RECURSOS TECNOLOGICOS

RECURSOS TECNOLOGICOS RICKY FABIANNY JACOME JULIO YULY ANDREA RABA JULIANA ABUANZA MARIBEL CIFUENTES SERVIVIO NACIONA

Views 858 Downloads 3 File size 377KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECURSOS TECNOLOGICOS

RICKY FABIANNY JACOME JULIO YULY ANDREA RABA JULIANA ABUANZA

MARIBEL CIFUENTES

SERVIVIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GESTION ADMINISTRATIVA 2010

GUIA N° 6

RICKY FABIANNY JACOME JULIO YULY ANDREA RABA JULIANA ABAUNZA

MARIBEL CIFUENTES

GRUPO: 8 – 72034

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA APLICAR TECNOLOGIAS A LA INFORMACION CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA 25 DE MAYO DE 2010 BOGOTA D.C

INTRODUCION

Es de mucho apoyo para nuestros conocimientos en el tema de sistemas ya que la tecnología ha llegado a tener una gran importancia en todo el mundo. Este taller nos servirá para tener un gran avance en sistemas, tecnología y la información. Ya que ha venido implementando nuevas tecnologías y nuevas formas de vida hacia todo el mundo.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer unos conceptos claros de los temas que se van a tratar en dicho trabajo. Ya que este trabajo nos brinda una gran amplitud hacia el tema de sistemas y sus nuevas formas de acceder y facilidad a la hora de manejar dichos temas.

CONTENIDO

PAG

SISTEMA

1

QUES EL PENSAMIENTO SISTEMATICO

2

CAMBIO ORGANIZACIONAL

3

SINERGIA

4

SISTEMA DINAMICO

5

SUPRA SISTEMA

6

TECNOLOGÍA

7

NFORMACION

8

CONCLUSIONES

-

Hay que conocer todos los temas adecuadamente ya que alguna duda de nuestros compañeros podamos acatarla y justificarla claramente.

-

Ser muy precisos a la hora de tocar algunos de estos temas.

SISTEMA

Es un conjunto de funciones que se ha referenciado sobre ejes ya sean reales o obstractos.Otra forma de definir sistema es un conjunto de elementos relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos. Además de ello es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

PENSAMIENTO SISTEMATICO

Es una actividad realizada por la mente con el fin de comprender el funcionamiento de dicho sistema y resolver problemas con las propiedades emergentes. Es un marco conceptual que se ha venido desarrollando en los últimos años. Ya que pueden aclarecer o resultar más claros a la hora de modificarlos. El pensamiento sistémico se caracteriza en decir que el todo puede ser más, menos o igual que la suma de las partes, es una filosofía basada en los sistemas modernos buscando llegar a objetivos tácticos y no puntuales. La tecnología que inspira el pensamiento sistémico es la que se utiliza con los mísiles teledirigidos, en donde aunque el objetivo o meta específica sea movible se tiene la capacidad de llegar a dicho objetivo de varias maneras

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Es la capacidad de adaptación hacia las transformaciones que sufra lo externo o interno. Otra definición puede ser el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y esto se traduce a un nuevo comportamiento organizacional. Los Cambios Organizacionales surgen de la necesidad de romper con el equilibrio existente, para transformarlo en otro mucho más provecho financieramente hablando, en este proceso de transformación en un principio como ya se dijo, las fuerzas deben quebrar con el equilibrio, interactuando con otras fuerzas que tratan de oponerse, ( Resistencia al Cambio).

SINERGIA

Es el trabajando en conjunto". Su significado actual se refiere al fenómeno en que el efecto de la influencia o trabajo de dos o más agentes actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la sumatoria de la acción de los agentes por separado. Una organización es considerada sinérgica cuando los órganos que lo componen no pueden realizar una función determinada sin depender del resto de los miembros que componen dicha organización. La sinergia es un concepto importante en un sinnúmero de aplicaciones; por ejemplo en la computación, donde las máquinas son capaces de procesar números notablemente mejor que los seres humanos, pero carecen de sentido común, por lo que el trabajo en conjunto de computadoras y humanos da excelentes resultados, mejores que los posibles de lograr trabajando por separados. En el ámbito de la medicina encontramos el concepto en la toxicología, donde los efectos de la suma de compuestos en un organismo puede ser muy diferente a la acción de los compuestos por separados. Pero la gran aplicación se da en el ámbito de las relaciones humanas en la empresa, y actualmente el concepto está orientado a crear un marco conceptual para todo lo que es el trabajo en equipo.

SISTEMA DINAMICO

Es un sistema muy complejo, que presenta una evolución de su estado en un tiempo, sé puede caracterizar determinado los límites del sistema. En cuanto a la elaboración de los modelos, los elementos y sus relaciones, se debe tener en cuenta: 1. Un sistema está formado por un conjunto de elementos en interacción. 2. El comportamiento del sistema se puede mostrar a través de diagramas causales. 3. Hay varios tipos de variables: variables exógenas (son aquellas que afectan al sistema sin que éste las provoque) y las variables endógenas (afectan al sistema pero éste sí las provoca).

SUPRASISTEMA

Al definir un sistema se dice que es un conjunto de elementos que mantienen ciertas relaciones entre sí; pero cada uno de esos elementos puede considerarse, a su vez, como un sistema en sí mismo. Por ejemplo, en una organización existen departamentos (contabilidad, producción , ventas, etc. ) cada uno de los cuales puede considerarse como un subsistema. En cada departamento, probablemente existen secciones; por ejemplo, en el departamento de ventas podría haber la secciones de ventas al mayor, ventas al menor, entre otros, las cuales podrían considerarse corno subsistemas de los departamentos.

TECNOLOGÍA . Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacer las necesidades de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

INFORMACION

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno Principales características de la información En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varios aspectos:      

Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante? Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Valor (activo intangible volatil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario? Polimorfismo: ¿En qué forma (o formato) se presenta la información?

OBJETIVOS DEL SISTEMA SOLAR

Sistema Solar Planetas y Sol - Mercurio - Venus - Tierra - Marte - Ceres - Júpiter - Saturno Urano - Neptuno - Plutón - Haumea -Makemake - Eris enanos Satélite natural

Terrestre - Marcianas - Asteroidales - Jovianas - Saturnianas Uranianas - Neptunianas - Plutonianas - Haumeanas - Eridiana

Estrella central El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.

A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32' 35" de arco en el perihelio y 31' 31" en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03". Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna respecto de la tierra son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales). Planetas El 24 de agosto de 2006, en Praga, en la XXVI Asamblea General la Unión Astronómica Internacional (UAI), se excluyó a Plutón como planeta del Sistema Solar. Tras una larga controversia sobre esta resolución, se tomó la decisión por unanimidad. Con esto se reconoce el error de haber otorgado la categoría de planeta a Plutón en 1930, año de su descubrimiento. Desde ese día el Sistema Solar queda compuesto por 8 planetas. Los 8 planetas del Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales. A Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno los científicos los han denominado planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie

GRAFICO SMARART

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea

Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos

SOL MERUCRIO

PLUTON

NEPTUNO

VENUS

URANO

TIERRA

SATURNO

JUPITER