Quiz SEMINARIO DE INVESTIGACION

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación Comentario - jueves, 14 de septiembre de 2017, 11:02 Fin

Views 282 Downloads 6 File size 430KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación Comentario -

jueves, 14 de septiembre de 2017, 11:02 Finalizado jueves, 14 de septiembre de 2017, 11:32 32 minutos 01 segundos 54,0 de 60,0 (90%) Excelente

Pregunta 1 Puntúa 6,0 sobre 6,0

Definir el criterio de la selección de las muestras para el tipo de lógica cuantitativa. Seleccione una: a. Se seleccionan los casos por su capacidad para generar información relevante, por medio de un muestreo intencional. b. Se selecciona la muestra completamente al azar sin un tipo de muestreo establecido. c. Ninguna opción es correcta d. Se realiza con base a la selección estadística, por medio de un muestreo estadístico. Pregunta 2 Puntúa 6,0 sobre 6,0

¿A la hora de tener en cuenta la dimensión estratégica, se hace referencia a? Seleccione una o más de una: a. Desarrollar un marco teórico y un estado de arte ideal para el proyecto de investigación. b. Las decisiones relativas a la resolución del problema de investigación, apelando a los referentes empíricos. c. Utilizar la mayor cantidad de opciones metodológicas para el proyecto de investigación. d. Seleccionar, elegir y ponderar las distintas opciones metodológicas que permitan el conocimiento empírico del objeto de investigación. Pregunta 3 Puntúa 6,0 sobre 6,0

Según el tipo de decisiones estratégicas se tiene el tipo de investigación, en la cual se puede utilizar diferentes criterios, de acuerdo a la finalidad de investigación. ¿Cuál es la que se utiliza cuando se tienen los criterios de una adecuada caracterización del tema y se quiera precisar? Seleccione una: a. Investigación exploratoria b. Investigación descriptiva c. Investigación correlacional d. Investigación explicativa Pregunta 4 Puntúa 6,0 sobre 6,0

El párrafo siguiente hace parte de la propuesta de investigación titulada “Diseño básico de un prototipo de alimento funcional a base de polipéptidos obtenidos a partir de la quinua para su posterior distribución en el Cauca” “Es importante desarrollar productos especializados como los alimentos funcionales que permitan generar un mayor valor agregado en la cadena de valor, se proyecta como la información científica de base para un alimento funcional de impacto en: el conocimiento; de impacto social dado que potencializa una agrocadena en auge en la región la de la quinua; así como también se viabiliza una opción que a futuro puede mejorar la situación actual de salud pública de la región.” Partiendo de la conceptualización de las partes que integran una propuesta de investigación, se puede afirmar que el anterior párrafo corresponde a: Seleccione una: a. La metodología b. Los objetivos específicos c. El objetivo general d. La justificación Pregunta 5 Puntúa 6,0 sobre 6,0

La justificación comprende la argumentación de la necesidad de la investigación propuesta en función del desarrollo regional, del país o de su pertinencia a nivel mundial si esto es posible. Considerando lo anterior la justificación debe dar respuesta a: Seleccione una: a. ¿Cómo se explica y argumenta las posibles respuestas a la pregunta? ¿Cuáles son los supuestos? ¿Cuáles son las relaciones? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo? b. ¿Por qué es necesario realizar dicha investigación?, ¿Para quién es importante la investigación? ¿Cuál será el aporte: social, tecnológico, humano, académico? c. ¿Cómo se explica y argumenta las posibles respuestas a la pregunta? ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo? ¿Cuáles son los antecedentes y el estado actual de la temática? d. ¿Cuáles serían las hipótesis de trabajo? ¿Se proporciona una idea inicial que caracterice y exponga la temática que se pretende investigar? Pregunta 6 Puntúa 6,0 sobre 6,0

La finalidad de la investigación científica de este tipo de lógica, es pretender descubrir las leyes generales, tendenciales o probabilísticas acerca de los hechos. Seleccione una: a. Lógica cualitativa b. No corresponde al concepto de ninguna lógica de investigación c. Lógica cuantitativa d. Lógica cualitativa - Lógica cuantitativa

