RECONOCIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

RECONOCIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION EDITH MARLEN AREVALO MONROY Módulo: CARACTERIZACION DE LA INVESTIGACION A

Views 49 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECONOCIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

EDITH MARLEN AREVALO MONROY

Módulo: CARACTERIZACION DE LA INVESTIGACION APLICADA

NOMBRE DEL DOCENTE JAVIERJOSE NIÑO BALLESTEROS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES CAMPUS VIRTUAL CV-UDES BOGOTÁ, 6 DE MARZO DEL 2020

2

1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe es una investigación documental del estado del arte y literatura que se ha encontrado frente al problema de investigación del proyecto que se desea realizar.

El docente en mención tiene en cuenta las ideas

explicadas en el libro de Hernández, S, & Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación y “Metodologías de la Investigación y la Ruta de la Introducción a la metodología de la investigación científica”, donde se menciona el estado del arte como una compilación de resultados de otras investigaciones que sobre el tema de investigación que se ha desarrollado. El documento se divide en dos partes. En primer lugar se describe el contexto de la problemática y las bases de datos que se pueden incluir en la búsqueda del tema de estudio.

En segundo lugar se presenta un cuadro de análisis que

encierra la síntesis general de algunos artículos y publicaciones relacionados con el tema de investigación. De esta manera se debe entender y visualizar el estado de arte como una metodología de investigación de tipo cualitativo documental que ayuda al investigador a obtener información relevante y necesaria para su proyecto; además este permitirá orientar la investigación y desarrollar una perspectiva teórica, establecer relaciones de interpretación entre las categorías objetos de estudio de las distintas investigaciones y crear nuevas miradas de formación que den respuestas y resultados concretos al planteamiento del problema. Al respecto señalan Londoño, O; Maldonado L y Calderón L, (2014): “…El estado del arte permite el desarrollo de un pensamiento claro y productivo sobre un tema específico, en el cual se asuma analítica e interpretativamente los textos que acumulan conocimientos para integrarlos coherentemente a través de la adopción del lenguaje como

3

instrumento de comunicación y medio fundamental para el desarrollo del pensamiento”. (p.5)

4

2. DESARROLLO DE LA REVISIÓN DE LITERATURA Y ESTADO DE ARTE 2.1 Contexto básico de la problemática o idea para desarrollar la investigación. El colegio Técnico Class I.E.D, es una institución oficial, ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuenta con tres sedes ubicadas en localidad octava (Kennedy). Es un colegio mixto, donde se imparte los niveles de enseñanza de preescolar, Básica y Media. El PEI de la institución es: “EL Conocimiento Y El Arte Como Herramienta Para La Comunicación, El Liderazgo Y La Convivencia", además tiene como estrategia didáctica la Enseñanza para la Comprensión. Teniendo en cuenta que el colegio Class tiene como proyecto educativo institucional el Conocimiento y el Arte, el presente proyecto de investigación propone no solo reflexionar sobre el uso pedagógico de las tecnologías de la información y comunicación (Tic) en el campo de la educación artística, sino explicar el carácter comunicacional que tienen estos medios. Como la educación artística es tan amplia, la investigación se centrara en el campo de las artes visuales (dibujo y pintura) en el grado quinto de primaria de la institución. Investigaciones realizadas por diferentes autores sobre la formación del docente de básica primaria en cuanto a las nuevas herramientas digitales que existen para apoyar los procesos de enseñanza en el área de artística, se encuentra que la formación del profesor debe asumir serias transformaciones, además de sus planes de estudio que faciliten la preparación para las exigencias de un mundo digitalizado. Con el propósito de ampliar el horizonte académico, que enriquezca aún más el PEI de la institución y que

permita

que los docentes conciban las nuevas

tecnologías como herramientas y medios para mejorar y enriquecer la construcción de conocimiento, se da a conocer la pregunta problema que abordara el proyecto de investigación: ¿Cómo integrar herramientas digitales en los procesos de enseñanza de la educación artística centrados en el campo de las artes visuales en los estudiantes

5

del grado quinto de primaria del colegio Class, que enriquezca el PEI y que contribuya al aprendizaje colaborativo? Para el caso que corresponde el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Ley 115 de 1994, Artículo 23 señala que “la educación Artística y las tecnologías,

están contempladas como una de las áreas obligatorias y

fundamentales del conocimiento y de la formación que las instituciones educativas tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el proyecto educativo institucional (PEI).

