QUIMICA NOMENCLATURA

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos 94 CAPITULO 5 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGA

Views 139 Downloads 32 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

94

CAPITULO 5

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS 1. GENERALIDADES: NOMENCLATURA QUIMICA, es el conjunto de reglas lógicas, racionales y científicas que se han establecido para designar nombres y escribir fórmulas de los cuerpos tomando en cuenta la resolución de los Congresos Internacionales de Química. En la escritura de los diferentes compuestos se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: 



SUBINDICE, nos indica el número de veces que el átomo o grupo atómico se repite en la estructura molecular. Los subíndices se escriben en la parte inferior derecha del átomo o grupo atómico: H2SO4:

2 átomos de H 1 átomo de S 4 átomos de O

H3PO4:

3 átomos de H 1 átomo de P 4 átomos de O

Ca (OH)2:

1 átomo de Ca 2 átomos de H 2 átomos de O

COEFICIENTE, es el número que se coloca antes de una fórmula molecular y afecta a todos los átomos: 3 H2SO4:

6 átomos de H 3 átomos de S 12 átomos de O

10 H2O:

20 átomos de H 10 átomos de O

3 Ca(OH)2:

3 átomos de Ca 6 átomos de H 6 átomos de O Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL



Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

95

PARENTESIS, se usa para encerrar un grupo de átomos o un radical que se repite en la estructura molecular: Fe(OH)3:

1 átomo de Fe 3 átomos de O 3 átomos de H

Cu(NO3)2:

1 átomo de Cu 2 átomos de N 6 átomos de O

2. COMPUESTOS BINARIOS: Se encuentran formados por átomos de dos elementos distintos en su molécula. Los compuestos binarios son:

a) HIDRUROS O HIDRUROS METALICOS: Resultan de combinar cualquier Metal con el Hidrógeno, tomando en cuenta el estado de oxidación positivo del Metal y el –1 del Hidrógeno: METAL + HIDROGENO  HIDRUROS METALICOS M+X + H–1  MHX

NOMENCLATURA: HIDRURO DE, y Iuego el nombre del Metal, cuando este tiene un estado de oxidación. Cuando el Metal presenta dos estados de oxidación, el nombre del metal termina en OSO e ICO para el de menor y mayor estado de oxidación respectivamente. A continuación se muestran algunos ejemplos: NaH CaH2 AlH3 CdH2 AgH BiH3 ScH3 TiH2

Hidruro de Sodio Hidruro de Calcio Hidruro de Aluminio Hidruro de Cadmio Hidruro de Plata Hidruro de Bismuto Hidruro de Escandio Hidruro de Titanio

FeH2 FeH3 PbH2 PbH4 CuH CuH2 MnH2 MnH3

Hidruro Ferroso Hidruro Férrico Hidruro Plumboso Hidruro Plúmbico Hidruro Cuproso Hidruro Cúprico Hidruro Manganoso Hidruro Mangánico

Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

96

b) COMPUESTOS ESPECIALES: Se forman por la combinación de los No Metales (III, IV y VA) con el Hidrógeno. El estado de oxidación del No Metal es negativo y +1 el del Hidrógeno: NO METAL + HIDROGENO  COMPUESTOS ESPECIALES

m–X + H+1  mHX NOMENCLATURA Reciben estos compuestos NOMBRES ESPECIALES: BH3 CH4 SiH4 NH3 PH3 AsH3 SbH3

Borano Metano Silano Amoníaco Fosfamina o Fosfina Arsenamina o Arsina Estibamina o Estibina

Su importancia radica en que a partir de ellos pueden formarse RADICALES de carga +1, como los siguientes: NH4+1 PH4+1 AsH4+1 SbH4+1

Radical Amonio Radical Fosfonio Radical Arsonio Radical Estibonio

c) HIDRUROS NO METALICOS O ACIDOS HIDRACIDOS: Resultan de la combinación de un No Metal (VI y VIIA) con el Hidrógeno, excepto el Oxígeno, intercambiando estados de oxidación. El Hidrógeno actúa con +1. HIDROGENO + NO METAL  ACIDOS HIDRACIDOS H+1 +

m–X 

HXm

NOMENCLATURA:  Cuando se encuentran en estado líquido o en solución, se utiliza la palabra ACIDO, y luego el del NO METAL terminado en HIDRICO. 

