Razonamiento Cuantitativo

PARCIAL 20% RAZONAMIENTO CUANTITATIVO RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 4 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En el 2013,

Views 1,080 Downloads 15 File size 549KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARCIAL 20% RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 4 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN En el 2013, el presupuesto de inversión en el sector salud del país fue de 3,65 billones de pesos, de los cuales a mayo del mismo año se habían ejecutado 1,66 billones. La gráfica muestra el porcentaje de ejecución hasta mayo del 2013, el porcentaje máximo ejecutado y el porcentaje promedio acumulado de ejecución de cada mes, en los años 2002 a 2012.

1. Si se espera que en octubre de 2013 el porcentaje de ejecución sea del 70%, la cantidad de dinero invertida en el sector salud hasta ese mes sería aproximadamente de A. 1,66 billones. B. 1,09 billones. C. 2,55 billones. D. 0,70 billones. 2. El porcentaje de aumento en la ejecución del presupuesto en mayo de 2013, en comparación con el mes anterior fue del 7 %. De mantenerse este comportamiento y ejecutando los siguientes tres pasos: Paso 1. Restar de 100 %, el porcentaje de ejecución a mayo de 2013. Paso 2. Dividir entre 7 el resultado obtenido en el paso 1. Paso 3. Sumar el resultado obtenido en el paso 2 al porcentaje de ejecución a mayo de 2013. Puede estimarse el porcentaje A. de ejecución del presupuesto hasta junio de 2013. B. máximo de ejecución, que se registró en la década anterior al año 2013. C. de ejecución del presupuesto en cada uno de los meses restantes de 2013. D. faltante de ejecución del presupuesto para todo el año 2013.

3. En mayo se proyectaba al 2013 como el año en el que se habría ejecutado mayor porcentaje del presupuesto del sector salud, de la última década. Para determinar, al finalizar el año 2013, si esto se cumpliría, se requeriría saber, adicionalmente a la información de la gráfica, el porcentaje de ejecución A. de diciembre de 2013. B. de diciembre de 2002 al 2012. C. de mayo a diciembre de 2013. D. de mayo a diciembre de 2002 a 2013. 4. La gráfica que muestra el porcentaje de ejecución, correspondiente al promedio 2002 2012, en cada mes es

seleccionada

5. En la tabla se presenta una aproximación de la dosis de un antibiótico que se debe suministrar a un niño, con edades entre 1 mes y 12 años, respecto a la dosis de un adulto.

Una madre y su hijo de un año sufren de una infección leve, por lo que su médico les receta el mismo antibiótico a los dos. El niño pesa 10 kg y su dosis es 1,5 mg al día; por tanto, la dosis diaria de la madre debe ser A. B. C. D.

6 mg 10 mg 3,5 mg 25 mg

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 6. La figura presenta la organización de 88 puestos de un auditorio, distribuidos en filas (E, F, G, H, I, J, K y L) y la tabla muestra los precios por boleta, dependiendo de la ubicación en el auditorio.

Si cada 8 segundos entran y se ubican 4 personas, entonces el auditorio puede ocupar todos sus puestos en menos de 100 segundos. Esto es A. B. C. D.

incorrecto, porque tomaría 176 segundos ocupar todas las sillas del auditorio. correcto, porque tomaría 44 segundos ocupar todas las sillas del auditorio. incorrecto, porque tomaría 256 segundos ocupar todas las sillas del auditorio. correcto, porque tomaría 32 segundos ocupar todas las sillas del auditorio.

7. Si el auditorio recibió por concepto de entradas entre $64.000 y $74.000, es correcto suponer que se ocuparon A. B. C. D.

2 puestos en preferencial y 2 puestos en general. 4 puestos en preferencial y 3 puestos en general. 1 puesto en preferencial y 2 puestos en general. 3 puestos en preferencial y 4 puestos en general.

8. La gráfica muestra el valor de un tipo determinado de medicamento y el valor del dólar estadounidense en el año 2013.

Una persona afirma que en la gráfica siempre que se incrementa el precio del dólar también lo hace el del medicamento. La afirmación de la persona es A. correcta, porque la diferencia entre los precios al principio y al final son los mismos. B. incorrecta, porque la diferencia entre los precios en mayo y en octubre son distintos. C. correcta, porque los dos precios presentan su valor más alto en junio. D. incorrecta, porque entre agosto y septiembre el precio de uno sube y el otro baja. RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 9. En el baloncesto se calcula la efectividad de anotación de un jugador dividiendo el número de canastas que realiza entre el número de lanzamientos que ejecuta por temporada. En la tabla se registran las canastas y los lanzamientos de un jugador durante 5 temporadas distintas.

La efectividad del jugador en 2005 fue de A. B. C. D.

2 canastas por cada 3 lanzamientos. 3 canastas por cada 5 lanzamientos. 10 canastas por cada 17 lanzamientos. 17 canastas por cada 100 lanzamientos.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la efectividad del jugador es correcta? A. B. C. D.

En el año 2002 fue menos efectivo que en el 2003. En el año 2002 fue más efectivo que en el 2004. En el año 2006 fue más efectivo que en el 2002. En el año 2002 fue menos efectivo que en el 2005.