Quantum-Chess-Revista-Digital-de-Ajedrez-003

CONTENIDO Editorial 3 Directorio 4 ¿Quiénes somos? Quantum Chess 5 Programas Quantum 8 Noticias 9 Ajedrez y Vi

Views 66 Downloads 7 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

CONTENIDO Editorial

3

Directorio

4

¿Quiénes somos? Quantum Chess

5

Programas Quantum

8

Noticias

9

Ajedrez y Vida El Ajedrez y mi Vida. Por Vanessa Villanueva. Ajedrez Escolar 4 Objetivos y 22 Razones para el Ajedrez en las Escuelas. Por Maestra Miriam Monreal Aladrén. Academia FIDE. Por MF Adrián Randazzo.

13 15 21

La Entrevista La Entrevista con Leonel Figueredo. Por FSI Marco Quiroz.

23

Mi Mejor Partida Mi Mejor Partida. Por MF Leonel Figueredo.

26

Torneos ¡El Torre Repetto lo Vuelve a Hacer!. Por WIM Diana Real Pereyra. Clásico de Londres 2017 GCT ¿El Torneo de las Tablas? Por WIM Ivette García. Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido. Por WIM Alejandra Guerrero. Mundial de Blitz: Magnus Carlsen Campéon por Tercera Ocasión. Por WIM Lilia Fuentes Godoy. Paisanos en el Extranjero. Por MN Luis López Raygoza. Teoría

Apertura Italiana. Por MF Leonel Figueredo.

28 33 43 47 52 57

Aprende con los Campeones En Tierra de Ciegos, Morphy es Rey. Por FSI Marco Quiroz.

65

Algo de Táctica El Ataque Doble. Por Vanessa Villanueva.

69

Tabiya

¡Feliz Año Nuevo! Por FSI Marco Quiroz.

72

De Peón a Rey en un Salto Quántico Juega la Apertura como un Libro… el Mío. Por FSI Marco Quiroz.

74

Ajedrez y Cultura Recomendaciones de Literatura y Cine Relacionados con el Ajedrez.

78

Humor

80

EDITORIAL ¡El Ajedrez es un Juego de Niños! 2017 ha terminado, un año que nos ha regalado muchos eventos importantes en el Ajedrez y que nos deja una gran expectativa para 2018. Ocho jugadores lograron clasificar al Torneo de Candidatos y se disputarán entre si el derecho a enfrentar al actual Campeón Mundial Magnus Carlsen: Levon Aronian, Fabiano Caruana, Shakhriyar Mamedyarov, Wesley So, Vladimir Kramik, Alexander Grischuk, Sergey Karjakin y Ding Liren. ¿Quién retará a Magnus? ¡Escojan a su favorito! En los últimos días del año nos llegó una impactante noticia: AlphaZero, un nuevo programa que ha aprendido a jugar solo, derrota de manera invicta a Stockfish, uno de los mejores programas de Ajedrez. Una oleada de reportajes y especulaciones nos rodeo de inmediato, sobrepasando al Ajedrez y abarcando otros ámbitos. Por nuestra parte tuvimos un Gran Evento con el Gran Maestro español Pepe Cuenca, en el que recibimos entrenamiento especializado, realizamos diversas actividades con nuestros alumnos y algunos invitados especiales, grabamos un nuevo tipo de show y un dicharachero y nos divertimos como Peones a punto de coronar. 2018 se presenta lleno de retos para el equipo de Quantum Chess, con nuevas ideas y proyectos. Estrenamos canal de YouTube, Twitter, Instagram y un nuevo concepto en nuestras redes sociales, así que ¡a seguirnos! Iniciaremos nuestra liga de Ajedrez Infantil, el Quantum Chess Grand Prix, que va a contar con toda la cobertura de medios posible, desde nuestra revista, así como todos nuestros canales de comunicación.

También iniciamos un ambicioso proyecto: From Pawn to King in a Quantum Leap! el cual van a poder seguir en nuestras redes y aquí mismo. Con este proyecto pretendemos crear el mejor programa de Ajedrez Integral para niños, jóvenes y adultos. Comenzamos el programa social Del Tablero a la Escuela, con el que tenemos el sueño de llegar a todos los niños para mostrarles la belleza y utilidad del Juego de Reyes y Reinas, pues también el Ajedrez es un Juego de Niños. En nuestro canal de YouTube inauguramos el programa Game Over: Quantum Chess, en donde el MF Lioni Figueredo nos invita a desconectar el módulo y conectar el cerebro para mejorar nuestro nivel de Ajedrez. Y, por último, pero no menos importante, estrenamos colaboradores: la WIM Alejandra Guerrero, la WIM Ivette García y la Maestra Miriam Monreal Aladrén, Coordinadora del Programa Ajedrez en las Escuelas de Aragón; así como el MN Luis López Raygoza y el MF Adrián Randazzo, director de la Academia FIDE para Latinoamérica, todos ellos compartiendo con nuestra revista el amor que sienten por el Juego de Reyes. Todo el equipo de Quantum Chess les desea que este año sea el mejor año de sus vidas y que logren todos sus propósitos, tanto personales como profesionales, o escolares para los más pequeños. From Pawn to King in a Quantum Leap! FSI Marco Quiroz

DIRECTORIO Colaboradores (Por orden alfabético y empezando por las Damas del Tablero) WIM Alejandra Guerrero. Ing. en Biotecnología Carolina Falcón. WIM Diana Real Pereyra. WIM Ivette García. WIM Lilia Fuentes Godoy. Maestra Miriam Monreal Aladrén. Lic. en Matemáticas Vanessa Villanueva. MF Adrián Randazzo. MF Leonel Figueredo. MN Luis López Raygoza. FSI Marco Quiroz. (Títulos FIDE) GM = Gran Maestro. WIM = Woman International Master. MF = Maestro FIDE. MN = Maestro Nacional. FSI = FIDE School Instructor. Dirección Ruperto Martínez 1209-A Pte. Col. Centro Monterrey, Nuevo León, México C.P. 64000 Teléfono y WhatsApp +52 1 81 1169 5429 Correo Electrónico [email protected] Página Web www.quantumchess.mx Página de Facebook https://www.facebook.com/quantumchessmx/ Canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCSNrl_6X4qiLLIunNxhCo4w?view_as=subscriber

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un Proyecto de Ajedrez formado por un grupo de apasionados del juego-ciencia, cuya misión es difundir este milenario arte a través de un revolucionario método de enseñanza y entrenamiento basado en los cuatro elementos del Ajedrez: juego, deporte, ciencia y arte. Utilizando una combinación de técnicas tradicionales y tecnología moderna para el logro de nuestra meta. En Quantum Chess no estamos interesados en que el ajedrecista sólo aprenda Ajedrez, ya que, como alguna vez lo dijo el cuarto Campeón Mundial Alexander Alekhine: “Sólo un hombre culto puede llegar a las cumbres del Ajedrez”. Nosotros lo llevamos más allá y creemos que sólo un hombre culto puede llegar a la cumbre de la vida. Es por ello la inclusión de las matemáticas, la literatura, la ciencia, entre otras disciplinas, en nuestra metodología.

           

Peón Blanco. Peón Negro. Caballo Blanco. Caballo Negro. Alfil Blanco. Alfil Negro. Torre Blanca. Torre Negra. Dama Blanca. Dama Negra. Rey Blanco. Rey Negro.

Valores Quantum        

Honestidad. Trabajo en equipo. Liderazgo. Iniciativa. Motivación. Espíritu de trabajo. Pertenencia. Responsabilidad.

Niveles Quantum Nuestros alumnos deben de avanzar por los siguientes doce niveles:

Los Niveles Quantum han sido creados no solamente para mejorar sus habilidades ajedrecísticas, sino también para incentivar los Valores Quantum, como la motivación o el trabajo en equipo. Cuando un alumno logra el siguiente nivel, se le entrega un diploma de reconocimiento y un pin con la imagen de la pieza representativa del nuevo Nivel Quantum alcanzado, de esta manera lo vamos motivando a ser más disciplinado y enfocado, no sólo en el Juego de Reyes, sino también en la vida misma.

¿QUIÉNES SOMOS? Nuestra Imagen

Nuestra imagen está conformada por el Nombre, el Logotipo y los Slogans. El nombre Quantum Chess (latín quantum, inglés chess), se origina de la expresión salto cuántico. En física se aplica el término salto cuántico al cambio de estado de un electrón que pasa de un nivel menor a otro mayor de energía de modo prácticamente instantáneo. Lo que nosotros intentamos es que, a través del Ajedrez, la gente pueda pasar a un nivel superior en todos los aspectos de su vida, de la manera más rápida posible, pero sin atajos en cuanto a la obtención de resultados positivos. Nuestro Logotipo representa a primera vista un Alfil en fianchetto, debido a que, durante la época clásica del Ajedrez, campeones como Lasker o Capablanca predijeron la muerte del Ajedrez por tablas, pues la técnica había avanzado de tal manera que el resultado más lógico en una partida entre maestros sería el empate, sin embargo, durante dicha época fue cuando ocurrió la mayor revolución del juego. Ajedrecistas como Nimzovich, Reti o Alekhine se negaron a aceptar dicha predicción y rompieron muchos paradigmas al respecto, creando una escuela cuyos principios han sobrevivido hasta el día de hoy. La letra Q ha sido sustituida por la letra griega Φ (Phi), la cual se utiliza para simbolizar el

número áureo, también llamado proporción divina. Éste fue descubierto en la antigüedad para atribuirle un carácter estético a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea, tanto en la naturaleza, como en las artes. De esta manera queremos representar la relación entre el Ajedrez, con las matemáticas y el arte, así como el equilibrio entre la lógica y la estética que debe guardar el Juego de Reyes. Conformado por tres Peones, el fianchetto se representa por un triángulo en el logo de Quantum Chess. El triángulo tiene varios significados: representa cada uno de los estadios de una partida de Ajedrez (Apertura, Medio Juego y Final). También significa que se necesita tener una base firme para lograr llegar a la cumbre. En el lado derecho del triángulo, existe una imagen que si se observa detenidamente, resulta ser un signo de admiración ( ! ), la cual en notación ajedrecística significa la mejor jugada en la posición. Nuestros Slogans: From Pawn to King in a Quantum Leap! ¡De Peón a Rey en un Salto Cuántico! La idea de este lema se basa en nuestros doce Niveles Quantum, iniciando como Peón Blanco para llegar a ser Rey Negro. Don´t Play Chess, Play Quantum Chess! No Solo juegues Ajedrez, ¡Juega Ajedrez Quántico! La idea de este lema es no sólo jugar Ajedrez por jugar, sino poner el máximo esfuerzo de nuestras capacidades en cada partida de Ajedrez y hacerlo un hábito en todos los aspectos de nuestra vida. Las lecciones aprendidas en el tablero de 64 casillas las debemos llevar al Gran Tablero que es la vida.

¿QUIÉNES SOMOS? Nuestros Servicios Clases de Ajedrez Diversos estudios científicos y experiencias en muchos países indican que los alumnos de Ajedrez desarrollan varios tipos de inteligencia, así como también mejoran en matemáticas y comprensión lectora, por lo que en Quantum Chess ofrecemos:    

Clases de Ajedrez Grupales. Clases de Ajedrez Individuales. Conferencias de Ajedrez. Cursos de Ajedrez en Colegios, Clubes y en Nuestras Instalaciones.

Como lo mencionamos anteriormente, manejamos diferentes niveles para enseñar los Valores Quantum a los alumnos, pues nuestra intención va más allá de crear excelentes ajedrecistas, buscamos dignificar la imagen del Ajedrez y del Ajedrecista, así como enseñar la belleza y utilidad del Juego de Reyes. Entrenamientos de Ajedrez Personalizados No es lo mismo estudiar Ajedrez que entrenar Ajedrez, el ajedrecista de competición, para mejorar necesita entrenar Ajedrez de manera que logre una respuesta óptima a una situación específica, por lo tanto, nos enfocamos en los aspectos deportivos del Ajedrez más que en la enseñanza del mismo. Ajedrez y Negocios El Maestro de Ajedrez está acostumbrado a tomar decisiones bajo presión, a elaborar planes, a analizar a su competencia, a utilizar sus recursos de manera óptima, para ello cuenta con herramientas que son útiles en el mundo de los negocios. En Quantum Chess te enseñamos las técnicas necesarias para lograr ser más productivo en

todos los aspectos de tu vida, para ello ofrecemos:  Conferencias.  Talleres de Ajedrez.  Exhibiciones de Simultáneas de Ajedrez.  Exhibiciones de Ajedrez a Ciegas.  Clases de Ajedrez para Ejecutivos.  Organización de Torneos en Empresas. Venta de Material de Ajedrez Tenemos a la venta: Piezas de Ajedrez. Tableros de Ajedrez. Estuches de Ajedrez. Relojes de Ajedrez. Playeras de Quantum Chess. Gorras de Quantum Chess. Libretas de Notación de Quantum Chess.  Tazas de Quantum Chess.

      

PROGRAMAS QUANTUM Programas Quantum Estrenamos Redes Sociales en 2018: YouTube https://www.youtube.com/channel/UCSNrl_6X4qiLLIunNxhCo4w?view_as=subscriber Twitter https://twitter.com/QuantumChessMx Instagram https://www.instagram.com/quantumchessacademia/ From Pawn to King in a Quantum Leap! Es un proyecto en el que entrenaremos a algunos jugadores (infantiles, juveniles y adultos), con la intención de medir su progreso en todos los aspectos, durante un año. Con este proyecto pretendemos crear el mejor programa de entrenamiento de Ajedrez amateur. Este proyecto será grabado para realizar un documental y será publicado en nuestras redes sociales y nuestra revista. Del Tablero a la Escuela Es un programa social con el que tenemos el sueño de llegar a todos los niños para mostrarles la belleza y utilidad del Juego de Reyes y Reinas. Como directivo puedes contactarnos para visitar tu escuela al correo: [email protected] o al celular 811-156-5429 (llamada o WhatsApp). Te invitamos a ver nuestra participación en una escuela primaria en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AhuUxeI_RP4&list=PLkjGjX5LMAt94V-ABqekzynDiI407njsz Game Over: Quantum Chess Programa en YouTube en donde el MF Lioni Figueredo nos invita a desconectar el módulo y conectar el cerebro para mejorar nuestro nivel de Ajedrez. Te invitamos a seguir nuestras clases para mejorar tu juego en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=F1gZykEUSsw&list=PLkjGjX5LMAt_XA53Vx8qE8rxJJGraL798 ¡Y pronto más sorpresas!

NOTICIAS Diciembre 2017 Gran Evento de Ajedrez GM Pepe Cuenca ¡Y llegó la fecha esperada! Del 9 al 11 de diciembre contamos con la presencia del GM español Pepe Cuenca en Quantum Chess, con quien tuvimos la oportunidad de realizar múltiples actividades en beneficio de nuestros alumnos e invitados.

Simultáneas Comenzamos con las simultáneas, en donde Pepe se enfrentó a 15 jugadores dispuestos a darle Jaque Mate con tómate e inmortalizarlo con un ¡RATATATATA! Sin embargo, los retadores poco a poco fueron inclinando su Rey ante el Maestro español.

A pesar de perder contra Pepe Cuenca y quedarse sin Facundo ni Carlitos, nos pasamos un gran momento jugando con un crack de talla internacional como el Doctor en Matemáticas.

Entre los invitados, y como parte de nuestro Programa Del Tablero a la Escuela, tuvimos la compañía del maestro Jaime Castillo Montes y su grupo de alumnos de la Secundaria Nocturna No. 7 Profesor Humberto Ramos Lozano, a los cuales les ha enseñado el Ajedrez como una herramienta para resolver problemas, tomar decisiones y responsabilidades en su vida, sabemos que se la pasaron genial y ¡muy pronto los veremos! Conferencia

Tras un breve descanso de la exhibición de simultáneas, en la conferencia “Preparación y Entrenamiento de Aperturas”, el Gran Maestro nos dio una serie de consejos muy útiles para la preparación de nuestras aperturas, en donde nos mencionó acerca del uso de las bases de datos y cómo utilizar los módulos de la mejor manera para preparar un repertorio de aperturas adecuado a nuestro estilo de juego y el tiempo que podemos dedicarle al mismo. ¡Excelente ponencia!

NOTICIAS Clases Y terminamos el sábado 9 de diciembre con una clase magistral que dio Pepe a nuestros alumnos, en el que los alumnos más avanzados aprendieron algunos secretos de la profilaxis y los alumnos infantiles conocieron los finales básicos de Torre y Peón.