Cuando son gases, el NO METAL terminado en URO y luego DE HIDROGENO.

Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

97

Compuestos de este tipo son: HF HCl HBr HI H2S H2Se H2Te

Acido Fluorhídrico Acido Clorhídrico Acido Bromhídrico Acido Iodhídrico Acido Sulfhídrico Acido Selenhídrico Acido Telurhídrico

Fluoruro de Hidrógeno Cloruro de Hidrógeno Bromuro de Hidrógeno Ioduro de Hidrógeno Sulfuro de Hidrógeno Seleniuro de Hidrógeno Telururo de Hidrógeno

d) SALES HALOGENAS NEUTRAS (SALES): Se las conoce como SALES BINARIAS se obtienen principalmente combinando un Metal con un No Metal. En donde el metal actúa con estado de oxidación positivo y el no metal con estado de oxidación negativo. METAL + NO METAL  SALES HALOGENAS NEUTRAS M+X + m–Y  MYmX

NOMENCLATURA:  Cuando el Metal tiene un estado de oxidación, el no metal terminado en URO, luego de y el nombre del metal. 

Cuando tiene dos estados de oxidación, el nombre del no metal terminado en URO y luego el nombre del metal terminado en OSO e ICO para el menor y mayor estado de oxidación respectivamente.

A continuación se presentan algunos ejemplos de estos compuestos: NaCl Al2S3 CaF2 CdBr2 BiI3 Zn3B2

Cloruro de Sodio Sulfuro de Aluminio Fluoruro de Calcio Bromuro de Cadmio Ioduro de Bismuto Boruro de Zinc

FeCl2 Cloruro Ferroso FeCl3 Cloruro Férrico MnS Sulfuro Manganoso Mn2S3 Sulfuro Mangánico Au2Te Telururo Auroso Au2Te3 Telururo Aúrico

e) TIPO SAL (SALOIDE): Compuestos que resultan de unión de dos No Metales, intercambiando estados de oxidación. Se coloca primero el elemento menos electronegativo y luego el más electronegativo.

Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

98

NO METAL + NO METAL  SALOIDES

m+X

+

m –Y



mY mX

Las electronegatividades en los NO METALES varían de la siguiente manera en forma descendente: F, O, Cl, N, Br, I, S, C, As, Se, Te, H, P, B, Sb, Si

NOMENCLATURA:  El nombre del No Metal más electronegativo terminado en URO, y luego el nombre del No Metal menos electronegativo terminado en ICO. 

Cuando el no metal menos electronegativo tiene dos estados de oxidación, éste termina en OSO e ICO.



Cuando tiene más de dos estados de oxidación: HIPO _____ __________ __________ PER ______

OSO OSO ICO ICO

A continuación se muestran algunos ejemplos de este tipo: BF3 As2S3 As2S5 BrCl BrCl3 BrCl5 BrCl7

Fluoruro Bórico Sulfuro Arsenioso Sulfuro Arsénico Cloruro Hipobromoso Cloruro Bromoso Cloruro Brómico Cloruro Perbrómico

f) OXIDOS: Son compuestos que resultan de la combinación de un Metal o un No Metal con el OXIGENO, en donde el oxígeno actúa con estado de oxidación –2. Pueden ser: ELEMENTO + OXIGENO  OXIDO

1) BASICOS: Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

99

Se forman de la combinación de un Metal con el Oxígeno. El Metal actúa con estado de oxidación positivo y –2 del Oxígeno. METAL + OXIGENO  OXIDO BASICO M+X + O–2  M2OX

NOMENCLATURA:  OXIDO DE y luego el nombre del Metal, cuando este tiene un estado de oxidación. 

