Quiz 1 - Teoria de La Comunicacion

Quiz 1 - Semana 3 - TEORIA DE LA COMUNICACION Calificación para este intento: 67.5 de 75 Este intento tuvo una duración

Views 81 Downloads 0 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Quiz 1 - Semana 3 - TEORIA DE LA COMUNICACION Calificación para este intento: 67.5 de 75 Este intento tuvo una duración de 23 minutos. Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: noticia publicada por el diario El Comercio de Perú el 17 de agosto de 2014 Los periodistas y demás trabajadores de "El Universal" (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. de Caracas, uno de los diarios más antiguos de Venezuela, se enteran de que los rumores que desde hacía meses corrían sobre la venta de la empresa son verdad. Al día siguiente, Jesús Abreu Anselmi, ex viceministro de Infraestructura y ex directivo de un banco intervenido en los 90, se presenta ante los empleados y promete tres cosas: que la línea editorial se mantendrá, que la estabilidad laboral está garantizada y que la identidad de los nuevos propietarios se dará a conocer una vez que expiren unas cláusulas de confidencialidad previstas en los acuerdos de compra-venta. Un mes después, unos 40 articulistas –todos críticos con el Gobierno– han salido de las páginas de opinión. ¿La razón? “El Universal cuenta con un código de ética que proscribe las ofensas personales, el descrédito, las falsas informaciones, las mentiras, el irrespeto y los juicios morales”, fue la explicación oficial que dio el diario. Sin embargo, a varios de ellos la gerencia los instó a evitar tratar el tema de la compra-venta del diario, lo cual algunos de ellos rechazaron; otros fueron sacados simplemente por ser dirigentes de oposición; y otro porcentaje renunció a seguir escribiendo sin saber quién o quiénes son los nuevos propietarios del matutino. Simultáneamente, la portada del diario ha dado un giro. Temas que antes ocupaban grandes espacios como la inflación, la escasez de alimentos o la diatriba política, han dado paso a otros menos conflictivos como la sequía provocada por El Niño. PREGUNTA: Según la noticia expuesta, con cuál postura teórica se relaciona la decisión de los nuevos dueños de El Universal:

Las audiencias son una masa ignorante y fácil de persuadir e influenciar

Los medios son instituciones que deben contribuir al orden que el Estado imponga

Las industrias culturales mercantilizan el arte y transmiten ideología capitalista

Estímulos que no producen respuestas no son estímulos

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos. El estudio de publicaciones periodísticas sobre un candidato a la alcaldía de una ciudad de Colombia para analizar su efecto en la toma de decisión de los votantes, contiene, entre otras, las siguientes categorías metodológicas (ubicación en la página, tamaño del artículo, frecuencia de publicaciones en una semana, tipo de comentarios sobre el candidato). Esto evidencia una investigación que es pensada a partir de la siguiente teoría:

Teoría de la Agenda Setting

Teoría del Doble Flujo de la Comunicación

Teoría de la sociedad de masas

Teoría Crítica Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos. Caso: Los medios de comunicación de Norte de Santander difunden la noticia de la deportación de colombianos así como del cierre de la frontera, decisiones impuestas por el presidente de Venezuela. La noticia genera pánico entre los habitantes de la región fronteriza porque se crea el rumor de una posible guerra con el país fronterizo. Pregunta: Desde la postura de Harold Lasswell y Charles Wrigth, en el caso expuesto los medios están cumpliendo sobre todo con una de las siguientes funciones:

Vigilar el entorno

Transmisión de la herencia cultural

Correlación de los componentes de la sociedad

Generar contacto

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: La teoría funcional de la comunicación -o Teoría multifuncional- evidencia explícitamente la mirada hacia los medios de comunicación de masas desde una postura Funcionalista, en tanto se entienden los mass media como instituciones que tienen un rol en la comunidad para la que trabajan. Enunciado: Una de las siguientes funciones sirve para evaluar un producto mediático – como una campaña publicitaria- desde la Teoría Multifuncional de la Comunicación:

Informar

Entregar estímulos

Manipular

Generar dinero Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: La teoría funcional de la comunicación -o Teoría multifuncional- evidencia explícitamente la mirada hacia los medios de comunicación de masas desde una postura Funcionalista, en tanto se entienden los mass media como instituciones que tienen un rol en la comunidad para la que trabajan. Enunciado: Para la teoría Funcionalista los medios de comunicación están obligados a:

Contribuir al orden y al equilibrio de la sociedad

Consolidar líderes de opinión

Contribuir al desarrollo económico de la sociedad

Contribuir a generar opinión pública

Esta teoría evidencia explícitamente la mirada hacia los medios de comunicación de masas desde una postura Funcionalista, en tanto se entienden los mass media como instituciones que deben cumplir con funciones que contribuyan al orden y equilibrio de la sociedad.

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: Las teorías de la comunicación son resultado de la necesidad de explicar desde elementos conceptuales del paradigma al que pertenecen, lo que ocurre con un fenómeno como la comunicación de masas, y llega hasta sugerir formas de aplicación o realización. Es decir, para explicar el poder de los medios y los mecanismos de acción de ellos en la gente, se consolidan investigaciones que dan origen a teorías. Enunciado: La Teoría Hipodérmica, la Corriente Empírico Experimental, La Teoría de los Efectos Limitados y la Teoría Funcionalista de la Comunicación de Masas, son reconocidas también como:

Teorías de efectos a largo plazo

Teorías de efectos a corto plazo.

Ninguna de las anteriores.