Doce partidas después, Lioni Figueredo se proclamaba campeón del torneo y en segundo lugar empataban el GM Pepe Cuenca y el MN Juan Manuel Quiroga, actual campeón estatal de Nuevo León, por lo que se decidió jugar un match a tres partidas para decidir al sub-campeón. Torneo Quantum Chess-Pepe Cuenca El domingo 10 de diciembre lo iniciamos con un divertido torneo a ritmo blitz, que se realizó bajo el sistema round-robin (todos contra todos).

Tres partidas después y con un resultado de 2.5 a 0.5, a favor de Gran Maestro español, la tabla de posiciones quedó como sigue:

NOTICIAS Nuevo Show: ¿Matchacando a Pepe Cuenca?

Dicharachero Quantum Chess

Pepe nos propuso un nuevo show para su canal y nosotros aceptamos encantados, consistía en un match entre dos Maestros de Ajedrez, en la que, durante una hora, ambos prepararían material contra una apertura específica, de tal manera que los aficionados podrán ver cómo se prepara un Maestro de cara a una competencia, ¡el aspecto deportivo del Ajedrez en estado puro!

El martes 12 de diciembre realizamos un Ajedrez Dicharachero desde la Academia en el que Pepe y Lioni fueron retados por los usuarios Premium de Chess24. Pepe ofreció dos meses Premium a quiénes lograrán ganarles alguna de las partidas a ritmo de 3 minutos más 2 segundos de incremento.

Pepe escogió que Lioni jugará la Variante Najdorf de la Defensa Siciliana, en la cual el maestro cubano es un experto. Éste por su parte, seleccionó la Defensa Francesa para Pepe, habiendo descubierto una sutileza en el orden de jugadas y que podía proporcionarle una ligera pero duradera ventaja. Cada uno tuvo una hora para preparar su material y después de mostrarlo a la cámara ahora sí ¡a jugar!

Tras seis partidas, el match quedó +3=1-2 a favor del Gran Maestro español, con lo que se adjudicaba el primer match de su nuevo show. Después realizaron un post mortem muy interesante de una de las partidas jugadas. Te invitamos a ver el match y el análisis en YouTube en los siguientes links: https://www.youtube.com/watch?v=Q_6F0q rgN_M&t=1144s https://www.youtube.com/watch?v=7eGw_ cNZKmk&t=31s

¡Vane, Pepe y Lioni listos para empezar!

La cosa no empezó muy bien, pues TheMaroczy los empató ya en la primera partida y Facu2004 entabló en la segunda. Pepe estaba muy preocupado por ver que ya casi tenía que regalar los primeros dos meses Premium y Divis lo iba a colgar llegando a Madrid. Luego de dos horas, Pepe no quedó tan mal con Divis pues solo regaló una membresía Premium a AbrahamSimpson. Les compartimos algunas imágenes del divertido dicharachero.

NOTICIAS Felicitaciones Campeones Infantiles y Juveniles Durante la última semana de noviembre tuvimos a dos campeones en los Torneos Escolares de la SEP y un clasificado al Campeonato Mundial de Ajedrez de la Juventud 2018. ¡Felicidades a los tres! ¡Los retos no fueron nada sencillos!

En la Categoría 2008-2009 nuestra alumna Vanessa López se coronó Campeona Escolar de la Región 2 de la SEP.

Pepe en zeinot y Lioni a la expectativa En la categoría 2006-2007 nuestro alumno Cailen Alcantar se coronó Campeón Escolar de la Región 1 de la SEP.

¡Y logró ganar! Les compartimos el enlace del dicharachero en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=JTbBxyE VcBw&t=1710s ¡Excelente la visita de Pepe Cuenca en Quantum Chess Academia de Ajedrez! ¡Nos vemos pronto!

Y nuestro alumno Iván Quiroga obtuvo el derecho a participar en el Campeonato Mundial de Ajedrez de la Juventud 2018.

AJEDREZ Y VIDA El Ajedrez y mi Vida Por Vanessa Villanueva

Comencé a jugar ajedrez a una edad avanzada, pues conocí el tablero en la secundaria a la edad de 15 años y de esa fecha a los 18 solamente jugaba con mi papá y mi único conocimiento era un papel con los movimientos de las piezas, pero no más, pues con mi papá no existían reglas como la captura al paso o el enroque, aunque puedo decir que lo mejor de esto fue que me acerco mucho a mi padre en esa época maravillosa de la vida. Me acuerdo de que al entrar a la prepa como a los 16 gané mi primer torneo, un interno de la prepa, claro que no había fuerza pues muchos estaban ahí solo para pasar la materia de educación física y cabe mencionar que lo pude ganar sin enrocarme, aunque ya conocía esta regla no la hacía por costumbre. Pero realmente me adentré a este maravilloso mundo a la edad de 18 años, aunque ya pasaron 9 años me acuerdo como si fuera ayer, pues fue una fecha importante para mí a pesar de que en ese momento no lo sabía, cambiaria mi vida por completo. Fue gracioso, estudiaba la Licenciatura en Ciencias de la Computación, una que decidí cambiar unos semestres después a la Licenciatura en Matemáticas en la misma Facultad. Ese día, no recuerdo la fecha, pero será la primera semana de mi primer semestre, estaba pensando en meterme a un deporte, pues para mí era importante estar

en alguna actividad. Me acuerdo haber visto un letrero en la pared que decía: “únete a nuestro equipo de Ajedrez”, pero decidí ignorarlo por no parecer ñoña frente a mis compañeros y decidí entrar a Tae Kwon Do.

Cuando fui a mis primeras clases de Tae Kwon Do había pocos alumnos, pues la maestra, ahora una gran amiga, era temida por su fama de estricta y enojona, algo que casi me hace echarme para atrás cuando escuché los rumores, pero finalmente decidí que lo mejor era ir y solo había dos muchachos que eran, curiosamente, miembros del equipo de Ajedrez de mi facultad. Al terminar, estábamos estirando y la maestra le pregunto a unos de los muchachos por el equipo de Ajedrez, pues él era el maestro del equipo y fue como un rayo para mí, como si el destino me dijera “hay que unirse al equipo” y así lo hizo, pues soy una mujer que seguido sigue sus instintos y no me equivoque. Qué me enseñó el Ajedrez o qué beneficios he tenido, pues el más importante, como se habrán percatado en la historia, a no juzgar, pues de haber hecho caso a los rumores no estaría aquí escribiendo este artículo y no solo en esa experiencia, pues en el juego una jugada que puede parecer buena en ocasiones lleva a la derrota, por lo que hay que desconfiar de la posición. Me ayudo a reaccionar más rápido, pues las decisiones importantes, en la vida como en el Ajedrez, siempre tiene un límite de tiempo para realizarse.

AJEDREZ Y VIDA Entre otros beneficios, como la mejora de mi memoria, algo que me ayudó mucho en mi carrera de matemáticas.

tiempo fui escalando posiciones hasta llegar a la cima, cosa que le agradezco a mi maestro, el entrenador del Equipo de Tigres por su apoyo y dureza que me impulso a mejorar. Éstas, entre otras experiencias y enseñanzas, me dio y seguirá dándome este hermoso deporte.

También he conocido a las mejores personas en el ambiente ajedrecístico, pues a mis mejores amigos los conocí en el Equipo de Tigres de Ajedrez, además de mi entrenadora de Tae Kwon Do, que me ayudó mucho ya que ella buscó siempre una manera de que mi entrenamiento en dicho arte marcial me ayudará al ajedrez de alguna manera. Muchas lindas experiencias en los viajes que tuve gracias a pertenecer al Equipo Universitario al participar en diferentes torneos en el País. Me ayudo a seguir estudiando, pues actualmente voy en el Quinto tetramestre de la Maestría de Administración en la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Electrónica (FIME), en la cual me están becando por representar al equipo de la Facultad. También gracias al ajedrez pude conocer a mi esposo Leonel, el cual es mi actual entrenador, que me brinda su apoyo para avanzar tanto en mi juego como también profesionalmente y en mis estudios que nunca dejamos descuidados. Y por supuesto, la enseñanza más importante es que la voluntad, la dedicación por mejorar, buscar, alcanzar y romper meta tras meta, pues cuando comencé en el equipo quedé en último lugar entre mis compañeras y al poco

AJEDREZ ESCOLAR 4 OBJETIVOS Y 22 RAZONES PARA EL AJEDREZ EN LAS ESCUELAS Justificación de la Implementación del Ajedrez Educativo en las Escuelas Por Maestra Miriam Monreal Aladrén

las sensaciones asociadas a ellas, de modo que pueden ser utilizadas en tareas diferentes, como el estudio, donde resultan muy importantes para un adecuado rendimiento académico. Potenciar la Capacidad de Razonamiento Lógico-Matemático.

La enseñanza del Ajedrez y su incidencia en el desarrollo de la personalidad de los alumnos la hemos clasificado en cuatro grandes grupos, atendiendo a los diferentes aspectos formativos sobre los que inciden: 1. Objetivos de desarrollo intelectual. 2. Objetivos de desarrollo personal y de formación del carácter. 3. Objetivos de educación social y deportiva. 4. Objetivos culturales y de ampliación de conocimientos. 1. Objetivos de Desarrollo Intelectual Desarrollar la Atención y Concentración. Estas dos facultades de la inteligencia son las que más se desarrollan practicando el Ajedrez. Durante una partida a cada jugada antecede un proceso reflexivo que se utiliza para la elección del movimiento. Este proceso de reflexión requiere necesariamente de atención (aplicación voluntaria del pensamiento a la actividad que se realiza) y de concentración (capacidad de aislarse voluntariamente del mundo exterior y centrarse exclusivamente en la acción que se realiza). Mediante le práctica del Ajedrez, se potencian estas capacidades y se reconocen

La lógica que rige las secuencias de una combinación o la precisión de algunos finales de partida tienen mucha relación con los procesos de razonamiento utilizados en las demostraciones matemáticas, por lo que los niños que practican el Ajedrez mejoran notablemente en su capacidad de razonamiento, lo que se refleja en un mejor rendimiento, especialmente, en el área de matemáticas. Desarrollar la Creatividad e Imaginación. Una partida de Ajedrez es una continua sucesión de problemas que hay que resolver, para lo que es necesario utilizar todos los recursos disponibles. En la mayoría de los casos los problemas planteados son nuevos, por lo que la memoria o la experiencia pueden aportar relativamente poco a su solución. Los problemas nuevos, tanto en el Ajedrez como en la vida diaria, se resuelven con creatividad, imaginación e inteligencia. Cuantos más problemas se resuelven más se desarrollan estas capacidades y el Ajedrez contribuye fuertemente a ello. “El Ajedrez desarrolla la atención, la concentración, la creatividad y la imaginación, así como potencia la capacidad del razonamiento lógicomatemático”. 2. Objetivos de Desarrollo Personal y de Formación del Carácter. Analizar Sistemáticamente los Problemas, Utilizando Procedimientos Adecuados para

AJEDREZ ESCOLAR Obtener la Información, Organizarla y Utilizarla.

Seleccionarla,

Durante el proceso de selección de un plan de juego o una jugada concreta el ajedrecista sigue, idealmente, un proceso similar al que se utiliza para la solución de un problema cualquiera. En primer lugar, se obtiene información, se buscan ideas o motivos que justifiquen la decisión que se va a adoptar; luego se selecciona esa información, es decir, se analizan todas las ideas y se descartan las menos viables. La tercera fase es la organización de esa información, las ideas más interesantes van tomando cuerpo en forma de variantes concretas. Finalmente, se utiliza en la práctica la mejor idea resultante del todo proceso anterior. Expresar de Forma Razonada Contestaciones, Conclusiones y Soluciones de Problemas. Las decisiones durante una partida de Ajedrez son el resultado de un proceso de reflexión y tienen, idealmente al menos, una justificación racional. Es decir, detrás de cada jugada hay una idea, una intención, y el jugador debe saber por qué ha elegido esa continuación y no otra cualquiera. Se trata de tomar decisiones de manera razonada y, por tanto, de acostumbrarse a saber explicar razonadamente las causas de nuestros actos y nuestras decisiones. No basta con elegir racionalmente, en la vida es muy útil tener la capacidad de explicar razonadamente nuestro punto de vista para poder convencer a los demás de nuestras ideas. Valorar con Antelación las Ventajas e Inconvenientes de una Decisión y Planificar Anticipadamente las Respuestas a Distintas Situaciones. Jugando al Ajedrez, se desarrolla la capacidad de previsión, ya que durante la partida el

jugador tiene que calcular anticipadamente los aspectos positivos y negativos de las decisiones (jugadas) que tiene que tomar. Este tipo de análisis se extrapola a la vida real y el ajedrecista tiende a analizar sus decisiones de un modo más profundo. Además de hacer valoraciones, en una partida hay que tener previstas las respuestas concretas a los posibles movimientos del rival. Esto también resulta útil en la vida real, ya que en ocasiones es conveniente tener previstas de antemano posibles respuestas a diferentes situaciones de la vida cotidiana. “Potencia el análisis crítico, la selección de información, generación de conclusiones a partir de ese análisis, sus ventajas e inconvenientes y la planificación las respuestas a dar”. Responsabilizarse de los Propios Actos, Reconociendo los Aciertos y los Errores Cometidos y Asumiendo las Consecuencias Positivas o Negativas de las Decisiones Tomadas. Toda la responsabilidad sobre el resultado de una partida de Ajedrez recae en sus protagonistas, sólo ellos son responsables de lo que allí ha ocurrido. No es posible quejarse de mala suerte, de árbitros desfavorables, de condiciones meteorológicas adversas ni de otros factores externos que puedan disculpar una derrota. El jugador es el único responsable y, aunque esto pueda llegar a ser duro, también es muy educativo, pues induce al análisis de lo sucedido y al reconocimiento de aciertos y errores que pueden llevar a la victoria o la derrota. El jugador aprende a tomar decisiones y a responsabilizarse de ellas, no sólo en la partida de Ajedrez sino también en la vida diaria. Asumir con naturalidad las consecuencias positivas o negativas que se deriven de sus aciertos o errores es la consecuencia inevitable de esta

AJEDREZ ESCOLAR sólida relación entre consecuencias.

un

acto

y

sus

Desarrollar la Autoestima y Superación, Valorando el Propio Progreso en el Aprendizaje y Adquriendo un Nivel Adecuado de Autoconfianza. El aprendizaje en Ajedrez es muy fácil de percibir por el protagonista que se siente mejor jugador cada vez y valora positivamente sus progresos. Este aspecto contribuye a desarrollar la autoestima y a despertar el espíritu de superación, lo que redunda positivamente en los resultados en otras materias. Desarrollar la capacidad de autonomía, mediante la toma de decisiones individuales en el transcurso de las partidas. El ajedrecista se encuentra siempre sólo ante el peligro, tiene que tomar muchas decisiones y no puede preguntar a nadie, ni consultar ningún libro, ni ayudarse de notas escritas por él mismo, unas veces con un criterio claro, otras simplemente por intuición, pero siempre de una forma autónoma.

que actuar con cierta diligencia porque los asuntos tienen una caducidad, ya sea en el tiempo del reloj de Ajedrez, o los plazos que inevitablemente tenemos para nuestras decisiones cotidianas. Aumentar el Control Emocional y la Impulsividad, Evitando Acciones Irreflexivas. En la partida de Ajedrez todas las jugadas, incluso en apuros de tiempo, van precedidas de un periodo de reflexión, más o menos extenso. Los jugadores se acostumbran a anteponer un periodo de reflexión anterior a cada acción, disminuyendo la cantidad de errores, tanto en el juego como en la vida diaria. “El Ajedrez potencia la asunción de responsabilidades de los propios actos, aumenta la autoestima personal, incrementa la capacidad de toma de decisiones y activa el control emocional”. Estimula la Perseverancia en el Abordaje de Tareas y Resolución de Problemas.