OXIDO, y luego el Metal terminado en OSO e ICO para dos estados de oxidación.

A continuación se muestran algunos ejemplos de este tipo de compuestos: Na2O CaO Al2O3 CdO Bi2O3 ZnO

Oxido de Sodio Oxido de Calcio Oxido de Aluminio Oxido de Cadmio Oxido de Bismuto Oxido de Zinc

FeO Oxido Ferroso Fe2O3 Oxido Férrico PbO Oxido Plumboso PbO2 Oxido Plúmbico MnO Oxido Manganoso Mn2O3 Oxido Mangánico

2) ACIDOS (ANHIDRIDOS): Son compuestos que resultan de la combinación de un No Metal con el Oxígeno, tomando en cuenta el estado de oxidación positivo del No metal y –2 del Oxígeno. NO METAL + OXIGENO  OXIDO ACIDO

m+X + O–2



m2OX

NOMENCLATURA:  ANHIDRIDO y luego el nombre del no metal terminado en ICO cuando este tiene un solo estado de oxidación. 

Cuando tiene dos estados de oxidación su nombre termina en OSO e ICO.



Cuando presenta más estados de oxidación (4) se realiza de la siguiente manera: HIPO _____ __________ __________ PER ______

OSO OSO ICO ICO Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

100

Los siguientes son ejemplos de compuestos de este tipo: B2O3 CO2 As2O3 As2O5 SO2 SO3 Cl2O Cl2O3 Cl2O5 Cl2O7

Anhídrido Bórico Anhídrido Carbónico Anhídrido Arsenioso Anhídrido Arsénico Anhídrido Sulfuroso Anhídrido Sulfúrico Anhídrido Hipocloroso Anhídrido Cloroso Anhídrido Clórico Anhídrido Perclórico

3) PEROXIDOS: Se considera que el estado de oxidación del Oxígeno es –1. Son óxidos de ciertos metales que asocian a su molécula un átomo de oxígeno adicional. Se presentan en los siguientes elementos: H, elementos del grupo IA, Be, Mg, Ca, Cu, Zn. OXIDO BASICO + OXIGENO  PEROXIDO M2OX + O  M2OX+1

NOMENCLATURA:  PEROXIDO DE, y el nombre del metal. 

PEROXIDO, y el nombre del metal terminado en OSO e ICO cuando tiene dos estados de oxidación.

Ejemplos de estos compuestos se muestran a continuación: Na2O2 BeO2 CaO2 H2O2 Cu2O2 CuO2 H2O2

Peróxido de Sodio Peróxido de Berilio Peróxido de Calcio Peróxido de Hidrógeno Peróxido Cuproso Peróxido Cúprico Peróxido de Hidrógeno

4) OXIDOS SALINOS O MIXTOS: Compuestos que resultan al sumar dos óxidos de un mismo metal. Esto es, los óxidos de metales con dos estados de oxidación. Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

OXIDO BASICO 1 + OXIDO BASICO 2 

101

OXIDO SALINO

Estos compuestos responden a la siguiente fórmula: M3O4 NOMENCLATURA: OXIDO SALINO DE, y luego el nombre del METAL. Compuestos de este tipo se muestran a continuación: Fe3O4 Mn3O4 Cu3O4 Pb3O4 Sn3O4 Ni3O4

Oxido Salino de Hierro Oxido Salino de Manganeso Oxido Salino de Cobre Oxido Salino de Plomo Oxido Salino de Estaño Oxido Salino de Niquel

