Quinta Unidad Procesos Productivos

Educación Tecnológica NB6 Capitulo Segundo 2 NB 6 PROCESOS TECNOLOGICOS Nº Objetivo General: Analizar sistemas prod

Views 81 Downloads 3 File size 557KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Educación Tecnológica NB6

Capitulo Segundo

2

NB 6 PROCESOS TECNOLOGICOS

Nº Objetivo General: Analizar

sistemas productivos tecnológicos en forma sistémica.

En este capitulo aprenderás a:

Analizar sistemas de un proceso productivo: 1. Analizar una actividad productiva como proceso: a. Identificación de las corrientes de entradas, Salidas y transformaciones. b. Elaboración de diagramas de flujo sobre el proceso. 2. Analizar un objeto tecnológico como un sistema: a. Identificación de entrada. b. Interrelaciones c. Identificación de salida.

Analizar experimentalmente la transformación de materiales y uso de la energía: 1. Identificación de los materiales de entrada y salida y las operaciones realizadas sobre los materiales de entrada para obtener un

AL FINAL DEL capitulo DEBERÁS SABER:

1. Representar Gráficamente un flujograma en proceso. 2. Analizar un objeto tecnológico como proceso. 3. Comprender la función de un mecanismo de control simple. 4. Comprende que la automatización implica un proceso de control.

Educación Tecnológica NB6

TEORIA DE SISTEMA

5 U N I D A D

En esta unidad denominada procesos tecnológicos, tiene la finalidad que comprendas que la producción de un objeto tecnológico o un servicio, implica una serie de tareas a realizar. Como la organización, la relación, el desempeño e impacto de los recursos que se utilizan en ella. En la teoría de sistema, deberás apropiarte de los conocimientos básicos de un sistema, como un proceso compuesto de corrientes de entradas, transformaciones y corrientes de salidas. Estos conocimientos te permitirán analizar y controlar el sistema con la necesidad de conocer como funcionan las transformaciones dentro de un sistema de

La participación del hombre en la elaboración de un sistema

Fabricación de automóviles

La teoría de sistema

Además en esta unidad, deberás comprender como el hombre interviene durante todo el proceso productivo en un sistema, sea en las corrientes de entradas, transformaciones o corrientes de salidas, observando el proceso productivo de un objeto y las competencias y especializaciones necesarias que debe tener para desarrollar determinadas funciones dentro del sistema. Con la observación que realices a cada uno de los proyectos en este proceso de producción y ejecución. Deberás

se conceptualiza de la siguiente manera:

SISTEMA Es toda entidad formada por objetos tecnológicos y sus atributos, los que se vinculan entre sí, de modo que el conjunto de relaciones múltiples y complejas, definen la dirección, orientación y meta del sistema.

Las relaciones de los objetos tecnológicos respecto de sus propios atributos, mantienen unidos al sistema. Ellos representan la fuerza que los cohesiona, pero al mismo tiempo los impulsa al cambio Y al desarrollo. Estas relaciones pueden ser externas e internas.

EL CONCEPTO DE OBJETO: Posee atributos que lo describe, define y acota y puede ser esencial y no esencial, a estos atributos. Por ejemplo en un objeto Limón uno de sus atributos esenciales es ser vegetal, y uno de sus atributos no esenciales es su color verde-amarilla, es por esa razón que la función de, los objetos en cuanto componentes de un sistema esta fundada en sus atributos. Además existen objetos reales sensibles y objetos reales ideales. Por ejemplo: un objeto real sensible puede ser una silla, porque puedo medir su magnitud, dimensionar su forma y piezas describir el color y su textura y su uso social. En cambio un objeto real ideal, se puede dar cuenta de su imagen, signos y conceptos a nivel individual y social con sus respectivas representaciones.

Idea

Educación Tecnológica NB6

OBJETO REAL SENSIBLE

OBJETO REAL IDEAL.

En la teoría de sistema sé póstula que existe un sistema abierto y otro cerrado; en un sistema abierto su conjunto de subsistemas componen o establecen relaciones con el medio externo circundante por ejemplo un organismo animal (conejo) en cambio un sistema cerrado no establece vinculo con el medio externo.

