lámpara si se usa la misma red de C.F.E, o por circuito con termomagnético y fotocelda si su proyecto es con red independiente. Para poder tener el control del encendido y apagado de las luminarias del alumbrado público de manera automático se instalaran fotoceldas; con ello seleccionaremos la indicada para nuestro sistema de alumbrado en nuestro fraccionamiento.

Figura 10: diagrama de conexión de las fotoceldas al sistema de alumbrado

Cuando la fotocelda ya no capte la luz del día estas se van activar energizando la bobina del contactor y los contactos se van a cerrar logrando que las lámparas enciendan; para poder lograrlo dividiremos la carga que soporta cada fotocelda entre la carga de una sola luminaria. 1 Fotocelda soporta una carga: 1620 Watts

Nuestras luminarias son de 250 Watts

1620 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

Luminarias=

250 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠

= 𝟔 𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔

En total son 42 luminarias de nuestro alumbrado público.

42 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 = 𝟕 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒄𝒆𝒍𝒅𝒂𝒔 6 51

Especificaciones de nuestras fotoceldas

52

PROTECCIONES En este proyecto se está trabajando en un sistema subterráneo con transición, por lo cual solo es necesario usar protecciones en las líneas de los postes así como seccionadores para restablecer e interruptir el servicio. En lo que a transformadores se refiere las protecciones no son necesarias puesto que estos que ya son de tipo pedestal cuentan con las mismas internamente.

Transformador tipo pedestal monofásico Los elementos de protección con que cuenta un transformador monofásico únicamente son contra sobrecorrientes, teniendo los siguientes: 

Fusible de expulsión, también conocido como fusible bayoneta (BAY-O-NET) o fusible tipo cigarro.



Fusible limitador de corriente de rango parcial.



Fusible de aislamiento



Interruptor Termomagnético (ITM)

Todos los fabricantes de transformadores los suministran con los dos primeros, mientras que los dos últimos son opcionales y se entregan bajo pedido.

Seccionadores El seccionador es un equipo que se utiliza para interrumpir o restablecer corrientes en circuitos eléctricos en forma manual o automática. Los sistemas de distribución subterránea son susceptibles a fallas, por lo tanto, requieren de equipos que aíslen los circuitos eléctricos que presentan un daño. La afectación al sistema depende del tipo de seccionador instalado.

53

Así también, los sistemas exigen equipo de seccionalización con el que se puedan hacer conexiones y desconexiones ágiles y seguras, las características y cantidad de los equipos irán acorde a la importancia del sistema de distribución a utilizar.

La cosa cambia en el momento de la transición, la cual en las líneas es necesario poner unos listones fusibles para evitar los errores en líneas. Aquí se usaran listones fusibles con capacidades de 2 Amperes en cada una de las transiciones, en este caso 4, de la clase de 15 KV en conjunto con Apartarrayos, los cuales protegerán la línea tanto de descargas atmosféricas, como de posibles fallas asimétricas. Despejando la corriente obtenemos: 𝐼=

37.5 𝐾𝑉𝐴 (√3)(13.2 𝐾𝑉)

= 1.64 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠

Apartarrayos Se deben instalar apartarrayos del tipo RISER POLE en las transiciones y de frente muerto en los puntos normalmente abiertos de los anillos en el último transformador de cada ramal radial. La selección del voltaje máximo de operación continua MCOV es seleccionado en base a la siguiente formula: 𝑉 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑀𝐶𝑂𝑉 = ( ) (𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑇𝑂𝑉) √3 Donde el factor TOV es el factor que considera el aumento de tensión temporal y de acuerdo a la norma ANSI C62.11-1987, se toma como 1.06 Esto nos indica que el apartarrayos tipo riser pole de acuerdo a la tensión nominal del sistema y la tensión nominal del apartarrayo deberá ser de una operación de 12 KV.

54

REGISTROS Y DUCTOS: Es la combinación de ductos, bancos de ductos, registros, pozos, bóvedas y cimentación de subestaciones que forman la obra civil para instalaciones subterráneas.

Los circuitos deben seguir una trayectoria que vaya a lo largo de las aceras, camellones, periferia de zonas verdes y andadores. En el acabado final de la banqueta y en el eje del trazo del banco de ductos se marcará a cada 5 metros bajo relieve las siglas de CFE. Los registros no deben localizarse en banquetas angostas, en carriles de estacionamiento, cocheras y frente a puertas o salidas de peatones. Los registros deben ubicarse en el límite de propiedad y se deben colocar, según lo permitan las acometidas, lo más retirado uno del otro, cuidando el cumplimiento de los criterios de regulación y pérdidas de la red de distribución. Deben instalarse registros en los puntos donde se consideren derivaciones por acometidas. Los cambios de dirección pueden ser absorbidos por los ductos, siempre y cuando se respeten los radios mínimos de curvatura de los cables y la presión lateral no rebase los límites permisibles para el cable durante el jalado. Se puede prescindir del registro de la base del transformador colocando las reservas de cable correspondientes a estos equipos en los registros adyacentes, cuidando la llegada de los ductos. En los transformadores donde se empleen registros, éstos deben ser del tipo reducido, según se indica en los planos de las Bases para Transformador Monofásico o Trifásico y Registro Reducido tipo 5 ó 6. En caso de que los radios mínimos de curvatura de los cables se rebasen, se deberá utilizar con registro tipo 3 ó 4.

55

Registros. Para este caso estaremos utilizando registros del tipo 3, utilizados para los registros de los conductores a lo largo de la línea y para los cruces de calle. Utilizados para la base del transformador y para el registro de los conductores que entran y salen de la subestación. Se utilizarán 42 registros. Estos registros deben tener las siguientes características de construcción y resistencia: 1. El acero de refuerzo será fy = 4,200 hg/cm2 2. Todo el concreto se elaborará con impermeabilizante integral dosificado de acuerdo con las recomendaciones del producto. 3. Los recubrimientos serán de 2.5 cm. 4. El concreto tendrá acabado aparente en el interior y común en el exterior. 5. Deberán colocarse anclas de acero redondo o = ¾” galvanizado para jalón de cables por cada cara opuesta al banco de ductos.

