Reballing - Ian Spezia

Reballing PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Ian Spezia | 15 de diciembre de 2013 Introducción; ¿Qué es el Reballin

Views 24 Downloads 0 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reballing PROCEDIMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Ian Spezia | 15 de diciembre de 2013

Introducción; ¿Qué es el Reballing? Se denomina “Reballing” al proceso de cambiar la soldadura de un chip de video, a diferencia del famoso “calentón”, el Reballing es una solución un poco más segura y duradera. Obtiene su nombre de las pequeñas bolas de estaño usadas para cambiar la soldadura, una traducción muy cruda podría ser “Rebaleado”. A pesar de los aspectos positivos de este, no es recomendable hacer más de un Reballing a un equipo de gama baja o media, sería más prudente y barato comprar una computadora nueva. Si bien los materiales usados en el Reballing no son muy costosos, el equipo lo compensa ya que ronda desde los $8,000 hasta los $109,000 pesos mexicanos. Pero esta cantidad puede recuperarse en poco tiempo, ya que el precio de un Reballing va desde los $1,200 hasta los $1,900 pesos mexicanos. Ya que el Reballing es un proceso de resoldado hemos de suponer que se manejan temperaturas muy altas, así que todo el proceso se debe de llevar con extrema precaución.

Herramientas, Materiales y Equipo Para introducirnos un poco más en este complejo procedimiento debemos de conocer las herramientas, materiales y equipo. Sí bien las herramientas que se necesitan para hacer un Reballing no son del todo raras o difíciles de conseguir, no se puede llevar a cabo con cosas que vemos día a día, así que si se tiene planeado hacer un Reballing es mejor abstenerse del uso de herramientas poco ortodoxas como una secadora de pelo o una plancha, solamente empeorará el problema e incluso puede inutilizar el equipo que se desea reparar. Herramientas - Pinzas de precisión - Pluma de succión - Pincel suave para Reballing Equipo - Cautín - Estación de Reballing / Pistola de calor - Stencil (Base + plantillas) Materiales - Flux - Bolitas de estaño (0.45mm, 0.5mm, 0.6mm, 0.76mm) - Cinta de cobre - Cinta térmica

PÁGINA 1

Medidas de seguridad En sí, no son muchas medidas de seguridad, tampoco son complejas, son nada más y nada menos que las que usualmente se aplican en el laboratorio de computación y redes con algunas excepciones. Suponiendo que se cumplen con las normas de seguridad e higiene promedio del laboratorio (Iluminación, letreros y advertencias, instalación eléctrica correcta, etc.) A diferencia de nuestros procedimientos promedio, en el Reballing nos exponemos a altas temperaturas y a sustancias nocivas para la salud. - El operador deberá tener en cuenta que el uso de guantes de asbesto o térmicos es más que obligatoria. - Debido a los gases tóxicos que pueden emanar del Flux o bien de la cinta de cobre, es muy recomendable portar un tapabocas. - Portar googles de seguridad. - Extremar las precauciones al usar las pinzas de precisión o la pluma de succión al retirar el chip de video, ya que estará muy caliente (+400°). Si se cumplen con los requisitos de seguridad y se tiene prudencia, se puede proceder con el Reballing.

PÁGINA 2

Procedimiento El procedimiento, para los novatos puede llegar a parecer complicado o complejo, cuando en realidad solo es cuestión de medir tempos y temperaturas, además de extremar precauciones.

1.

Se desensambla el equipo y se retira la mother board, en esta se localiza el chip de video.

2. Se coloca la cinta térmica alrededor del chip de video para no dañar el resto de los componentes al calentar.

3. *Nota En Este Caso Usamos Pistola De Calor* Se precalienta la pistola de calor a 400°(+/-) Y se pasa por encima del chip de video haciendo movimientos circulares alrededor de 4 minutos hasta que el chip se afloje y la soldadura se haga liquida. (Si se calienta demasiado se puede endurecer la soldadura dañando el chip y la mother board)

4. Con la pinza de precisión / pluma de succión, se retira con cuidado el chip de video ya que está muy caliente y se le deja en un lugar seguro. (La base del Stencil sería un lugar más que adecuado)

5. Se coloca flux sobre el lugar donde estaba el chip de video y sobre este mismo, y con el cautín se retira el exceso de soldadura.

6. Tomamos la cinta de cobre y desenrollamos un poco, con la punta de la cinta y con el cautín iremos limpiando la soldadura vieja tanto del chip como del receptor, no hay que olvidar volver a colocar flux. (Esto se debe hacer con extremo cuidado para no dañar ni el chip ni las pistas) 7. Ya que se limpió la soldadura por completo, nos concentraremos completamente en el chip de video y en el Stencil. 8. Suponiendo que el chip de video se encuentra en la base del Stencil, solamente nos quedaría poner la plantilla (La cual varía dependiendo del chipset y el fabricante) y las bolitas de estaño de tamaño adecuado llenando cada uno de los agujeros de la plantilla y retirando el exceso.

PÁGINA 3

9. Ya que esto está hecho se retira la plantilla cuidadosamente para no tirar las bolitas ya acomodadas sobre el chip de video. Después con la pistola de calor, volveremos a calentar el chip de video a manera de que la soldadura vuelva a derretirse y esté lista para poner el chip en la tarjeta madre.

10. Y como paso final, lo único que nos hace falta hacer el montar el chip a la tarjeta madre y calentar otros 2 (+/-) minutos y probar el equipo.

PÁGINA 4

Conclusión Si bien el Reballing es un proceso algo costoso y cauteloso de hacer, existe gran demanda para este negocio, y realmente tiene buenas ganancias. No es recomendable que un novato o alguien sin conocimientos en ensamble y desensamble de equipos de cómputo practique el Reballing. También cabe destacar que el Reballing no solo es aplicable a equipos de cómputo, también lo es para consolas (Xbox 360, PS3) abriendo así mayor demanda al proceso y mayores ganancias. Yo en lo personal, jamás he hecho un Reballing, pero entiendo a la perfección la teoría y el proceso, y si algo merece la pena ser destacado es el hecho de que es un proceso que requiere de extrema cautela y de conocimientos básico-avanzados en computación, además de que el equipo es extremadamente costoso, pero es una inversión muy buena.

PÁGINA 5