Razonamiento Verbal 1ero secundaria (I, II)

Profesor: Julio Huaman Cruz Razonamiento Verbal 1ero secundaria (I, II) Texto: ¿Qué es lo que aprende un niño cuando adq

Views 112 Downloads 4 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Profesor: Julio Huaman Cruz Razonamiento Verbal 1ero secundaria (I, II) Texto: ¿Qué es lo que aprende un niño cuando adquiere un lenguaje? ¿Qué es un lenguaje humano? Cualquier lenguaje humano consiste en un sistema arbitrario y convencional de símbolos (sonidos y señales que tienen significado para quienes los usan). Es arbitrario en el sentido especial de que no hay conexión necesaria entre los símbolos empleados y los eventos a los cuales se refieren. Es convencional en el sentido de que tanto la sistematización como los símbolos son mutuamente inteligibles para quienes lo usan; es decir, son tipificados dentro del grupo. Esta convención es esencial al problema del significado (semántica). Los significados lingüísticos no son asunto individual, aunque existe una variedad de diferencias individuales dentro de cualquier grupo lingüístico. Esta variedad es particularmente amplia para los conceptos abstractos (v. g. democracia, libertad, liberación). 1. Un infante, cuando adquiere un lenguaje, tiene que aprender… a) democracia, libertad y liberación. b) un novedoso lenguaje humano. c) símbolos particulares y peculiares. d) un sistema convencional de símbolos. e) sonidos, convencionalismo y arbitrarios. 2. El sistema de símbolos es arbitrario porque… a) no hay relación natural entre el símbolo y el referente. b) cada persona la organiza en forma particular. c) los significados lingüísticos son naturales. d) tienen sentido especialísimo. e) existen variedades individuales en cada grupo. 3. La idea central del texto se refiere a… a) la historia del lenguaje. b) las propiedades del lenguaje. c) todo proceso de adquisición de un lenguaje. d) cualquier simbolización. e) la ampliación de conceptos abstractos.

Sinonimia contextual 4. Su negligencia provocó el accidente. a) descuido b) insensibilidad c) inocencia d) audacia e) valentía 5. Sus injurias me hicieron mucho daño. a) mentiras b) ofensas c) riñas d) halagos e) ventajas 6. Pretendía amedrentarlo con su mirada. a) atemorizarlo b) debilitarlo c) entristecerlo d) callarlo e) ablandarlo

Analogías 7. GUANTE

: MANO::

a) Bufanda b) Pantalón c) Sombrero d) Media e) Pulsera

: Cuello : Pierna : Cabeza : Pie : Muñeca

8. MOSCA

: AZÚCAR::

a) Tiburón b) Caimán c) Oso d) Hormiga e) Abeja

: Sangre : Pez : Miel : Comida : Néctar

1ero secundaria (círculo) / 2do secundaria (I, II) Descubierta en 1882 por el científico Robert Koch, que dio nombre al bacilo, la tuberculosis causa daños irreparables en los pulmones del ser humano y provoca cada año la muerte de tres millones de personas en las áreas más deprimidas del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tuberculosis se contagia por inhalación de los bacilos contenidos en las gotitas respiratorias despedidas por las personas enfermas cuanto tosen o hablan, pero también por vía gastrointestinal a través de la leche contaminada con el microbio de la tuberculosis bovina. El bacilo afecta a los pulmones, en cuyo caso se conoce como tuberculosis pulmonar, donde provoca lesiones que pueden llegar a ser mortales, especialmente en el caso de los niños. Después de muchos estudios, la estreptomicina y otros fármacos conocidos proporcionaron vacunas eficaces contra la dolencia, pero eran incapaces de atacar el bacilo, Mycobacterium tuberculosis, en sus distintas y frecuentes mutaciones. Como resultado, la enfermedad ha llegado a adquirir carácter de epidemia en numerosos países pobres, en los que, de no invertirse la tendencia, habrá 200 millones de enfermos y 70 millones de muertos desde ahora hasta el año 2020. 1. El tema del texto es : a) La tuberculosis. b) El Bacilo de Koch. c) El Mycobacterium tuberculosis. d) Las enfermedades respiratorias. e) Los bacilos y los pulmones. 2. La idea principal del texto es: a) Las muertes que ha causado la tuberculosis a nivel mundial. b) Los hallazgos de Robet Koch en el campo de la microbiología. c) El bacilo que causa la tubercolisis se llama Mycobacterium tuberculosis. d) La tubercolisis, cómo se contagia y sus consecuencias. e) Los daños irreparables de la tuberculosis.