Todos los pozos de visita, bóvedas para transformador, bóvedas para seccionador, registros de media tensión y muretes se numerarán en forma progresiva. Con placas de plástico en las cuales lleve el número y tipo de registro, de dónde viene y a dónde va, instalar soportes para los conductores como: ménsulas, correderas, empaques de neopreno; los cuales con taquetes de expansión y tornillo se colocarán en los registros, sujetando y amarrando los conductores sobre los soportes, también debemos de colocar grava en el registro para drenaje de aguas pluviales, resanado de las tuberías, sellado con espuma de poliuretano para que no entre agua y/o animales roedores

56

DUCTOS: Ductos para media tensión: Utilizaremos 3 conductores de 1/0 AWG con un diámetro total de 27.7 mm2. R=

27.7 2

= 13.85 𝑚𝑚

A = 𝜋 𝑋 13.852 = 602.62 𝑚𝑚2

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 602.62 + 602.62 + 602.62 𝑚𝑚2 = 1807.86 𝑚𝑚2 Se colocaran tres conductores en un tubo. Por lo tanto tenemos que el ducto 3 ½” permite un área total de conductores de 2243 mm2, y como el valor es de 1807.86 mm2 sería el caso más favorable para la mayor área posible en el ducto, se considera que el ducto de 3 ½”.

Baja tensión del cuarto de bombas y alumbrado. 1 conductor de 1/0 AWG con un diámetro total de 27.7 mm2. R=

27.7 2

= 13.85 𝑚𝑚

A = 𝜋 𝑋 13.852 = 602.62 𝑚𝑚2 Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 602.62 𝑚𝑚2 Por lo tanto tenemos que el ducto 2” permite un área total de conductores de 983 mm 2, y como el valor es de 602.62 mm2 sería el caso más favorable para la mayor área posible en el ducto, se considera que el ducto de 2”.

Ductos para luminarias: Para alimentar las lámparas se utilizara un conductor de 2 AWG con un diámetro de 31.7 R=

31.7 2

= 15.85 𝑚𝑚

A = 𝜋 𝑋 15.852 = 789.23 𝑚𝑚2 57

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 789.23 𝑚𝑚2 Por lo tanto tenemos que el ducto 2” permite un área total de conductores de 983 mm2, y como el valor es de 789.23 mm2 sería el caso más favorable para la mayor área posible en el ducto, se considera que el ducto de 2”

Para baja tensión de las casas. Utilizaremos 3 conductores uno por fase. Con las siguientes especificaciones. 700 AWG con un diámetro total de 30.2 mm2. R=

30.2 2

= 15.1 𝑚𝑚

A = 𝜋 𝑋 15.12 = 716.31 𝑚𝑚2

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 716.31 𝑚𝑚2 Por lo tanto tenemos que el ducto 2” permite un área total de conductores de 983 mm 2, y como el valor es de 716.31 mm2 sería el caso más favorable para la mayor área posible en el ducto, se considera que el ducto de 2”.

58

La tubería para los circuitos de media tensión debe ser tubo PAD (poliducto de alta densidad) corrugado con campana, ya que ofrece una alta resistencia al terreno y está formado de material dieléctrico, dicho ducto es de color rojo.

59

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.

Puesta a tierra de los sistemas eléctricos. Los sistemas eléctricos que son puestos a tierra se deben conectar a tierra de manera que limiten la tensión impuesta por descargas atmosféricas, sobretensiones en la línea, o contacto no intencional con líneas de tensión mayor y que estabilicen la tensión a tierra durante la operación normal.

Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, deben estar conectados a tierra con el fin de limitar la tensión a tierra en estos materiales.

Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra.

Material de los conductores de puesta a tierra. El material de los conductores de puesta a tierra debe garantizar la adecuada conducción de corrientes a tierra, preferentemente sin empalmes. Si los empalmes son inevitables, deben ser resistentes mecánicamente y a la corrosión, y estar hechos y mantenidos de tal modo que no se incremente la resistencia del conductor.

Medios de conexión. Los conductores de puesta a tierra y de unión se deben conectar al electrodo de puesta a tierra mediante soldadura exotérmica que esté identificada como conexión permanente, terminales de conexión aprobadas, conectores de presión aprobados, abrazaderas, terminales u otros medios aprobados. No se deben usar conexiones que dependan de soldadura. Las abrazaderas 60

de puesta a tierra deben ser aprobadas como compatibles con los materiales del electrodo de puesta a tierra y con el conductor del electrodo de puesta a tierra, y cuando se usan en electrodos de tubería, varilla u otros electrodos enterrados, también deben estar aprobadas para enterrarse directamente en el suelo o empotrarse en concreto. No se debe conectar más de un conductor al electrodo de puesta a tierra mediante una abrazadera o conector sencillo.

Separación de conductores de puesta a tierra A. Los conductores de puesta a tierra para equipo y circuitos de las clases indicadas a continuación, deben correr separadamente hasta sus propios electrodos. Excepto como lo permite el inciso (b) siguiente.  Apartarrayos de circuitos de más de 600 volts y armazones de equipos que operen a más de 600 volts.  Circuitos de alumbrado y fuerza hasta 600 volts.  Puntas de pararrayos (protección contra descargas atmosféricas), a menos que estén conectadas a una estructura metálica puesta a tierra.

Como alternativa, los conductores de puesta a tierra pueden correr separadamente hasta una barra o un cable de puesta a tierra del sistema, que esté conectado a tierra en varios lugares.

B. Los circuitos primario y secundario que utilicen un conductor neutro común, deben tener cuando menos una conexión de puesta a tierra por cada 400 metros de línea, sin incluir las conexiones de puesta a tierra en los servicios de usuarios. C. Cuando se usen electrodos independientes para sistemas independientes, deben emplearse conductores de puesta a tierra separados. Si se usan electrodos múltiples para reducir la resistencia a tierra, éstos pueden unirse entre sí y conectarse a un solo conductor de puesta a tierra.