Pregunta 7 Puntúa 6,0 sobre 6,0

Para la selección de un tipo de muestro probabilístico es importante identificar su funcionalidad para la investigación a ejecutar. Cuál de las siguientes características representa el muestreo estratificado. Seleccione una: a. La proporción de casos a seleccionar se mantiene igual en todos los estratos se les denomina muestras estratificadas proporcionales b. Se seleccionan fracciones muéstrales diferentes generalmente para compensar las diferencias de tamaño entre los estratos llamadas muestras estratificadas no proporcionales c. Todas las opciones son correctas d. Se basa en el muestreo aleatorio simple Pregunta 8 Puntúa 6,0 sobre 6,0

Considerando una propuesta de Investigación titulada “Diseño básico de un prototipo de alimento funcional a base de polipéptidos obtenidos a partir de la quinua para su posterior distribución en el Cauca” ¿Cuál de los siguientes párrafos hace parte de la justificación de la propuesta de investigación? Seleccione una: a. En el Departamento del Cauca no existen empresas regionales que elaboren productos especializados como los alimentos funcionales que permitan aprovechar de manera óptima las características benéficas de la quinua, generando a su vez un valor agregado alto (Cámara de Comercio del Cauca, 2014). Por otra parte, los malos hábitos alimentarios han causado un problema de salud generalizado, trayendo como resultado enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas cardiacos entre otras enfermedades. El sistema de salud público está preocupado debido al impacto que causan estas enfermedades en la sociedad, frente a esta situación en el Cauca no se han generado alternativas que permitan mitigar o prevenir estas enfermedades desde la producción de alimentos funcionales (Acosta, 2014; Vélez, 2013) b. Considerando el avance significativo que ha tenido el departamento del Cauca, en cuanto a producción de Quinua, que lo posiciona como el primer productor en Colombia, es fundamental generar información de tipo científico, tendiente a generar alternativas que permitan un aprovechamiento óptimo de los excedentes de producción del cultivo, así como también que potencialice las propiedades de la quinua y sus derivados, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de esta agrocadena floreciente en el Cauca (Jäger, 2015; ConCiencia Cauca, 2013) c. Analizar el comportamiento y la estabilidad del componente activo (los polipéptidos) encapsulado en una matriz de almidón por el método definido previamente, evaluando para ello las características fisicoquímicas y la actividad funcional a diferentes condiciones de almacenamiento buscando obtener un producto estable. d. Los polipéptidos se obtendrán por dos métodos complementarios, la primera etapa se hará con base en el desarrollo de Roa et al. (2013). El cual involucra una etapa de molienda diferencial y luego una etapa de molienda húmeda con aditivos con el fin de obtener la

fracción proteica. La segunda etapa se realizará con el método de Orsini Delgado et al. (2011) el cual involucra hidrolisis enzimática de la fracción proteica, para obtener los polipéptidos. Pregunta 9 Puntúa 0,0 sobre 6,0

Dentro del concepto de tipos de muestreos no probabilísticos, se define las muestras de cuotas como: Seleccione una: a. Informantes clave que supuestamente conocen a fondo las características del fenómeno, que se investiga. La selección de estos informantes tiende a elegir casos representativos de la diversidad intrínseca de la población. b. Muestra elegida por el investigador, porque reúnen algún criterio que a su juicio lo convierten en un caso relevante o caso típico para los fines del estudio. c. Elementos que se reúnen casualmente por la ocurrencia de ciertos fenómenos particulares, o por que forman grupos de fácil acceso. d. Una cantidad determinada de casos para cada categoría de datos. No se utiliza otro criterio para seleccionar los casos que la cantidad a incluir en la cuota Pregunta 10 Puntúa 6,0 sobre 6,0

En cuanto a la recolección de información al realizar una investigación, se llevan a cabo procedimientos generales para su construcción. ¿Cuáles son las técnicas que se llevan a cabo para realizarlo? Seleccione una: a. Razonamiento, lógica cuantitativa, hipótesis. b. Método científico, diseño, instrumentos y variables. c. La observación, la entrevista, la encuesta. d. Observación, formulación de hipótesis, experimentación