Quiz 1 Ambiental

alificación para esta evaluación: 60 de 75 Presentado 12 nov en 19:44 Este intento tuvo una duración de 42 minutos. Pre

Views 114 Downloads 5 File size 720KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

alificación para esta evaluación: 60 de 75 Presentado 12 nov en 19:44 Este intento tuvo una duración de 42 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos. Contexto: Luego en la edad media desde la religión católica se genera toda una escuela de pensamiento en la cual la razón está sometida a la fe y desde la cual se afirmaba que la naturaleza tenía un orden establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres, que podía llegara a comprenderse el mundo por medio de la razón sin intervenir en los procesos naturales ordenados por Dios. Enunciado: ¿Cómo se denominó la escuela de pensamiento descrita en el contexto?:

El budismo

Antropocentrismo moderado o antropocentrismo débil

Biocentrismo ¡Correcto! Escolástica Escolástica o biocentrismo clásico(Es correcta porque afirma quela naturaleza tenía un orden establecido por Dios que no debe ser alterado por los hombres)

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos. Las principales causas de la deforestación tropical son:

Fumigaciones con Glifosato, desechos industriales, minería a cielo abierto. ¡Correcto!

Ganadería extensiva, frontera agrícola, minería a cielo abierto, embalses y presas hidroeléctricas, cultivos ilegales. Es la más completa todas sus respuestas van enfocadas en las problemáticas de deforestación tropical, y no en pérdida de biodiversidad y deterioro del medio ambiente en general Ganadería extensiva, fumigaciones con glifosato, pesca ilegal.

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos. La capa de ozono es un elemento originado de manera natural en el planeta tierra

¡Correcto! True

False Es un filtro que se ha producido naturalmente en la estratosfera, permitiendo el desarrollo de la vida, y como barrera, evitando que los rayos dañinos lleguen a la superficie terrestre.

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos. Contexto:

“¿Y nuestro medio ambiente Qué?….¿que se destruya? Pensando en que como seres racionales, seres humanos que somos, porque nos comportamos de una manera ignorante a la hora de cuidar el medio ambiente, nuestro entorno, el lugar donde vivimos ya no es el mismo paisaje lleno de sus maravillosos colores verdes, abúndate de grandes maravillas hechas por Dios, ahora solo vemos gris aquello que pintaba de una manera diferente, de un color ardiente, con ilusiones y esperanzas, pero como seres racionales que somos,

¿Qué está pasando?¿Porque cada día lo destruimos más? ¿Qué futuro les espera a nuestros hijos? Nuestro entorno es hogar, el medio ambiente es oxígeno, es casi nuestra propia vida, porque de allí es donde salen nuestras más grandes alegrías, vivimos en un mundo lleno de muchas riquezas que deberíamos valorar, pero es triste ver como el mismo ser humano poco a poco se está encargando de destruirlo de convertirlo en NADA, y si realmente eso no es lo que queremos para nuestros futuros descendientes porque lo estamos convirtiendo en “UN AMBIENTE SIN AMBIENTE” Todo el tiempo vemos en la televisión, escuchamos la radio, leemos la prensa y siempre muchos comerciales y escritos nos incitan a cuidar de nuestro medio ambiente, del entorno que nos rodea, nos hablan sobre las basuras que poco a poco inundan nuestra ciudad, nuestro alrededor, sobre el humo que cada vez opaca nuestro lindo cielo, en fin una serie de problemas que poco a poco destruyen nuestra vida porque nuestro ambiente es parte de nuestro existir el solo hecho de ponernos a pensar en que haríamos si no hubiera oxígeno, aves, plantas, ríos , mares en fin un mundo gris eso es lo que como seres “racionales” estamos haciendo, creamos poco a poco un mundo que no está sirviendo para nada que destruye nuestra integridad, sabiendo que tenemos una forma de vivir tranquilos, pero somos tan ignorantes que solo pensamos en disfrutar y destruir, jamás pensamos en que será de mañana si no hay árboles, que será si no hay agua, seres humanos que poco a poco dañamos nuestro mundo. Debemos detenernos un instante en el camino y decir “BASTA”, basta de tirar las basuras al suelo, basta de secar los ríos, basta de destruir los árboles, pensar en que si nos unimos y aportáramos para tener un medio ambiente digno, sería más fácil el transcurrir de todos, porque es allí donde vivimos, es nuestra casa, es nuestra existencia De nosotros mismos depende en hacer del mundo un lugar digno para vivir, lleno de aquellos colores que te hacen pensar que en realidad todo se puede lograr si tan solo nos dé tenemos y comenzamos a CREAR NUESTRO HOGAR; NUESTRO MEDIO AMBIENTE” Tomado de : http://www.las2orillas.co/y-nuestro-medio-ambiente-que-se-destruya/ La reflexión de mayor significancia del artículo, es el llamado a cuidar el medio ambiente y a dejar a un lado : Seleccione una:

El ser felices no importa mientras se esclavice al ser humano.