Incrementar la Capacidad de Decisión Mediante la Elección, Inevitable, Entre Varias Alternativas en un Tiempo Limitado. Tanto en una partida de Ajedrez como en diferentes situaciones de la vida diaria, tenemos que tomar una decisión y el tiempo que tenemos para ello es limitado. Nosotros no podemos, aunque a veces nos gustaría, analizar casi indefinidamente una cuestión y aplazar sucesivamente la decisión. Pero hay

El Ajedrez tiene un enorme poder estimulador de la tenacidad, del espíritu de lucha y de la capacidad de sacrificio. Impresiona muchas veces comprobar cómo el ajedrecista se aferra desesperadamente a una posición claramente inferior, o la tenacidad con la que da vueltas a una posición para hacer valer una mínima ventaja. Esta perseverancia aplicada a otro tipo de trabajos o al estudio reporta indudables beneficios a la persona que la ha desarrollado. Analizar las Cuestiones desde Diferentes Puntos de Vista, Situándose en la Perspectiva del Oponente. Un ejercicio esencial durante le partida de Ajedrez es situarse en el lugar del oponente para tratar de adivinar sus planes o recursos

AJEDREZ ESCOLAR defensivos u ofensivos. Es frecuente que los jugadores se sitúen físicamente en el lugar de su contrario, levantándose de su asiento y mirando el tablero por encima de los hombros de su rival. Esta capacidad de analizar las cuestiones desde diferentes perspectivas resulta de gran importancia en la vida real. Si todos fuéramos capaces de situarnos en el lugar de nuestros interlocutores en las conversaciones, las discusiones o Las situaciones cotidianas, una gran parte de los problemas desaparecerían inmediatamente. Disfrutar del Proceso de Razonamiento y del Ejercicio Mental Mientras se Practica el Juego creando cierto Hábito al Mismo. Mantener la mente ocupada con actividades intelectuales es un auténtico placer, posiblemente conocido sólo por una minoría. El Ajedrez contribuye en gran medida a demostrar que se puede disfrutar intensamente con procesos de razonamiento y actividad mental y, por tanto, está fomentando todo tipo de actividades intelectuales entre los que se encuentra el estudio.

Fomentar la Importancia de la Planificación y el Orden. El Ajedrez requiere tener claro los tres momentos de una partida de Ajedrez y que es importante llevar a cabo en los mismos: apertura, desarrollo y final. Debe aprender

tácticas y movimientos y reconocer cuando los puede llevar a cabo. Por lo que los alumnos se vuelven más disciplinados. Orientar el Tiempo de Ocio Hacia Actividades Constructivas y Creativas. La orientación del tiempo de ocio de la juventud hacia actividades creativas, participativas y constructivas no hay duda de que puede jugar un destacado papel en prevención de problemas actuales como la drogadicción o la adaptación social. Los sociólogos nos vienen advirtiendo desde hace tiempo de que nos encaminamos hacia la civilización del ocio, caracterizada por una gran cantidad de tiempo libre para sus miembros. Como esta civilización probablemente estará acompañada de medidas sociales como el reparto del empleo y una menor edad de jubilación, un resultado de todo ello será la posible pérdida de poder adquisitivo de muchos miembros de esta sociedad del futuro. La combinación de mayor tiempo libre y menor poder adquisitivo oriente necesariamente este tiempo libre hacia actividades de ocio no relacionadas con el consumo. El Ajedrez, en este aspecto, es una actividad única, pues el precio de la hora de ocio dedicada al Ajedrez es prácticamente nulo. Tendrá un importante papel social en el futuro independiente de su papel como herramienta educativa. “El Ajedrez ayuda a la planificación de tareas, al disfrute del proceso del razonamiento a través del juego, a la resolución de problemas, al análisis de la situación desde varios puntos de vista, pero, sobre todo, a orientar el tiempo de ocio hacia actividades constructivas”.

AJEDREZ ESCOLAR competiciones por equipos, el contacto humano está siempre presente.

3. Objetivos de Educación Social y Deportiva Valorar y Respetar el Silencio como Fuente de Concentración. La partida de Ajedrez requiere concentración por parte de los jugadores y silencio favorece a esta concentración. Casi todas las actividades intelectuales y creativas se ven favorecidas por un ambiente tranquilo y silencioso. Esto no es plenamente asumido por los niños hasta que no notan por si mismos la gran diferencia que hay entre jugar una partida en un ambiente alborotado o en uno silencioso. La valoración y el respeto por el silencio que se consigue es posteriormente extrapolable a situaciones de estudio o trabajo en casa o el colegio. Fomentar Relación de Igualdad Independientemente de Edad, Sexo, Idioma... Las partidas de Ajedrez pueden jugarse entre un nieto y su abuelo, un español y un alemán, sólo se necesita tener unos conocimientos similares para que la partida sea motivadora para ambos. Esto hace que se potencien las relaciones familiares y sociales, pudiendo compartir un mismo juego. Fomentar el Desarrollo de Relaciones Interpersonales Equilibradas. Aunque el Ajedrez es un deporte que se practica individualmente, incluso en las

Posiblemente el Ajedrez es el único deporte o actividad en donde es frecuente, al final de la partida, que los dos contendientes se queden un rato departiendo sobre las distintas incidencias o posibilidades que presentaba la partida recién disputada. Después de los momentos de gran tensión vividos en el trascurso del juego, y con estados de ánimos diferentes según haya sido el resultado, los jugadores tienen que compartir impresiones con el rival en momentos emocionalmente difíciles.

Aceptar Deportivamente el Resultado de las Partidas, Comportándose Correctamente Ante la Victoria o la Derrota. El Ajedrez enseña también a considerar la victoria o la derrota como algo normal en la vida del jugador y, por tanto, se aprende a ganar y a perder con elegancia y corrección. “El Ajedrez fomenta la relación de igualdad y el desarrollo de las relaciones interpersonales; ayuda a valorar el silencio como fuente de concentración y arraiga el concepto del fair play y la deportividad por encima del resultado”.

AJEDREZ ESCOLAR 4. Objetivos Culturales y de Ampliación de Conocimientos

Adquirir Conocimientos de Culturales Relativos al Ajedrez.

Interpretar y Utilizar Correctamente los Códigos Asociados a los Lenguajes Ajedrecísticos.

A la vez que se hace un recorrido en clase por el mundo del Ajedrez inevitablemente surgen relaciones entre las partidas de una época y el contexto socio-cultural en el que tuvieron lugar dichas partidas. Las conexiones con la historia, la geografía y la filosofía también otorgan al Ajedrez cierto carácter multidisciplinar en el ámbito de las Humanidades. No hay que olvidar que el Ajedrez es, junto al atletismo, el deporte con más dilatada existencia, habiendo compartido con la Humanidad más de 2.000 años de existencia.

El Ajedrez, igual que otras disciplinas como las matemáticas o la música, tiene su propio lenguaje que es necesario y útil conocer. La alfabetización en Ajedrez, esto es, el conocimiento de los sistemas de notación, permite no sólo la comunicación en términos ajedrecísticos con personas de otros lugares del mundo (Ajedrez por correspondencia, Ajedrez por internet, etcétera), sino que proporciona el libre acceso a la bibliografía ajedrecística y por tanto permite conocer partidas e ideas de otros lugares y épocas (la bibliografía en Ajedrez es mayor que la habida por todos los demás deportes juntos).

Aspectos

“Por medio del Ajedrez podemos conseguir estimular la búsqueda de la belleza, adquirir códigos propios del juego y sobre todo fomentar la pertenencia a una comunidad cultural”. Estos y muchos otros motivos son los que nosotros pensamos que hacen del Ajedrez un candidato perfecto para entrar en las escuelas, pero ¿cuáles serían los vuestros? no seáis tímidos y compartidlos con nosotros y con todos los profes innovadores.

Estimular la Búsqueda de la Belleza Mediante la Creación Artística en el Tablero. El aspecto artístico del Ajedrez es uno de los que ejerce mayor atractivo entre los aficionados. Cuando los niños descubren sobre el tablero sus primeras combinaciones quedan tan fascinados que el brillo permanece en sus ojos durante algún tiempo. Este esfuerzo emotivo, esencialmente estético, es importante para la consecución del resto de los objetivos.

Ver el artículo original en el siguiente enlace: https://www.ajedrezalaescuela.eu/ajedrezed ucativo-implantacion-escuelas/

AJEDREZ ESCOLAR Academia FIDE Por MF Adrián Randazzo Nuestra breve historia Después de muchos años como entrenadores el MF y FT Adrián Randazzo y el GM y FT Fernando Peralta decidimos juntar esfuerzos en un proyecto que nos permitiera transmitir de manera óptima nuestros conocimientos y experiencia. La visión de Adrián, con una larga experiencia como entrenador y educador docente se complementa con la de Fernando, entrenador de alta competencia y jugador profesional.

y debe contar también con el apoyo de la federación nacional, en nuestro caso la Federación Argentina de Ajedrez. Este estatus nos permite, entre muchas otras ventajas, poder organizar concentraciones y seminarios de formación que otorguen títulos oficiales de la FIDE. Actualmente hay en el mundo 58 Academias Oficiales de la FIDE en actividad. Las cuales puedes consultar en el siguiente enlace: http://trainers.fide.com/fide-academies.html

En marzo de 2016, la FIDE aprobó el funcionamiento de la "Academia FIDE Comandante Luis Piedra Buena", la primera Academia oficial reconocida por la Federación Internacional de Ajedrez en toda Latinoamérica. Esto nos permitió contar con las herramientas adecuadas para formar y entrenar jugadores, así como para capacitar educadores, siempre con contenidos, formas de trabajo y títulos habilitantes con reconocimiento internacional. Hoy en día, la Academia Fide cuenta con su sede física en la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz, Argentina, desde allí se realiza plena actividad en cuanto a clases de Ajedrez en establecimientos educativos, capacitaciones a profesores en modo presencial y online, conferencias a nivel nacional a través del aula virtual Punto Digital y entrenamiento de alto rendimiento competitivo a través de plataforma online privada. Pero ¿Qué es una Academia Oficial de la FIDE? Una Academia es reconocida como oficial por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), tras haber sido aprobada en un Congreso FIDE

¿Qué hemos hecho hasta el momento? A pesar de nuestra corta existencia, la Academia FIDE es muy activa. Hemos tenido oportunidad de organizar numerosos seminarios que otorgaron títulos reconocidos por la FIDE tanto de manera presencial como online. Trabajamos durante todo el año lectivo escolar capacitando profesores de diferentes instituciones educativas, brindándoles un programa de trabajo y un seguimiento continuo en sus actividades. Dictamos clases magistrales online a cargo de reconocidos jugadores internacionales titulados. Algunos datos •

Participaron en nuestras clases y seminarios alumnos de países como:

AJEDREZ ESCOLAR Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay. •

Se otorgaron 89 títulos oficiales de FIDE.



Capacitamos de manera continuada durante todo el año lectivo a más de 160 docentes de establecimientos educativos primarios, secundarios y universitarios.

-Fide School Instructor, seminario online, del 1° al 3 de junio. -Fide School Instructor, seminario online, del 7 al 9 de septiembre. http://cis.fide.com/

FM-FT Adrián Randazzo Director Academia FIDE

¿Y cómo sigue nuestra historia? Estos son algunas de nuestras actividades y seminarios confirmados para el año 2018: -Clases Grupales Online, desde el mes de febrero. -Fide School Instructor, seminario presencial, del 16 al 18 de febrero, Lima, Perú. -Inicio Capacitación Docente continuada, marzo, provincia de Corrientes, Argentina. -Inicio Capacitación Docente continuada, marzo, provincia de Santa Cruz, Argentina. -Fide School Instructor, seminario online, del 2 al 4 de marzo. -Fide School Instructor, seminario presencial, mayo (fecha a determinar) Corrientes, Buenos Aires, Argentina.

GM-FT Fernando Peralta

LA ENTREVISTA La Entrevista con Leonel Figueredo Por Marco Quiroz

ya que también solo conocía lo básico. A la edad de 7 años me llevaron a la primera academia de Ajedrez que conocí en mi vida. Ahí tuve mi primer maestro, poco a poco fui involucrándome más en este lindo deporte al cual nunca más lo he podido dejar. ¿Cuál es tu mayor logro como ajedrecista?

Empezamos con la pregunta básica, ¿Quién es Leonel Figueredo?

Creo mi mayor logro hasta ahora ha sido mi título de Maestro FIDE, y haber sobrepasado los 2400 de rating ELO en el 2009. Además de mis dos normas de Maestro Internacional que me sitúan cerca de dicho título que espero que llegue pronto.

Soy una persona muy sencilla y amigable, me gustan mucho los deportes, viajar, conocer personas y, siempre que pueda, jugar Ajedrez eso es lo que más me apasiona. Soy cubano, aunque desde hace aproximadamente 4 años radico en la ciudad de monterrey con mi esposa Vanessa. Para Leonel Figueredo, ¿Qué es el ajedrez? El ajedrez para mí es mi vida; me ha enseñado muchas cosas, he conocido muchos amigos a través del Ajedrez, también he conocido muchos lugares. Para mí, el Ajedrez es un arte y una ciencia, disfruto mucho cuando juego en torneos o partidas amistosas. También ha forjado mi carácter como persona y muchas cosas más que aportado en mi vida. Platícanos, ¿Cómo te iniciaste en el ajedrez? Aprendí a jugar a los 5 años viendo jugar a mi papá y a la gente de mi barrio que se reunía todas las noches en mi casa, hacían retas y yo observaba, así aprendí el movimiento de las piezas por mí solo, así comencé mi aventura en el Ajedrez. Después, en mis tiempos libres, jugaba partidas con mi mamá y con varios miembros de mi familia ya que casi todos sabían jugar a un nivel básico, pero me sirvió

¿Qué opinas del ajedrez en las escuelas? Creo que el Ajedrez en las escuelas es fundamental, ya que ahí se dan conocer muchos talentos que podrían llegar a ser grandes jugadores, además el Ajedrez hace que los niños desde muy pequeños desarrollen muchas cualidades como ejemplo: la disciplina, la honestidad, también ayuda a mejorar la concentración y también ayuda mucho a los chicos con hiperactividad. Aparte, está demostrado que aumenta el nivel de las calificaciones de los jóvenes que practican Ajedrez. Por eso es muy importante el Ajedrez en la escuela.

LA ENTREVISTA ¿Qué opinas de Magnus Carlsen?, como ajedrecista y de su papel como líder del ajedrez mundial. Magnus es un jugador extraordinario y con una técnica que nos recuerda al estilo de Capablanca, Petrosian, Karpov, entre otros. Él siempre está luchando todas las partidas, nunca se conforma con las tablas, siempre va por más. En las aperturas no le gustan las líneas muy forzadas y busca salirse rápido del libro y buscar posiciones jugables, aunque no tenga mucha ventaja y las empieza a exprimir en el medio juego o en el final. ¿Quién crees que será contendiente de Carlsen?

el

próximo

Yo creo que el próximo retador de Carlsen para mi será Aronian, por ser es el jugador que mejor estuvo en el 2017, con un rendimiento muy estable, ganando varios de los torneos más importantes del mundo. Si logra superar el torneo de candidatos de este ano veremos un excelente match por su estilo de juego.

Yo veo como contendiente, no para un futuro inmediato, al chino Wei Yi, quién tiene un estilo táctico que gusta al aficionado, pudiera ser el relevo de Carlsen, lo que también sería un plus para el Ajedrez, porque China es un país grandísimo, como en su momento sucedió en la India con Anand ¿Qué opinas al respecto?

Yo creo que sí, en algunos años pudiera ser el retador de Carlsen, ya que es un muchacho muy joven con un enorme talento. Cada vez va a progresar más, pero aún para llegar a retar a Magnus por el título en mi opinión todavía le falta algunos años. Además, debe mejorar más su comprensión de Ajedrez, que es bastante, pero para para ser Campeón Mundial no es suficiente y ocupa más fogueo con la elite mundial. Hablando de la India y de niños prodigio, ¿crees que Praggnanandhaa pueda romper el record del GM más joven de la historia que pertenece a Karjakin?, ¿Por qué? Romper record del gran maestro más joven sí es posible, esto se debe a que con la época de las computadoras ha evolucionado mucho en el Ajedrez con respecto a épocas pasadas. Hoy en día los chicos desde muy jóvenes tienen acceso a todo el material de Ajedrez en Internet y programas con mucho material que te ahorra mucho tiempo de estudio. También tienen la oportunidad de jugar muchos abiertos muy fuertes desde niños, enfrentando a mucho Grandes Maestros y jugadores fuertes, lo que hace que el nivel suba mucho más rápido.

Y ahora vamos con los tres jugadores favoritos de Leonel Figueredo: Fischer, Kasparov y Tahl.

LA ENTREVISTA ¿Quién es tu jugador favorito de ajedrez de todos los tiempos? Mi jugador favorito de todos los tiempos es Robert Fischer.

Alekhine o Capablanca: Capablanca y Alekhine, ambos me gustan mucho. Apertura, Medio Juego o Final: Apertura. Líneas Principales o Líneas Secundarias: Según el rival, juego las dos, lo mismo secundaria que principal. Clásico o Hipermoderno: Clásico.