6

2.2 Bases de datos seleccionadas para la revisión  Google academic  Redalyc  La Referencia  Eduteka  Bibliored  Dialnet 2.3 Ecuación de búsqueda  TIC AND “Ambientes de aprendizaje con TIC”  TIC AND (Arts W technology)  “Visual Arts Education AND technologies”  “Educación primaria” AND “educación artística”  “Políticas publicas AND Colombia”  “Lineamientos curriculares” AND artes y tecnología 2.4 Criterios de inclusión y exclusión Horizonte temporal: 2014-2019 2.4.1 Inclusión: AR: Artículos de:  Revista científica nacionales/Internacionales  Aproximaciones teóricas de la propuesta  Propuestas metodológicas para el abordaje del tema.  Que presenten resultados de investigaciones cualitativas y cuantitativas con propuestas teóricas.  Idioma español e Inglés. RE: Revisión de la literatura:  Libros propuestos por la UDES

7

 Monografías y trabajos de tesis que tengan en común el tema o palabras claves de la investigación. 2.4.2 Exclusión: AR: Artículos de:  Reseñas de libros sin autor.  Que no cuenten con el texto completo.  Aplicación de conceptos o estrategias particulares al área de investigación (artes-tecnología).  Artículos cortos o menos de 2 hojas. RE: Revisión de la literatura:  Investigaciones sobre estudio de casos.

Palabras claves: TIC

en

el

aula, herramientas digitales, aprendizaje colaborativo,

educación artística visual, educación básica primaria.

8

3. CUADRO DE ANÁLISIS Título del artículo

Autor (es)

País (Países)

Filiación instituci onal

Síntesis problema

Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI)

Adela Esther de Castro de Castro, Mónica Borjas, Carmen Ricardo, Mariela Herrera, Eliana Vergara Hernánd ez, l.; Aceved o, j. A. S.; Martíne z, c.; Cruz, B.

Barranq uilla, Colombi a

Instituto de Estudios en Educaci ón (IESE) de la Universi dad del Norte

Buenos Aires, Argentin a.

Calva, O; Ortiz,

Buenos Aires,

El uso de las TIC en el aula

Las tecnologías

del

Hipótesis propuesta solución

o

Metodol ogía /ruta de investig ación

Población intervenida

Resultados importantes

más

Cita bibliográfic a en APA

Falta de recursos educativos digitales para promover el desarrollo de las competencias de los niños de primera infancia.

Creación, diseño y publicación del primer banco de recursos educativos digitales-

Paradig ma positivist a en una investig ación de corte científic otécnico.

Primera infancia y 1°.

Creación, diseño y publicación del primer banco de recursos educativos digitales para primera infancia del país.

Castro de Castro, A., Borjas, M., Ricardo, C., Herrera, M., Vergara, E. (2014), 3-5.

Instituto Tecnoló gico de Oaxaca

Examinar la incorporación, en términos de efectividad y eficacia, de las TIC en la mediante el análisis de las actitudes y aptitudes de los actores en el uso de los recursos tecnológicos

Estrategia para complementar y fortalecer el proceso de enseñanzaaprendizaje presencial a través de las TIC.

Estudiantes de educación media superior

La política pública propone una serie de intervenciones para facilitar la labor docente y motivar el aprendizaje de los estudiantes.

Hernández, l., Acevedo, J., Martínez, c., Cruz, B (2014).