Sinonimia contextual 3. El vigilante trataba con desdén a los visitantes. a) odio b) desprecio c) descontento d) amor e) cariño 4. Su padre era muy afable y generoso con todos sus semejantes a) amable b) especial c) cariñoso d) odioso e) intolerable Oraciones incompletas 5. Su actitud ................ fue la razón de que los proyectos se ............... a) negativa - concretaran. b) decidida - entramparan. c) diligente - realizaran. d) contraria - impulsaran. e) favorable - difieran. 6. Cada vez que ................ algún peligro, se .................... en los lugares más insospechados. a) presentía - paseaba b) intuía - imaginaba c) rechazaba - quedaba d) superaba - refugiaba e) advertía – escondía Analogías 7. SACERDOTE : PENITENCIA :: a) abogado b) juez c) profesor d) fiscal e) congresista

: resolución : sanción : examen : dictamen : elección

8. PUERTO

: BARCO ::

a) pescadores b) posada c) carro d) estación e) feligrés

: caleta : huésped : puente : tren : iglesia

3ero secundaria (II) Nuestros sentidos son las primeras facultades que notamos. Las impresiones de los objetos llegan al alma únicamente a través de los sentidos. Si hubiésemos nacido privados de la vista, no conoceríamos la luz ni los colores; si hubiésemos nacido privados del oído, no tendríamos ninguna noción de los sonidos; en conclusión: si jamás hubiésemos poseído ningún sentido, no conoceríamos ninguno de los objetos de la naturaleza. Pero ¿es suficiente poseer sentidos para conocer estos objetos? Sin duda que no, pues los sentidos no son comunes a todos; y, sin embargo, no todos tenemos iguales conocimientos. Esta desigualdad solo puede provenir de que todos no sabemos hacer igual uso de los sentidos que nos han sido concedidos. Si yo no aprendo a regularlos, adquiriré menos conocimiento que otros, por igual razón que no se baila bien en tanto no se aprende a regular los pasos. Todo se aprende, y hay un arte para guiar las facultades del alma como lo hay para conducir las facultades del cuerpo.

1. Es la idea fundamental del texto. a) Los sentimientos y las ideas innatas. b) El alma y las facultades del cuerpo. c) Los sentidos y el proceso del conocimiento. d) Todas las facultades del alma. e) El cuerpo y sus misteriosas facultades. 2. La expresión “Todo se aprende” evidencia que, para el autor, … a) se nace con un conocimiento previo. b) se tiene sensaciones antes de nacer. c) el aprendizaje no es muy importante. d) no hay conocimiento al margen de los sentidos. e) el aprendizaje es de carácter innato. 3. Perfeccionar los conocimientos significa que… a) todos tenemos iguales conocimientos. b) debemos aprender a usar nuestros sentidos. c) casi siempre tener sentidos es conocer totalmente. d) puedo saber bailar sin aprendizaje previo. e) tener sentidos no es insuficiente.

4. ¿Cuál de las siguientes palabras es la más importante a partir de lo planteado en el texto? a) Colores b) Objetos c) Luz d) Sentidos e) Cuerpo Analogías 5. TABACO

: CÁNCER:

a) mosquito b) azúcar c) microbio d) cebiche e) licor

: paludismo : diabetes : tifoidea : cólera : cirrosis

6. VOLCÁN a) sujeto b) chimenea c) espejo d) río e) semáforo

: LAVA: : inhalación : humo : reflejo : cauce : aviso

Oraciones incompletas

7. El caso eran tan ............... que una solución ............... era inminente. a) sencillo - satisfactoria b) reciente - negociada c) enredado - rápida d) extraño - insólita e) enmarañado - abstrusa

8. En el primer .......... de dos personas surge a veces un sentimiento de simpatía o antipatía, resultado de la .............. impresión. a) saludo - cortés b) beso - sensual c) baile - rítmica d) contacto - temprana e) encuentro – primera

4to secundaria (II)

Una novedosa alternativa en cirugía de corazón abierto tradicional alborotó el ambiente médico en los últimos meses, gracias a una técnica diseñada especialmente por el cirujano estadounidense William Mayfield. En una operación normal de desvío coronario o baipás, los cirujanos separan el esternón del paciente con una sierra, fuerzan la caja torácica con un aparato de acceso y luego detienen al corazón en un ambiente frío, mientras recomponen sus vasos sanguíneos. El paciente requiere de hospitalización de una semana y necesita más de tres meses para recuperar fuerzas y poder vestirse solo. Mayfield, junto con otros cirujanos de Atlanta (Georgia, Estados Unidos), ha logrado perfeccionar esta técnica merced al uso de instrumentos que pueden introducirse a través de diminutos cortes hechos entre las costillas. De esta forma, se evita el daño masivo al pecho del paciente y se acelera su proceso de recuperación. Las modalidades de aplicación de esta alternativa varían en el momento de la intervención, pues algunos cirujanos dejan latiendo el corazón y otros lo detienen. Sin duda, se trata del mayor avance en cirugía del corazón de los últimos veinte años. 1. Es el tema del texto. a) Una técnica diseñada por un médico norteamericano. b) El perfeccionamiento de la operación del desvío coronario. c) Diferentes modalidades de la cirugía de corazón abierto. d) La comparación de dos técnicas de cirugía coronaria. e) El mayor avance en cirugía de los últimos veinte años. 2. El baipás consiste en… a) un desvío coronario anormal. b) la separación del esternón. c) una operación normal de cirugía. d) reconectar vasos del corazón. e) detener los latidos del corazón. 3. Se deduce del texto que los instrumentos utilizados por Mayfield… a) son muy aparatosos. b) son sumamente finos. c) necesitan una sierra. d) hacen cortes grandes. e) exigen detener el corazón.