61

Electrodos de puesta a tierra. El electrodo de puesta a tierra debe ser permanente y adecuado para el sistema eléctrico de que se trate. Un electrodo común (o sistema de electrodos) debe emplearse para conectar a tierra el sistema eléctrico y las envolventes metálicas de conductores y al equipo servido por el mismo sistema. El electrodo de tierra debe ser alguno de los especificados en 921-14 y 921-22. El tamaño del conductor del electrodo de puesta a tierra al electrodo de puesta a tierra no debe ser menor al indicado en 250-66, basado en el conductor de fase de la alimentación de mayor tamaño. El conductor del electrodo de puesta a tierra debe ser de cobre, aluminio o aluminio revestido de cobre. El material seleccionado debe ser resistente a cualquier condición corrosiva existente en la instalación o debe estar protegido adecuadamente contra la corrosión. El conductor debe ser sólido o trenzado, aislado, recubierto o desnudo.

Resistencia a tierra de electrodos. El sistema de tierra debe consistir de uno o más electrodos conectados entre sí. Debe tener una resistencia a tierra baja para minimizar los riesgos al personal en función de la tensión de paso y de contacto (se considera aceptable un valor de 10 ohms; en terrenos con alta resistividad este valor puede llegar a ser hasta de 25 ohms). Los sistemas de corriente alterna de 50 a menos de 1000 volts que alimentan el alambrado de los inmuebles y los sistemas de alambrado de éstos, deben ser puestos a tierra si se presenta alguna de las siguientes condiciones:

1. Cuando el sistema puede ser puesto a tierra, de manera que la tensión máxima a tierra en los conductores de fase no sea mayor de 150 volts. 2. Cuando el sistema es de 3 fases, 4 hilos conectado en estrella, en el cual el conductor neutro se utiliza como un conductor de circuito. 3. Cuando el sistema es de 3 fases, 4 hilos conectado en delta, en el cual el punto medio del devanado de una fase se usa como un conductor de circuito.

62

Cuando el transformador que alimenta la acometida esté ubicado en el exterior del edificio, se debe hacer al menos una conexión de puesta a tierra adicional desde el conductor puesto a tierra de la acometida hasta el electrodo de puesta a tierra, ya sea en el transformador o en cualquier otra parte fuera del edificio. La conexión adicional del conductor del electrodo de puesta a tierra no se debe hacer en sistemas con neutro puesto a tierra a través de una alta impedancia. El sistema debe cumplir con los requisitos de 250-36.

Electrodos permitidos para puesta a tierra:

 Tubería metálica subterránea para agua.  Acero estructural del edificio o estructura.  Electrodo recubierto en concreto.  Anillo de puesta a tierra.  Electrodos de varilla y tubería.  Electrodos de placa.

Si se requieren más electrodos múltiples de varilla, tubería o placa, están instalados y reúnen los requerimientos de esta sección, deberán estar separados cuando menos de 1.80 metros. La eficiencia de las varillas en paralelo es incrementada separándolas 2 veces la longitud de la varilla más larga. Cuando se utilizan más de uno de los electrodos del tipo especificado en 250-52(a)(5) o (a)(7), cada electrodo de un sistema de puesta a tierra (incluyendo los utilizados por las varillas de los pararrayos) no debe estar a menos de 1.80 metros de cualquier otro electrodo de otro sistema de puesta a tierra. Dos o más electrodos de puesta a tierra que están unidos entre sí, se consideran como un solo sistema de electrodos de puesta a tierra.

63

Para darle la característica al neutro de ser multiaterrizado, se deberá conectar a tierra en cada registro primario mediante la instalación de electrodos de tierra, empleando conectadores de fusión. Conexión a tierra de todas las cubiertas semiconductoras existentes en accesorios premoldeados. Conexión a tierra del tanque o carcaza y neutro del transformador. Para el puente entre la Boquilla Xo y la Barra del Transformador del Sistema de Puesta a Tierra se utilizara Cable de Cobre Calibre 6 AWG. El neutro de la red de baja tensión deberá ser conectado al sistema de tierras. El neutro se aterrizará en cada registro de remate del circuito secundario. En todas las uniones del sistema

64

de tierra, se utilizará conectadores a compresión, y en la unión con el electrodo a tierra se instalarán conectadores de fusión. Para las casas el calibre del conductor será de 14 y 12 AWG Los gabinetes y marcos de los tableros de alumbrado y control, si son metálicos, deben estar en contacto físico entre sí y ponerse a tierra. Si se utiliza el tablero del alumbrado y control con canalizaciones o cables no metálicos o si existen conductores para puesta a tierra independientes, debe instalarse dentro del tablero una barra colectora para esos conductores. La barra colectora debe unirse o conectarse en el tablero y al marco del gabinete, si son metálicos. Si no, debe conectarse al conductor de puesta a tierra que atraviesa junto con los conductores de alimentación del tablero de alumbrado y control.

Cuando exista un conductor separado para puesta a tierra para equipos, se permite que este conducto de puesta a tierra, que atraviesa junto con los conductores de fase, pase por el tablero de alumbrado y control sin conectarlo a la barra colectora terminal de puesta a tierra del equipo.

65

Capítulo 3 VOLUMEN DE OBRA Y PRESUPUESTO Materiales y accesorios CATÁLOGO ESPECIFICACIÓN

UNIDAD

CANTI DAD

P.U.