¿Quién es tu jugador favorito actual? Magnus Carlsen, por la gran combatividad que posee. ¿Cuál es tu apertura favorita con blancas? Juego casi siempre e4, debido a que me gustan las posiciones más abiertas, en especial si me juegan Siciliana. ¿Cuál es tu defensa favorita con negras? La Defensa Najdorf. Blancas o Negras: Las Blancas. Ataque o Defensa: Ataque. Alfil o Caballo: Según la posición, si es abierta el Alfil y si es cerrada el Caballo.

Algún mensaje de despedida para nuestros lectores: Esperamos que disfruten mucho la revista, puesto que ponemos mucho empeño para realizarla y en cada edición intentaremos ser mejores.

MI MEJOR PARTIDA Mi Mejor Partida Por MF Leonel Figueredo Esta es una partida muy interesante en donde tuve la oportunidad de emplear una línea muy agresiva contra la Defensa Pirc, que había preparado con anterioridad. A pesar de que mi rival también suele jugar el Dragón Acelerado, logré intuir que esta ocasión respondería con la Pirc, por lo que hice una buena preparación. En ese momento, mi score personal contra Dennys era negativo, por lo que era cuestión de honor ganar y salí dispuesto a ello. Leonel Figueredo – Dennys Ordunez Defensa Pirc Havana, 2010 1. 2. 3. 4. 5. 6.

e4 d4 nc3 f4 nf3 e5

expulsado con h3 y estaría obligado al cambio por el Caballo, lo que le daría una ventaja extra a las Blancas: la pareja de Alfiles. 7. h4



¡Jugada muy agresiva! Las Blancas muestran sus intenciones de ir a por el Rey enemigo. 7. … 8. h5 9. hxg6

c5 cxd4 …

Tras una larga reflexión, mi rival declinó capturar la pieza, lo cual es la jugada correcta en esta línea. 9. …

hxg6

d6 nf6 g6 bg7 0-0 …

Quizá aquí empieza la sorpresa para mi rival, era la segunda vez que empleaba esta jugada en mi carrera. Él es un fuerte jugador, sin embargo, tiene un muy mal conocimiento de apertura, por lo que aquí ya fue sorprendido a pesar de jugar de manera muy natural. 6. …

nfd7

6..., dxe5; 7.dxe5, qxd1+; 8.kxd1, rd8+; 9.bd3, nd5; 10.nxd5, rxd5; 11.ke2, anteriormente había jugado una partida con esta posición donde las Blancas están un poco mejor al tener un desarrollo más cómodo: el Alfil de Dama se colocará en la casilla e3 y el Alfil de Rey ocupará la casilla e4 con intención de expulsar la Torre contraria, seguidamente las Torres blancas controlarán la columna d. Por su parte, a las Negras les falta terminar el desarrollo del Alfil de Dama, puesto que no tiene una buena casilla ya que …, bg4; sería

Años después volví a jugar esta posición con Blancas, aunque mi rival sí jugó la línea correcta, terminó perdiendo tras algunas imprecisiones en el medio juego: 9…, dxc3; 10.gxf7+, rxf7; 11.bc4, e6 12.ng5, nxe5; 13.qh5, h6; 14.fxe5, hxg5; 15.qh7+, kf8; 16.qh8+, bxh8; 17.rxh8+, kg7; (17..., ke7; 18.bxg5+, kd7; 19.rxd8+) 18.rxd8, nc6; 19.rxd6, nxe5; 20.bb3, Leonel Figueredo - Erick Tovar; Monterrey, Nuevo León, 2014 1-0. 10. qxd4

dxe5

MI MEJOR PARTIDA

10..., nc6; 11.qf2, dxe5; 12.qh4, re8; 13.f5‚ y la iniciativa de las Blancas es extremadamente fuerte. 11. fxe5 12. qh4

nxe5 …

Según la máquina, 19.rd1, qe5+; 20.be2, gana más rápido, pero yo quería asegurar a mi Rey antes de dar el golpe definitivo. 19. … 20. 0-0-0

nb4 …

Mientras jugaba la partida, sabía que la posición negra era muy mala. Las Blancas controlan la columna h, el Alfil de casillas oscuras está llegando a h6 a cambiar al defensor y dejará al Rey negro muy expuesto. 12. 13. 14. 15.

… gxf3 qh7+ rh6

nxf3+ f5 kf7 rg8

Si 15…, qd6; 16.bc4+ y las Blancas ganan, ya que las Negras perderán el Alfil de g7 y si juegan …e6, el punto g7 quedará débil. 16. rxg6



Una jugada muy lógica, aunque en esta posición me atraían muchas jugadas, sabía que tenía demasiada ventaja, sin embargo, a veces suele pasar que uno no escoge la mejor por el hecho de tener demasiadas opciones ganadoras, por lo que traté de ganar de la manera más directa sin darle contra juego a mi rival. 16. … 17. qh5 18. bh6

qd4 kf8 …

Esto me parecía correcto, ya que cambio al defensor de las casillas negras de mi rival, prepara bd3 y el enroque largo, si lograba esto ganaría inmediatamente. 18. … 19. bd3

nc6 …

Permitiendo la siguiente jugada de mi contrario que pude prever no era suficiente para complicar la partida. En esta posición la victoria de las Blancas ocurre de manera forzada. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

… nxa2 kd2 rxg7 bxg7+ rg1+ qh8+

nxa2+ qxb2+ qxa2 rxg7 kxg7 kf6

En este momento, las Negras abandonaron, ya que las Blancas dan mate en pocas jugadas. Te invito a encontrarlo. 1-0

TORNEOS ¡El Torre Repetto lo vuelve a hacer! Por WIM Diana Real Uno de los eventos ajedrecísticos más importantes de Iberoamérica, el Torneo Internacional de Ajedrez GM Carlos Torre Repetto in Memoriam, celebró vestido de gala su 29° edición en la ciudad de Mérida del 14 al 19 de diciembre del 2017, no sin antes prometer que, aunque seguramente esa sería (y lo fue) su mejor edición, este 2018 vendrá lo bueno. Más de 500 jugadores -provenientes de 24 estados de la República Mexicana y 17 paísesarribaron a la Ciudad Blanca para pasar lista en las 6 categorías que se disputaron en la contienda. El “Carlos Torre”, como los fanáticos del juego ciencia lo llaman con cariño, demostró su fuerza ajedrecística con algo que nunca se había visto en México: en las 3 categorías infantiles se contó con la presencia de jugadores internacionales, quiénes de hecho, se llevaron los títulos en sub-8 y sub-10 pero no lo lograron en sub-12 donde el mexicano Sion Galaviz, la gran promesa mexicana del momento, se coronó fácilmente ganando sus 7 partidas.

Y no necesariamente en los primeros tableros. De hecho, en este artículo me enfocaré en mis cuatro partidas favoritas del evento, tres de las cuáles fueron obtenidas directamente con los jugadores, pues no fueron transmitidas en vivo y pocos fuimos los suertudos que nos deleitamos al presenciar estas bellezas frente a nuestros ojos. Ronda 3. GM Juan Carlos González Zamora vs. MF Winston Cú Hor.

Ahora bien, centremos nuestra atención en lo que es para muchos el foco del torneo: la categoría magistral. El Gran Maestro peruano Emilio Córdova (2587) repitió la hazaña que había logrado a sus 19 años al proclamarse campeón del torneo. En segundo y tercer lugar quedaron los maestros cubanos Yusnell Bacallao (2591) y Yuri González (2546), respectivamente. La fiesta del Ajedrez que se vivió en el sureste del país durante esos días regaló a los amantes del juego-ciencia muchas partidas que poca diferencia tienen con las verdaderas joyas.

Posición después de 23.bxc4

TORNEOS El maestro FIDE de nuestra hermana república de Guatemala, quien tuvo un muy buen año, ajedrecísticamente hablando, cerró su 2017 jugando un espléndido torneo y logrando un performance de 2425. En la tercera ronda, y luego de un juego cansado y complicado, logró llegar a esta posición contra el Gran Maestro mexicano Juan Carlos González. Pensemos un poquito en la posición. Primero que nada, ambos bandos tienen igualdad de material luego de una Apertura Inglesa Simétrica con un pronto d4 por parte del Gran Maestro. Sin embargo, la seguridad de los Reyes es algo incierto. Y, ciertamente, hay un gran desequilibrio con respecto a la fuerza de cada una de sus piezas. Tercer punto importante, ¿qué piezas no están defendidas? Para el Blanco, los Peones e3 y f3, la Torre de h1, indirectamente el Peón de a3 y el Alfil de c4 está “atacado” dos veces por una visión de rayo láser. El Negro solamente no protege su Peón de a6, pero en realidad mucho le gustaría que el Blanco se lo comiera.

Ronda 4. Luis López Raygoza vs. GM Juan Carlos González Zamora.

Por ello, la jugada que realizó el genio guatemalteco fue: 23…, nd4!! Dejando frío al Blanco, pues amenaza a la Dama blanca – quien, recordemos, defiende al Alfil de c4– al mismo tiempo que toca el peón de f3. La partida continuó de la siguiente manera: 24.exd4, cxd4; 25.bh4, qxa3; 26.rd3, qb4; 27.bxe6, rxc2; 28.rb3, d3; 29.rxb4, rxb4; 30.bd5, rbxb2+; 31.ka1, rb5; 32.nf6+, kf8; 33.be4, rc4; 34.rh2, ra4+; 35.ra2, d2; 36.bc2, rc4; 37.rxa6, rxc2; 38.ra8+, ke7; 39.ne4+, f6; 40.ra7+, kf8; 41.ra8+, kf7; 42.ra7+, kg8 0–1

Posición después de 28…, nh4 Esta joya que empezó como una Defensa Siciliana variante Rossolimo, desde la jugada 13 ya nos paseaba a todos por suelos desconocidos después de varias sorpresas por ambos bandos. En la partida hay varios puntos interesantes, uno es cómo las Blancas maniobraron su

TORNEOS Caballo para posarlo en e3, y otro, definitivamente, es este momento. Primera pregunta obligatoria: ¿Cómo están de material? Bueno, me es grato contestar que ambos bandos tienen las mismas piezas con la diferencia de sus tríos de piezas menores. Segunda pregunta ¿Qué tal la seguridad del Rey de cada bando? No es la mejor, pero los puntos débiles aún no son explotables. Es claro que las Negras no amenazan nada directamente, así que las Blancas deben aprovechar este tiempo para mejorar sus piezas. Para ello nos preguntamos ¿cuál es la peor pieza de las Blancas?

Una de las partidas que más llamó la atención del torneo –y que no ocurría en las primeras 5 mesas del torneo– fue este juego de locos. Ronda 5. MF Froylan Luna Javier vs. GM José Fernando Cuenca Jiménez. Uno de los maestros FIDE más jóvenes de México se enfrentaba al muy conocido Pepe Cuenca. La afición esperaba ver a Pepe triunfar, aunque los mexicanos que conocemos a Froy sabemos que tiene mucho fruto que cosechar. Veamos un momento importante de su partida:

Y entonces nos damos cuenta de que la pieza que aún no puede acceder a alguna amenaza para el negro es la Torre blanca de e1. Por ello: 29.rd3!, rg6; 30.red1, qc8; 31.ba3, (31.nc4!, ganaba peón inmediatamente) bxh3?!; 32.bxd6!! Y las blancas adquirieron una fuerte ventaja, aunque al final las negras lograron pellizcar las tablas. ½-½

Posición después de 18.be3 Luego de un Gambito Volga, la partida desembocó en esta posición un tanto voluble. Procedamos a analizar esta posición cómo lo hemos estado haciendo: ¿Material? Igualdad rotunda. ¿Seguridad del Rey? Ambos Reyes están en una posición segura. ¿Qué piezas no están defendidas? El Blanco no tiene ninguna pieza que no esté defendida, sin embargo, podría llegar a ser incómodo el tener la Dama detrás de su Alfil –aunque sólo sea por unos turnos–. Las Negras tienen volando al Caballo de c6 y tienen un problema con su Peón de d5.

TORNEOS Esto nos lleva a pensar que el Negro tiene que actuar rápidamente si pretende no complicar el problema de d5. Por ello, la mejor jugada en esta posición es 18…, re8!; con una igualdad que tiende hacia las Negras gracias a las líneas abiertas que puede utilizar para sus Torres. La variante seguiría así: 19.h3, qd7; 20.qf2.

Ronda 8. GM Emilio Córdova vs. GM Alejandro Ramírez.

Sin embargo, Pepe Cuenca optó por el sacrifico de Peón, el cual no es nada bueno y Froy supo aprovechar y sacó mucha ventaja de todo esto. Les comparto buen fragmento de la partida: 18…, qe7; 19.nxd5, nxd5; 20.rxd5, nb4; 21.re5!!, qd7; 22.qxc4, rac8; 23.rc5, na6; 24.rxc8, rxc8; 25.qb3, qe7; 26.re1, h6; 27.bf2, qd6; 28.ne5, kh7; 29.rd1, qf6; 30.qd3, rc7; 31.bd4, nb4; 32.qe4, qf5; 33.qxf5, gxf5; 34.a3, nd5; 35.g3, a5; 36.nf3, bf8; 37.nh4, rf7; 38.kg2, be7; 39.bf2, nc7; 40.rd7, na6; 41.nxf5, rxf5; 42.rxe7, … Las negras abandonaron pocas jugadas después. 1–0 ¡No podía finalizar mi mini-colección de momentos favoritos del torneo sin incluir una de las partidas más aclamadas por el público!

Posición después de 44…, f5 Emilio Córdova mareó como a un aficionado a su fuerte rival y logró tomar ventaja de una posición que tenía toda la pinta de ser igualdad. Después, en algún punto, el Gran Maestro Alejandro Ramírez explotó y decidió abrir la posición en el momento menos indicado. De ahí, es donde nace esta posición: ¿Por qué esta jugada no es buena? Podemos realizar un análisis posterior a esta jugada. ¿Material? Mismo número de piezas. Por ahí no hay ningún problema. ¿Seguridad del Rey? ¿Qué está pasando? El Rey negro pasó de una posición algo insegura al mismísimo infierno. ¿Qué piezas no están defendidas? El Blanco sólo cuenta con el pendiente de su Caballo de a3. Las Negras tienen volando a su Alfil de c6. Parece que el Negro se ha complicado su existencia. La partida finalizó con una táctica bien bella: 45.qg1, fxe4; 46.rg2!, exd3?; 47.rxg6!

TORNEOS El software me marca que el Blanco tiene mate en 11. Y tú, ¿puedes verlo? 1-0 No quisiera dar por terminado este artículo sin antes recomendarles ampliamente este gran torneo, organizado con muchísimo cariño por grandes genios de la organización como lo son el Lic. Alberto Cámara y el Lic. Javier Herrera Aussin. Mérida, para los que no han tenido la oportunidad de conocer, es una ciudad tranquila, bonita y en diciembre se aprovecha el clima y las actividades culturales que visten sus calles todos los días. La disputa por el último título ajedrecístico del año siempre es muy fuerte; vale la pena presenciarla y ser parte de ella. Y claro, si les sobra un ratito libre y si no tuvieron la oportunidad de revisar las partidas de este evento, la recomendación de siempre: busquen en el sitio oficial las partidas de las primeras mesas y déjense cautivar por tan maravillosos juegos.

Nota editorial: Las fotografías fueron tomadas del sitio oficial del Torneo. Si deseas estar informado de la siguiente edición de uno de los mejores torneos de Iberoamérica, te invitamos a visitar su página web: http://carlostorre.org.mx/

TORNEOS Clásico de Londres 2017 GCT ¿El Torneo de las Tablas? Por WIM Ivette García El Clásico de Londres fue último torneo del Grand Chess Tour del 2017, cerrando con broche de oro este tan emocionante y fortísimo tour en Londres en el mes de diciembre. Recordemos que el GCT es un tour con una premiación total millonaria de 1,200,000 dólares, empezando desde Junio y terminando en diciembre, con la participación de los mejores jugadores del mundo como: el actual campeón del mundo Magnus Carlsen, el ex campeón del mundo Anand, GM Hikaru Nakamura, GM Levon Aronian, GM Fabiano Caruana, GM Nepomniachtchi, GM Maxime Vachier- Lagrave, GM Alex Grischuck, GM Mamedyarov, GM Sergey Karjakin, GM Wesley So, GM Topalov, GM Bacrot, GM Ivanchuck, GM Giri, GM Kramnik, GM Svidler, GM Leinier, GM Le Quang Liem, GM David Navara, GM Michael Adams y también tuvimos en acción a uno de los mejores jugadores de la historia, toda una leyenda, el GM Garry Kasparov, mejor conocido como el Ogro de Bakú.

