Quijano y Metodologia Universitaria t4

TAREA 4 TEMA MINERIA ILEGAL SELECCIONADO ESTRUCTURA TEMÁTICA PROPÓSITO 1. Tema. 2. Propósito. 3. Fuentes: 3.1. Libro.

Views 113 Downloads 9 File size 623KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 4 TEMA MINERIA ILEGAL SELECCIONADO

ESTRUCTURA TEMÁTICA

PROPÓSITO

1. Tema. 2. Propósito. 3. Fuentes: 3.1. Libro. 3.2. Página web. 3.3. Artículo periodístico. 3.4. Artículo de investigación. 4. Infografía. Mostrar las cantidades de oro que obtenían de minas peruanas los artesanos ilegales TIPO DE PUBLICACIÓN

FUENTES LIBRO

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4

INFORMACIÓN SELECCIONADA

REFERENCIAS

el Artículo 307°-A, establece que el delito de minería ilegal se comete en cualquiera de los siguientes supuestos: 1. En zonas no permitidas para el desarrollo de actividad minera. 2. En áreas naturales protegidas, o en tierras de comunidades nativas, campesinas o indígenas. 3. Utilizando dragas, artefactos u otros instrumentos similares. 4. Si el agente emplea instrumentos u objetos capaces de poner en peligro la vida, la salud o el patrimonio de las personas. 5. Si se afecta sistemas de irrigación o aguas destinados al consumo humano. 6. Si el agente se aprovecha de su condición de funcionario o servidor público. 7. Si el agente emplea para la comisión del delito a menores de edad u otra persona inimputable.

VICTOR TORRES CUZCANO -2015 Minería Ilegal e informal en el Perù: impacto socioeconómico Recuperado de: file:///C:/YORDI/ Libro_MineriaIlegalVictor TorresC..pdf

Pag. 1

TIPO DE PUBLICACIÓN

FUENTES

PÁGINA WEB

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4

INFORMACIÓN SELECCIONADA

El tantalio es un elemento metálico raro, valioso que es El doble de denso que el acero y altamente resistente al calor y corrosión. Se puede almacenar y liberar un dispositivo eléctrico. cargo, una propiedad que lo ha convertido en un material vital para Condensadores en electrónica miniaturizada y portátil. Equipos incluidos teléfonos móviles. Otro Las aplicaciones incluyen equipo quirúrgico, turbina. Cuchillas para motores a reacción y reactores químicos de revestimiento. Se extrae en varios países con Australia. responsable de más del 60% de la producción mundial. La producción de las minas más grandes se vende, en Anticipo, en contratos de precio fijo a tanalum clave. procesadores No hay mercado central para el tantalio. y, con la excepción del principal procesador de minas. contratos, los precios son determinados por los distribuidores en una base de transacciones individuales.

REFERENCIAS K Hayes, R Burge 2003 Coltan Mining en el República Democrática del Congo: Cómo pueden comprometerse las industrias que usan tantalio a la reconstrucción de la RDC. Publicado por Fauna & Flora International, Cambridge, Reino Unido Recuperado de: http://www.relec.es/ RECICLADO_ ELECTRONICO/ Minerales/coltanre porten.pdf

Pag. 2

TIPO DE PUBLICACIÓN

FUENTES

ARTÍCULO PERIODÍSTICO

TIPO DE PUBLICACIÓN

INFORMACIÓN SELECCIONADA

REFERENCIAS

Este jueves, en una operación que duró varias horas, la policía de Madre de Dios intervino en un sector donde se practicaba la minería ilegal y destruyó equipos y maquinaria valorizados en unos S/6 millones. También se allanaron campamentos y fueron detenidas 10 personas. Se trata de uno de los más duros golpes contra las mafias que extraen oro ilegalmente en esta zona

El Comercio-26 oct. 2018 Ilegalidad a gran escala: duro golpe a la minería ilícita en madre de dios. El comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe /peru/madre-de-dios/ile galidad-gran-escaladurogolpe-mineria-ilicitamadredios-fotos-noticia571774

INFORMACIÓN SELECCIONADA

REFERENCIAS

En regiones afectadas por la minería del oro, la inhalación de vapores de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados, constituyen las principales fuentes de contaminación con este metal, el cual afecta la salud humana de múltiples maneras.

FUENTES ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4

Fa Díaz-Arriaga – Revista de Salud Pública, 2014 Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano. Revista de salud pública. Recuperado de https://www.scielosp. org/scielo.php?pid =S0124006420140006000 12& script=sci_ arttext&tlng=es

Pag. 3

Link de la infografía: https://www.easel.ly/infographic/5o6fto Imagen de la infografía.

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4

Pag. 4

PRODUCTO

EXCELENTE 4

REGULAR 2

INSUFICIENTE 1

Incorpora ideas jerarquizadas a través de subtítulos y ha sistematizado su contenido.

Extrajo algunas ideas que ha jerarquizado a través de subtítulos, pero que no ha sistematizado en su contenido. Utiliza solo algunas de las técnicas tipográficas de manera pertinente. Aprovecha casi proporcionalmente el espacio, pero con imágenes escasas o poco pertinentes, sin establecer relación entre imágenes y textos, de acuerdo con lo que pretende comunicar.

No jerarquiza ninguna idea a través de subtítulos, y tampoco ha sistematizado su contenido.

Especifica el tema, pero no detalla lo que pretende desarrollar en la estructura temática, y en el propósito.

Especifica el tema, pero no detalla lo que pretende desarrollar en la estructura temática y presenta dificultad en la redacción propósito. Presenta hasta dos citas y/o referencias incorrectamente redactadas, las cuales no siguen las indicaciones del manual de redacción UPN. Presenta más de tres errores, sean de redacción ortografía, puntuación y/o gramática.

ASPECTO

INCORPORACIÓN DE INFORMACIÓN

USO DE TÉCNICAS TIPOGRÁFICAS

INFOGRAFÍA USO PROPORCIONAL DEL ESPACIO, IMÁGENES Y TEXTO EN ARMONÍA CON LO QUE PRETENDE COMUNICAR TEMA, ESTRUCTURA TEMÁTICA Y PROPÓSITO

Utiliza técnicas tipográficas de manera pertinente. Aprovecha proporcionalmente el espacio, con imágenes pertinentes, existiendo relación entre imágenes y texto, precisando lo que pretende comunicar.

Especifica correctamente el tema que desarrollará en su infografía, la estructura temática y el propósito

FICHA TÉCNICA CITAS Y REFERENCIAS

REDACCIÓN, ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN.

Presenta las citas y/o referencias correctamente redactadas, las cuales siguen las indicaciones del manual de redacción UPN. No presenta errores de redacción, ortografía, puntuación y/o gramática.

Utiliza técnicas tipográficas, pero no de manera pertinente. No aprovecha el espacio proporcionalmente, así mismo las imágenes tampoco son pertinentes al tema y el texto no precise lo que pretende comunicar.

TOTAL

METODOLOGIA UNIVERSITARIA – TAREA 4

Pag. 5