Rally Juego y Aprendo 2

Introducción. Los grupos de 3º A, B, C, y D, realizaran un proyecto que consta en diseñar un rally1, para la clase de e

Views 101 Downloads 4 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción.

Los grupos de 3º A, B, C, y D, realizaran un proyecto que consta en diseñar un rally1, para la clase de educación física teniendo una transversalidad con la materia de ciencias naturales, con el tema de las fases de la luna. La actividad consta en tener 4 estaciones donde los niños estarán organizados en equipos para poder resolver los problemas y/o actividades de cada una de las estaciones, con el fin de los niños puedan tener una convivencia, vivencia del cuerpo, ejercicio consiente de su corporeidad2 y sobre todo que tengan una relación con conocimientos no solo de la materia de educación física sino también con algunas otras materias mas, como es el caso de ciencias naturales.

Justificación.

La planeación de este proyecto “contiene una serie de acciones que se organizan y se articulan en su conjunto para definir el punto al cual debe de llegar el docente con el aprendizaje de sus alumnos en el espacio” (SEP; 2010: 10), Esto implica, por lo tanto, organizar la estructura de su enseñanza a partir de competencias para la vida; que hagan significativo lo aprendido y pueda ser utilizado a través de sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respeto, la equidad de género, inclusión y sobre todo en la comprensión de un país diverso como lo es el nuestro.

1

Las tareas a cumplir dentro de esta estrategia didáctica serán de carácter ludo-sociomotriz, pudiendo ser cognitivas. Si se utilizan estas últimas se procurará relacionarlas con la actividad física, es decir, que las claves, señales o códigos se referirán a aspectos abordados en la clase de Educación Física. (SEP; 2009: 268) 2 Se concibe como la posibilidad de tener conciencia de sí mismo, de la propia realidad corporal, reconociéndola como la expresión de la existencia humana que se manifiesta mediante una amplia gama de gestos, posturas, mímicas, vivencias, deseos, motivaciones, aficiones (Ibídem: 261 )

Propósitos

Educación Física: El tercer grado de educación primaria la Educación Física orienta sus competencias hacia la manifestación expresiva del movimiento, la organización temporal y el manejo creativo de patrones básicos, traducidos en acciones complejas de juego, ritmo y gesto motor. A lo largo se podrá identificar los tipos de ritmo: interno, externo y musical, así como el manejo adecuado de la expresión corporal, sincronizando y variando las velocidades a las que el alumno es capaz de moverse e interactuar con los demás a través de juegos de reglas, formas jugadas, composiciones rítmicas y otras estrategias didácticas con las cuales la competencia motriz se verá favorecida al estimularla y respetar el desarrollo motor de los alumnos. Ciencias Naturales:  Relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas para dar explicaciones a los fenómenos y procesos naturales, y aplicarlas en contextos y situaciones diversas.  Comprendan gradualmente los fenómenos naturales desde una perspectiva sistémica.  En cuanto a los aspectos éticos y afectivos, se pretende que los alumnos, al asumir y fortalecer las actitudes asociadas con la actividad científica, también desarrollen valores útiles para el desarrollo personal y el mejoramiento de las relaciones interpersonales. En este sentido, se promueve la participación equitativa entre alumnas y alumnos para afianzar el respeto, la confianza en sí mismos, la apertura a las nuevas ideas, el escepticismo informado, la responsabilidad y el trabajo colaborativo.

Proyecto. “Rally “

Bloque IV: Juego Pienso y decido en colectivo. Rally: “Juego y aprendo” Tiempo destinado para la actividad: 60 minutos. Competencia en la que incide: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. Propósito: Que logre interactuar como protagonista en acciones individuales y luego en colectivas resaltando las actitudes de integración, respeto y reconocimiento al esfuerzo de sus compañeros en la resolución de tareas motrices cooperativas. Aprendizajes esperados:  Desarrollo de su capacidad para establecer acuerdos y asumir diversos roles en sus actividades planeadas.  Valorar la necesidad e importancia de participar, colaborar, y divertirse por encima de ganar y competir.  Explica las fases de la luna Transversalidad: Ciencias Naturales considerando el movimiento de este respecto a la tierra. Contenidos: Conceptual:  Reconoce las fases de la luna considerando el movimiento de esta respecto a la tierra.  Reconoce conocimientos y habilidades motrices para el desarrollo de la actividad. Procedimental:  Realiza diferentes actividades y restos para el desarrollo de habilidades motrices y cognitivas. Actitudinal:  Actuar positivamente (respetar, cooperar, ayudar, etc.) en situaciones que se presentan durante las diferentes actividades.

Materiales: 16 16 16 16 16 16

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

-------------------

Aros. Rompecabezas. Cuerdas. Costales. Copias del cuento. Sobre. Copias del nombre de las lunas

Formas de organización: 16 equipos de 9 niños cada uno. Secuencia didáctica:  Se inicia con un calentamiento por medio de música, realizando movimientos de cabeza, hombros, troco, cadera, piernas y pies.  Se realizan los equipos por medio de una canción “El ciempiés” para hacer equipos de 9 integrantes.  Cada uno de los equipo se distinguirá por colores, el reto es que obtengan cada una de las piezas del rompecabezas que al final deben de armar por equipos.  Se dará inicio cuando el silbato suene.  Los equipos podrán dirigirse a la estación que ellos prefieran buscando las piezas por orden numérico, la pieza 1, seguida de la pieza 2, hasta completar las 4 piezas, para obtener cada piza deberán cumplir con un reto, además de llegar el equipo completo a la estación. Para obtener la ficha #1 ---- carrera de costales. Ficha #2---armar un cuento desordenado. Ficha #2---pasarse el aro. Ficha #2---carrera con cuerdas.  Reto final: deben de armar el rompecabezas; después se les dará un sobre con las fases de la luna, donde colocarán el nombre correspondiente a cada una. Cierre:  Actividad de relajamiento (actuar como….), se sientan.  Análisis del tema de las fases de la luna.  El equipo ganador se les entrega las medallas

Bibliografía:

 SEP (2009), “Plan y Programa de estudios 2009”, tercer año Educación Básica Primaria, libros de texto gratuitos, pp. 305.

 SEP (2012) “Reforma Integral de Educación Básica: Diplomado para maestro de primaria 2º y 5º grados”, modulo 2: Planeación y estrategias didácticas para los campos de lenguaje y comunicación, y pensamiento matemático, libros de textos gratuitos, pp.160.

Hoja de firmas

Docente en formación

Responsable de asignatura Educación Física II.

Responsable de asignatura Ciencias Naturales y su enseñanza I

____________________ Castro Morales Ana Gabriela.

____________________ Prof. Antonio Padilla Rodríguez.

____________________ Prof. Arturo Alejandro Chong Morales.

Responsable de asignatura Obs. Y Práctica Docente II

Docente Titular del grupo 3º “”

Vo. Bo.

____________________ Prof. Gabriel Hernández Guzmán.

________________________ Prof. Aleida González Hoyos.

_________________________

Supervisora de zona escolar. Profra. María Isabel Rivera Rosas.