Universi dad

Explorar alternativas válidas

Barreras para la transmisión

Etnográf ico de observa ción participa nte del trabajo en el aula y entrevist as semiestr ucturad as Su enfoque

Estudiantes de la

El proyecto introduce el uso de

Calva, Ortiz,

O., J;

9

de la información y la comunicaci ón como herramient a en la educación artística.

J; Vásque z, A.

Argentin a.

Veracru zana

para ofrecer educación artística de calidad en modalidad virtual, haciendo uso de Plataformas Virtuales.

de la educación, contenidos dinámicos e interactivos, motivación en el alumno y plataformas de administración del aprendizaje.

A Basic Guide to Open Education al Resources (OER)

Neil Butcher

París, Francia

Ubicado en 2015 por la Organiz ación de las Nacione s Unidas para la Educaci ón, la Ciencia y la Cultura.

La creación de las condiciones necesarias para el éxito: la necesidad de un cambio de política institucional.

Uso de las TIC e

Carlos Arturo

México

Universi dad de

¿En qué medida las políticas institucionales actuales motivan a los educadores a invertir al menos una parte de su tiempo en el diseño continuo del plan de estudios, en la creación de entornos eficaces de enseñanza y aprendizaje en los cursos y programas y en el desarrollo de materiales de enseñanza y aprendizaje de alta calidad? ¿Cuál es la percepción de los

Se propone una serie de

es mixto, ya que involucr a element os cualitati vos y cuantitat ivos, y su alcance es descripti vo. Investig ación cualitati vadescri ptiva.

Universidad Veracruzan a Instituto de Investigacio nes y Estudios Superiores de las Ciencias Administrati vas

plataformas virtuales (que hacen uso del aprendizaje sincrónico y asincrónico, la capacidad de manipular datos en tiempo real y reflejarlos de manera dinámica.

Vásquez, A. (2014).

Docentes del Instituto Sudafrican o de Educación a Distancia (SAIDE).

Software para la creación, entrega, uso y mejora del contenido de aprendizaje abierto, incluyendo búsqueda y organización de contenido.

Butcher, N. (2015).

Metodol ogía

382 alumnos

La percepción de los Torres, C; niños indica que Valencia L.

10

internet dentro y fuera del aula

Torres; Gastelú Luis Alfredo Valencia Avilés

Enfoque y Metodologí a para Evaluar la Calidad del Proceso Pedagógic o que Incorpora TIC en el Aula

Román Marcela, Cardemi l Cecilia, Carrasc o Álvaro

Fundament os básicos de metodologí a de investigació n educativa

Quintan a José, Begoña Doming o, Gonzále z Manuel, Fernánd ez Elena,

Guadala jara

alumnos de sexto año de primaria del grado de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dentro del aula y fuera de ella.

Madrid España

Universi dad Autóno ma de Madrid

¿Cuál es el uso dado en el aula a los recursos tecnológicos y sus efectos en los aprendizajes de los  estudiantes?

Bogotá Colombi a

Edicione s de la U.

¿Cuál es la base sobre la que se apoya toda iniciativa de investigación?

indicadores para medir la intensidad y variedad de uso de la tecnología y el grado de conexión, que son aplicables incluso en países con un alto grado de conectividad y uso de las TIC Aproximación conceptual y metodológica para la evaluación de la efectividad de procesos de enseñanza aprendizaje que incorporan las TIC en el trabajo de aula. Dotar a los futuros maestros de las competencias básicas que les aseguren un adecuado potencial investigador en su

cuantitat iva. Estadísti ca descripti va

del municipio de Veracruz

existe escasa (2014). utilización de las TIC e internet en el aula. Además reconocen que las TIC son un medio para recabar información sobre temas de su interés.

Observa ción etnográf ica

Docentes Universidad Autónoma.

Ofrece sugerencias para la política educativa en relación con la formación docente y el tipo de iniciativas de proyectos de innovación a promover en las escuelas, además de integrar las TIC en el currículo.

