Quiz 1 Psicopatologia 2019.pdf

Pregunta 17.5 ptos. La hiperprosexia forma parte de: Psicopatología de la conciencia. Psicopatología de la memoria. Alt

Views 172 Downloads 4 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • jecsy
Citation preview

Pregunta 17.5 ptos. La hiperprosexia forma parte de:

Psicopatología de la conciencia. Psicopatología de la memoria. Alteración cuantitativa del afecto. Alteración cuantitativa de la atención Marcar esta pregunta Pregunta 27.5 ptos.

El DSM traduce: Manual diagnóstico de las trastornos mentales Manual derivado de los trastornos mentales Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Manual estadístico de las enfermedades mentales Marcar esta pregunta Pregunta 37.5 ptos.

Según la teoría de los 4 temperamentos, las siguientes características: Mirada profunda, gestos firmes, personas serias, actitud fría y distante. Corresponden al siguiente temperamento: Nervioso Bilioso Linfático Sanguíneo Marcar esta pregunta Pregunta 47.5 ptos.

1.

Se considera que el inicio de la psicopatología, tiene lugar con la obra de un importante autor griego que desde una perspectiva somatogénica equiparó las alteraciones mentales al resto de enfermedades físicas, en el sentido de que todas ellas tendrían un origen natural radicado en determinadas alteraciones anatómicas o fisiológicas. Dicho autor es:

Sócrates Galeno Hipócrates Anaxímenes Marcar esta pregunta Pregunta 57.5 ptos. Un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que aparece asociado a un malestar, a una discapacidad o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Este concepto forma parte de:

Enfermedad Psicología Evaluación psicológica. Trastorno Marcar esta pregunta Pregunta 67.5 ptos.

A consulta llega una mujer de 30 años, vestida aún con su pijama, que manifiesta que durante el transcurso de la noche una presencia se introdujo en la cama y perturbó su sueño hasta el amanecer. Indica que cada vez que estaba quedándose dormida, la presencia la sacudía fuertemente y la despertaba de nuevo. Al mismo tiempo escuchaba ruidos por fuera de su habitación, aunque vive sola. Afirma que en cuanto amaneció, tomó algo de dinero de su cartera y llamó un taxi, viniéndose directamente hasta la consulta. Consideraría en términos de consciencia que:

No es consciente

Presenta insomnio No tiene consciencia Tiene consciencia Marcar esta pregunta Pregunta 77.5 ptos.

Esta categoría nos da la impresión inicial del paciente. La idea en este caso no es juzgar al individuo cuando ingresa a la consulta, sino por el contrario, conocer un poco su actitud frente a la misma Apariencia, porte y actitud Afecto Introspección y juicio de realidad Pensamiento Marcar esta pregunta Pregunta 87.5 ptos.

Las ideas sobrevaloradas se definen por: Ideas de argumentación falsas y erróneas de aparición espontánea en las conversaciones cotidianas. Son ideas que no repercuten en el funcionamiento del individuo, solamente lo involucran en discusiones difíciles de resolver. Ideas que son frecuentes en el individuo y el no tiene control sobre las mismas, las reconoce como un error. Pasión por contenidos específicos que interfieren en el comportamiento de la persona. Creencias arraigadas en la religión, política, filosofía, ética. Marcar esta pregunta Pregunta 97.5 ptos.

El aspecto inexpresivo, irritable, tenso, alegre, triste, alerta, dolor, con rabia, hace referencia a:

Aspecto facial Aspecto físico Postura y Marcha Actividad General Marcar esta pregunta Pregunta 107.5 ptos. La definición de bradipsiquia es:

Una alteración en la psicopatología de la percepción. Una alteración de la atención que lleva al sujeto a pasar de un objeto a otro sin terminar la actividad que realizaba. Enlentecimiento de la actividad psíquica. La ideación es de efecto retardado. Aceleración de la actividad psíquica. La ideación es de efecto adelantado.

Pregunta 27.5

ptos.

Las siglas CIE hacen referencia a: Clasificación de enfermedades. Código Internacional de enfermedades. Clasificación Internacional Enfermedades Manual de diagnóstico de enfermedades. Pregunta 37.5

ptos.

Hipócrates propuso cuatro tipos de humores de los que dependía la salud mental:

Bilis amarilla, sangre, bilis negra, lagrimales Bilis verde, bilis roja, flema y linfa

Bilis negra, flema, bilis amarilla, sangre

Bilis roja, mucosidad, flema y bilis amarilla Pregunta 57.5 ptos. Forman parte de las alteraciones cualitativas de la conciencia:

Despersonalización y prosopagnosia. Letargo y miembro fantasma Hipervigilancia y asomatognosia Estupor y coma. Pregunta 67.5 ptos. La obra de quién se considera la base de los sistemas actuales de clasificación de los trastornos psicopatológicos, como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la APA y la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS. Por estos motivos está considerado como el padre de la psiquiatría moderna:

Freud Charcot Krapelin Pinel Marcar esta pregunta Pregunta 77.5 ptos.

Según la Teoría de los 4 temperamentos de Hipócrates, el temperamento sanguíneo: Presenta características asociadas a un físico robusto, bien desarrollado, de amplia frente, labios carnosos y mirada expresiva. Personas dinámicas y sociables.

Mirada profunda, gestos firmes, personas serias, actitud fría y distante.

Se destacan la delgadez, rostro afilado, personas introvertidas, temerosas, bidireccionales afectivamente. Movimientos lentos, pasividad, metódicos, agradables y tranquillos.

Marcar esta pregunta Pregunta 87.5 ptos.

La alucinosis está definida como: El juicio de realidad se conserva intacto. La persona puede ver lo que en realidad sucede y duda de lo que ve. Ausencia del objeto real que lleva al sujeto a verlo donde no lo está. Distorsión del objeto real, viendo formas alternativas y diferentes a lo que corresponde habitualmente con el objeto real. Son alucinaciones que se presentan de origen orgánico (de tipo neurológico) o por el consumo de SPA (LSD, ácidos). El juicio de realidad se conserva intacto Pregunta 107.5

ptos.

En el contexto clínico se hace uso del examen mental, con el fin de:

Obtener pruebas de síntomas y signos de algún trastorno mental

Generar un encuadre con el consultante

Establecer una relación terapéutica con el consultante

Aportar al análisis de información en salud pública