Características de la teoría de sistema. Características más esenciales de un sistema abierto: Un sistema abierto tiene corriente de entradas y corrientes de salida. Para que un sistema pueda funcionar, mantenerse y desarrollarse, debe importar ciertos recursos del medio externo e incorporarlos en su interior como elementos que ingresan al sistema. Por ejemplo:

Se portan desde el exterior, recursos humanos, materias Si se trata de un objeto primas, tecnologías de puntas, tecnológico de producción industrial: recursos financieros etc . automóvil. Estos recursos actúan como energías que cumplen su función dentro del sistema, y a estas energías se les denominan corrientes de entradas.

En Susun productos sistema son industria zapatos, las carteras, corrientes bolsos, de entradas muebles etc. son Son las las materias corrientes primasde como salidas el cuero, y se la representan madera, eldecarbón la siguiente etc. forma: recursos humanos, recursos tecnológicos y recursos financieros. Y se representan de la siguiente manera: Podríamos representar la teoría de sistema en un diagrama que considere las corrientes de entradas, como las corrientes de salidas.

LEY DE CONSERVACION Por ejemplo una prenda de vestir el (pantalón). menos tres hechos:

5.1 Se derivan a lo

1. La permanencia de energías, de debe al uso de recursos ingresados al sistema. 2. Las salidas poseen un valor menor que el de las entradas, por tanto el sistema crece y aumenta su función.

Educación Tecnológica NB6

3. Las salidas poseen un valor mayor que el de las entradas en cuyo caso el sistema se debilita. Corrientes de Entradas

Transformaciones

Corrientes de Salidas

Tela, hilo, cierre, botones.

Fabricación.

Pantalón terminado.

Corrientes de Entradas

Transformaciones

Corrientes de Salidas

Escrituras de documentos, archivos, dibujos. Etc.

Proceso de transformación y guarde de documentos

Documentos terminados; dibujos terminados, impresión del documento. Etc.

Ley de conservación de Un sistema: “El

Computador”

PROCESO DE TRANSFORMACION Sabemos que al interior de un sistema hay mecanismos, herramientas de organización, redes de relaciones que cambian dentro del sistema.

LA

Proceso de transformación de una fabrica de automóviles

La pregunta es saber que cambia, y para responder esta pregunta postulemos dos principios: 1. Las energías que importa el sistema (Corrientes de entradas) que al ingresar en el dinamizan y ponen en marcha a sus componentes, hace que actúen sus mecanismos específicos y generales y permiten que el sistema se oriente a un objetivo.

TRANSFORMACIÓN DE UN SISTEMA Es debido a las corrientes de entradas (Materias primas) al transitar a través de todos los elementos componentes del sistema (producción de un objeto tecnológico) y se manifiestan en las corrientes de salidas (Producto terminado). En las industrias y empresas de bienes y servicios este proceso productivo se distingue muy claramente, por sus tres etapas que son: CORRIENTES DE ENTRADAS

5.2

TRANFORMACION

CORIENTES DE SALIDAS

Las corrientes de salidas LAS CORRIENTES SALIDAS representan losDE productos terminados, que se producen dentro del sistema de transformación (producción de un producto) y representan a la exportación que el sistema devuelve al entorno como producto terminado. En consecuencia las corrientes de salidas incorporan beneficios a los usuarios que hacen uso de los productos terminados y se relejan en un beneficio a la sociedad por un mayor confort de ésta.

Educación Tecnológica NB6

Proceso del cuero

1

2

3

Corrientes de entradas Materiales e insumos: • • •

Cuero para hacer un par de zapatos. Energías para realizar las operación, sea mecánica o eléctrica. Información para realizar el volumen de producción.

1. Identificar claramente el producto a analizar. 2. Reconocer los materiales que conforman las materias primas (insumos) estos corresponden a las corrientes de entradas (1), y son las que serán transformadas para lograr un producto final. 3. Identificar el tipo de energía que se usara en el proceso de producción. 4. En las corrientes de entradas se ubican para la realización de un proceso productivo el diseño, el tipo de producción, los insumos a utilizar, y las especificaciones de las tareas a realizar. 5. En la etapa de transformación (2), se deben realizar las siguientes operaciones como por ejemplo; trazar, cortar, barnizar, medir, evaluar. 6. En las etapas de transformación también son propias las conversiones de diferentes tipos de Etapas de transformación Etapas de transformación como: • marcar, cortar, teñir, coser, pegar, etc.

