Querido Hijo Estas Despedido 2 PDF

INFANTIL Y JUVENIL Guía de lectura Querido hijo: estás despedido Jordi Sierra i Fabra Editorial: Ilustradora: Serie: N

Views 101 Downloads 0 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

Querido hijo: estás despedido Jordi Sierra i Fabra Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores:

Alfaguara Infantil Magalí Colomer Naranja 110 Amor, amistad, respeto, responsabilidad

Querido hijo: estás despedido

1. Datos del autor Jordi Sierra i Fabra (España, 1947) Es uno de los autores más editados y leídos en lengua española. Su obra se acerca a los dos centenares de libros, publicados entre literatura infantil, juvenil, novela negra, policiaca, ciencia-ficción, poesía, ensayos, historia de la música, etc. Es uno de los escritores de lectura obligatoria en escuelas de España y Latinoamérica. Ha sido galardonado con casi veinte premios literarios. En Alfaguara ha publicado El camino de las siete lunas, Las Chicas de Alambre, Noche de viernes, Nunca seremos estrellas del rock.

2. Argumento Esta obra trata sobre Miguel, un niño muy travieso, irresponsable, desobediente, que no acata las órdenes de sus padres. La madre de Miguel elabora una carta de despido, es decir, despide a su hijo de la casa y él debe buscar la manera de sobrevivir. Después de recibida la carta, le da 30 días para que desocupe la casa; él trata de hacer las cosas bien, pero su carácter o malos hábitos hacían que cometiera destrozos. Pasados los 30 días, él se va de la casa al ver que sus padres siguen firmes en la decisión tomada. Miguel no sabe a dónde ir, se ve desorientado, desprotegido. En el parque encuentra a sus amigos. Mar, su amiga, le da un pan para que saciara el hambre que tenía. Miguel conversa con un anciano que se encontró en el parque; él le aconsejó que buscara a un abogado para que lo orientara mejor. Miguel pensó en el vecino José, que era abogado, y fue a buscarlo. El abogado redactó una instancia para que Miguel la presentara a su madre. Llegado el momento, Miguel entrega la instancia a su madre, ella consulta con el padre y admiten otra vez en casa a Miguel, salvándose por un pelo de dormir en la calle. Con esta lección aprende a comportarse mejor.

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

3. Tema Desobediencia, solución de un conflicto, reflexión para actuar mejor.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía En la obra se habla sobre el comportamiento inadecuado de Miguel; esto ocasiona disgustos y llamadas de atenciones constantes por parte de sus padres, originando que la convivencia no sea armoniosa. Preguntar a los niños: ¿qué recomendaciones darías a aquellos niños que se comportan como Miguel para que mejore la convivencia en el hogar? El mal comportamiento de Miguel no sólo se limita a su casa, sino que también involucra a los vecinos y amigos, lo que altera la convivencia armoniosa y menoscaba su imagen. Preguntar a los niños: ¿qué podemos hacer para mejorar la convivencia en el aula?

Querido hijo: estás despedido

Educación en valores o formación ética Mar es amiga de Miguel. Ella demostró ser solidaria con él al darle un pan. Preguntar a los niños: ¿qué es la solidaridad? ¿En qué momento tú has demostrado ser solidario? Miguel siempre jugaba con tres amigos: Alejandro, Isaías y Mar. ¿Qué es la amistad? ¿Quiénes son verdaderamente tus amigos?

Educación para el amor, la familia y la sexualidad Esta obra nos da a conocer el valor del amor que los padres sienten por sus hijos. Ellos muchas veces deben ser estrictos para que los hijos reaccionen y cambien de actitud. Preguntar a los niños: ¿cómo les demuestran su amor sus padres en casa? En la obra, los padres de Miguel se encuentran un poco desmotivados por el comportamiento inapropiado de Miguel, por lo tanto, la familia pasa un momento de crisis. Preguntar a los niños: ¿cómo debemos comportarnos siempre para que nuestra familia esté integrada y feliz? ¿Qué acciones debemos realizar?

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Comunicación Integral Propiciar la lectura con buena entonación y pronunciación. Pedir a los alumnos que describan a los personajes principales de la lectura. Redacción de diferentes tipos de cartas y/o documentos, identificando sus partes. Trabajar palabras sinónimas y antónimas de las palabras de la lectura. Animar a los alumnos para que dramaticen la obra.

2

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Actividades para el área de Personal Social

Normas de convivencia. Pedir a los alumnos que elaboren las normas de convivencia del aula. Proponer a cada alumno que con la ayuda de sus padres elaboren las normas de convivencia del hogar. También se puede tocar el tema de la amistad y cualidades del buen amigo. ¿Cómo identificar al que no sabe ser amigo? Actividades para el área de Ciencia y Ambiente Accidentes en casa y en la calle. ¿Cómo evitarlos? Primeros auxilios. Práctica de ellos en caso de accidentes. Actividades para el área de Lógico-Matemática Unidades de tiempo. Conversiones de días a semanas, de semanas a horas.