COSTO

GE - 001

Grapa tipo estribo para No. 1/0 AWG AAC con Perico

PZA

12

$

342.50

$

4,110.04

CF - 001

Cortacircuitos fusibles 100 A 15 KV

PZA

12

$

766.05

$

9,192.60

CM - 001

Conos de alivio para media tensión 13.2 KV termocontractil

PZA

12

$

2,912.33

$ 34,947.91

CPM -001

Cable de potencia XLP-E No. 1/0 AWG de cobre para media tensión de 15 KV

MTS

256

$

208.87

$ 53,471.23

ZCI -001

Zapatas conectoras para media tensión con conectador de boquilla tipo inserto 15 KV

PZA

12

$

4,775.50

$ 57,305.98

ZCP - 001

Zapatas conectoras de codo separable con boquilla tipo perno

PZA

16

$

79.37

$

1,269.94

CTR - 001

Cuchillas fusibles de 3X20 A de tipo horizontal de 25KV

PZA

4

$

1,625.42

$

6,501.67

PCM - 001

Poste de concreto de 14 metros de longuitid con resistencia de rotura de 1050 Kg.

PZA

4

$

3,364.06

$ 13,456.23

CMA - 001

Cruceta de acero galvanizado de 2 metros pr-200

PZA

8

$

2,025.92

$ 16,207.35

APM - 001

Aisladores alfiler de porcetala de 6 pulg para media tensión de 15KV

PZA

12

$

280.82

$

3,369.80

JHM - 001

Juego de herrajes que contiene: grapas, varillas de anclaje, tornillos de máquina, collarines, U´s, espigos.

PZA

4

$

1,021.37

$

4,085.49

TRNS - 001

Transformador trifásico tipo pedestal de 37.5 KVA 13.2 KV en delta / 220/127 V estrella aterrizada a tierra

PZA

4

$

49,006.26

$ 196,025.04

ARM - 001

Apartarrayo tipo RISE POLE 12 KV

PZA

12

$

5,752.10

$ 69,025.23

TPD - 001

Tuberia PAD de color negra de 5"

MTS

40

$

167.28

66

$

6,691.33

REG - 001

Registro para media tensión en banqutea tipo 3

PZA

4

$

8,887.48

$ 35549.92

TRG - 001

Tapa de plastico ceramico para registro de media tension de banqueta

PZA

4

$

1,556.59

$

MED - 001

T.C. trifásico para medidior de 13 terminales

PZA

4

$

114,601.10

GMS - 001

Grapas tipo estribo para puesta a tierra para cortacircuitos fusibles

PZA

12

$

62.36

$

748.32

GMC - 001

Grapas tipo estribo para puesta a tierra para aprtarrayos tipo RISE POLE para 13.2 KV

PZA

12

$

81.46

$

977.52

DM - 001

Conductor desnudo de cobre No. 4 AWG

MTS

15

$

260.86

$ 3,912.90

COP - 001

Varilla copperweld de cobre de 3.05 mts. de 5/8"

PZA

4

$

230.57

$

MONTO TOTAL:

6,226.36

$458,404.42

922.28

$982,401.57

* Precios con IVA ya incluido

67

Equipo y Herramienta UNIDAD

CANTI DAD

Renta de camion de plataforma de carga

PZA

2

$

1,300.00

$ 2,600.00

RGTA - 001

Renta de grua para trabajos aéreos

PZA

2

$

5,200.00

$ 10,400.00

HRCS - 001

Herramienta para retirar capa semiconductora

PZA

4

$

456.00

$ 1,824.00

Herramienta para retirar cubiertas exteriores y capas aisladoras

PZA

4

$

480.00

$ 1,920.00

Herramienta para preparar extremos de cables

PZA

4

$

423.00

$ 1,692.00

HCA - 001

Herramienta de corte achaflanado

PZA

4

$

326.00

$ 1,304.00

SFET - 001

Soplete de flama dispersa para elementos termo-contráctiles

PZA

3

$

320.00

$

PEB - 001

Pértiga tipo escopeta (sin bisagra)

PZA

2

$

3,500.00

CHAA - 001

Cinta de hule autofundible para aislamientos en alto y bajo voltaje

PZA

16

$

56.00

Juego para preparación y limpieza de cables de potencia

PZA

8

$

254.00

$ 2,032.00

PE - 001

Pinzas eléctricas No. 8

PZA

8

$

310.00

$ 2,480.00

PP - 001

Pinzas de punta

PZA

8

$

60.00

$

480.00

DP - 001

Desarmador plano

PZA

12

$

45.00

$

540.00

DC - 001

Desarmador de cruz

PZA

12

$

45.00

$

540.00

PC - 001

Pelador de cables

PZA

8

$

50.00

$

400.00

P - 001

Peladora

PZA

8

$

26.00

$

208.00

PPP - 001

Pinzas de presión

PZA

4

$

55.00

$

220.00

C - 001

Charrascas

PZA

4

$

48.00

$

192.00

LLA - 001

Llaves allen

PZA

6

$

35.00

$

210.00

LLU - 001

Llaves universales

PZA

6

$

60.00

$

360.00

P - 001

Perico

PZA

4

$

70.00

$

280.00

DT - 001

Desarmador Tor

PZA

4

$

80.00

$

320.00

M - 001

Matraca

PZA

4

$

150.00

$

600.00

JD - 001

Juego de dados

PZA

4

$

350.00

$ 1,400.00

V - 001

Vernier

PZA

3

$

250.00

$

750.00

F - 001

Flexómetro

PZA

8

$

48.00

$

384.00

G - 001

Guantes

PZA

8

$

45.00

$

360.00

CATÁLOGO ESPECIFICACIÓN RCPC - 001

HRCECA - 001 HPEC - 001

JPLC - 001

68

COSTO

P.U.

960.00

$ 7,000.00 $

896.00

MONTO TOTAL:

$ 40,352.00

* Precios con IVA ya incluido

Obra Eléctrica CATÁLOGO ESPECIFICACIÓN

UNIDAD

SEICP - 001

Inst. De cable de potencia XLP-E No. 1/0 AWG de cobre para media tensión de 15 KV, con certificado de exención ante LAPEM retardador de arborescencia y sello en el conductor.

