RECURSOS TECNICOS uap

RECURSOS TECNICOS LIC. T.M CÉSAR AUGUSTO CONDOLO CASTILLO. Son células que se adaptan a captar información externa e i

Views 127 Downloads 2 File size 289KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECURSOS TECNICOS LIC. T.M CÉSAR AUGUSTO CONDOLO CASTILLO.

Son células que se adaptan a captar información externa e interna. Estas células deben captar el estimulo codificarlo como impulsos nerviosos y enviarlos al sistema nervioso para que pueda ser procesado y ser útil para el organismo.

RECEPTORES SENSORIALES

PROPICEPTORES.

EXTEROCEPTORES.

INTEROCEPTORES.

CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES SENSORIALES.

Receptores cutáneos o por contacto.

EXTEROCEPTORES Receptores especiales o a distancia.

CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES SENSORIALES EXTEROCEPTORES

CORPÚSCULO DE MEISSNER.

TERMINACION ES NERVIOSAS LIBRES.

CORPÚSCULO DE KRAUSE.

DISCOS DE MERKELL.

CORPÚSCULO DE PACINI.

CORPÚSCULO DE RUFFINI.

EXTEROCEPTORES CUTANEOS.

AUDICION: COCLEA.

OLFATO: MUCOSA OLFATORIA..

VISION: RETINA.

GUSTO: PAPILAS GUSTATIVAS.

EXTEROCEPTORES ESPECIALES.

HUSO NEUROMUSCULAR.

RECEPTORES ARTICULARES.

ORGANO TENDINOSO DE GOLGI.

RECEPTORES PROPIOCEPTIVOS.

Variabilidad de estímulos con el objetivo de estimular diferentes tipos de receptores sensoriales para obtener, iniciar, mejorar o potenciar una respuesta motriz. Pueden ser de estabilización o movimiento.

RECURSOS TECNICOS.

CONTACTO MANUAL.

TAPPING.

DESLIZAMIENTO.

VIBRACION.

SHANTALLA.

TIPOS DE RECURSOS TECNICOS EXTEROCEPTORES

Consiste en la aplicación de una presión sobre la piel que cubre el músculo, este contacto debe ser a mano llena para brindar una sensación ya sea superficial o profunda.

Este recurso va a estimular las terminaciones nerviosas libres y los discos de Merkell.

Indicaciones: en todos los pacientes; Contraindicaciones: heridas, micosis, procesos alérgicos.

CONTACTO MANUAL.

Ofrece movimiento al contacto manual con dirección, amplitud de movimiento, intensidad, velocidad y pausa.

Este recurso va a estimular las terminaciones nerviosas libres y los folículos pilosos.

DESLIZAMIENTO.

Puede ser aplicado con las manos, dedos o con el talón de la mano.

Hay 2 modalidades Intermitente: efecto facilitatorio; Continua: efecto inhibidor. Con este recurso se va a estimular los Corpúsculos de Meissner y los Corpúsculos de Paccini.

VIBRACION.

Consiste en una percusión con toda la mano, con el borde de la región cubital y con los dedos extendidos uno junto al otro. Mediante este recurso se va a estimular las terminaciones nerviosas libres, los Corpúsculos de Meissner y los Corpúsculos de Paccini.

TAPPING.

T. DE PRESION.

T. ESTABILIZADOR

T. ALTERNO.

T. ESTIMULANTE.

T. DE BARRIDO.

T. INHIBITORIO.

CLASIFICACION TAPPING.

Se utiliza para obtener la contracción de músculos con el fin de activar una mejor fijación postural.

Se estimula músculos agonistas y antagonistas a la vez.

TAPPING DE PRESION.

Se usa alternadamente cuando queremos mejorar la inervación recíproca.

La estimulación es alternadamente agonistas y antagonistas a la vez.

TAPPING ALTERNO.

Consiste en seguir el recorrido de los músculos desde su origen hasta su inserción a estimular.

La dirección será de acurdo a la palanca que queremos movilizar.

TAPPING DE BARRIDO.

Consiste en aplicar taps continuos sobre el grupo muscular agonistas, donde por inervación reciproca pretendemos activar al antagonista.

TAPPING INHIBITORIO.

Consiste en aplicar taps intermitentes al grupo muscular agonista con el fin de estimular musculatura o grupos musculares que nos ayuden a originar un movimiento o las fases de desarrollo.

TAPPING ESIMULANTE O FACILITATORIO.

Permite estabilizar la postura de un segmento corporal, utilizando la estimulación o taps facilitatorios tanto al músculo agonista y antagonista a la vez.

TAPPING ESTABILIZADOR.

TRACCION.

TAPPING.

VIBRACION.

PRESION.

STRECHING.

PUDEN.

APROXIMACION.

TIPOS DE RECURSOS TECNICOS PROPIOCEPTORES

Es la maniobra que realizamos con nuestras manos que nos origina una separación o incremento del espacio interarticular. Se debe respetar el alineamiento articular. Para mejorar el desplazamiento y regular el tono muscular. Se va a estimular receptores sensoriales propioceptivos de tipo articulares.

TRACCION.

Consiste en el acercamiento de las carillas articulares o la disminución del espacio interarticular. Se debe respetar el alineamiento articular. Con el objetivo de brindar estabilidad y alineamiento articular. Se va a estimular receptores sensoriales propioceptivos de tipo articulares.

APROXIMACION.

Puede ser aplicado con las manos, dedos o con el talón de la mano. Si se aplica de forma intermitente: efecto facilitador, aumentando y regulando el tono muscular; forma continua: efecto inhibidor con el cual disminuye y regula el tono muscular. Se va a estimular los Corpusculos de Meissner y de Paccini.

VIBRACION.

Vamos a activar el movimiento mediante el reflejo miotático.

Realizando un desplazamiento contrario sobre determinado músculo o grupo muscular utilizando las manos.

Se va a estimular el Huso Neuromuscular.

STRECHING.

Consiste en dar un golpe seco con el puño cerrado, utilizando la eminencia tenar, eminencia hipotenar y la cara dorsal de las segundas falanges.

Se utiliza para grandes músculos.

Se va a estimular los Husos neuromusculares.

PUDEN.

Es la aplicación de una fuerza con uno o más dedos de la mano, para ejercer un estimulo profundo sobre estructuras, a nivel de músculos, tendones y articulaciones.

Se va a estimular los Corpusculos de Paccini.

PRESION.

HOLDING.

PLACING.

RECURSOS TECNICOS EVALUATIVOS.

Recurso técnico que se usa par avaluar el tono postural.

Se mueve una parte del cuerpo que por indicación, debe mantenerse en una postura determinada.

HOLDING.

Recurso técnico que se usa par avaluar el tono postural. Se mueve una parte del cuerpo, y se observa si este movimiento se produce con facilidad u oponiendo cierta resistencia, esta parte debe mantenerse en una postura determinada. Al contrario que el holding, aquí no se hace una indicación verbal o no verbal.

PLACING..