3. COMPUESTOS TERNARIOS: Son compuestos que presentan en sus moléculas átomos de tres elementos distintos. Estos son: a) HIDROXIDOS: Son compuestos oxigenados e hidrogenados. Se obtienen debido a la unión de un Metal y el Grupo Hidróxido (OH): METAL + GRUPO (OH)  HIDROXIDO M+X + (OH)–1  M(OH)X

Se obtienen también combinando un OXIDO BASICO (Oxido Metálico) con el AGUA, y aumentando tantas moléculas de agua como oxígenos tenga el óxido: OXIDO BASICO + AGUA  HIDROXIDO M2OX + XH2O  M(OH)X

NOMENCLATURA:  HIDROXIDO DE, y luego el nombre del metal cuando tiene un solo estado de oxidación.

Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL



Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

102

HIDROXIDO, y el metal terminado en OSO e ICO cuando presenta dos estados de oxidación.

Los siguientes compuestos son ejemplos de este tipo: Na(OH) Ca(OH)2 Al(OH)3 Zn(OH)2 Bi(OH)3 K(OH)

Hidróxido de Sodio Hidróxido de Calcio Hidróxido de Aluminio Hidróxido de Zinc Hidróxido de Bismuto Hidróxido de Potasio

Mn(OH)2 Mn(OH)3 Cu(OH) Cu(OH)2 Hg(OH) Hg(OH)2

Hidróxido Manganoso Hidróxido Mangánico Hidróxido Cuproso Hidróxido Cúprico Hidróxido Mercurioso Hidróxido Mercúrico

b) OXACIDOS U OXOACIDOS: Estos compuestos resultan de la unión de un Oxido Acido (Anhídrido) con el Agua: OXIDO ACIDO + AGUA  OXACIDO

Son de tres clases: ORTO, META y PIRO ORTO: Se obtienen de la siguiente manera:   

Escribir los símbolos del Hidrógeno, No Metal y Oxígeno. El número de HIDROGENOS, es igual al estado de oxidación negativo del No Metal. El número de OXIGENOS, es igual a la suma del número de hidrógenos con el estado de oxidación positivo del no metal y dividido para 2.

NOMENCLATURA:  ACIDO ORTO y luego el nombre del no metal terminado en ICO, si éste tiene un solo estado de oxidación. 

Cuando el no metal tiene dos estados de oxidación su nombre termina en OSO e ICO.



Si tiene más de dos, tenemos: HIPO _____ __________ __________ PER ______

OSO OSO ICO ICO

A continuación se muestran algunos compuestos de este tipo: Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

H3BO3 H2SO3 H2SO4 H3PO3 H3PO4 HClO HClO2 HClO3 HClO4 H4SiO4 H4CO4

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

103

Acido Bórico Acido Sulfuroso Acido Sulfúrico Acido Fosforoso Acido Fosfórico Acido Hipocloroso Acido Cloroso Acido Clórico Acido Perclórico Acido Ortosilísico Acido Ortocarbónico

META: Se obtiene quitándole al ácido ORTO, 2 Hidrógenos y 1 Oxígeno, esta regla se cumple únicamente con las familias III, IV y VA. NOMENCLATURA:  ACIDO META, y luego el no metal terminado en ICO, cuando tiene un solo estado de oxidación. 

Cuando posee dos estados de oxidación, el nombre del no metal termina en OSO o ICO.

Los siguientes son ácidos de este tipo: HBO2 H2SiO3 H2CO3 HAsO2 HAsO3 HSbO2 HSbO3

Acido Metabórico Acido Silísico Acido Carbónico Acido Metarsenioso Acido Metarsénico Acido Metantimonioso Acido Metantimónico

PIRO: Se obtienen duplicando el ácido ORTO y quitándole 2 Hidrógenos y 1 Oxígeno. Se obtienen también añadiéndole al Acido ORTO su anhídrido respectivo. Para el B, grupos IV y V se forman sumando el orto y la meta. NOMENCLATURA:  ACIDO PIRO, el nombre del no metal terminado en ICO. 