Parar la contaminación ambiental empezando con consumir más objetos materiales ¡Correcto! El consumismo que nos induce a comprar cada día mas objetos materiales para ser felices El medio ambiente es nuestro hogar y podemos contaminarlo porque los recursos naturales son infinitos El consumismo que nos induce a comprar cada día más objetos materiales para ser felices. Correcto, el consumismo nos induce a tener más bienes materiales para ser felices, tener en cuenta la consecución y el impacto a los demás

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos. Podemos decir que se da un proceso de degradación del ambiente cuando una especie o ecosistema empieza a disminuir amenazando su supervivencia y su disponibilidad.

¡Correcto! True

False Los problemas ambientales son el resultado de cadenas de procesos inadecuados a los recursos naturales, si empiezan a disminuir especies, o a cambiar drásticamente ecosistemas se puede decir que se da una degradación ambiental

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos. 1. La industrialización transformó la vida de millones de personas. Las ciudades crecieron y se multiplicaron debido a la necesidad de tener:

Carbón

Electricidad

¡Correcto! Mano de obra

Biodiversidad

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos. Con la invención de la maquina a vapor, se da inicio a la era industrial lo que cambio la evolución del hombre y su impacto ambiental sobre el planeta para siempre. Con la quema de carbón para alimentar las maquinas se generaron concentraciones de contaminantes cada vez mal altas, por otra parte las ciudades, comenzaron a crecer de manera exponencial porque se necesitaban mano de obra para las nacientes industrias.

Del caso anterior indique cuál es el mayor impacto generado por el incremento de la población de las grandes ciudades ¡Correcto! El incremento en la generación de residuos

Que no hay suficiente zonas verdes

La malla vial inadecuada

El incremento de plagas Al aumentar la escala de producción y el mercado para el consumo del mismo, los residuos tanto de la producción como del consumo aumentaron

Pregunta 8

7.5 / 7.5 ptos. Desde el siglo XX se ha planteado que se debe transformar la percepción de la naturaleza, de modo que se conciba de manera sistémica, donde quede claro que todos los impactos que se le generan a esta, volverán sobre la especie humana.

El planteamiento anterior fue la base de:

Biocentrismo radical ¡Correcto! Ecología profunda

Escolástica

Teoría Gaia La ecología pro

la ecología estudia las relaciones de intercambio biológico entre los ecosistemas y el hombre. la ecologia profunda establece que dichas relaciones son tan intrincadas que casi son una sola unidad por lo que cualquier cambio en el ecosistema tiene profundos cambios en las personas

Pregunta 9 0 / 7.5 ptos. Contexto: Cuando hablamos de ambiente y de producción industrial no necesaria mente tenemos que hablar de contaminación, muchas de las compañía s tienen dentro de su política y de sus prácticas la responsabilidad a mbiental, por ello resaltamos las principales causas de pérdida de biodiversi dad en un país tan heterogéneo y tal vez poco conocido en flora y fauna. Enunciado: Nuestra economía pobre y dependiente de la extracción de recursos n aturales, carbón, petróleo, oro, coltán, níquel, y otros minerales, las conces

iones a puerta de grandes ecosistemas que ven amenazado su hábitat por estas actividades industriales, son consecuencia de la gran problemática ambiental vivida en algunos territorios de la nación. De acuerdo a lo anterior, podríamos decir que:

El Estado debe empoderarse de los controles que deben tener sobre los territorios donde se materializan los impactos ambientales

Respuesta correcta

Se ha acentuado el desplazamiento no solo de fauna y flora sino de asentamientos humanos, particularmente de comunidades indígenas o minorías como afrodescendientes.

Solo podría relacionarse el conflicto del narcotráfico como principal causa por la cual se degradan los ecosistemas presentes en el territorio nacional

Respondido Hay una ausencia principal de elementos de educación ambiental en las poblaciones, lo cual hace que los pobladores no se ocupen estrictamente de los impactos ambientales

Pregunta 10 0 / 7.5 ptos. Contexto: “El desperdicio de comida es un crimen ecológico. Lamentablemente vivimos en un mundo muy mal organizado por nosotros mismos, y esto nos está llevando al colapso. La crisis que está sufriendo el primer mundo es el resultado de la forma de vida insostenible que se pretendía llevar. Ahora no se trata de cómo ganar más para poder seguir gastando, se trata de salir del consumismo, y gastar solamente lo necesario” Tomado de http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/reciclaje-de-alimentos/ Enunciado: De acuerdo con el Plan de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), alrededor de 1,3 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año. Al mismo tiempo, alrededor de mil millones de personas sufren de malnutrición y hambre, especialmente en países latinoamericanos y africanos.

El exceso de producción de la industria agrícola constituye una amenaza para la salud y el medio ambiente. ¿Cuál es la principal consecuencia del exceso de producción de la industria agrícola?

1,5 millones de personas en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesos.

Respuesta correcta exceso de fertilidad del suelo provoca problemas ambientales

sector de los alimentos esta alrededor del 30% del consumo total de energía en el mundo y produce alrededor del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Respondido

Aumento de la producción implica un uso más intensivo de los recursos naturales (agua, tierra, insumos).