SEICD - 001

Inst. de conductor desnudo No. 4 AWG

KG

SEISTSTF - 001

Inst. de Sistema de Tierra física para cortacircuitos fúsibles 100A, 15 KVIncluye: Varillas Coperweld 5/8x3", Zapatas 6 Ojillo Cal. 2, de conductor desnudo No.l. 4 AWG, Cargas Soldables Cadweld No.60.

PZA

Inst. de Registro Tipo 3 Norma CFE sobre Banqueta con tapas abatibles de plástico cerámico.

PZA

Inst. de cuchillas fúsibles3X20 A. de tipo Vertical 25 KV Operación en grupo, Especif. CFE que incluye: Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta, Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento.

PZA

Inst. de Conos de alivio para media tensión 13.2 KV termocontractil. Especif. CFE que incluye: Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta, Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento.

PZA

Inst. de Transición Aero Subterránea Incluye: Tubo Pad De 5" , Fleje de Acero Inoxidable; Incluye: Material, Mano de Obra, Herramienta, Equipo y Todo Lo Necesario para su Correcta Ejecución.

MTS

SEIRBQ - 001

SEICFH - 001

SEICAT - 001

SEITAS - 001

MTS

CANTIDAD

256

P.U. $93.30

COSTO $ 23,884.80

$ 12

-

$ 35,019.48 $2,918.29

4

$ 16,906.84 $16906.84

4

$ 25,521.36 $6380.34

12

$ 41,386.56 $3448.88

69

64

$2,849.24

$ 182,351.36

SEIAPT - 001

SEIAP - 001

SEIZC - 001

SEIAAM - 001

SEIPC - 001

SEICAG - 001

SEITTP - 001

SEITTC - 001

Inst. de Adaptador Premoldeado para Aterrizar Pantalla 15 KV de Cable de potencia XLP-E No. 1/0 AWG de cobre para media tensión de 15 KV

PZA

Inst. de Aisladores tipo alfiler de porcetala de 6 pulg. para media tensión de 15KV

PZA

Inst. de Zapatas conectoras para media tensión con conectador de boquilla tipo inserto 15 KV

PZA

Inst. de Apartarrayos de tipo RISE POLE para media tensión de 13.2 KV, Especif. CFE que incluye: Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta, Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento.

PZA

Inst. de Poste de concreto de 14 metros de longuitid con resistencia de rotura de 1050 Kg., Especif. CFE que incluye: Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta, Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento

PZA

Inst. de Cruceta de acero galvanizado de 2 metros para 13. 2 KV que incluye Juego de herrajes que contiene: grapas, varillas de anclaje, tornillos de máquina, collarines, U´s, espigos., Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta, Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento

PZA

Inst. de Transformador trifásico tipo pedestal de 37.5 KVA 13.2 KV en delta / 220/127 V estrella aterrizada a tierra Especif. CFE que incluye: Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta, Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento

PZA

Inst. de Zapatas conectoras de codo separable con boquilla tipo perno

PZA

Inst. De T.C. trifásico para medidior de 13 terminales Especif. CFE que incluye: Montaje, Conexión e Instalación, Tornillería, Herramienta,

PZA

12

$

6,268.92

$522.41

12

$ 21,253.68 $1,771.14

12

$ 11,201.88 $933.49

12

$ 67,674.53 $5,639.54

4

$ 27,241.88 $6,810.47

4

$ 25,867.22 $6,466.80

1

$ 11,218.40 $11,218.40

12

$

8,273.88

$689.49 4

$ 41,281.60 $10,320.40

70

Equipo y Todo lo Necesario para su Correcta Ejecución y Buen Funcionamiento TSPC - 001

Tramitología y solicitud, Elaboración de Punto de Conexión ante CFE Zona Veracruz

PZA

1

$

4,632.09

$4,632.09

MONTO TOTAL:

$ 549,984.48

Obra Civil UNIDAD

CATÁLOGO ESPECIFICACIÓN

CANTIDAD

P.U.

COSTO

CDB - 001

Corte, Demolición y Reposición de Concreto de banqueta de 0.45 m de ancho y 28m de largo, Incluye : Cortar con Cortadora de Disco, Demolición Manual, Compactación, Reposición de Concreto De 0.20 m de Espesor.

MTS3

36

$

256.00

$

9,216.00

ECP - 001

Excavación de 2.05 m3para colocación e instalación del poste de concreto de la transición aérea - subterránea Incluye : Cortar con Cortadora de Disco, Demolición Manual, Compactación, Reposición de Concreto.

MTS3

32.8

$

303.36

$

9,950.21

ECT - 001

Trabajos de excavación y obra civil de para colocación e instalación de tubería PAD para la acometida en media tensión subterránea Incluye : Cortar con Cortadora de Disco, Demolición Manual, Compactación, Reposición de Concreto.

MTS3

281.04

$

303.36

$ 85,256.29

CBT - 001

Trabajos de obra civil de modelado de la base para el transformador trifásico tipo pedestal medidas de 0.70 X 0.98 X 1.1 m

MTS3

1.32

$

94.40

$

TOTAL DEL PUNTO DE CONEXIÓN

ESPECIFICACIÓN COSTO MATERIALES Y ACCESORIOS $ 71

982,401.57

124.61

EQUIPO Y HERRAMIENTA $

40,352.00

OBRA ELÉCTRICA $

549,984.48

OBRA CIVIL $

104,547.11

MONTO TOTAL

$ 1,677,285.16

TRAMITES LEGALES Tramite de licencia de uso de suelo.- artículos 142, 143, 144 (requisitos), 145 y 146 Documentos para obtener la Licencia de Uso de Suelo  Formato de Solicitud de Tramite –US1-, proporcionado por la Dirección General a través de la Subdirección de Control Urbano*.  Resolutivo de Impacto Ambiental emitido por la autoridad competente – SEDEMA/SEMARNAT-.  Dictamen de Riesgo y Vulnerabilidad por Uso de Suelo emitido por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.  Dictamen de Desarrollo Urbano Integral Sustentable y/o Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable según sea el caso, signado por Perito en Desarrollo Urbano.  La documentación a la que refieren los artículos 152 y 156 del Reglamento de la Ley, según sea el caso.  Copia del Título de la propiedad inscrito en el R.P.P.C. o promesa de compraventa notariada.