Teorías marxistas. Es importante saber que las teorías expuestas anteriormente (Teoría Hipodérmica, Corriente Empírico Experimental, Efectos limitados y la Teoría Funcionalista de la Comunicación de Masas) han sido reconocidos como Teorías de los Efectos a Corto Plazo, en tanto que tienen en común la idea de que los medios alcanzan efectos inmediatos en la gente siempre que se contemple dentro de la estrategia comunicativa los factores psicosociales que median con los estímulos del mensaje; esta perspectiva consolidó la imagen de un emisor activo y un receptor pasivo.

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos. Caso: Los medios de comunicación de Norte de Santander difunden la noticia de la deportación de colombianos así como del cierre de la frontera, decisiones impuestas por el presidente de Venezuela. La noticia genera pánico entre los habitantes de la región fronteriza porque se crea el rumor de una posible guerra con el país fronterizo. Pregunta: El caso expuesto evidencia que el pánico generado por la noticia se puede señalar desde la teoría Funcionalista de los Medios como:

Una Función manifiesta

Una función latente

Una disfunción manifiesta

Una disfunción latente

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: Los primeros teóricos de la comunicación de masas buscaron describir los mecanismos de acción de los medios. Para ello se basaron en las ideas sobre estimulo -respuesta tan corriente en la psicología de los años treinta y cuarenta. Enunciado: El análisis de una pieza publicitaria de la década del 40 evidencia que:

Para quienes construían los mensajes, los receptores eran como niños a los que se les debía explicar todo, de manera simple.

Para quienes construían los mensajes, los receptores eran muy inteligentes

Para quienes construían los mensajes, los receptores eran personas dificilmente influenciables, por eso los mensajes debían ser complejos.

Para quienes construían los mensajes, los receptores eran una parte muy compleja de la comunicación, dado el nievel cultural y social.

La Teoría Hipodérmica es conocida también como la Teoría de la Bala Mágica. Desde esta investigación se intentó responder a la pregunta: ¿QUÉ HACEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LA GENTE?. Para las primeras teorías de la comunicación los receptores son como niños a los que se les debe explicar todo, de manera simple, redundante.

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: La Teoría Hipodérmica establece un modelo de comunicación basado en la imagen de una jeringa que pincha a la audiencia. A partir de este momento se crea el mito del poder de los mass media como manipuladores de los receptores de la comunicación. La postura sostenida por el modelo hipodérmico se puede sintetizar con la afirmación cada miembro del público de masas es personal y directamente atacado por el mensaje. Enunciado: La Teoría de la Aguja Hipodérmica recomendaba realizar mensajes mediáticos con las siguientes características

Básicos y complejos

Confusos y simples

Directos y metafóricos

Redundantes y directos Desde la Teoría de la Aguja Hipodérmica se asume que el receptor es una masa ignorante a la que se le deben transmitir estímulos simples, básicos, directos y redundantes. De esta manera se auguraba el éxito a las campañas propagandísticas.

IncorrectoPregunta 10 0 / 7.5 ptos. Contexto: noticia publicada por el diario El Comercio de Perú el 17 de agosto de 2014 Los periodistas y demás trabajadores de "El Universal" (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo. de Caracas, uno de los diarios más antiguos de Venezuela, se enteran de que los rumores que desde hacía meses corrían sobre la venta de la empresa son verdad. Al día siguiente, Jesús Abreu Anselmi, ex viceministro de Infraestructura y ex directivo de un banco intervenido en los 90, se presenta ante los empleados y promete tres cosas: que la línea editorial se mantendrá, que la estabilidad laboral está

garantizada y que la identidad de los nuevos propietarios se dará a conocer una vez que expiren unas cláusulas de confidencialidad previstas en los acuerdos de compra-venta. Un mes después, unos 40 articulistas –todos críticos con el Gobierno– han salido de las páginas de opinión. ¿La razón? “El Universal cuenta con un código de ética que proscribe las ofensas personales, el descrédito, las falsas informaciones, las mentiras, el irrespeto y los juicios morales”, fue la explicación oficial que dio el diario. Sin embargo, a varios de ellos la gerencia los instó a evitar tratar el tema de la compra-venta del diario, lo cual algunos de ellos rechazaron; otros fueron sacados simplemente por ser dirigentes de oposición; y otro porcentaje renunció a seguir escribiendo sin saber quién o quiénes son los nuevos propietarios del matutino. Simultáneamente, la portada del diario ha dado un giro. Temas que antes ocupaban grandes espacios como la inflación, la escasez de alimentos o la diatriba política, han dado paso a otros menos conflictivos como la sequía provocada por El Niño. Pregunta: Cuando el artículo cuenta que “la portada del diario ha dado un giro. Temas que antes ocupaban grandes espacios como la inflación, la escasez de alimentos o la diatriba política, han dado paso a otros menos conflictivos como la sequía provocada por El Niño”, evidencia que una de las siguientes posturas teóricas se aplica a este caso:

El ideal de la libertad del sujeto a partir de su intelectualidad queda sin fundamento en una sociedad cuyos procesos culturales evidencian una importante tendencia a la masificación.

En la industria cultural los productos se estudian para el consumo de las masas. Cada producto obedece a un plan debido a los medios actuales y a la concentración económica.

Los medios de comunicación, en tanto empresas regidas por el sistema capitalista, buscan siempre obtener riqueza a partir de la producción y venta masiva de sus productos.

La sociedad decrece en su nivel intelectual al tiempo que se le transmite ideologías capitalistas que permiten mantener el sistema económico y político como algo natural al que las personas no se pueden oponer.