QUIMICA 2009

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE QUIMICA l. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Ca

Views 81 Downloads 3 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE QUIMICA l.

INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional

:

Técnica en Farmacia, Enfermería técnica, Laboratorio clínico y fisioterapia.

1.2. Área Académica

:

Formación General.

1.3. Ciclo Académico

:

II Ciclo

1.4. Semestre Lectivo

:

1.5 Carga Horaria Semanal : 1.6 Equipo Docente II

02 horas.

:

SUMILLA: Esta asignatura brindara a los alumnos los conocimientos de química, su importancia y aplicaciones en la salud humana, propiciando habilidades y destrezas para posteriores asignaturas de su carrera profesional.

III

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Identifica, analiza y comprende con sensibilidad científica la información. Indaga, experimenta sobre determinados temas y emite juicio.

IV. CONTENIDO TEMATICO I.- UNIDAD DE FORMACION Competencia: Conoce comprende y analiza lo fundamental de la química DÍA FECHAS TEMAS 01 Quimica- breve - historia – ramas - importancia 02 Materia – División de la materia – propiedades – estados de la materia 03 El átomo – su estructura básica – masa atómica – isótopos – isóbaros e isótopos – configuraciones electrónicas 04 Modelos atómicos – modelo actual – numero cuántico – configuraciones electrónicas 05 Tabla periódica - propiedades 06 Sistemas dispersos y soluciones Expresiones cuantitativas en unidades químicas: M, N y m 07 PRACTICA: Reconocimiento de Materia, coloides, agregados. 08 Compuestos químicos orgánicos. Propiedades del átomo de carbono Clasificación de las reacciones orgánicas: De sustitución De Adición 09 Funciones químicas orgánicas: Función hidrocarburos Hidrocarburos : Alifáticos y Aromáticos 10 Alcanos – Alqueno – Alquinos EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCION DEL EXAMEN II.- UNIDAD DE FORMACIÓN Competencia: Conoce y formula correctamente los principales compuestos químicos orgánicos. DIA FECHAS TEMAS 11 Funciones oxigenadas: Alcoholes, Fenoles, éteres 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Aldehídos y cetonas - Propiedades e importancia – ejercicios Ácidos orgánicos – Tipos de ácidos – esteres Compuestos nitrogenados: aminas – primarias- secundarias y terciaria, su importancia. Propiedades y aplicaciones Amidas primarias- secundarias y terciaria, su importancia. Propiedades y aplicaciones Nitrilos – C N Nomenclatura propiedades físicas y químicas. PRACTICA: Reconocimiento de compuestos orgánicos, aldehídos, cetonas, ac. orgánicos Glúcidos: Clasificación. Estudios de los principales carbohidratos Lípidos funciones – clasificación. Aminoácidos y proteínas: propiedades estructura y clasificación EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN DE REZAGADOS. RESOLUCION DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIO FINAL

V.- ESTRATEGIA METODOLOGICA

5.1. Método • Método científico, analítico y sintético. • Método participativo (dinámica de grupos). • Método Inductivo – Deductivo. 5.2. Estrategias Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

   VI.- EVALUACIÓN:

6.1. Estrategia de Evaluación CRITERIOS Conceptual Procedimental

Altitudinal

INDICADORES Comprende estructura y propiedades de la materia átomos y tabla periódica Conoce y comprende los diferentes compuestos orgánicos. Identifica, interviene y participa en prácticas de laboratorio. Es puntual en su asistencia Valora su aprendizaje Muestra responsabilidad en las tareas en que se le asigna. Respeta a las personas, las normas y el medio ambiente.

INSTRUMENTOS Evaluaciones escritas

Guia de practica Lista de cortejo Ficha de observación

6.2. Calificación a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior. b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados. c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

• • • •

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.) ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas, examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud). A +

ED

+

EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene: Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F. 2 VII. BIBLIOGRAFÍA 7.1.- Básica 7.1.1 CENTRO PRE UNIVERSITARIO UNMSM “Química” Lima -2002 7.1.2 Córdova Prado Luís “Química” Editorial Bruño Lima – 1999 7.1.3 RAYMOND Chang Quimica Editorial McGraw Hill Mexico 7.1.4 Salcedo Alfredo “Quimica” – Lima 2000 7.1.5 Rosemberg J. – Epstein L. “Quimica General” Coleccion Schaum Editorial Mc. Hill Madrid 1999. 7.2.- Compementaria 7.2.1. http:/ organica1.pquimunam.mx/ 7.2.2. http:/www.telecable.es/personales/albastro1/química/ 7.2.3. http:/www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/dociencia_red/qo/100/lecc.html