Radio Am Transistorizado

RADIO A.M. TRANSISTORIZADO I. OBJETIVOS: 1. Proporcionar el fundamento teórico necesario para comprender el funcionamie

Views 142 Downloads 117 File size 914KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RADIO A.M. TRANSISTORIZADO I.

OBJETIVOS: 1. Proporcionar el fundamento teórico necesario para comprender el funcionamiento de un radio receptor A.M. típico. 2. Identificar y diferenciar los distintos elementos y componentes electrónicos necesarios para el montaje. 3. Proporcionar diferentes métodos de calibración. 4. Aplicar técnicas básicas de reparación y localización de elementos defectuosos.

II.

CARACTERÍSTICAS:  Número de transistores  Tipo de Superheterodino  Frecuencia intermedia (F.I.)  Tensión de alimentación  Banda de cobertura 1600 KHz)  Potencia de audio

III.

7 circuito 455 KHz 6V (4 pilas) OM (550 a 250 mW

FUNDAMENTO TEÓRICO: Las señales de radio están constituidas por ondas electromagnéticas (O.M.) cuyas frecuencias en nuestro caso varían desde 550 a 1600 KHz. Estas señales son captadas por la antena de nuestra radio, pero son tan débiles que es necesario amplificarlas y filtrarlas convenientemente.

Cada estación de radio tiene una frecuencia de emisión dada y los circuitos amplificadores de alta frecuencia necesitan estar sintonizados (calibrados) a una sola frecuencia para trabajar eficientemente. Sin embargo, tenemos un problema: para cada estación necesitaríamos sintonizar los amplificadores de F.I. a la frecuencia de la estación. Este problema se soluciona con el oscilador local

que varía desde 1005 a 2055 KHz al mismo tiempo que sintonizamos cualquier radio en el rango de 550 a 1600 KHz, de modo tal que cuando se mezclen ambas señales se obtenga siempre una misma frecuencia. A esta etapa se le llama Conversor y tiene como elemento principal al transistor Q1. Esta frecuencia está normalizada a 455 KHz. Esto significa que cuando sintonizamos una estación en los 550 KHz, esta señal se mezcla con los 1005 KHz del oscilador propio y el resultado es una señal de 455 KHz, pues 1005 – 550 = 455 KHz. De igual modo, cuando sintonizamos 1600 KHz, esta señal se mezcla con los 2055 KHz y la diferencia es 455 KHz. De este modo cuando sintonizamos cualquier radio siempre obtenemos una F.I. de 455 KHz. Por este motivo el condensador variable es doble, para variar simultáneamente la frecuencia de la emisora captada y la frecuencia del oscilador local.

Luego de obtener una F.I. única, se hace más sencillo amplificar dicha señal mediante amplificadores sintonizados a dicha frecuencia por medio de bobinas o “transformadores de F.I.”. Nuestro receptor tiene 2 etapas amplificadoras de F.I. que tienen como componentes principales los transistores Q2 y Q3, estas etapas le otorgan excelentes características de selectividad y sensibilidad.

La señal que obtenemos a la salida del 2do amplificador de F.I. está convenientemente amplificada para extraer de ella la señal de audio que es la que finalmente nos interesa amplificar. De esta detección se encarga el diodo Detector (1N60). Como vemos, el diodo detector se encarga de recortar la señal de R.F., la señal de audio pasa mediante una resistencia al control de volumen mientras que la señal sobrante de R.F. es derivada a tierra mediante un condensador. Cabe resaltar la función de la resistencia denominada C.A.G. (Control Automático de Ganancia) la cual se encarga de dar mayor sensibilidad a las estaciones débiles. Finalmente, la señal de audio es llevada al circuito amplificador de tipo Simetría Complementaria que consta de 4 transistores. El primero es el preamplificador (Q4), el segundo el driver o excitador (Q5) y en la salida tenemos dos transistores complementarios (Q6 y Q7) que nos proporcionan una buena potencia y excelente calidad de sonido.

IV.

MATERIALES:

Para el montaje de este receptor, además de los materiales proporcionados necesitaremos las siguientes herramientas:           

V.

Resistencias Condensadores Bobinas Pistola de soldar (Cautín) 1 m de soldadura (estaño) Pasta para soldar Alicate de corte Alicate de punta Pegamento (silicona) Destornillador (plano y estrella pequeño) Multímetro

GUÍA PARA DETEV. PROBLEMAS:

CTAR FALLOS Y SOLUCIÓN DE

PROBLEMA El receptor está completamente mudo luego de encenderlo.

Solo se escucha ruido de fondo (sin señal).

POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES Las pilas están mal colocadas. El parlante está mal soldado. Use pilas nuevas y verifique su polaridad. Verifique el parlante, seguidamente aumente el volumen o sintonice otra emisora más potente. El defecto se encuentra en la etapa Conversora. Verifique las soldaduras de esta etapa, reemplace el

El receptor emisora.

solo

sintoniza

una

Se escuchan las emisoras, pero con bastante distorsión y bajo volumen.

Al aumentar o disminuir el volumen se escuchan chasquidos.

VI.

Circuito terminado

transistor, pruebe, luego reemplace la bobina roja si es necesario. Los transformadores de F.I. (bobinas) están descalibrados. Realice el ajuste de las bobinas según lo indicado. Ajuste también la bobina osciladora (roja) si fuera necesario. Las causas son variadas, proceda en el siguiente orden: Apague cualquier fluorescente próximo a la radio. Revise la polaridad de los condensadores electrolíticos en la etapa de audio (preamplificador, driver y salida de potencia). Reemplace el capacitor variable. El control de volumen está sucio. Capacitor variable defectuoso. Limpie el control de volumen con bencina o reemplácelo. Reemplace el capacitor variable.