Para inaugurar este emocionante tour tuvimos las Rápidas Paris GCT, el ganador fue el actual campeón del mundo Magnus Carlsen después de unos extenuantes desempates con el GM Vachier. El segundo torneo fue en la ciudad de Lovaina, Bélgica Your Next Move donde también el ganador fue Magnus Carlsen, ya postulándose como favorito a ganar el Tour. En la capital del ajedrez estadounidense y sede de grandes encuentros internacionales: el Chess Club and Scholastic Center of Saint Louis; tuvimos la reconocida Sinquefield Cup en honor a quienes han sido pilares del Ajedrez Mundial: Rex Sinquefield y la Dra. Jeanne Sinquefield. El ganador después de grandes batallas fue el Gran Maestro Francés Maxime Vachier-Lagrave. Para finalizar en la ciudad de St Louis, Missouri, el torneo Rápidas y Blitz de Saint Louis, donde después de cinco días de fortísimas partidas con los mejores jugadores del mundo entre ellas la participación del ogro de Bakú GARRY KASPAROV, el ganador fue el Gran Maestro armenio Levon Aronian.

Y, como lo mencione anteriormente, para cerrar con broche de oro El Clásico de Londres que se celebró del 1º. al 11 de diciembre de 2017, para todos los apasionados ajedrecistas tuvimos nuestro regalo anticipado de navidad con bellas partidas.

TORNEOS Anand mencionó que lamentó haber aceptado unas tablas rápidas en lugar de gastar tiempo para calcular todas las complejidades de la posición, pero consideró que las tablas seguían siendo un buen resultado.

En este torneo tuvimos la participación del GM Magnus Carlsen, el Campeón del Mundo; el ex Campeón del Mundo, el GM Anand; al retador del Campeón del Mundo en el 2016, el GM Sergey Karjakin; al GM Fabiano Caruana, el tercer jugador en tener el ELO más alto del mundo; al Gran Maestro estadounidense Hikaru Nakamura, campeón cuatro veces de EUA; al GM Vachier-Lagrave, campeón francés; al jugador más joven de la historia en pasar la barrera de los 2600, el GM Wesley So; al jugador del equipo olímpico Ruso, el GM Ian Nepomniachtchi; el tres veces medallista de oro en olimpiadas mundiales, el GM Levon Aronian y el décimo jugador, no menos importante, el Gran Maestro británico Michael Adams, que en 2004 alcanzó la final del Campeonato del Mundo versión FIDE ante Kasimdzhanov. La primera ronda, que tuvo como sede nada más y nada menos que las oficinas de Google en Londres, que el último mes ha causado mucho asombro y polémica por el ya famoso programa Alpha Zero, pero eso es tema de otro artículo. El primer día comenzó con tres posiciones simétricas fuera de la apertura. Parecía que la única partida que tenía alguna promesa de producir un resultado decisivo era entre Carlsen y Caruana hasta que la partida entre Anand y Nakamura se dirigiera a una posición más emocionante. Después de arduas batallas tuvimos en los cinco tableros como resultado tablas.

Es muy raro descansar un día después de la primera ronda, pero por cambio de sede se tuvo que dar un día de descanso, para mudarnos a la conocida sede de todos los años: el Centro de conferencias Olympia.

Y empezó la ronda dos, donde no hubo un resultado decisivo y no se derramó ni una gota de sangre, pero muchas de las partidas fueron incisivas. Al principio de la ronda hubo varias posiciones dinámicas, recuerdo que durante los comentarios en vivo con el GM Alejandro Ramírez pensamos en que habría alguna victoria; sin embargo, sacar el punto es una tarea extremadamente extenuante ya que todos los jugadores son buenos defensores, como el GM Karjakin, mejor conocido como el Ministro de defensa. El espíritu de lucha de los jugadores demuestra que todos están ansiosos por jugar hasta el final con la esperanza de lograr una victoria, pero nuevamente tuvimos una ronda con cinco tablas.

TORNEOS ¡Fuegos artificiales! Maxime Vachier-Lagrave - Hikaru Nakamura En esta partida vimos volar fuegos artificiales cuando Nakamura eligió jugar la Dragón, una línea aguda de la Siciliana que no se usa muy a menudo en los niveles de la elite. Era una línea que había preparado contra el francés durante la última parada del Grand Prix en una situación donde debiera ganar. VachierLagrave fue sorprendido por su rival, pero el mismo Nakamura olvidó la línea y jugó una imprecisión, dando la ventaja a su oponente. En lugar de mantener las piezas en el tablero para mantener su ventaja, Vachier-Lagrave jugó una línea forzada que condujo a un final donde tenía un Peón de más. Con una defensa perfecta, Nakamura pudo salvar el medio punto.

encontró en una posición perdida. Solo logró salvar el medio punto cuando ofreció tablas después de cometer un error decisivo en la jugada 31. Levon Aronian dio esperanzas a todos, en esta tercera ronda del Clásico de Londres. Bien podría haber sido él quien perdiera si no fuera por una oferta de tablas bien programada durante los problemas de tiempo del Ministro de Defensa, en una posición completamente perdida por parte de Aronian. Fue un resultado decepcionante para Karjakin, que podría haber sido el líder del torneo hasta esta tercera ronda.

Con diez primeras tablas en dos rondas todos estabamos esperando con ansias un resultado decisivo, pero no fue por la falta de esfuerzo.

Cuarta ronda ¡Al fin sangre!

¡Sacrificios! Levon Aronian - Sergey Karjakin Esta fue, definitivamente, la partida más emocionante de la ronda tres, que debería haber terminado con un resultado decisivo. Aronian sacrificó un Peón en el medio juego en un intento de castigar el juego arriesgado de su adversario en el flanco de rey. Sin embargo, no tuvo un ataque directo mientras que el plan de su oponente fue más fácil. Aronian asumió demasiados riesgos y se

Ya en la emocionante ronda cuatro del clásico de Londres, después de 19 partidas con resultado de tablas, tuvimos al fin una victoria por parte del Gran Maestro americano Fabiano Caruana contra el Ministro de Defensa, el Gran Maestro ruso Sergey Karjakin, muchos comentaban que era karma por no ganar en la ronda número tres contra Aronian. Fabiano Caruana derramó sangre al derrotar a Sergey Karjakin en una complicada Siciliana. Al comienzo del torneo, Caruana dijo que estaría feliz de salir ileso después de las primeras cuatro rondas, ya que tenía tres partidas con piezas negras. El resto de las

TORNEOS partidas fueron combativas, pero terminaron pacíficamente. ¡Habemus segunda victoria consecutiva para el Gran Maestro Fabiano Caruana contra el ex Campeón del Mundo! Una vez más, en la quinta ronda, el único que salió victorioso fue Fabiano Caruana contra el Gran Maestro Anand, en una de las mejores partidas en este torneo de grandes. La lucha de Magnus Carlsen de cinco horas contra Wesley So no dio el resultado que estaba buscando, dándole a Caruana una ventaja en esta ronda de puntos sobre el resto. Vachier-Lagrave fue el único otro jugador que tuvo significativas oportunidades de ganar, pero no manejó bien las complicaciones en su juego.

Ronda seis después del descanso vuelven los jugadores, como decimos en México, ¡Con todo!, En esta sexta ronda tuvimos partidas críticas, vimos volar piezas de aquí y de allá, pero el líder del torneo Fabiano Caruana jugó sólidamente y entabló con Vachier-Lagrave, quien todavía estaba en la pelea por ganar en la clasificación final del Grand Chess Tour, recordemos que el ganador del GCT se lleva 100,000 dolaritos más a la premiación de este torneo. ¡¡¡Vaya, Vaya!!! Ian Nepomniachtchi fue el único jugador en ganar su partida contra el Gran Maestro

británico Michael Adams y reducir la brecha entre él y el líder del torneo. Intercambiándose la posición llegando a un final tres contra cuatro Peones con Torres, que Adams no defendió adecuadamente. Por lo general, este final termina en tablas, pero la defensa pobre de las Blancas permitió que Nepomniachtchi anotara el punto completo. Otra de las partidas que nos mantuvo perplejos fue el duelo entre Magnus Carlsen y Hikaru Nakamura, donde todos sabemos que las pesadillas de Hikaru tienen nombre: Magnus Carlsen. Su puntaje de por vida es de -12 +1 con muchos puntos a favor del Campeón Mundial. Pero volvamos a la crónica de este encuentro; fue un golpe para Hikaru donde en la partida tuvo ventaja material, pero no pudo transformarla en victoria. Naka se vio obligado a devolver el material o repetir la posición y la partida terminó cuando eligió esto último.

¡Sacrificio de Aronian! Wesley So - Levon Aronian Esta partida captó la atención de todos después del sacrificio dinámico de Aronian de dos piezas para una Torre en la casilla f2. Por lo general, este sacrificio se considera dudoso, pero la actividad fue prometedora. Así que jugó intuitivamente, pero no de forma exacta. Se vio obligado a renunciar a su Dama, lo que condujo a un desequilibrio interesante e inusual de una Dama contra tres piezas; como diríamos en este momento: ¡¡¡¡¡Vaya, Vaya!!!!! Después de ganar dos Peones más, Aronian pensó que la posición debería ser una victoria

TORNEOS técnica para él, pero, de hecho, no fue tan fácil. Levon comenzó a avanzar su peligroso Peón pasado, pero, mientras tanto, permitió que el americano tuviera contra juego con sus tres piezas y forzó una repetición triple debido al debilitado Rey del Gran Maestro armenio. ¡La monstruosa séptima ronda directamente desde el Clásico de Londres! ¡Sin duda la ronda más emocionante! Donde tuvimos tres resultados decisivos para la clasificación de este evento, así como a la clasificación del GCT. Ian Nepomniachtchi bautizado como Flash, ganó su segunda partida consecutiva y alcanzando a Caruana, quien empató contra So en esta ronda. Maxime Vachier-Lagrave y Magnus Carlsen estaban teniendo una extenuante lucha para el título general de Grand Chess Tour y ambos tuvieron una victoria. Después de esta ronda se encontraban a tan solo medio punto detrás de los líderes. El Campeón del Mundo sorprendió a todos al comenzar la partida con el raro 1.f4, conocido como la Apertura Bird. Esta apertura es muy jugable, pero es muy extraño a estos niveles de elite. Adams fue demasiado impaciente y simplificó la posición para recuperar el material. El final no estaba claro, pero Mickey comenzó a perder lentamente el hilo de la partida y permitió que Carlsen se reagrupara. Después de una acumulación de pequeños errores, el Gran Maestro británico cometió un error final en una posición que ya se encontraba inferior. El campeón del mundo Magnus Carlsen comentó en las entrevistas en directo con el GM Maurice Ashley, que no estaba jugando bien y estaba calculando mal, pero aun así seguía en la lucha.

¡Victoria para Nepo contra Anand! Nepomniachtchi decidió no repetir la misma línea que jugo Anand vs. Karjakin y por lo tanto sacrificó un Peón, abriendo una columna del rey de su oponente, pero dejando a su propio Rey en el centro. No era de extrañarse este sacrificio por parte de Nepo ya que es un jugador muy dinámico. Anand sacrificó un Peón por la ventaja dinámica, lo que hizo la posición muy complicada. El Gran Maestro ruso encontró una repetición en una posición, pero decidió jugar a ganar. Sus esfuerzos valieron la pena cuando el ex Campeón Mundial jugó impreciso y luego cometió un error que decidió la partida.

¡Desafiando la Najdorf de Vachier! Karjakin decidió desafiar a la amada Najdorf del francés en una de las variantes más agudas. El Ministro de Defensa sentía que estaba bien preparado, pero de hecho había

TORNEOS subestimado la posición de su oponente. Fuimos espectadores de una clase por parte del GM Vachier-Lagrave, se impuso en el medio juego ya que tiene una gran comprensión de estas estructuras. Después de intercambiar las Damas, el francés tenía todo fríamente calculado y Karjakin decidió terminar con el sufrimiento y rendirse.

estadounidense y favorito a ser el próximo retador del Campeón del Mundo Magnus Carlsen, después de 6 horas de lucha contra Michael Adams, se logró imponer, lo que le permitió a Caruana entrar a los desempates contra el GM Ian Nepomniachtchi, que empató rápidamente esta ronda contra Vachier.

La octava ronda, victoria por parte de Nepo contra Magnus Carlsen ¡La ronda de los ataques cardiacos!

No podemos olvidar dos partidas en donde también tuvimos resultados decisivos.

Todo pintaba por ser una ronda de tablas, ya que empezamos con tres partidas con resultado de tablas, pero, después, todo se puso caótico con la partida entre Magnus Carlsen- Ian Nepomniachtchi. La partida dio un giro con Blancas tratando de construir un ataque. A Carlsen no se le vio de la mejor forma durante todo el evento, ya que se hizo evidente cuando no vio un golpe táctico que le habría dado ventaja. Después de que Flash alcanzara la igualdad, Carlsen cometió un error, todos los espectadores nos quedamos boquiabiertos. Parecía nervioso por su descuido y trató de recuperar el material, pero más tarde se rindió.

¡Llega por fin la novena ronda! Ya esperando el campeón del GCT y del clásico de Londres La ronda de las emociones, paros cardiacos, sorpresas, etcétera. Cerrando con broche de oro el Clásico de Londres y el Grand Chess Tour, Fabiano Caruana, el Gran Maestro

Después de que Vachier-Lagrave entablara su juego rápidamente contra Nepo, Carlsen solo necesitaba empatar para ganar el Grand Chess Tour. Pero el campeón del mundo ganó la partida, llevándose consigo así el campeonato del Grand Chess Tour 2017 y 100,000 dólares más en premio.

En otra partida después de ocho tablas, el GM So finalmente anotó una victoria para terminar el torneo con un puntaje positivo y le dio a Anand un regalo no muy bonito para su cumpleaños 48. El Gran Maestro Vishy estaba en una Guioco Piano, pero no logró nada después de la apertura. Después de pasar un tiempo considerable resolviendo los detalles de una táctica, el ex Campeón del Mundo erró y su posición colapsó inmediatamente. En un dramático final, Fabiano Caruana derrotó a Ian Nepomniachtchi en la segunda partida relámpago de los tan arduos desempates para ganar el London Chess Classic 2017. Después de varias imprecisiones tanto en las rápidas como en el primer juego

TORNEOS de relámpago, salió victorioso en la lucha el Gran Maestro estadounidense Caruana. Los tan anhelados desempates llegaron media hora después de las seis horas de Caruana contra Michael Adams, recuerdo que todos comentábamos si pudiera ser que el cansancio influyera en un resultado en contra de Fabiano. Esta es la primera victoria de un evento del Grand Chess Tour para los estadounidenses. Después de ocho horas y 30 minutos, dos campeones fueron coronados. El ganador general del Grand Chess Tour 2017 fue el Campeón del Mundo Magnus Carlsen, que ganó la partida con negras contra Levon Aronian. Esta es su segunda victoria del Grand Chess Tour. Y el campeón después de arduas batallas por el título del Clásico de Londres fue para el Gran Maestro estadounidense Fabiano Caruana.

Fabiano Caruana – Viswanathan Anand Apertura Española Londres, 2017 1. 2. 3.

e4 nf3 bb5

e5 nc6 nf6

Aquí tenemos la famosa y muy jugada en los niveles de elite, la Defensa Berlinesa. Es la variante favorita del ex Campeón Mundial Kramnik, quien la utilizó contra Kasparov en el Campeonato Mundial de octubre 2000, En donde Kasparov no pudo derribar el muro de Berlín. 4.

d3



Una jugada muy utilizada en la actualidad en la élite para combatir la Defensa Berlinesa, jugadores como Carlsen y los mismos protagonistas de la presente partida la han usado. 4. 5. 6. 7.

… nc3 bxc6 h3

bc5 0-0 dxc6 …

7.nxe5, qd4; 8.be3, qxe5; 9.d4, qe7; 10.dxc5, nxe4; esta variante es más exacta que continuar con 7…bxf2+; 8.kxf2, qd4+, como en la partida Carlsen-Alekseev, 2008. Un torneo polémico por la cantidad de tablas, pero al final un evento que como lo mencione anteriormente, para los apasionados de este deporte ciencia fue un regalo de navidad anticipado. Y ahora los invito a disfrutar del análisis de, a mi gusto, la mejor partida del Clásico de Londres 2017: Fabiano Caruana vs. Vishy Anand, en la que el joven italo-americano vence de manera brillante a su renombrado rival en una Defensa Berlinesa de la Apertura Española.

7. 8.

… be3

nd7 …

La idea de h3 con be3 ha sido muy empleada por el mismo Caruana, en el conocido Speed Chess en chess.com contra Nakamura, teniendo un resultado ganador y también contra Grischuk en el Champions Showdown. 8. 9. 10.