Román, M., Cardemil., C., y Carrasco A (2011).

Cualitati va, descripti va.

Pensada para los estudiantes que en los primeros niveles de su formación, se ven en la necesidad

Dirigida a estudiantes para que adquieran los conocimientos propios de la metodología y de la estadística en la investigación.

Quintana, J., Begoña, D., González, M., Fernández, E., Sánchez,. (2018). 95131

11

Sánche z Juan.

desarrollo profesional.

La formación del profesorad o y su importancia en la integración de las tecnologías de información y comunicaci ón en la educación infantil y primaria. Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje

Gabriela Noemi Mina Espinoz a

Madrid España.

Universi dad Autóno ma de Madrid

Conocer la formación que los docentes de un centro de educación infantil y primaria tienen para dar respuestas a las demandas tecnológicas actuales.

El docente como componente del sector educativo y como facilitador de conocimientos debe estar preparado para hacer frente a los cambios de enseñanza.

Cuantita tivo y el cualitati vo. Explicati vadescripti va.

Ilber Dario SazaGarzón

Bogotá, Colombi a

Universi dad Uniminu to.

Análisis de los aspectos didácticos que debe tener un ambiente virtual de aprendizaje (AVA).

Cualitati vo de alcance descripti vo.

Diagnóstico de las

Glasser man

Guadala jara

Tecnoló gico de

¿Cuáles herramientas puede usar y cómo darles el óptimo aprovechamiento para lograr tener mejores resultados en la educación virtual? Determinar si el programa

Medir las habilidades

Cuantita tiva de

de estudiar, aprender y adquirir los conocimien tos propios de la metodologí a y de la estadística Docentes del Centro de Educación Infantil y Primaria Los Almendros.

El estudio ayudará a recolectar datos para la definición de un plan de formación docente que ayude al docente de infantil y primaria a cambiar su praxis en la inclusión de los recursos digitales.

Mina, G. (2016)

Estudiantes de maestría de la Universidad Pedagógica Nacional.

Posibles aplicaciones desde la mediación de la didáctica, de cómo llevar a cabo el uso de las mismas en los ambientes virtuales de aprendizaje.

Saza, G. I. (2016). P. 103-110

Docentes de Sonora

Los profesores superan ligeramente

Morales, G.,

12

habilidades digitales y prácticas pedagógica s de los docentes en educación primaria en el marco del programa Mi Compu.MX Experiencia de Educación Artística apoyada en las TIC

Morales, Leonard o David, & Manzan o Torres, Juan Manuel.

Lady Clement ine Castro Arias

Las tic en la educación artística como herramient as para el desarrollo de competenci as

Obregó n Borja, Sayda Mazo Ardila, José Argemir o Pérez, Faber

Monterr ey, México

Compu.MX impactó en el mejoramiento en las formas de enseñanza.

digitales de los profesores a través de un cuestionario autoadministra do, así como un simulador en línea.

tipo explorat oriadescripti va.

Guadalajar a que participan en el programa.

60% de aciertos en la mayoría de las pruebas de habilidad informática y realizan prácticas pedagógicas alejadas.

Leonardo D., y Manzano, J. (2016).

Popayá n Colombi a

Universi dad del Cauca

¿Cómo desarrollar en los estudiantes un pensamiento creativo y crítico, desde la expresión artística y tecnológica.

Cualitati va.

Estudiantes de la Institución Educativa Instituto Técnico

Los estudiantes conciben la lectura y la producción artística como un ejercicio previo al desarrollo de un tema de clase pero no como una herramienta de aprendizaje en sí misma.

Castro, L. (2016). P 5.

Medellín Colombi a.

Universi dad Coopera tiva de Colombi a.

¿Cómo la implementación de las TIC en educación artística fortalece el desarrollo de competencias creativas en los niños y niñas del grado 5° de la institución

Aprovechar las (TIC) como herramientas para conocer, crear y compartir, con miras a organizar un banco de recursos educativo con licencias abiertas. Integrar las diferentes áreas del saber para mejorar el desempeño de los estudiantes y hacer del proceso enseñanza y aprendizaje

Cualitati va Y Cuantita tiva.