Conversiones de energías: •

Cronograma de una lámpara de pie Diseño del dibujo 2do Paso: Materiales a utilizar 3er Paso: Herramientas a utilizar. 4to Paso: Trazado y cortado. 5to Paso: Armado de las piezas. 6to Paso: Instalación de las piezas eléctricas. 7mo Paso Funcionamiento. 8vo Paso Evaluación del trabajo. 9no Paso Presentación. 1er Paso.

De energía eléctrica a energía mecánica; o dependiendo de las energías que se utilicen.

Corrientes de salidas. Producto de salida. •

Par de zapatos.

Desechos: •

Recortes de hilos, de cueros, pocos de tintura.



Productos secundarios: •

Monederos, billeteras, etc.

En los procesos productivos siempre debe ir acompañado de una planificación que realiza paso a paso como debe funcionar en el tiempo todo el proceso de fabricación. Un ejemplo grafico es la elaboración e una lámpara de pie. Para elaborar una lámpara de pie es necesario tener el diseño de la lámpara, y todo el proceso de fabricación en etapas donde se definen las tareas y medios a utilizar en la elaboración del trabajo.

Educación Tecnológica NB6

Sector: Ed. Tecnológica.

ACTIVIDAD EN CLASES. Identifica las necesidades y sus energías

GUIA N º 10 Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Evaluación Acum ulativ a

Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas.

Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad N º 10 a) Analizar experimentalmente lo que sucede durante un proceso de producción. El docente de educación tecnológica realizará un contacto con alguna empresa para que los alumnos analicen como se desarrolla un proceso de producción en una empresa. Análisis: Distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

Análisis de la visita a la empresa:

Observación de los Pasos de la producción del producto observado (Dibujo o recortes)

1er Paso……………………….

4to Paso

……………………..........

2do Paso……………………...

5to Paso

…………………….....

3er Paso …………………………………

6to Paso

……………………..

Educación Tecnológica NB6

Sector: Ed. Tecnológica. GUIA N º 11

Evaluación Acumulativa

ACTIVIDAD EN CLASES. Selecciona un objeto tecnológico determinando los materiales principales que lo componen y dibujalos en tu bitácora de trabajo y nombra las funciones de cada una de las partes.

Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 2 Horas Pedagógicas.

N º de Lista:

Desarrollo de la actividad N º

a) Describe, el proceso de fabricación, señalando las principales operaciones y sus secuencias Describe el proceso e fabricación, señalando las principales secuencias, ejemplo: objeto “Pantalón de vestir”.

Objeto tecnológico

Pantalón de vestir

Materiales utilizados • • • •

Tela. Hilo. Botones. Cierre.

operaciones y sus

Operaciones realizadas • • • •

Marcar tela. Hacer y abrir ojales. Pegar cierre cocer botones

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Educación Tecnológica NB6

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Materiales utilizados

Operaciones realizadas

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Objeto: ……………………………………..

Objeto tecnológico

Educación Tecnológica NB6

Ejemplo de un proceso de transformación de una prenda de vestir.

ENTRADA

TRANSFORMACIÓN

SALIDA.

Tela Hilo Botones Cierre.

Pantalón terminado. Tela sobrante. Restos de hilo.

Marcar tela, cortar, coser pantalón y cierre, hacer y abril ojales pegar botones.

Investiga con tu equipo de trabajo y expone los procesos de un producto de fabricación en: • • • • •

Prendas de Vestir. Alimentación. Herramientas eléctricas de trabajo. Medicamentos. Maquinaria pesada.

PARA TRABAJAR EN CLASES: a) REALIZA •

UN PROCESO EN EL QUE EXISTA LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES.

Selecciona un objeto simple y Dibujalo.

Nombre del Objeto: …………………... …………………………………………………. Función:………………………………..….. ………………………………………………… Características:……………..……….…. ………………………………………………… …………………………………………..…….. …………………………………………………. …………………………………………………. •

Planifica las operaciones implicadas estableciendo sus:

Secuencias.

Materiales utilizados.

Herramientas necesarias.