… ne2 g4

bd6 re8 nc5

TORNEOS 11. 12. 13. 14.

ng3 nf5 h4 h5

ne6 c5 a5 …

Esta idea ya la había utilizado antes Fabiano Caruana contra Grischuk, la variante fue vista en un entrenamiento con el GM cubano Leinier Domínguez. 14.



ra6

14…a5; seguido de 15…ra6; es una idea bastante interesante para la protección de la sexta fila, ya que la ra6 le da un vistazo al flanco de rey. 15. 16.

qd2 rh3

nd4 …

Una jugada multipropósito ya que plantea un enroque largo, seguido de rg1, rh3-g3, doblando Torres. 16. 17.

… 0-0-0

bf8 be6

Después del enroque largo tenemos una posición muy típica de enroques en flancos opuestos, es prioridad formar un ataque que sea más efectivo. 18.

kb1

f6

18…, a4; 19.rg1, nxf3; 20.rxf3, c4; es una de las variantes candidatas, provocando contra juego y rompimiento central. Seguiría 21.rfg3, qd7; 22.g5, a3; 23.b3, cxb3; 24.cxb3. 19.

c3



Una jugada en la que el jugador tiene que tener cuidado, ya que al momento de hacer c3 deja una debilidad en d3 que pudiera ser atacada por medio de un paso de Torre a d6.

19.



nxf3

Otra idea interesante sería 19…rb6; justificándose tácticamente, 20.cxd4 (tras 20.bxd4, cxd4; 21.cxd4, exd4; 22.n3xd4, las Blancas tienen ventaja de un Peón, pero veamos la ventaja dinámica que tendrían las Negras con la pareja de Alfiles), cxd4. 20.

rxf3

c4

20…h6; 21.ka1, qd7; 22.rg3, b5; 23.f4, exf4; 24.bxf4, bf7. Este plan es uno de los típicos para coordinar la Dama en e6 con el bf7. Coordinándose para el ataque en el flanco de dama: 25.qc1, qe6; 26.qb1, bd6. 21.

qc2



21.g5, plantea un cambio de piezas rápido y llegando a la igualdad en el final. 21…qxd3+; 22.qxd3, cxd3; 23.gxf6, gxf6; 24.rxd3, bxf5. 21. 22. 23. 24. 25.

… rxd3 g5 bxg5 h6

cxd3 qc8 fxg5 bf7 gxh6

25…g6; es una jugada dudosa, ya que permite a las Blancas una interesante maniobra, como: ne3 y ng4, explotando ciertas casillas importantes en el flanco de rey negro. También permite golpes tácticos como rxf7 y nd5, de igual forma, explotando la debilidad de la casilla f6 y aprovechando la coordinación de las piezas blancas. 26…rd6; 27.rxf7, kxf7; 28.qb3+, qe6; 29.nd5, kg8; 30.nf6+. 26.

bc1

qe6

Amenazando mate en a2, importante la jugada b3 evitándolo.

TORNEOS

27.

b3

a4

Tratando de romper la posición del flanco de dama de las Blancas. 28. 29. 30. 31.

c4 axb3 rg3+ rd1

axb3 qc6 kh8 …

Una jugada para re-maniobrar, la Torre irá a g1 o h1, no olvidemos que también defiende el Peón de e4 con la Dama en c2. 31.



b5

Rompiendo el flanco de dama, para liberar a la pareja de Alfiles, abriendo diagonales para la acción. 32.

c5



Es interesante 32.bb2, bxc4; 33.rd8 (teniendo golpes tácticos en e5), qb5; 34.qc3 (presionando sobre la diagonal a1h8), h5. 32.



b4

Una jugada no muy clara en esta posición, ya que permite al jugador blanco jugar bb2 y f4, con los temas tácticos de rd8. 32…qxc5; era la jugada correcta en esta posición, ya que todavía hay muchas posibilidades y dinámica para ambos bandos. Y tras 33.qxc5, bxc5; llegamos a una posición de doble filo que podría seguir: a) 34.bxh6, bg6; si 34…rg6, se llega a la igualdad al neutralizar el ataque de las Blancas. b) 34.rd7, bg6; 35.bxh6. Y si 32…bxc5; 33.f4, es un golpe bastante interesante con el tema de abrir la diagonal

a1-h8 y explotar las casillas negras y dar mate con tomate a las Negras. 33.

bb2

bg6

Es una jugada que no neutraliza el ataque del Blanco, ya que el verdadero problema está en la presión del Peón e5, seguido de rd5 y f4. ¡33…ra5; es una jugada muy artificial! Continuando 34.rd8, rxd8 (34…qxc5; 35.rxe8, qxc2+; 36.kxc2, bxe8; 37.f4, en esta posición vemos la fortaleza del Alfil de b2 después de f4); 35.bxe5+, bg7 (35…qf6; 36.bxf6+, bg7; 37.bxg7+, kg8; 38.nxh6#); 36.bxg7+, kg8; ne7#. 34.

rd5!



¡Jugada fortísima! Presionando en e5. 34. 35.

… rg1

qb5 …

35.f4, qf1+ (35…rae6; 36.ne3, amenazando nc4 o ng4, presionando aún más el punto e5); 36.rd1, qxf4; 37.bc1, demuestra lo increíble que es f4 en esta posición, encerrando a la Dama. 35.



c6

Una jugada muy inexacta por parte de Anand, ya que permite con mayor contundencia la jugada siguiente de Caruana. Lo correcto era 35…kg8; a lo que seguiría la poderosa 36.f4.

TORNEOS 39…bg7; 40.bxg7, kxg7; 41.nf5+, kg8; 42.qd2, qxc5; 43.qd8+, qf8; 44.nxh6+, kg7; 45.nf5+, kg8; 46.qc7, amenazando ne7 y nxg6. 39…bh5; teniendo los golpes de e5 tocando en h7. Abriendo la posición negra y también es importante notar el Peón pasado en e. 1-0

36.

rxe5!



¡¡¡Bombazo!!! 36. 37. 38.

… bxe5+ bd4

rxe5 kg8 …

Una jugada bastante natural por parte de las Blancas, que plantea el sostener el Peón de c5, manteniendo la posición de las Blancas. Pero también con la amenaza pronta de f4 y el remate nh4. 38.bb2, qxc5 (38…bxc5; 39.qd1, qa5; 40.qd7, con clara ventaja de las Blancas, llegando al mate); 39.nxh6+ ¡¡¡Ganando!!! 38. 39.

… nh4

kf7 …

Bonito remate por parte del GM Caruana, una jugada de retroceso, una jugada directamente al libro de jugadas invisibles del autor Yochanan Afek. 39…ke8; 40.nxg6, hxg6; 41.e5, presionando a la Dama en la diagonal b1-h7, aprovechando la falta de coordinación de las piezas negras, observe la ra6, la qb5 cortada por el Peón de c5, es importante ver la importancia del Peón en c5, quien limita el traslado de la Dama hacia el flanco de rey.

TORNEOS Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido Por WIM Alejandra Guerrero “Tendrás éxito si tienes suerte y tendrás suerte solo si has hecho algo para merecerla.” Vishy Anand

Una de las noticias de la temporada es la obtención del título de Campeón Mundial de Ajedrez Rápido 2017 por el Tigre de Madras, quien, a la edad de 48 años, marca la pauta de quién es quién en el mundo de los 64 escaques. Viswanathan Anand participó en este evento a instancias de su esposa Aruna, quien lo ha acompañado a lo largo de su carrera y con la obtención de este título le da una respuesta a aquellos que lo han presionan para retirarse del ajedrez debido a su edad. El Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido se llevó a cabo del 24 al 27 de diciembre pasados en Riyadh, capital y ciudad más grande de Arabia Saudita y cuyo nombre significa “lugar de jardines y árboles”. El requisito para poder participar es tener por los menos 2600 de Elo para el general y 2300 en la rama femenil.

El torneo tuvo un esquema de 15 rondas divididas en 3 días de intensa jornada, durante los cuales se enfrentaron los mejores jugadores del mundo como: El Gran Maestro Magnus Carlsen, de origen noruego, actual Campeón del Mundo y con un rating impresionante de ajedrez rápido: 2908 puntos lo que lo coloca en primer lugar en la escala mundial -su rating de ajedrez estándar es de 2834, primer lugar mundial tambiéncabe señalar que Magnus obtuvo el título de Campeón Mundial al batir a Vishy en el año 2013. El Gran Maestro Vassily Ivanchuk, ucraniano y portador de la corona al ganar la edición anterior del evento. Ivanchuk, al igual que Vishy es nacido en el año 1969 y su estilo y versatilidad lo hacen uno de los oponentes más peligrosos del torneo. Su rating de ajedrez activo es de 2796. El Gran Maestro Maxime Vachier-Lagrave, francés, otro de las jóvenes estrellas del ajedrez mundial quién obtuvo su título de Gran Maestro de ajedrez ni más ni menos que a la edad de 14 años y con su elo de 2839 para partidas rápidas se ubica en el peldaño quinto del escalafón mundial. El Gran Maestro Levon Aronian: Un escalón arriba de Vachier se encuentra el maestro armenio, con 2819 de ajedrez rápido. Aronian tiene asegurado su lugar en el estrellato del juego ciencia al ser el ganador de la Copa Mundial 2005, Campeón del torneo de Linares, Campeón olímpico, del torneo del Corus, del Melody Amber y de ¡muchos más! Aronian es un gran favorito en cualquier torneo que se presente. La lista continua con figuras como los Grandes Maestros Ian Nepomniachtchi, Alexander Grischuk. Se puede consultar la asistencia completa de 134 jugadores en la página oficial del torneo: http://riyadh2017.fide.com/

TORNEOS Fue un torneo largo, intenso y lleno de sorpresas. Muy emocionante; tanto, que al iniciar la última ronda aún no estaba claro quién ganaría el evento.

Llegan a la segunda partida, donde sería suficiente tablas para Anand, éste juega bastante sólido y Fedoseev intenta complicar.

Desde la primera ronda hubo sorpresas: la derrota de Magnus ante el Bu Xiangzhi y la de Maxime Vachier-Lagrave ante Levan, aunque son Grandes Maestros muy fuertes también, no eran los favoritos de la sesión. Ronda tras ronda de emociones, en la quinta ronda del torneo los líderes eran el GM Fedoseev y el GM Jobava, quienes iban un punto delante de Magnus Carlsen. Al finalizar las 10 primeras rondas la clasificación estaba así: Con 8 puntos encabezaba el GM Vladimir Fedoseev, le seguía medio punto atrás el grupo conformado por los GMs Anand, Svidler y Wang Hao, con 7 puntos llegaba el tercer grupo conformado por los GMs Pantsulaia, Carlsen, Yu, Mamedov y Safarli. El torneo no estaba definido aún y no había margen de error para poder obtener el título. En la rama femenil con 8 puntos se encontraba la GM Ju Wenjun, le seguían con 7.5 puntos la WGM Goryachkina y las GMs Danielian y Dzagnidze. La última ronda del torneo estuvo llena de emociones, al perder Magnus su partida con Grischuk, los Grandes Maestros Viswanathan Anand, Fedoseev y Nepomniachtchi quedaron empatados en primer lugar. El criterio de desempate favoreció a los dos primeros quienes se volvieron a enfrentar para definir al Campeón. El diagrama muestra la posición después de la jugada 26 del negro de la segunda partida del desempate, Vishy ganó la primera de una manera bastante tranquila, un mejor juego, más fluido y al final Fedoseev pierde por tiempo.

Vishy muestra una vez más su experiencia y control de lo que está sucediendo en el tablero, muy buen manejo de tiempo y una tranquilidad que no muestra que el título de Campeón Mundial está en juego. Vladimir Fedoseev – Viswanathan Anand Apertura Zukertort Riyadh, 2017 1.nf3, d5; 2.g3, nf6; 3.bg2, c5; 4.0-0, nc6; 5.c4, d4; 6.e3, e5; 7.exd4, exd4; 8.d3, be7; 9.bf4, 0-0; 10.re1, nh5; 11.bc1, nf6; 12.na3, a6; 13.ne5, nxe5; 14.rxe5, bd6; 15.re1, rb8; 16.nc2, h6; 17.b4, b6; 18.bxc5, bxc5; 19.ba3, qa5; 20.qc1, rd8; 21.nxd4, cxd4; 22.bxd6, rxd6; 23.qf4, qc7; 24.c5, rd7; 25.c6, qxf4; 26.cxd7, qc7; (Diagrama) 27.re8+, kh7; 28.d8=q, nxe8; 29.qxe8, bf5; 30.qa4, qc3; Un par de jugadas después y el negro está totalmente a salvo.

TORNEOS 31.rd1, bxd3; 32.h4, rb1; 33.rxb1, bxb1; 34.qe8, bg6; 35.bd5, d3 36.bxf7, bxf7; 37. qxf7, qe1+; 38.kg2, d2 0-1 El video oficial se puede observar en: https://www.youtube.com/watch?v=NGvQq 3e2E5A

Carlsen sacrifica un Alfil con idea de crear amenazas alrededor del Rey negro. 37…, rg8!; 38.fxg5, h4!; Grischuk calcula correctamente y encuentra el camino para defenderse quedando con una Torre de ventaja y solo es cuestión de no perder los nervios. 39.kg1, qb1+; 40.kg2, qe4+; 41.kg1, hxg3; 42.h4, qb1+; 43.kg2, qe4+; 44.kg1, qb1+; 45.kg2, nxh4+; 46.kxg3, qe1+; 47.kh3, qh1+; 48.kg4, qe4+; 49.kh5, qg6+; 50.kxh4, qxf6; 51.bxf6, kg6; Se han cambiado las Damas y a cambio de ceder su Caballo las Negras han quedado con una posición claramente ventajosa.

El diagrama muestra una de las partidas claves de la última ronda, al perder Magnus, le facilitó el camino a Anand. Magnus Carlsen vs. Alexander Grischuk En esta posición las Negras tienen ventaja de calidad, aunque aún tienen que encontrar el camino preciso para ganar, ya que el Blanco cuenta con la pareja de Alfiles y una Dama y Alfil ubicados en la gran diagonal mirando al Rey contrario. 33..., g5!! Uno de los momentos clave de la partida, la jugada pone puntos de presión en f4 y amenaza con abrir las casillas negras alrededor del Rey blanco. 34.qb1, rxc4; 35.qb2, rc8; 36.bxe4, qxe4; 37.qf6, …

52.kg4, b5; 53.axb5, axb5; 54.kf4, re8; 55.bc3, rc8; 56.bf6, rc5; 57.kxe3, rxd5; 58.ke4, rd1; 59.kf3, b4; 60.e4, re1 0-1 El video de la partida se puede observar en: https://www.youtube.com/watch?v=XApXeBae8s La tabla final de posiciones en la competencia varonil fue la siguiente: Lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nombre

GM Viswanathan Anand GM Vladimir Fedoseev GM Ian Nepomniachtchi GM Xiangzhi Bu GM Magnus Carlsen GM Alexander Grischuk GM Boris Savchenko GM Rauf Mamedov GM Gadir Guseinov GM Peter Svidler

País

India Rusia Rusia

China Noruega

Rusia Rusia Azerbayan Azerbayan Rusia

TORNEOS Presento también la tabla final de la competencia femenil: Lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nombre

GM Wenjun Ju GM Tingjie Lei MI Elisabeth Paehtz GM Bela Khotenashvili MI Nguyen Pham Le Thao GM Nana Dzagnidze WGM Ulviyya Fataliyeva MI Ekaterina Atalik GM Elina Danielian FM Bibisara Assaubayaeva

País

China China Alemania Georgia Vietnam

Georgia Azerbayan Turquía Armenia Rusia

Termina así un torneo que reafirma la posición y gran calidad del Gran Maestro Indio. ¡Muchas felicidades, Vishy!