Estudiantes del grado 5° de la institución Educativa Divino Niño.

Implementando las Tic, se potencia el desarrollo creativo y podrían convertirse en una herramienta de apoyo metodológico para fortalecer la habilidad creativa y artística, generando procesos más dinámicos y de

Obregón, S., Mazo, J., Pérez, A., y Pérez, F. (2014)

13

creativas en los alumnos del grado 5° de la institución educativa Divino Niño. El rol del docente en la era digital

educativa Divino Niño de Caucasia Antioquia?

algo significativo para los estudiantes.

No basta con que el docente digital deba adquirir competencias tecnológicas, sino que debe adaptar su rol. Fomentar la Creatividad de Los alumnos Utilizando tecnologías Emergentes.

Cualitati vo descripti vo.

Analizar el impacto de las TIC en las aulas y, más concretamente

Mixta, estudios de casos.

Ana Viñ als Blanco; Jaime C uenca

España

Universi dad de Zaragoz a

La Era Digital ha motivado un necesario repensar del papel del docente en el aula.

Evaluación de Una experiencia de Aprendizaj e colaborativ o con TIC desarrollad a en Un centro de Educación Primaria.

Valcárc el, García & Basilotta , V.

España

Universi dad de Salama nca

Evaluación de un proceso de aprendizaje desarrollado a través de la participación de alumnos de Primaria en Proyectos de Aprendizaje colaborativo con TIC.

El Impacto De Las Tic En El Aula Desde La Perspectiva

Joaquín Gairín, Diego Castro, Ceacero

España, Barcelo na.

Universi dad Autóno ma de Barcelo

El estudio realizado busca completar las investigaciones que relacionan el profesorado con la

interés para los estudiantes.

Docentes en general.

El conocimiento está en red y el profesorado debe ser quien acompañe al alumnado en su proceso de aprendizaje.

Viñal, A., y Cuenca, J. (2016)

140 estudiantes de tercer ciclo De enseñanza Primaria.

Los resultados Obtenidos apuntan a una Valoración positiva del proceso de Aprendizaje por Parte de los alumnos, especialmente La organización Del trabajo, la cual se convierte En una variable Clave para el éxito de estas Metodologías. Se detecta un déficit de estudios sobre el impacto que están consiguiendo en las aulas mediatizadas

García, V; & Basilotta, V (2015). .

Estudiantes de Educación Primaria (de 6 a 12

Gairín, J., Castro, D., Silva, J Mercader, C. (2016)

14

Del Profesorad o

Josep Silva, Cristina Mercad er

na.

implantación y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC, en adelante) en los centros educativos.

, se focaliza en los efectos que está consiguiendo en los docentes como profesionales.

años) y la Secundaria Obligatoria (de 12 a 16)

por la actuación del profesor.

15

4. CONCLUSIONES Es claro que las Tecnologías de Información y Comunicación TIC se han hecho presentes en nuestra sociedad y más en el ámbito educativo y mantenerlas fuera de las aulas de clase, resulta prácticamente imposible. Desde esta perspectiva la inclusión de las TIC serán siempre retos complicados, además de la gran brecha digital que se tiene en el país; la incorporación de las mismas debe impulsar algo más que la digitalización de actividades o tareas. De igual manera los docentes deben asumir que de nada sirve la tecnología que se tiene al alcance si no se toman las medidas necesarias para hacer de ellas un uso adecuado que permita el cumplimiento del proyecto institucional y de los objetivos educativos.