Educación Tecnológica NB6

DIAGRAMA DE FLUJO

5.3

FLUJOGRAMA

Sistema de representación grafica de la secuencia en etapas, operaciones y decisiones que ocurren durante un proceso en el que se

En el diagrama de flujo se puede ilustrar una actividad productiva que representa gráficamente el proceso de flujo que tiene todo proceso empezando con las corrientes de entradas pasando por las etapas de transformación y terminando por las corrientes de salidas.

INDICA ENTRADAS

1.

Se identifica el inicio y el término de todo proceso. En el paso inicial se pone en la parte superior del diagrama y el término del diagrama en el inferior, ambos se encierran en un óvalo. 2. Los procesos se dan a partir del inicio y se describen en forma descendente siguiendo una línea vertical, hasta llegar al término del proceso.

ACCION REALIZADA

3. Los pasos que conforman esta línea son los siguientes:

a. Se encierra en un rombo, si hay lugar a alguna alternativa, generalmente se trascriben en forma de pregunta. b. Se encierra en un rectángulo si son acciones que deben realizar necesariamente.

PROCESO

RECURSO INCORPRADO

4. Puesto que los rombos se encierran en una pregunta, de ellos se desprenden dos flechas:

a. La flecha vertical que expresa la respuesta a la pregunta afirmativa. b. La flecha horizontal expresa que la contestación es negativa y por lo tanto, hay que llevar a cabo un sub. Proceso que conduzca a alguna acción que se localiza en la columna vertical.

Diagrama del proceso: Preparación de una taza de Leche. INICIO DEL PROCESO

PREPARAR TAZA PLATILLO Y CUCHARA

HERVIR EL AGUA

ENERGIA TERMICA

EL AGUA ESTA HERVIDA

AGUA HERVIDA

LECHE

SERVIR EL AGUA

AGREGAR LECHE

AGREGAR AZUCAR

Educación Tecnológica NB6

AZUCAR SUFICIENTE AZUCAR

SERVIR LECHE

PARA REALIZAR EN CLASES… Realiza un diagrama del proceso global realizado. o o o

Especificando las corrientes de entradas. Los procesos de transformación. Y las corrientes de salida PREPARACIÓN DE UN PAN CON PALTA

FIN DEL PROCESO

Educación Tecnológica NB6

Determina el producto y los materiales de desecho.

Producto ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................

Material de desecho. ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................

Determina el destino de los desechos de salida y su potencial impacto.

Sugiere cambios en el proceso de entrada para mejorar la eficiencia, realizando los siguientes análisis: Modificaciones posibles de las características de entradas para disminuir los desechos

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Educación Tecnológica NB6

Sector: Ed. Tecnológica.

ACTIVIDAD EN CLASES.

Evaluación acumulativa

Analizar una actividad productiva GUIA N º 12 Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas.

Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad Nº 12 Analiza una actividad productiva que se distinguen:

como un proceso de transformación en el

a. Entradas: Energías; insumos o materias primas, información.

b. Transformaciones: Diversas operaciones realizadas sobre las entradas que dan origen a los objetos tecnológicos.

c. Salidas: Energías no utilizadas en el proceso, productos finales y desechos, productos secundarios si existen. Ejemplo:

Dada una entrada y una salida, describe un proceso de transformación necesaria para obtener un producto señalado (objeto o servicio)

Toma nota en tu bitácora de trabajo de las siguientes variables:

Educación Tecnológica NB6

a. Materiales. b. Maquinas y herramientas empleadas. c. Acciones realizadas. d. Participación de las personas. e. Tiempo investido. f. Calidad del producto. g. Desecho obtenido. h. Compara Los resultados de la actividad i. Discute sobre la eficiencia del proceso j. Exponlo en clases. Describe entradas y salidas de distintos mecanismos tecnológicos Entradas: Salidas: Entradas: Salidas: Entradas: Salidas: Entradas: Salidas: Entradas: Salidas: Entradas: Salidas:

Identifica energías de entradas energías de salidas y sus transformaciones en una empresa

Educación Tecnológica NB6

Compara considerando la tecnología de dos procesos productivos del mismo rubro, que se encuentren en la comuna donde vives.