TORNEOS Mundial de Blitz: Magnus Carlsen Campeón por Tercera Ocasión Por WIM Lilia Fuentes El campeonato del mundo de blitz (3 minutos más 2 segundos adicionales por movimiento) tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, en donde se jugaron un total de 21 rondas entre los días 29 y 30 de diciembre. En la sección abierta se coronó Magnus Carlsen siendo este su tercer título mundial de blitz pues lo había conseguido antes en Moscú 2009 y Dubái 2014. La actual campeona de Europa Nana Dzagnidze fue quien ganó el torneo femenino. La mayoría de los mejores jugadores del mundo participaron, como son: Nombre Rating Blitz Magnus Carlsen 2986 Levon Aronian 2863 2854 Sergey Karjakin Maxime Vachier-Lagrave 2853 Ding Liren 2837 2815 Vassily Ivanchuk Ian Nepomniachtchi 2810 Vladislav Artemiev 2798 2797 Peter Svidler Peter Leko 2790 Le Quang Liem 2771

En el primer día de competencia Carlsen sumo 7 puntos de 11 rondas, siendo superado por Karjakin con 9/11. A continuación, analizo algunas de mis partidas favoritas de la primera jornada: Ronda 1 Carlsen- Inarkiev Magnus Carlsen – Ernesto Inarkiev Defensa Siciliana Riad, 2017 1. e4 2. a3 3. b4

c5 nc6 …

Interesante elección de apertura de Carlsen: Gambito de flanco. ¡En blitz todo se vale! 3. … 4. axb4 5. d4

cxb4 nxb4 …

Las blancas sacrificaron un Peón a cambio de control del centro y actividad. 5. 6. 7. 8.

… c3 exd5 na3

d5 nc6 qxd5 …

Las Blancas siguen jugando de forma activa, la idea de esta jugada es llevar el Caballo a b5. 8. … 9. nb5 10. nxa7

bf5 rc8 nxa7

10...ra8?; 11.nb5, rxa1; (11...qe4+; 12.be3±); 12.nc7+. 11. rxa7

e5

11...rxc3; comerse este Peón sería un suicidio para las Negras: 12.qa4+, kd8; 13.bd2, y las Negras tienen a su Rey muy expuesto. 12. nf3 13. nxd4 14. nb5!?

exd4 bd7 …

Carlsen busca cambiar Damas, quitándole al Negro su única pieza activa. 14. …

qxd1+

14...nf6; hubiese sido una mejor opción para las Negras. 15.qxd5, nxd5; ahora, aunque se cambiaron las Damas, el Negro ya logró activar su Caballo. 14...qe5+; 15.qe2.

TORNEOS 15. rxd1 16. bd3

bc6 bc5

16...bxg2?; 17.re1+, kd8 (17...be7: 18.nd6+; 17...kd7; 18.bf5+); 18.bf5. Las Negras tienen que entregar la calidad: 18...ne7, (18...rc5; 19.ra8+, rc8 20.rxc8#); 19.bxc8, nxc8; 20.ra4 con ventaja de las Blancas. 17. re1+ 18. ba3!

ne7 bxa3

18...bxa7; 19.rxe7+, kd8; 20.nxa7. 19. rxa3 20. nd4

21...bxg2; 22.f3, rb8; 23.bb5+, kd6; 24.ra2, bh3; 25.rd2, y las Blancas tienen ventaja. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

kc2 rb1 f3 nxc6 bb5+ rxb7+!!

kc7 rb8 nd5 kxc6 kb6 …

1-0

rd8 …

En este final las Blancas están mejor gracias a la coordinación de sus piezas, ya que el Rey negro es una debilidad constante en este momento. 20. …

kd7

20...bxg2; 21.nf5, rxd3+; 22.kc2, rd8 (22...rd7; 23.ra8+, rd8; 24.rxe7+, kf8; 25.rxd8#); 23.rxe7+; kf8; 24.rd7!! ¡Bonita jugada!

Magnus Carlsen vs. Wang Hao En la sección femenina fue la veterana Pia Cramling quien, aunque perdió la primera ronda, finalizó el día con un imponente 9.5/11.

Pia Cramnling vs. Anastasia Bodnaruk

21. ra7

rhe8

En el segundo día de competencia Carlsen demostró ser verdaderamente el mejor, primero venciendo a Grischuk, Harikrishna y Mamedyarov para llegar a la mesa 1 en la

TORNEOS ronda 15 y derrotar a Sergey Karjakin. Magnus continuó con este ritmo y termino con 16/21 haciendo unas tablas en la última ronda con Levon Aronian. Magnus Carlsen – Sergey Karjakin Apertura Española Riad, 2017 1. 2. 3. 4.

e4 nf3 bb5 d3

e5 nc6 nf6 …

Carlsen eligió jugar el Anti Berlín para buscar un juego más ambicioso. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

… bxc6 nc3 be3 bg5 h3

bc5 dxc6 0-0 bd6 re8 c5!?

Aunque esta jugada evita el avance d4 deja una casilla importante en d5. 10. nd5 11. nxe7+

be7 …

Las Blancas logran quitarle la pareja de Alfiles al Negro y se quedan con una mejor estructura de Peones. 11. … 12. 0-0 13. be3

qxe7 h6 …

Las Blancas tienen una posición muy cómoda. 13..., nd7; 14.nd2, nb8; 15.f4, exf4; 16.rxf4, nc6; 17.qh5, b6; 18.raf1, rf8; 19.nf3, be6; 20.rh4, f6; 21.qg6, qf7; 22.qg3, nb4; 23.bxh6, nxc2; 24.ne5, fxe5; 25.rxf7, rxf7; 26.qg6, bxa2; 27.bg5, rff8; 28.rh7, rf7; 29.bf6, …

La posición final lo dice todo… 1-0 Alexander Grischuk – Sergey Karjakin Ataque Indio de Rey Riad, 2017 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

nf3 d3 nbd2 e4 g3 bg2 0-0

nf6 d5 c5 nc6 e5 be7 0-0

Se ha llegado a una posición del Ataque Indio de Rey. 8. 9. 10. 11.

exd5 re1 c3 nh4

nxd5 f6 kh8 …

Interesante jugada con varias ideas: abrir la diagonal para el Alfil, pasar la Dama hacia h5 y dejarle paso al Peón para f4. 11. … 12. f4 13. f5

be6 bf7 g5

TORNEOS 14. fxg6 15. nc4

hxg6 …

Liberando la diagonal c1–h6 para el Alfil de casillas negras. 15. … 16. be4 17. nxf5+!?

kg7 f5 …

Este es un sacrificio que por intuición puede parecer correcto, sin embargo, es muy difícil de calcular variantes concretas. 17. … 18. bxf5 19. qf3

gxf5 rh8 …

Después de 27…, kf8; Grischuk, en el apuro de tiempo, deja escapar un bonito remate. 28. be6

Tras 19.qg4+, kf8; 20.qf3, nf6; 21.nxe5, nxe5; 22.rxe5, se llega a una posición similar a la que se dio en la partida, pero con el Rey negro en f8, lo cual me parece una pequeña ventaja para el Blanco. 19. 20. 21. 22. 23.

… nxe5 rxe5 bf4! bxe5

nf6 nxe5 bd6 bxe5 …

Esta es una posición muy interesante pero muy difícil de jugar para ambos colores. Las Blancas tienen que demostrar que el sacrificio fue correcto, sino se quedarán con Torre de menos. 23. 24. 25. 26. 27.

… re1 rxe5 qf4 qg5+

re8 rxe5 qd6 rd8 kf8



28.qh6+, kg8; 29.re4!! La amenaza es clara: 29...nxe4; 30.bh7+, kh8; 31.bg6+, kg8; 32.qh7+, kf8; 33.qxf7# 28. … 29. qh6+ 30. bc4+

re8 ke7 …

El apuro de tiempo castiga hasta a los jugadores de la elite. 30. … 0-1

qxe5

TORNEOS La segunda mitad del torneo no fue tan buena para Pia Cramling quien perdió las 3 últimas partidas y finalizó en 5ta posición con 13.5/21. La campeona Nana Dzagnidze sumó 16.5/11 unidades seguida de Valentina Gunina con 16/21, la rusa logró ocupar esta posición gracias a un blunder de Ana Ushenina en la última ronda.

Este va a ser un gran año para el Ajedrez. Algunos de los torneos mas esperados son: Torneo de Candidatos, Olimpiada Mundial y el Match por el Campeonato del Mundo. ¡Feliz año 2018 a todos! Fuente: http://riyadh2017.fide.com/ Tabla de Resultados de la Sección Abierta

Tabla de Resultados de la Sección Femenina

http://www.chessresults.com/tnr323555.aspx?lan=1&art=1&r d=21&flag=30&wi=821

TORNEOS Fidel Corrales – Dionisio Aldama Apertura Escocesa Las Vegas, 2017

Paisanos en el Extranjero Por MN Luis López Raygoza

1.e4, e5; 2.nf3, nc6; 3.d4, exd4; 4.nxd4, nf6; 5.nxc6, bxc6; 6.e5, qe7; 7.qe2, nd5; 8.c4, nb6; 9.b3, a5; 10.bb2, a4; 11.nd2, axb3; 12.axb3, rxa1+; 13.bxa1, qa3; 14.qd1, bb4; 15.bd3, qa2; 16.ke2?!, … A 16.bd4!?, seguiría: 16… 0-0; 17.be3, qa5; 18.0-0, qxe5; 19.nf3, qe7; 20.bg5, qd6; 21.qc2, con compensación por el Peón sacrificado. 16… d5!

MI Dionisio Aldama El Maestro Internacional México-cubano dio una de las más gratas sorpresas para el Ajedrez mexicano en los últimos años al hacer su primera norma de Gran Maestro (y la primera después de algunos años para cualquier mexicano), tras una extraordinaria actuación en el 27th North American Open 2017 en los Estados Unidos. A continuación, los primeros 10 lugares del evento. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GM Robert L Hess GM Samuel Sevian GM Ruifeling Li IM Dionisio Aldama GM Arun Prasad S. MI John D. Bryant GM Elsan Moradiabadi MI Advait Patel GM Atanas I. Kolev MI Denys Shmelov

2568 2614 2569 2403 2490 2437 2528 2552 2552 2420

http://chessevents.com/2017/12/northamerican-open-2017-standings-opensection/

7.0 7.0 7.0 7.0 7.0 6.5 6.5 6.5 6.0 6.0

¡Enérgica! Tratando de abrir el centro para atacar al Rey Blanco. 17.exd6?, … Era mejor 17.qc2, qxc2; 18.bxc2, 0-0; con ligera ventaja de las Negras. 17… 0-0! Ignorando al Peón en d6 para activar la Torre.

TORNEOS La posición Blanca es un desastre. 21.be4, rxe4; 0-1

18.bd4? El error decisivo, 18.re1, cxd6; (o 18...re8+; 19.kf3, única, 19...be6; 20.re2, h5; 21.kg3, bxd6+; 22.f4, qa5; con una posición bastante compleja, pero excelentes oportunidades para las Negras.) 19.bd4. 18...re8+ Un orden sencillo para ganar la partida. 19.be3 bg4+ 20.f3 bc5

WCM Ameyalli Ávila y GM Levo Aronian La Candidata a Maestra originaria de Durango empezó el 2018 de una manera fabulosa al participar en el Tradewise Gibraltar Masters, uno de los torneos abiertos más importantes y con mayor tradición en el mundo. Gibraltar es un pequeño territorio británico en una península pequeña al extremo sur de la península Ibérica. La WCM Ameyalli Ávila concluyó su participación con 3.5 de 10 puntos posibles con un incremento de 16.40 puntos de rating. También por parte de México participó el IM Julián Estada quien concluyó con 3 puntos en 9 juegos con una valoración de rating de -9.6. El MI Luis Carlos Torres Rosas participó en el Saint Louis Congress|IM el pasado mes de febrero, un torneo con 10 jugadores bajo el sistema round robin con un promedio de rating de 2344. Luis finalizó en la 8a posición con 4 puntos de 9 posibles (+3 =2 -4), con una valoración de rating de -17. Analizaremos una de sus victorias en la competencia.

TORNEOS Justin Wang – Luis Torres Defensa Siciliana Saint Louis, 2018 1.e4, c5; 2.nf3, d6; 3.d4, cxd4; 4.nxd4, nf6; 5.nc3, a6; 6.be3, e5; 7.nb3, be6; 8.f3, be7; 9.qd2, 0-0; 10.0-0-0, a5!?

20.rxd5, (20.axb4?!, ndxb4; 21.rxd7, nxa5; 22.bxa5, rxa5+; 23.na3, nc2+; 24.ka2, nxe1; con un juego bastante complejo) 20...bxe1; 21.rxd7, bxd7; 22.nxb7, ligera ventaja Blanca. 14..., nc6 Una idea interesante para tratar de salir un poco de la teoría convencional. 11.qe1, qc7 11...qc8; con la jugada del texto, el Negro se decide a sacrificar su Peón de "a": 12.bb5, na6; 13.g4, con un juego complejo. 12.nb5, qc6; 13.nxa5, qd7; 14.c4?!, … 14.a3, d5; 15.exd5, nxd5; 16.kb1 (16.c4, qc8; (16...rc8; 17.kb1, nc6; 18.cxd5?, sería malo por 18...bf5+ 19.bd3, nxa5) 17.na7, qc7; 18.nb5, qc8; 19.na7 con igualdad) 16...rc8; 17.c4, nc6; traspone a la otra variante 18.bb6!, bf5+; 19.ka1, bb4!

Con ligera ventaja Negra. 15.nb3, … 15.nxc6?, bxc6; 16.nc3, qb7; 17.qd2, d5; con una ventaja considerable para las Negras. 15...,rxa2; 16.kb1, rfa8; 17.nc3, 17.na3, r2xa3; 18.bxa3, rxa3; 19.kb2, nd4; 20.nc5, dxc5; 21.kxa3, b5. Con una caza al Rey blanco casi decisiva. Si 21...nc2+; entonces 22.kb3, nxe1; 23.rxd7, bxd7; 24.bf2, nxf3; 25.gxf3, con igualdad. 17...r2a6; 18.nd5, bd8; 19.bg5?, … 19.g4 Era considerablemente mejor.

TORNEOS 19...nd4!; 20.rxd4, exd4; 21.nxf6+, bxf6; 22.bxf6, gxf6; 23.bd3, qa4

Las Blancas deciden rendirse, pues a 40.nxb3, sigue 40…qa3#. 0-1

La partida está decisiva, el rey blanco está indefenso. 24.nd2, qb4 O 24...rb6!; 25.qc1, qa2+; 26.kc2, ra3; 27.qb1, rxb2+; 28.qxb2, rc3+; 29.kd1, qxb2 con ventaja de las Negras.

WCM Andrea Roque, WCM Fernanda Roque, WFM Gisela Roque y CM José Roque. Los hermanos Roque participaron a finales del año pasado en el Oslo Open en Noruega. Andrea se enfrentó al rating 14 de Ucrania durante dicha competencia, aquí un fragmento de la partida: Andriy Vovk – Andrea Roque Defensa Francesa Oslo, 2017

25.kc2, ra2; 26.nb3, qa3 Tras la espectacular 26...Txb2+!!; seguiría 27.kxb2, qa3+; 28.kc2, qa2+; 29.kd1, qxb3+; 30.ke2, ra2+ y las Negras tienen ventaja. 27.qg3+, kf8; 28.rb1, qb4; 29.qe1, qb6? Mejor era jugar 29...qa4; 30.qd1, b5. 30.nc1, ra1; 31.rxa1, rxa1; 32.qf2, ra4; 33.b3, ra1; 34.qd2, qc5; 35.f4, b5; 36.b4, qa7; 37.cxb5, … A 37.kd1, seguiría 37…bg4+.

14.bxh6!!, gxh6; 15.re4, qxe4; 16.bxe4, f5; 17.qxh6, fxe4; 18.qg6+, kh8; 19.ng5

37...qa4+; 38.kb2, qa3+; 39.kc2, bb3+

1–0

TORNEOS Otra participación destacada fuera de México fue la del originario de Durango y estudiante del Instituto Politécnico Nacional, el CM Juan José Benavente Vázquez, quien hizo historia al ser el primer mexicano en participar en la División de Élite de la Liga Sueca por equipos en la temporada 2017/2018, defendiendo el tablero 8 del equipo SK Rockaden, Sthlm.

Finalmente, quisiera mencionar al FM Jorge Alberto Ramírez García (2352), que actualmente está ubicado en el ranking número 12 de México. Jorge lleva más de 10 años viviendo en Europa y durante ese tiempo se ha mantenido activo en diferentes competencias participando bajo la Federación de México.

TEORÍA Apertura Italiana Por MF Leonel Figueredo 1. e4 2. nf3 3. bc4

e5 nc6 bc5

La Apertura Italiana es de las aperturas más antiguas que se conocen, la primera partida registrada data del año 1575 entre G Leonardo-Ruy Lopez de Segura. Ha sido jugada por muy fuertes Grandes Maestros del pasado y el presente, entre sus seguidores se encuentran jugadores como Paul Morphy, William Steinitz, Emanuel Lasker, José Raúl Capablanca y Alexander Alekhine, recientemente el gran Garry Kasparov, Vladimir Kramnik, Viswanathan Anand y el actual Campeón Mundial Magnus Carlsen, realmente la lista es interminable ya que es una apertura muy correcta y, en la actualidad, una buena opción para evitar la Variante Berlín de la Apertura Española. La mayoría de los grandes jugadores alguna vez la han empleado, puesto que la Apertura Italiana tiene muchas ramificaciones como el Gambito Evans, el Ataque Fegatelo, el Ataque Moller. En esta ocasión nos centraremos en el Giuoco Pianissimo, que significa juego lentísimo, dejando para posteriores entregas las demás variantes.