72

 Croquis de localización y plano del predio, que incluya su superficie, niveles de altitud –topografía-, medidas y colindancias, en caso de existir construcción, el plano de la misma.  Reporte fotográfico del predio y terrenos colindantes. Aéreo foto de la ubicación exacta del predio con radio de cobertura del entorno de por lo menos 1,000 mts.  Copia de la Constancia de Zonificación emitida por la autoridad competente.  Copia de las Factibilidades de dotación de los Servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, emitidas por las Dependencias competentes.  Copia de Estudio y Resolutivo de Impacto Vial emitido por la autoridad competente.  Para el caso del Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable de acuerdo al art. 156 del Reglamento de la Ley vigente: croquis de localización Regional con cobertura de 1 km., destacando los usos similares al solicitado o incompatibles al mismo. En caso de ser requerido por la autoridad competente, deberá destacarse la presencia de elementos de infraestructura de cabecera hidráulica, sanitaria, pluvial y eléctrica, además de establecimientos de equipamiento; conteniendo sistemas de vías de comunicación con el señalamiento de acceso principal y secundarios del sitio de proyecto.  Las que se consideren necesarias como a continuación se señalan:  Acreditación de la personalidad jurídica del promovente.  Copia de acta constitutiva de la Empresa inscrita en el R.P.P.C. y domicilio Fiscal de la misma.  Identificación del Representante Legal –IFE- y Carta Poder notariada.  Certificado de anotaciones marginales, con un máximo de 30 días de vigencia.  Nota:Los documentos señalados con * deben presentarse con lo siguiente:  comprobante del pago de derechos del trámite Requisitos para la recepción de expedientes: La solicitud (en triplicado) deberá estar acompañada de:  1 copia del expediente completo, impreso y debidamente encuadernado en carpeta de argollas, anexando copia de planos doblados a tamaño carta. 73

 1 CD con el material solicitado en formato digital. No se recibirán expedientes incompletos.

Tramite de constancia de zonificación.- artículos 139, 140 y 141 (requisitos). Documentos para obtener la Constancia de Zonificación ante la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial  Formato de Solicitud de Tramite –US1-, proporcionado por la Dirección General a través de la Subdirección de Control Urbano*.  Copia del Título de la propiedad inscrito en el R.P.P.C. o promesa de compraventa notariada.  Croquis de localización y plano del predio, que incluya su superficie, curvas de nivel –topografía-, medidas y colindancias, en caso de existir construcción, el plano de la misma.  Reporte fotográfico del predio y terrenos colindantes. Aéreo foto de la ubicación exacta del predio con radio de cobertura del entorno de por lo menos 1,000 mts. Nota: Los documentos señalados con * deben presentarse con lo siguiente:  Comprobante del pago de derechos del trámite Requisitos para la recepción de expedientes La solicitud (en triplicado) deberá estar acompañada de:  1 copia del expediente completo, impreso y debidamente encuadernado en carpeta de argollas, anexando copia de planos doblados a tamaño carta.  1 CD con el material solicitado en formato digital. No se recibirán expedientes incompletos.

74

Dictamen de Desarrollo Urbano Integral Sustentable.- Artículos 147, 148, 149, 150 y 152 (Requisitos). Documentos que deberá entregar el solicitante al Perito en Desarrollo Urbano para obtener el Dictamen de Desarrollo Urbano Integral Sustentable -Fraccionamientos Habitacionales-.  Escrito en el que manifieste el tipo de Uso Habitacional pretendido (Interés Social, Medio, Residencial, Campestre Urbano y Campestre Agropecuario).  Anteproyecto de lotificación, acompañado de Memoria Descriptiva.  Copia del Título de Propiedad debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y Zona Registral o promesa de compraventa notariada.  Acreditación de la personalidad jurídica del propietario.  Croquis de localización y plano del predio*.  Reporte fotográfico del predio y terrenos colindantes. Aéreo foto de la ubicación exacta del predio con radio de cobertura del entorno de por lo menos 1,000 mts.  Copia de la Constancia de Zonificación emitida por la autoridad competente.  Copia de las Factibilidades de la dotación de los servicios agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica- emitidas por las Dependencias competentes.  Copia del Estudio y Resolutivo de Impacto Vial emitido por la autoridad competente.  Resolutivo de Impacto Ambiental emitido por la autoridad competente – SEDEMA/SEMARNAT-.  Dictamen de Riesgo y Vulnerabilidad por Uso de Suelo emitido por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.  Constancia de No afectación o salvaguarda a los derechos generados por las instalaciones de PEMEX, CFE, CNA, SCT y Constancia de No afectación de vestigios arqueológicos emitido por el INAH.  Las demás necesarias que el Perito en Desarrollo Urbano considere convenientes, según las características del predio objeto de la solicitud.  Nota: Los documentos señalados con * deben presentarse con lo siguiente:  Coordenadas de los límites del predio del proyecto en Sistema UTM (Universal Transversal de Mercator), como mínimo los puntos al Norte, Sur, Este y Oeste

75

 cuadro de construcción del predio  Di ct am en de F act i bi l i dad R egi on al S ust ent abl e. - Art í cul os 155, 156 (R equi si t os) y 157

Documentos que deberá entregar el solicitante al Perito en Desarrollo Urbano para obtener el Dictamen de Factibilidad Regional Sustentable.  Escrito en el que manifieste el tipo de Uso Comercial, Industrial, de Servicios u otro no especificado, pretendido en el predio.  Anteproyecto acompañado de Memoria Descriptiva.  Copia del Título de Propiedad debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y Zona Registral o promesa de compraventa notariada.  Acreditación de la personalidad jurídica del propietario.  Croquis de localización y plano del predio incluyendo construcción existente según el caso *.  Reporte fotográfico del predio y terrenos colindantes. Aéreo foto de la ubicación exacta del predio con radio de cobertura del entorno de por lo menos 1,000 mts.  Copia de la Constancia de Zonificación emitida por la autoridad competente.  Copia de las Factibilidades de la dotación de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, emitidas por las Dependencias competentes.  Copia del Estudio y Resolutivo de Impacto Vial emitido por la autoridad competente.  Resolutivo de Impacto Ambiental emitido por la autoridad competente – SEDEMA/SEMARNAT-.  Dictamen de Riesgo y Vulnerabilidad por Uso de Suelo emitido por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.  Constancia de No afectación o salvaguarda a los derechos generados por las instalaciones de PEMEX, CFE, CONAGUA, SCT y Constancia de No afectación de vestigios arqueológicos emitido por el INAH.