4. La técnica empleada por Mayfield tiene la ventaja de… a) evitar el daño al corazón del paciente. b) separar cuidadosamente el esternón. c) acelerar el proceso de operación. d) no necesita la hospitalización del paciente. e) disminuir el tiempo de recuperación del paciente. 5. Un elemento optativo para el cirujano que emplea la técnica de Mayfield es… a) la prescindencia de instrumentos quirúrgicos. b) el tiempo de duración de la intervención. c) el uso de un ambiente frío para detener al corazón. d) el funcionamiento del corazón durante la operación. e) el resultado positivo de la operación al corazón Analogías 6. REY

: PRÍNCIPE::

a) madre b) maestro c) Ministro d) padre e) patriarca

: hija : aprendiz : Viceministro : hijo : primogénito

7. ESCALERA : SUBIR:: a) avión b) navaja c) zapatilla d) linterna e) gasolina

: pilotear : limpiar : saltar : iluminar : mover

8. CAMISA

: BOTONES ::

a) zapato b) pantalón c) casaca d) manga e) juego

: pasador : correa : cremallera : gemelos : triunfo

Referencias Lea la oración y reconozca el tipo de referencia. 9. “Cuando se va a la playa hay que: ponerse crema en la piel, no exponerse en las principales horas al sol...” a) anáfora b) catáfora c) elipsis d) adverbio de tiempo e) adverbio de lugar 10. “Luis acabo de leerse el libro, se quedo pensativo y luego se durmió.” a) catáfora b) anáfora c) elipsis d) adverbio de tiempo e) circunstancial de modo 11. “Pedro se fue de vacaciones, el cantante no sabia que se iba a estrellar el avión en el que viajaba.” a) elipsis b) adverbio de tiempo c) circunstancial de modo d) catáfora e) anáfora

12. “Los montes nos ofrecen árboles, los arboles frutos y las viñas uvas.” a) catáfora b) anáfora c) elipsis d) adverbio de tiempo e) circunstancial de modo

5to secundaria (Academia) Sinonimia y precisión léxica Marca la alternativa que contiene el término adecuado para completar la oración. 1. Había asesinado ocho mujeres y tres niñas. Era un hombre ………. a) problemático b) perverso c) malo d) antipático e) conflictivo 2. Ocupó el cargo de manera ........., es decir, poco tiempo. a) usual b) interina c) infiel d) pasiva e) lícita 3. La pobre niña no se ………. del peligro. a) interesó b) notó c) percató d) reparó e) observó Sinónimos: 4. EXILIO a) destierro b) partida c) éxodo d) huida e) prisión 5. PERPETUO a) celestial b) divino c) extenso d) flexible e) eterno 6. SUSPICAZ a) desconfiado b) deslealtad c) serenidad d) confianza e) fiel

Analogías 7.INDULTAR

: PENA

a) perdonar b) olvidar c) condonar d) extraditar e) amnistiar

: condena : culpa : deuda : reo : delincuente

8. CIRUJANO : OPERACIÓN :: a) forense b) carnicero c) carpintero d) doctor e) leñador

: necropsia : cuchillo : serrucho : enfermera : hacha

9. CUCHILLO : TENEDOR :: a) martillo b) dedal c) serrucho d) bombilla e) lápiz

: zapato : aguja : cepillo : filamento : borrador

Oraciones incompletas 10. En esos momentos en que debían tomarse .............. inmediatas, la sola .......... era censurable. a) reprimidas - consolación b) decisiones - vacilación c) formulaciones - indeterminación d) determinaciones - retroceso e) decisiones – inseguridad 11. Fue un factor ....................................., fue la gota de agua que colmó el ...................... 222 a) detonante - cansancio. b) considerable - vaso. c) importante - cántaro. d) detonante - vaso e) culminante - pensamiento. 12. Pensando en lo que le esperaba al día siguiente no pudo ................ el sueño, la ........... le causó el insomnio. a) consumar - dificultad b) conseguir - desesperación c) tener - exaltación d) conciliar - preocupación e) lograr - exasperación