Querido hijo: estás despedido

Actividades para el área de Educación Artística Pedimos a los alumnos que elijan la parte de la obra que más les haya gustado y que luego dibujen. Hacemos rompecabezas con los dibujos de la obra.

6. Vocabulario Se recomienda: - Utilizar el diccionario. - Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocer su significado por el contexto. - Usarlos en ejemplos. Acceso (7).- Entrada o paso. Consabido (7).- Conocido, habitual, característico. Adecentar (7).- Poner decente, limpio, en orden Solemne (8).- Grave, majestuoso, imponente. Caótico (11).- Perteneciente o relativo al caos. Enmienda (11).- Satisfacción y pago del daño hecho.

Vulnerable (11).- Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Vapulear (11).- Golpear o dar repetidamente contra alguien o algo. Alevosía (11).- Traición, perfidia. Desazón (13).- Disgusto, pesadumbre, inquietud interior. Quicio (14).- Exasperarle, hacerle perder el tino.

3

Querido hijo: estás despedido

Guía de lectura Antelación (15).- Anticipación con que, en orden al tiempo, sucede algo respecto a otra cosa. Preceptivo (16).- Que incluye o encierra en sí preceptos. Sincronización (17).- Acción y efecto de sincronizar. Saña (18).- Intención rencorosa y cruel. Unilateral (18).- Que se refiere o se circunscribe solamente a una parte o a un aspecto de algo. Patena (21).- Muy limpio. Cundir (22).- Dicho de una cosa inmaterial: extenderse, propagarse. Escaquear (23).- Eludir una tarea u obligación en común. Ceño (24).- Demostración o señal de enfado y enojo, que se hace con el rostro, dejando caer el sobrecejo o arrugando la frente. Contubernio (27).- Alianza o liga vituperable. Iceberg (27).- Gran masa de hielo flotante, desgajada del polo, que sobresale en parte de la superficie del mar. Rebatir (28).- Resistir, rechazar tentaciones, sugestiones y propuestas. Estropicio (31).- Destrozo, rotura estrepitosa, por lo común impremeditada, de cosas por lo general frágiles. Inmutar (31).- Sentir una conmoción repentina del ánimo, manifestándola por un ademán o por la alteración del semblante o de la voz. Confabular (32).- Dicho de dos o más personas: ponerse de acuerdo para emprender algún plan, generalmente ilícito. Liar (33).- Organizar, armar un lío o ponerse en una situación comprometida. Baldosa (34).- Ladrillo, fino por lo común, que sirve para solar. Morrocotudo (37).- De mucha importancia o dificultad.

INFANTIL Y JUVENIL

Rellano (44).- Porción horizontal en que termina cada tramo de escalera. Readmitir (41).- Volver a admitir. Abrumar (42).- Agobiar con un peso grave. Peldaño (42).- Cada una de las partes de un tramo de escalera, que sirven para apoyar el pie al subir o bajar por ella. Inhóspito (45).- Dicho de un lugar: incómodo, poco grato. Embotar (48).- Enervar, debilitar, hacer menos activo y eficaz algo. Acopiar (49).- Juntar, reunir en cantidad algo, y más comúnmente granos, provisiones, etc. Apogeo (52).- Punto culminante de un proceso. Escuchimizado (52).- Muy flaco y débil. Pugnar (52).- Batallar, contender o pelear. Impenitente (58).- Que persevera en un hábito. Incordiar (60).- Molestar, importunar. Gamberro (60),- Que comete actos de grosería o incivilidad. Musitar (61).- Susurrar o hablar entre dientes. Enjuto (64).- Delgado, seco o de pocas carnes. Impoluto (64).- Limpio, sin mancha Follón (78).- Flojo, perezoso y negligente. Parsimonia (81).- Lentitud y sosiego en el modo de hablar o de obrar; flema, frialdad de ánimo. Melifluo (82).- Dulce, suave, delicado y tierno en el trato o en la manera de hablar. Irremisible (83).- Que no se debe o puede perdonar. Instancia (95).- Memorial, solicitud. Preceptivo (101).- Ordenado por un precepto. Vertiginoso (109).- Perteneciente o relativo al vértigo.

4

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

Querido hijo: estás despedido Jordi Sierra i Fabra

Antes de la lectura Analizo Observo la imagen de la carátula y converso con mis compañeros. 1. ¿Cuál es el título de la obra? 2. ¿Cómo se llama el autor de la obra? 3. ¿De qué tratará? 4. ¿En dónde se encuentra el personaje que aparece en la carátula?

Querido hijo: estás despedido

5. ¿Qué está haciendo? 6. ¿Qué otro personaje ves en la carátula? 7. ¿Quién será?

Deduzco ¿Por qué este niño estará triste?

¿Qué lleva en sus manos?

¿A dónde se irá?

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Durante la lectura Comento Al llegar a la página 11, te encontrarás con la carta que su madre le escribe a Miguel. Comento con mis compañeros sobre el contenido de ella. Luego respondo en forma oral: ¿te parece correcto que Miguel sea despedido de la casa por sus padres? En la página 21, Miguel reacciona favorablemente después de ver a su madre decidida a despedirlo. Respondo oralmente: ¿cuáles son las acciones correctas que Miguel empieza a hacer?