76

 Las demás necesarias que el Perito en Desarrollo Urbano considere convenientes, según las características del predio objeto de la solicitud.  Croquis de localización Regional con cobertura de 1 km., destacando los usos similares al solicitado o incompatibles al mismo. En caso de ser requerido por la autoridad competente, deberá destacarse la presencia de elementos de infraestructura de cabecera hidráulica, sanitaria, pluvial y eléctrica, además de establecimientos de equipamiento; conteniendo sistemas de vías de comunicación con el señalamiento de acceso principal y secundarios del sitio de proyecto.  Para el caso de las Estaciones de Servicio presentar inicio de la gestión de la obtención de la Constancia de Tramite –CT- ante PEMEX.

Nota: Los documentos señalados con * deben presentarse con lo siguiente:  Coordenadas de los límites del predio del proyecto en Sistema UTM (Universal Transversal de Mercator), como mínimo los puntos al Norte, Sur, Este y Oeste  Cuadro de construcción del predio

Documentos para ingreso de proyectos, aprobación y entrega ante C.F.E Se realiza la mención de documentos necesarios para hacer el ingreso de un proyecto de la CFE, por lo que también se deberá elaborar la documentación necesaria para su entrega. Estos documentos deberán contener los principales datos del proyecto, los cuales son los nombres de las personas interesadas en el proyecto, las características del lugar donde se encuentra el fraccionamiento y el nombre del nuevo proyecto a elaborar, todo esto dirigido a la compañía suministradora del servicio eléctrico.

77

Documentación para el ingreso del proyecto Los documentos de ingreso de proyecto sirven como respaldo a garantía para realizar una obra de calidad además de que la documentación tiene validez oficial, por lo que a continuación se mencionan:  SOLICITUD DE BASES DE DISEÑO Se solicitan las bases de diseño a la CFE, con las cuales debe contar el proyecto del fraccionamiento.  CARTA PODER Por medio de este documento el propietario del fraccionamiento otorga el poder de hacer los trámites del proyecto de electricidad ante la CFE a la persona encargada de dicho proyecto.  DESIGNACIÓN DE CONTRATISTA En este documento el propietario indica qué contratista es el designado para hacer el proyecto eléctrico.  FACTIBILIDAD DE SERVICIO Se solicita la factibilidad de servicio a la CFE.  SOLICITUD A CFE Esta es la solicitud que se hace a la CFE para pedir la carga demandada y la que se va a instalar.  SOLICITUD DE APROBACION DE PROYECTO Por medio de ésta se solicita la revisión y aprobación del proyecto al Ing. encargado del departamento de distribución para así poder suministrar la energía eléctrica al fraccionamiento.  SOLICITUD PARA SERVICIO DE ENTREGA En este documento se solicita a la  CFE la conexión del servicio.  INVENTARIO DE MATERIALES En este documento se relacionan los materiales a entregar a CFE.

Documentos para entrega de proyecto ante c.f.e. Se indican los lineamientos generales que deberán seguirse en lo referente a trámites y documentación para elaboración y aprobación de proyectos de redes eléctricas de distribución subterránea las cuales serán entregadas a CFE para su operación y mantenimiento. Las bases de proyecto bajo las cuales se desarrollará invariablemente el mismo serán proporcionadas al interesado en respuesta a la solicitud en bases de energía eléctrica. La información que deberán contener dichas bases serán las siguientes:

78

 Densidad de carga expresada en VA/m² o demanda coincidente en KVA de las áreas involucradas en el proyecto.  Tensión de operación a la que se proporcionará el servicio.  Puntos de conexión de la red del proyecto con la red existente.  Equipos de protección y seccionalización que se instalarán en los puntos de conexión y en la red del proyecto.  Tipos de sistemas a utilizar en las redes de media y baja tensión.  Caída de tensión máxima permitida en baja y media tensión.  Material y sección transversal mínima de los conductores en media y baja tensión.  Material y sección transversal del neutro corrido y su conexión.  Tipos de transformadores a utilizar.  Longitudes máximas de los circuitos secundarios.  Perdidas eléctricas en cable y equipos. Para la aprobación y entrega del proyecto deben efectuarse los trámites indicados en los siguientes puntos:  Plano general de media tensión.  Plano general de baja tensión.  Plano general de obra civil.  Plano de alumbrado público.  Memoria técnica descriptiva. A continuación se presentan los documentos a emplearse para la entrega de la obra ante CFE. Y al igual que los ingresos, tienen carácter legal, ya que implican nombres de los Interesados y de las personas encargadas de la CFE que están al tanto del correcto Funcionamiento de la red eléctrica.  CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADORES INSTALADOS Aquí se presenta la información de las subestaciones instaladas y los números que le asigna CFE para su control interno.  AVISO DE TERMINACIÓN DE OBRA Esta hoja ampara la documentación a entregar a CFE la cual señala lo necesario para hacer la entrega, además de hacer el aviso que la obra ha concluido. 79

 ACTA SESIÓN Aquí se presenta una serie de puntos en los cuales las personas interesadas señalan que la obra ha concluido satisfactoriamente, por lo cual han dejado las instalaciones del fraccionamiento en correctas condiciones.  ACTA FINIQUITO En esta acta se debe mencionar a las personas involucradas en la construcción del proyecto a lo cual están en total acuerdo de la cesión de la obra.