1. Analiza los aspectos siguientes y anótalos en tu bitácora de trabajo: i. Incorporación de tecnologías limpias. ii. Tecnologías con mayor capacidad de producción. iii. Tecnologías que hacen mejor uso de los materiales y energías. Ejemplo; pequeños talleres de mueblería, artesanales, etc. 2. Investiga sobre alternativas de transformación para mejorar la eficiencia de uno de los sistemas productivos observados en el paso anterior, tomando en consideración algunas de las siguientes variables. a. Relación de aprovechamiento de los insumos materiales en los productos mediante nuevas tecnologías.

Educación Tecnológica NB6

b. Uso de los desechos como productos secundarios que tienen un valor comercial. c. Uso de recurso humano y tiempo. d. Mejorar la eficiencia energética del proceso disminuyendo la disipación de energía o mejorando su utilización mediante nuevas tecnologías. DEBATE PARTICIPATIVO: Con tus compañeros de curso participa en una discusión sobre los procesos que se dan para satisfacer necesidades de las personas.

Tema “Los cambios en el conocimiento permiten nuevas formas de realizar las transformaciones necesarias para satisfacer las necesidades de las personas”. • •

Desde la perspectiva de los usuarios: calidad nuevos productos. Desde la perspectiva del producto: Costo, volumen de producción.

ACTIVIDAD EN CLASES.

Sector: Ed. Tecnológica.

Evaluación acumulativa

Identificaciones de las funciones de control.

GUIA Nº 13 Nivel NB6 (Octavo Básico) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas.

Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad N º 13

La función de control Es la capacidad de intervenir en el funcionamiento de un proceso productivo.

Al analizar una situación de control deben estar presentes los siguientes elementos: a. b. c. d. e.

Comportamiento deseado. Eventos. Forma de detectar el cumplimiento del evento Forma de comunicación. Acción de ajuste.

Los sistemas de control se ocupan de medir, comparar, ajustar y producir una reacción en forma manual o automática. En general todos los sistemas de control se encuentran elementos análogos como por ejemplos.

Control de mando desde un ordenador

a. La realización de censores que recogen información y la trasforman, la temperatura, presión, humedad, temperatura etc. b. La recepción de información a los circuitos eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos sobre la misma situación del sistema que se procesan y una vez procesadas emiten ordenes dadas. c. La bombas y motores que operan sobre maquinas que realizan una acción de ajuste.

Para realizar en clases 1. Identificar acciones humanas, mecanismos o circuitos destinados a realizar control. 2. Analizar situaciones de control contestando las siguientes preguntas en tu bitácora de trabajo: a) ¿Cuál es el comportamiento deseado? b) ¿Cuál es el evento que determina la acción de la actividad de control? c) ¿Cuál es el censor para establecer la ocurrencia del evento?

Educación Tecnológica NB6

d) ¿Cuál es el mecanismo de comunicación de la ocurrencia del evento? e) ¿Cuál es la acción de ajuste?

Vocabulario Anota las palabras que no conozcas y búscalas en el diccionario.

Para que pienses:

...................................................................... “Todas las personas son actas para realizar ...................................................................... trabajos, inclusive las ...................................................................... enfermas y ...................................................................... postradas... sólo ...................................................................... tienes que soñar, y ...................................................................... poner de tu cosecha para que la siembra ...................................................................... crezca”... ...................................................................... COMO SE IDENTIFICA ...................................................................... LA FUNCIÓN DE CONTROLAnimo tú puedes. ......................................................................

5.4

SENSOR EL CALENTAMIENTO DE AGUA EN UNA TETERA ELÉCTRICA.

Se echa agua a la tetera, se enchufa y se conecta mediante un interruptor. Una vez hervida el agua, un sensor llamado

Es un elemento que detecta cambios en variables que indican un comportamiento y a partir de este hecho activa mecanismos o circuitos.

Comportamiento deseado: Que el agua hierva Evento: El agua hierve Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Un sensor mide la temperatura del agua Forma de comunicación: Señal eléctrica, accionando un circuito Acción de ajuste: El termostato acciona un interruptor. Ejemplo a realizar. • Calentamiento de una plancha. • Preparación de una cazuela. • Encendido de un televisor. • Calentamiento de una olla a presión. • Prendido de un automóvil. • Funcionamiento de un computador.