Cuando el no metal tiene 2 estados de oxidación, su nombre termina en OSO e ICO.

Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

104

Los siguientes son ácidos de este tipo: H4B2O5 H2S2O5 H2S2O7 H4As2O5 H4As2O7

Acido Pirobórico Acido Pirosulfuroso Acido Pirosulfúrico Acido Piroarsenioso Acido Piroarsénico

c) OXACIDOS DE METALES: Algunos metales al actuar con números o estados de oxidación altos como +4, +5, +6, +7 y a veces +3 forman oxácidos: H2CrO4 H2Cr2O7 H2MnO4 HMnO4 HBiO3 H3VO4 H3AlO3 HAlO2 H2WO4

Acido Crómico Acido Dicrómico Acido Mangánico Acido Permangánico Acido Metabismútico Acido Ortovanadico Acido Alumínico Acido Metalumínico Acido Túngstico

d) OXOSALES U OXISALES NEUTRAS: Proceden de la neutralización total de un Oxácido con un Hidróxido o Base. Todos los Hidrógenos del Oxácido son reemplazados por metales o radicales. OXACIDO + HIDROXIDO  OXISAL NEUTRA

NOMENCLATURA: Para dar el nombre se debe ver de qué ácido provienen, cambiando la terminación del Acido de la siguiente manera:

ACIDO Oso Ico

OXISAL ito ato

A continuación se muestran algunos ejemplos:

Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Al2(SO4)3 NaNO3 Ca(ClO)2 Cd(BO2)2 K2Cr2O7 KMnO4 NaBiO3 Cu4As2O5 FeS2O7

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

105

Sulfato de Aluminio Nitrato de Sodio Hipoclorito de Calcio Metaborato de Cadmio Dicromato de Potasio Permanganato de potasio Metabismutato de Sodio Piroarsenito Cuproso Pirosulfato Ferroso

e) SULFO, SELENI Y TELURI SALES NEUTRAS: Son compuestos que resultan al sustituir los Oxígenos de una Oxosal (Oxisal Neutra) por Azufre, Selenio y Teluro respectivamente: OXOSAL + AZUFRE  SULFOSAL + SELENIO  SELENISAL + TELURO  TELURISAL

NOMENCLATURA: Se antepone el nombre de la Oxisal, los prefijos SULFO, SELENI, y TELURI; si se reemplaza por Azufre, Selenio y Teluro respectivamente. Compuestos de este tipo son los siguientes: CaCS3 CaCSe3 CaCTe3 KClS3 Ca(NS3)2

Sulfocarbonato de Calcio Selenicarbonato de Calcio Teluricarbonato de Calcio Sulfoclorato de Potasio Sulfonitrato de Calcio

4. COMPUESTOS CUATERNARIOS: Se trata de compuestos que tienen átomos de cuatro elementos distintos en su molécula y comprenden los siguientes compuestos: a) OXISALES ACIDAS: Son compuestos que se obtienen de la sustitución parcial de los Hidrógenos de un Oxácido por un metal: OXACIDO + METAL 

OXISAL ACIDA Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

106

También se obtiene haciendo reaccionar un oxácido con un hidróxido: OXACIDO + HIDROXIDO  OXISAL ACIDA

NOMENCLATURA:  Se nombran cambiando la terminación OSO por ITO, e ICO por ATO del radical ácido, luego la palabra ACIDO y a continuación el nombre del metal. 

Cuando el metal tiene dos estados de oxidación, su nombre termina en OSO y en ICO.