Especificaciones a cubrir  En todos los planos se utilizará la simbología y nomenclatura indicada en la norma.  Las instalaciones eléctricas aéreas necesarias para alimentar a la red subterránea deberán mostrarse en planos diferentes de ésta.  Todos los planos generales de media tensión, baja tensión, obra civil y alumbrado público deben contener la siguiente información:  Norte geográfico, el cual se indicará en el primero o segundo cuadrante del plano.  Notificación.  Trazos de calles con sus nombres  Identificación de áreas verdes y donación.  Simbología. El propósito es de presentar los cuatro planos empleados para la realización del proyecto. Éstos comprenden por principio el proyecto de media tensión, en su segunda parte el de baja tensión, siguiendo el alumbrado y obra civil. Cada uno de los planos está hecho en base a las normas de CFE conteniendo cada uno de los datos que se piden, así como las dimensiones que se señalan y la forma en que deben de ir doblados éstos según sus medidas. En cada uno de estos planos, deben ir señalados como lo marca la CFE en sus normas subterráneas, los principales:  Nombre de quien construye  Los peritos responsables  Nombres de quien dibujó y de encargado de obra  Localización del fraccionamiento a electrificar  Escala de cada plano 80

 Nombre del plano de acuerdo al proyecto al que pertenece.  Nombre del proyecto  Nombre de la constructora encargada de la obra civil del fraccionamiento  Nombre de la empresa encargada de dar el servicio de electricidad, así como a la zona y división a la que pertenece  Cuadro de cargas  Simbología  Descripción de ductos y registros de acuerdo a los conductores que lleva  Tipos de lotes con los que cuenta el fraccionamiento (dimensiones y superficies)  Localización del fraccionamiento de acuerdo a su referencia  Rosa de los vientos para la localización del norte  Datos de construcción para media y baja tensión  Inventario de materiales, registros, cables, tubería etc. Utilizados en el proyecto de media  tensión  Dispositivos y estructuras de media tensión aérea (sólo plano de media tensión).  Plano de fraccionamiento con lotificación y diseño de proyecto  El tamaño de los planos varía dependiendo del tipo de proyecto, para este caso se utilizó en escala de 1:2000 en tamaño de papel 60x90

81

EJEMPLOS DE FORMATOS Formato de solicitud de bases de diseño

82

Formato de carta poder

83

Formato de solicitud de aprobación de proyecto

84

Formato de inicio de obra

85

Formato de solicitud de factibilidad

86

Formato de revisión y aprobación del proyecto

87

Bitácora de Obra

88

Formato de terminación de obra

89

Acta de entrega – recepción

90

Acta de finiquito

91

CONCLUSIÓN Con la realización de este proyecto podemos concluir en la importancia que tiene el diseño y proyección de cada etapa que conforma la integración de un proyecto, desde que surge la idea del mismo, hasta cubrir todas y cada una de las necesidades con las que deberá contar o tener disposición para hacer alguna modificación en el futuro, por lo cual es de suma importancia conocer la normatividad aplicada para asegurar un buen proyecto. .

CONCEPTOS ELECTRICOS  Acometida.- Tramo de línea que conecta la instalación del usuario a la línea suministradora.  Aterrizar.- Conectar a tierra un elemento o equipo eléctrico.  Balancear carga.- Distribuir equitativamente la carga entre fases.  Área secundaria.- Conjunto de banco de transformación, línea de baja tensión y acometidas.  Banco.- Conjunto de equipo eléctrico montado en una estructura.  Circuitos de baja tensión.- Circuitos que emanan de los transformadores de distribución y proporcionan el camino a la potencia eléctrica que será entregada a los usuarios.  Desenergizar.- Retirar o interrumpir la tensión eléctrica a una línea o equipo eléctrico.  Distribución.- Parte del sistema eléctrico que proporciona servicio a los clientes en media y baja tensión.  Energizar.- Aplicar tensión eléctrica a una línea o equipo eléctrico.  Estructura.- El conjunto de poste, herrajes y aisladores.  Línea de media tensión.- Línea cuya tensión eléctrica de operación está entre 1000 y 33000 volts.

92

 Líneas de subtransmisión.- Circuitos de conducción masiva de energía eléctrica a distancia; que alimenta e interconecta a las subestaciones de distribución. Los niveles de tensión utilizados en nuestro país son de 138, 115, 85 y 69 KV.  Subestaciones de distribución.- Conjuntos de equipos eléctricos necesarios para la conversión y seccionamiento de energía eléctrica recibida en bloque y distribuida en diferentes trayectorias a través de los circuitos de distribución.  Circuitos de media tensión.- Circuitos eléctricos que parten de las subestaciones de distribución y proporcionan la potencia  eléctrica a los transformadores de distribución, los niveles de tensión utilizados en el país van desde 2.4 hasta 34.5 KV.  Transformador de distribución.- Equipo eléctrico que reduce la tensión de los circuitos de media tensión a la tensión de utilización de los usuarios.  Circuitos de baja tensión.- Circuitos que emanan de los transformadores de distribución y proporcionan el camino a la potencia eléctrica que será entregada a los usuarios.

93

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

0

BIBLIOGRAFÍA .  NOM-001-SEDE-2012  GUÍA ILUSTRADA DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE  INSTALACIONES ELÉCTRICAS ENRIQUE HARPER 2DA EDICIÓN  MANUAL DEL ELECTRICISTA VIAKON  TESIS:

DISEÑO

Y

CÁLCULO

DE

LA

RED

DE

DISTRIBUCIÓN

SUBTERRÁNEA ELÉCTRICA DEL FRACCIONAMIENTO PUNTA CARACOL  TESIS: PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN EN SISTEMA HÍBRIDO PARA EL FRACCIONAMIENTO LA VIRGEN”

0