Comportamiento deseado: Evento: Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Forma de comunicación: Acción de ajuste: Comportamiento deseado: Evento: Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Forma de comunicación: Acción de ajuste: Comportamiento deseado: Evento: Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Forma de comunicación: Acción de ajuste: Comportamiento deseado:

Educación Tecnológica NB6

Evento: Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Forma de comunicación: Acción de ajuste: Comportamiento deseado: Evento: Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Forma de comunicación: Acción de ajuste: Comportamiento deseado: Evento: Forma de detectar que se ha cumplido el evento: Forma de comunicación: Acción de ajuste: Sector: Ed. Tecnológica. GUIA N º 14

Evaluación Acumulativa

ACTIVIDAD EN CLASES. Realizar un collage de situaciones donde se aplican mecanismos o circuitos de control.

Nivel NB6 (Octavo Básico.) Nombre Profesor: Nombre Alumno: Curso: Fecha:

Duración Actividad: 1 Horas Pedagógicas. Nº de Lista:

Desarrollo de la actividad Nº 14 1. Identificar los elementos básicos que componen el sistema de control. 2. Construir una definición de control y compártela con el curso, para realizar la definición debes contemplar los siguientes elementos: Definición de control.

a) Identificación del comportamiento deseado. b) Identificación del evento frente al cual se debe haber realizado el comportamiento deseado. c)

Forma de detectar la ocurrencia del evento.

d) Forma de comunicación de que el evento ha ocurrido. e) Acción de ajuste.

AUTOMATIZACIÓN DE UN PROCESO Diseña y construye un mecanismo de control en el que la detección de un comportamiento determinado y la acción de ajuste sean realizadas por personas. Diseña un sistema de control

Ejemplo: •

Un bebedero para mascota.

• Diseña y construye el mismo sistema de control, reemplazando la acción de control realizada por personas por un sistema tecnológico.

Educación Tecnológica NB6

• Exponer al curso y explicar el funcionamiento de ambos sistemas de control construidos.



Discutir sobre los beneficios de sistema de control automatizados en un proceso productivo. Diseño de un control manual realizado por una persona.

COMPROBEMOS LO APRENDIDO EN CLASES. Resuelve la siguiente sopa de letra. Anota las palabras que encuentres

1.--------------------------------------------2.--------------------------------------------3.--------------------------------------------4.--------------------------------------------5.- -------------------------------------------6.- -------------------------------------------7.- -------------------------------------------8.- -------------------------------------------9.- -------------------------------------------10. --------------------------------------------

Realiza un crucigrama

que contenga lo referente a la teoría de sistema.

HORIZONTALES 1.- Entidad formada por objetos tecnológicos y sus atributos, que se vinculan entre sí. 2.- Distinción entre las partes de un todo. 3.- Sistema de representación grafica. 4.- Elemento que interviene en el VERTICALES 1.- Elemento que detecta cambios variables, y se activa por medio de mecanismos. 2.- Energía que importa el sistema. 3.- Objeto que termina su fase de fabricación.

Educación Tecnológica NB6

Responde cual es la diferencia entre corrientes de entrada y corrientes de salida.

EVALUACION DE LA QUINTA UNIDAD NB6 EVALUACIÓN

ASPECTO A EVALUAR • • • • • •

Puntaje asignado

Puntaje alumno

3 7 7

Se organizan como un equipo de trabajo Trabajan permanentemente en clases. Recopilan información de los trabajos dados en forma específica. Diseñan material para exponer sus trabajos. Presentan síntesis de lo investigado al profesor. Cumplen con lo especificado en cada tarea.

10 15 5

PUNTAJE 47 PUNTOS TOTAL NOTA FINAL AUTOEVALUACIÓN En relación a mi trabajo en el equipo 1.- Aporte de ideas a mi equipo. 2.- Respeto por las ideas de los demás aunque no este de acuerdo. 3.- Aporte material para el logro de la investigación. 4.- Aporte con mi persona para ejecución del trabajo.

Muy Bueno

Bueno

Regula r

Deficie nte

Sin Aporte

Educación Tecnológica NB6

5.- Trabajo en forma limpia y ordenada y mantengo limpio mi puesto de trabajo. 6.- Converso las diferencias con mis compañeros/as. 7.- Calidad del aporte al grupo y trabajo.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué actitudes de mi trabajo podría mejorar en la próxima unidad?

¿Cuáles fueron los contenidos que más dificultad te dieron?

¿Cuáles fueron los puntos débiles de esta unidad?