16

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Butcher, N. (2015). A basic guide to open educational resources (OER). Commonwealth of Learning (COL). Barranquilla, Colombia. Revisado el 17 de febrero del 2020 desde: http://oasis.col.org/handle/11599/36?show=full Calva, O., Ortiz, J., Vásquez, A (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta en la educación artística. Propuesta de un programa académico Revisado el 17 de febrero del 2020 desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68830443010 Castro de Castro, A., Borjas, M., Ricardo, C., Herrera, M., Vergara, E. (2014). Colectivo educación infantil y tic. Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI). Colombia. Revisado el 20 de febrero del 2020 desde https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85331022002 Castro, L. (2016). Experiencia de Educación Artística apoyada en las TIC. Revisado

el

27

de

febrero

del

2020

desde:

http://www.unicauca.edu.co/eventos/index.php/educoloquio/2016/paper/vie wFile/68/89 García, V; & Basilotta, V (2015). Evaluación de Una experiencia de Aprendizaje colaborativo con TIC desarrollada en Un centro de Educación Primaria. EDUTEC, Revista Electrónica De Tecnología Educativa. Recuperado el 20/02/2020 desde http://www.edutec.es/revista. Gairín, J., Castro, D., Silva, J Mercader, C. (2016). El Impacto De Las Tic En El Aula Desde La Perspectiva Del Profesorado. Universidad autónoma de Barcelona. Barcelona, España. Revisado el 1 de marzo del 2020 en https://es.scribd.com/document/392561809/El-Impacto-de-Las-Tic-en-ElAula-Desde-La-Perspectiva-Del-Profesorado Hernández, L., Acevedo, J., Martínez, C., y Cruz, B., (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Buenos Aires,

17

Argentina. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

Revisado

el

17

de

febrero

del

2020

desde:

https://es.scribd.com/document/373052645/HERNANDEZ https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680737/mina_espinoza_gabriela _tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=y Londoño, O., Maldonado, L., y Calderón L. (2014). Guía para construir el estado del

arte.

Revisado

el

15

de

febrero

del

2020

desde:

http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4637/Gu %c3%adas%20para%20construir%20estados%20del%20arte.pdf? sequence=1&isAllowed=y Mina, G. (2016). La formación del profesorado y su importancia en la integración de las tecnologías de información y comunicación en la educación infantil y primaria. Revisado el 20 de febrero del 2020 desde: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680737/mina_espinoza_gabriela _tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación. Ley 115 de febrero 8 de1994. Revisado el 1 de marzo en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Morales, G., Leonardo, D., Y Manzano, J. (2016). Diagnóstico de las habilidades digitales y prácticas pedagógicas de los docentes en educación primaria en el marco del programa Mi Compu.MX. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1), 00003.

Recuperado

en

23

de

febrero

de

2020

desde

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166561802016000200003&lng=es&tlng=es Obregón, S., Mazo, J., Pérez, A., y Pérez, F (2014). Las TIC en la educación artística como herramientas para el desarrollo de competencias creativas en los alumnos del grado 5° de la institución Educativa Divino Niño. Revisado el

20

de

febrero

del

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Editorial16

2020

desde:

18

Quintana, J., Begoña, D., González, M., Fernández, E., y Sánchez, J; (2018). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa Bogotá, Colombia. Ediciones de la U. P. 95-131 Román, M., Cardemil, C., y Carrasco, A (2011). Enfoque y Metodología para Evaluar la Calidad del Proceso Pedagógico que Incorpora TIC en el Aula. Revisado

el

20

de

febrero

del

2020

desde:

http://www.rinace.net/riee/numeros/vol4-num2/art1.pdf Saza, G. (2016). Estrategias didácticas en

Tecnologías web para ambientes

virtuales de aprendizaje. Praxis. Vol. 12, 103-110 Recuperado el 24 de febrero

del

2020

desde:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

odigo=5907245 Torres, C; Valencia L. (2014). Uso de las TIC e internet dentro y fuera del aula. Revisado el 20 de febrero del 2020 en: Viñal, A., y Cuenca, J; El rol del docente en la era digital (2016). Revisado el 20 de febrero del 2020 en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html