Recuerdo

Querido hijo: estás despedido

Después del despido, Miguel se dirige al parque. Ahí se encuentra con tres amigos. Ellos tratan de animarlo, y uno de ellos le da de comer. Marco al niño o niña que tuvo ese gesto solidario con él.

Escribo En la página 101, se encuentra redactada la instancia que Miguel dará a su madre. Escribo con mis propias palabras lo expuesto en la instancia.

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Relaciono Al llegar a la página 54, encuentro que el autor hace comparaciones con los rasgos físicos del anciano. Relaciono cada enunciado según corresponda, usando diferentes colores.

Tenía la cara…

La mandíbula…

Querido hijo: estás despedido

El cabello…

…muy dulces, eran dos grietas hundidas en los cuévanos.

…muy blanco, semejaba un manto celestial.

…surcada de arrugas milenarias, como si el tiempo le hubiese arado la piel.

Los ojos…

…era enjuta, formaba un ángulo recto dominado por los dos pómulos, que sobresalían como dos colinas.

Las manos…

…apoyadas en la parte superior de un bastón en forma de cabeza de perro de impoluta serenidad.

3

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Después de la lectura Analizo Coloreo de amarillo las características del personaje principal. Trabajador

Honesto

Perezoso

Irresponsable

Ejemplar

Organizado

Desordenado

Desobediente

Veraz

Ordeno

Querido hijo: estás despedido

Empleando números, ordeno las frases de acuerdo con la secuencia de la lectura. Mar le hizo ver las cosas, a pesar de que Miguel se encontraba triste. Ella lo ayuda dándole de comer. La madre le entrega una carta a Miguel, despidiéndolo de la casa. El abogado ayuda a Miguel a elaborar una instancia, para que la mamá reconsidere el despido. Miguel se encontraba desprotegido en la calle, desorientado y muy temeroso. Miguel esperaba llamadas de atención por el desorden en el dormitorio, pero no escuchó nada de su madre. Miguel encontró a la policía en la calle, se acercó a denunciar que su mamá lo había despedido, pero los policías no pudieron hacer nada al respecto. Miguel intenta cumplir con todas sus responsabilidades y trata de portarse bien, para que su mamá no lo despida. Miguel entrega la instancia a su madre. Ella reconsidera el despido y acepta otra vez a Miguel en casa. Miguel se encuentra con un anciano en el parque, quien le hace entender un poco la situación en la que se encontraba y lo que tenía que hacer.

4

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Cambio Elaboro preguntas que van de acuerdo con las respuestas. - Porque Miguel no se comportaba adecuadamente.

- Sus tres amigos se llamaban Alejandro, Isaías y Mar.

- Todas las vecinas estaban felices porque a Miguel lo habían despedido.

- Buscó a un abogado para que lo ayudara.

- El abogado le redactó la instancia para que la presentara a su mamá.

Querido hijo: estás despedido

-La mamá recibió la instancia y Miguel fue admitido otra vez en casa.

Opino Respondo las siguientes preguntas. 1. ¿Es correcta la actitud de la madre de Miguel al despedir a su hijo?

2. ¿El comportamiento de Miguel debe ser soportado por sus padres toda la vida o él debe cambiar? ¿Por qué?

3. Si fuera cómo Miguel y me despidieran de casa, ¿qué haría?

5

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

4. Sobre el gesto solidario que tuvo Mar hacia Miguel opino que

5. De los personajes me identifico con

porque

Participamos Formamos grupos y dialogamos respetando las opiniones de todos.

Querido hijo: estás despedido

-¿Te gustó la obra ? ¿Por qué?

- ¿Qué enseñanzas nos da la obra?

- ¿Qué parte de la obra no te agradó? ¿Por qué?

- ¿Qué parte de la obra te agradó más? ¿Por qué?

6

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Produzco

Querido hijo: estás despedido

Escribo una carta aconsejando a Miguel para que mejore su comportamiento.

7

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Completo Completo las siguientes oraciones con las palabras del recuadro. consabidos desazón

impoluta

solemne

caótico

impenitente

vapuleados acopio

morrocotudo

- Sus amigos habían desaparecido por el celo ________________ de sus progenitoras.

- Miguel se llevó un susto ________________ al ver el reloj y darse cuenta de que era tarde para la escuela.

Querido hijo: estás despedido

- Miguel esperaba los ______________ reproches que su madre siempre le hacía por su mal comportamiento.

- La madre vio que el comportamiento de Miguel se volvía más _____________ en vez de mejorar.

- La madre sentía que sus derechos habían sido vulnerados y ______________ por Miguel.

- Miguel, antes de firmar la carta, vio a su madre tan triste, tan distante, tan ____________...

- Las manos del anciano estaban apoyadas sobre un bastón con _________ serenidad.

- Miguel sintió una extraña inquietud, una ______________ cuando leyó la carta.

- Miguel hizo _____________ acopio de valor, cogió sus maletas y se dirigió al parque.

8