Los siguientes son compuestos de este tipo: KHSO4 Ba(H2PO3)2 CaHAsO4 Al2(H2As2O5)3 Fe(H2BO3)3

Sulfato Acido de Potasio Fosfito Diácido de Bario Arsenato Acido de Calcio Piroarsenito Diácido de Aluminio Borato Diácido Férrico

b) OXISALES BASICAS: Compuestos que resultan de la neutralización parcial de los grupos OH de una base polihidroxilada con los hidrógenos de un ácido oxácido o un hidrácido: BASE o HIDROXIDO + OXACIDO o HIDRACIDO  OXISAL BASICA

Se pueden obtener también por sustitución parcial de los grupos OH de una base polihidroxilada por el radical ácido de un oxácido. NOMENCLATURA:  Se nombran cambiando la terminación OSO por ITO, ICO por ATO del oxácido, la terminación HIDRICO del hidrácido por URO; luego la palabra BASICO y a continuación el nombre del metal. 

Cuando el metal tiene dos estados de oxidación su nombre termina en OSO e ICO.

A continuación se muestran algunos ejemplos: Ca(OH)ClO4 Al(OH)SO4 Mg(OH)Cl Al(OH)S

Perclorato Básico de Calcio Sulfato Básico de Aluminio Cloruro Básico de Magnesio Sulfuro Básico de Aluminio Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Zn2(OH)2SO4 Pb(OH)3NO3

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

107

Sulfato Dibásico de Zinc Nitrato Tribásico Plúmbico

c) OXISALES DOBLES: Estos compuestos resultan de la sustitución total de los hidrógenos de un oxácido por dos métales provenientes de dos hidróxidos diferentes, son del tipo oxisales neutras: OXACIDO + 2 HIDROXIDOS  OXISAL DOBLE + AGUA

Se obtienen también de dos OXISALES NEUTRAS, que tengan el mismo radical ácido pero distinto metal: OXISAL NEUTRA 1 + OXISAL NEUTRA 2  OXISAL DOBLE

NOMENCLATURA: Se nombran cambiando: OSO por ITO, e ICO por ATO del radical ácido, a continuación la palabra doble y luego el nombre de los metales (primero el más activo químicamente). Los compuestos siguientes son ejemplos de este grupo: KNaSO4 LiNaCO3 MgNa(NO3)3 KBa(ClO3)3

Sulfato Doble de Sodio y Potasio Carbonato Doble de Litio y Sodio Nitrato Doble de Sodio y Magnesio Clorato Doble de Potasio y Bario

d) OXISALES MIXTAS: Compuestos que resultan de la neutralización total de los grupos OH de una base por los hidrógenos de dos ácidos (hidrácidos u oxácidos): HIDROXIDO + 2 ACIDOS  OXISAL MIXTA + AGUA

Se puede obtener también de dos OXISALES NEUTRAS, que tengan el mismo metal, pero distintos radicales ácidos: OXISAL NEUTRA 1 + OXISAL NEUTRA 2  OXISAL MIXTA Ing. Luis Escobar C.

FUNDAMENTOS DE QUMICA GENERAL

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

108

NOMENCLATURA:  Cuando los ácidos son de la misma familia, se nombra primero el radical ácido del elemento más electronegativo, cambiando el término OSO por ITO, e ICO por ATO, y luego el nombre del metal. 

Cuando los ácidos son: un HIDRACIDO y un OXACIDO, primero se nombra el hidrácido (cambiando HIDRICO por URO) y luego el oxácido (cambiando OSO por ITO, e ICO por ATO), a continuación el nombre del metal. Cuando el metal tiene dos estados de oxidación, su nombre termina en OSO e ICO.

Los compuestos que a continuación se muestran son ejemplos de este tipo: CaClBrO4 Cd2(NO3)CO3 BiNO3SO4 AlCl2NO3 TaSO4PO3 Po2Te2As2O7

Cloruro Perbromato de Calcio Nitrato Carbonato de Cadmio Nitrato Sulfato de Bismuto Cloruro Nitrato de Aluminio Sulfato Fosfito de Tántalo Telururo Piroarsenito de Polonio

EJERCICIOS PROPUESTOS: Todos los ejercicios de este capítulo de dictarán en clase.

Ing. Luis Escobar C.