Planes En esta apertura la idea de Blancas es colocar el Alfil en c4, después pondremos el Peón en d3, seguidamente nos enrocaremos; también podemos colocar el Peón en c3, la Torre de rey posteriormente será trasferida a la casilla e1, el Caballo se trasladará a la casilla g3 vía d2-f1-g3, donde estará bien colocado ya que defiende mejor nuestro enroque y también puede participar en un ataque contra el Rey Negro tras saltar a f5 o h5 creando problemas en el flanco de rey enemigo, el Alfil de dama esperaremos según como las Negras desarrollen sus piezas, pudiendo colocarlo en e3 buscando cambiar el Alfil de casillas oscuras de las Negras el cual en muchas ocasiones quedará colocado en c5 o b6 y si nos cambian en e3 tomaremos de peón abriendo la columna f para poder realizar el ataque por dicha columna, en otras ocasiones este Alfil lo colocaremos en g5 para clavar al Caballo de f6 de las Negras, el Alfil de casillas blancas que se encuentra en c4 deberá ir a b3 para reagruparlo vía c2, como en la Ruy López, de esta manera no será atrapado por el Caballo negro tras …na5. Por su parte las Negras deben hacer algo similar: terminar su desarrollo buscando algunas rupturas en el centro con d5 para abrir la posición, también deben estar atentas a que las Blancas, si no retiran el Alfil a b3 tener en cuenta la jugada …na5, para capturar al importante Alfil italiano, las Negras también deben emplear la misma maniobra que las Blancas de llevar el Caballo de dama (en este caso hasta g6), pero por diferente vía: c6-e7-g6. Incluiremos algunas partidas de la variante mencionada anteriormente para que tener una mejor idea de la italiana en general, la cual se ha revitalizado tomando ideas de la Apertura Española como el reagrupamiento del Caballo y la colocación del Alfil italiano en la casilla c2.

TEORÍA Partidas Modelo

Celada 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

e4 nf3 bc4 0-0 d3 bg5 bh4 bg3 nxg5!?

e5 nc6 bc5 nf6 d6 h6 g5 h5! …

9.h4 es una mejor opción, deteniendo al temerario Peón h de las Negras. 9. … 10. nxf7!?

h4! …

A continuación, veremos una partida modelo de las Blancas. Una excelente victoria del otrora Campeón del Mundo Kramnik sobre el actual Campeón Mundial Magnus Carlsen. Vladimir Kramnik – Magnus Carlsen Apertura Italiana Stravanger, 2017 1. 2. 3. 4. 5.

e4 nf3 bc4 c3 d3

Aquí da comienzo el Giuoco Pianissimo, un ejemplo modelo de cómo conducir el ataque en estas posiciones que comienza, como dice su nombre, muy lento y puede derivar en ataques muy poderosos sobre el Rey contrario, como veremos en las siguientes jugadas. 5. … 6. 0-0

10. 11. 12. 13.

… nxd8 qe2 h3

hxg3!? bg4 nd4 …

Si 13.nc3, las Negras ganan tras: 13…nf3+; 14.gxf3, bxf3; y el mate es inevitable. 13. … 14. kh1 15. gxh3

ne2+ rxh3+! bf3#

e5 nc6 bc5 nf3 …

d6 a6

La idea de este movimiento es que las negras se disponen a darle una casilla de escape a su Alfil en a7 para que no pueda ser atacado debido a que es una importante pieza por su gran diagonal que domina esta es una medida profiláctica a la ruptura d4 que las blancas siempre pueden efectuar en cualquier momento que le sea conveniente. 7. 8. 9. 10.

re1 a4 h3 d4

ba7 0-0 ne7 ng6

Carlsen realiza el plan antes mencionado en la introducción de trasladar su Caballo hasta la casilla g6. 11. nbd2

c6

TEORÍA 12. bd3



La idea es defender en e4 y evitar la ruptura d5. 12. 13. 14. 15. 16.

… bc2 nf1 cxd4 d5

re8 h6 exd4 c5 b5

El plan está claro, las Negras intentarán aprovechar su mayoría de Peones del flanco de dama y el Blanco su mayoría en el flanco de rey, intentando crear un fuerte ataque sobre el Rey. 17. axb5 18. ng3

axb5 …

Ambos bandos han llegado la posición temática. Los Caballos blancos se encuentran en g3 y f3 y los Caballos negros en g6 y f6, pero el Blanco posee una ligera ventaja de espacio, lo que le da un poco más de libertad para maniobrar. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

… be3 rxa8 b4 qa1 bxh6!

bd7 bb6 qxa8 qa7 qc7 …

Momento Clave. El Blanco sacrifica su Alfil dando lugar a una posición súper complicada, en la que el noruego no encuentra la mejor defensa.

23. …

cxb4

A 23…gxh6; seguiría 24.qxf6. 24. bxg7!



¡Kramnik insiste en sacrificar su Alfil! 24. …

qxc2

A 24...nxd5; seguiría 25.bh6, ne5; 26.bb3, kh7; 27.nxe5, rxe5; 28.exd5, rxe1+, 29.qxe1, kxh6; 30.qe7 y a 24...kxg7; seguiría 25.nh5+, kf8; 26.qxf6, qxc2; 27.qxd6+, re7; 28.qxb6, y en ambos casos las Blancas tienen ventaja. 25. qxf6

qxf2+?!

Quizás el error decisivo de Magnus es a partir de aquí. El Blanco juega con mucha precisión hasta lograr la victoria. Realmente esta es una posición muy difícil de defender para el Negro humanamente, la máquina lo puede defender de esta manera: 25...bxf2+; 26.kh2, qc3; 27.re2, qxf6; 28.bxf6, bc5; además de la pareja de alfiles, los Peones pasados en b podrían brindarle a las Negras bastante contra juego, las Blancas, por su parte, tratarán de crear suficiente

TEORÍA contra juego en el flanco de rey y sin las Damas esto no es fácil de realizar.

40. kg1 1-0 Y ahora es el último retador al título mundial quien nos da una cátedra de cómo jugar el Giuoco Pianissimo con piezas Negras. Vassily Ivanchuk – Sergey Karjakin Apertura Italiana Bazna, 2011

26. kh2 27. qxd6

bd8 nh4

Si 27…bxh3; entonces 28.kxh3, kxg7; 29.re2, con ventaja para Vladimir. 28. nxh4 29. nh5

bxh4 bxh3

El noruego sigue intentando confundir al ruso tratando de ponerle trampas y hacerle la victoria más difícil. 30. 31. 32. 33. 34.

rg1 bf6 bxg5 qh6 qxh5

bg5 bg4 bxh5 rxe4 …

Con ventaja material, la victoria Blanca es muy sencilla. 34. 35. 36. 37. 38. 39.

… qh6 bf6 qxf4 d6 rd1

qf5 b3 qf4+ rxf4 rxf6 rh6+

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

e4 nf3 bc4 c3 d3 0-0 h3 re1

e5 nc6 bc5 nf6 0-0 d6 ne7 …

Tras 8.d4, bb6; 9.dxe5, nxe4; 10.nbd2, d5; 11.bd3, nc5; 12.bc2, bf5; las Negras logran igualar sin problema, obteniendo una posición muy sana y sin debilidades, por eso el avance d4 para Blancas no es recomendable en este momento, es mejor realizar dicho avance cuando hayan terminado el desarrollo y sus piezas estén bien colocadas. 8. …

ng6

Las Negras rápidamente realizan la maniobra estándar de trasladar su Caballo al flanco de rey, en esta ocasión las Negras no retiran su Alfil a la casilla a7.

TEORÍA 12.nxe5?, este peón no es posible de capturar por el golpe táctico en la casilla f2 como se muestra en la variante 12...nxe5; 13.rxe5, bxf2+!; 14.kxf2, (Si 14.kh1, be6; 15.qf3, bb6;) 14...qf6+; 15.qf3, qxe5. 12. …

h6

Mejor es 12…qc7. 13. bb3

9. nbd2 10. nf1

c6 …

Quizás era un poco mejor retirar el Alfil a la casilla b3 para evitar el avance …d5, ya que no es posible hacerlo debido a los cambios en dicha casilla y el Peón de e5 caería: 10.bb3, d5; 11.exd5, cxd5; 12.nxe5. 10. … 11. exd5

d5 nxd5

A 11…cxd5; sigue 12.bb3. 12. ng3





13.nh5!?, es una jugada interesante, ya que apunta hacia la casilla g7 en coordinación con el alfil de c1. Aquí pueden aparecer ideas de sacrificio como en la siguiente variante, pudiendo apreciar la importancia del traslado Caballo se traslade a g3 donde puede ir a h5 o f5: 13...re8?, (13...qb6?; 14.qd2!, ngf4; 15.d4, nxh5; 16.dxc5, qxc5; 17.nxe5, be6; 18.bb3, rad8; 19.qe2) 14.d4, exd4; 15.rxe8+, qxe8; 16.bxd5, cxd5; 17.bxh6!, bf8; 18.qxd4, qe4; 19.bxg7, qxd4; 20.bxd4. 13. … 14. bd2

re8 …

Lo más natural es que este Alfil se desarrolle por la casilla e3 o g5, pero en este caso en particular las Blancas no pueden colocarlo en ninguno de estos escaques debido a que en g5 sería capturado y en e3 sería capturado por el Caballo, dejando una debilidad en el punto e3 y en las casillas negras, por lo que Ivanchuck elige d2 para poder terminar el desarrollo y conectar las Torres. Si 14.d4, exd4; 15.rxe8+, qxe8; 16.bxd5, cxd5; 17.nxd4. 14. …

bb6

Otra opción es 14…be6. 15. qc2?



TEORÍA Mejor era 15.d4, como se aprecia en la siguiente variante: 15.d4, exd4; 16.rxe8+, qxe8; 17.bxd5, cxd5; 18.nxd4, bxd4; 19.cxd4, qb5; 20.b3, be6; 21.rc1, con igualdad. 15. …

be6

Una jugada interesante es 15...bxh3!?, y tras 16.gxh3, qf6; 17.qd1, nh4; 18.nxh4, qxf2+; 19.kh1, qxg3; 20.qg4, qxg4; 21.hxg4, bf2; 22.nf3, bxe1; 23.rxe1, resultando una posición difícil de valorar. Las Blancas tienen dos piezas por una Torre, pero las Negras a cambio tienen dos Peones, quizás las Blancas estén un poco mejor al existir mucho material sobre el tablero y no haber tantas columnas abiertas, las piezas menores son un poco mejor siempre y cuando no se simplifique la posición porque lo Peones de las Negras podrían ser decisivos conforme se vaya acercando el final. 16. rad1?



Ivanchuk juega de forma natural, trae las Torres al centro para terminar su desarrollo y prepara la ruptura d4 para limitar la potencia del Alfil de b6 de las Negras que tiene una excelente diagonal y presiona sobre la casilla f2, sin embargo, debió estar atento ya que su posición no es inferior, pero tiene falta de espacio por lo que omitió la excelente combinación de las Negras. 16.d4 es un poco mejor. Seguiría 16…exd4; 17.nxd4, bxd4; 18.cxd4, ndf4; y si 16.re4, nf6; 17.re2, bxb3; 18.axb3, qd7; 19.rae1. 16. …

bxh3!!

¡Excelente jugada del ruso! Esto debió ser como un cubo de agua fría para el ucraniano que no supo cómo reaccionar a esta potente jugada que hiso colapsar la posición blanca.

17. c4?



17.d4, quizás era única para sobrevivir, otra vez limitando Alfil de b6 y capturando el Peón de e5. 17. … 18. c5

ndf4 …

Si 18.bxf4, seguiría: 18…exf4; 19.rxe8+, qxe8; 20.c5, fxg3; y si 18.gxh3, entonces el ruso jugaría 18…qd7. 18. …

nxg2!

La ventaja no es clara tras 18…bxg2; 19.nxe5, nxe5; 20.bxf4, nf3+; 21.kxg2, nxe1+; 22.rxe1, rxe1; 23.cxb6, qf6; 24.bd2, ree8. 19. cxb6

qf6

Karjakin sigue jugando sin recuperar el material sacrificado, creando amenazas concretas todo el tiempo con un cálculo muy exacto. 20. nh2 21. rxe1

nxe1 axb6

El resultado final de la combinación, las Blancas terminan con dos piezas por una Torre, pero las Negras tienen tres Peones y, además, posibilidades de ataque sobre el flanco del Rey blanco, que se encuentra muy expuesto.

TEORÍA 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 0-1

22. bc3



Las dos variantes siguientes reflejan la ventaja que las Negras han obtenido: I) 22.ne4, qe7; 23.re3, be6; 24.rg3, nf4. II) 22.re4, be6; 23.ng4, qf3; 24.nh2, bxb3; 25.qxb3, qf6. 22. … 23. re3 24. rf3

be6 nf4 …

La ventaja de las Negras continúa después de 24.rxe5, bxb3; 25.rxe8+, rxe8; 26.axb3 qg5. 24. … 25. bd2 26. qc4

qh4 bg4 be6

Otra posibilidad interesante es: 26...bxf3; 27.qxf7+, kh7; 28.nxf3, qg4; 29.bxf4, qxf4; con ventaja Negra. 27. 28. 29. 30.

qc2 qxb3 a3 qb4

bxb3 re6 rae8 rf6

qe4 ne2 qxe2 qxf3 kh1 qg3 fxg3

ree6! nxe2+ rxf3 rg6+ rf6 qxg3 rd6

TEORÍA Final Típico El siguiente es un final típico italiano en donde el actual Campeón del Mundo da una excelente lección con Negras. Viswanathan Anand – Magnus Carlsen Apertura Italiana Leuven, 2016

problema de las Blancas sigue sin desaparecer debido a que la Torre no ha podido ser activada, si desaparecieran las Torres las tablas sería bastante fácil. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41.

kf1 h3 hxg4 kg2 rc3 b5 axb5 rxc8+ f4

ng4 bxf3 bxg4 kf8 rd8 cxb5 rc8 bxc8 ke7

0-1 Excelente técnica del campeón del mundo que no ocupa sacar mucha ventaja para ir apretando la posición poco a poco. Algo de Táctica

Interesante posición, a primera vista parece completamente equilibrada debido a la igualdad de Peones en ambos bandos, pero las Negras mantienen un poco de actividad debido a su Torre en la columna e abierta, el Alfil de casillas blancas del Negro es más activo que su contraparte de las Blancas, el Caballo de f6 puede activarse hasta e4 o d5 mientras que al Blanco le es difícil coordinarse. Para el aficionado pudiera no parecer gran cosa por el material reducido que existe, pero Magnus gana esta partida bastante fácil con su técnica. 31. … 32. ra3

be6 bd5

De momento las Negras se coordinan perfectamente, si comparamos esta posición con la inicial vemos que hay un gran cambio todas las piezas negras están activas y el

Encuentra la secuencia con la que Kramnik decidió esta partida. Juegan Blancas y ganan.

APRENDE CON LOS CAMPEONES En Tierra de Ciegos, Morphy es Rey Por FSI Marco Quiroz

Paul Morphy – Aficionado Defensa de los Dos Caballos Nueva Orleans, 1858 1. e4

e5

Por 1 punto. ¿Cuál es la mejor jugada de las Blancas en esta posición? 2. nf3 En esta lección, Paul Morphy, a quien ya conocimos en la primera entrega, nos enseñará que no es bueno aferrarse al material. En muchas ocasiones, nuestro rival nos sacrificará un Peón o, incluso, una pieza con la intención de obtener un ataque de mate o lograr una ganancia mayor que el material que entregó, por lo que es adecuado saber cuándo hay que aceptar los sacrificios y cuándo devolver el material. En el juego abierto, factores como el tiempo y la iniciativa en muchas ocasiones son más importantes que el material, por lo que es necesario comprender cuándo es así, como nos lo muestra Morphy. Cabe destacar que el genio americano jugó esta partida “a la ciega”, es decir, sin ver el tablero, por lo que, aunque el adversario era un desconocido, tiene más mérito que un enfrentamiento normal. Pues me dejo de tanto bla, bla, bla y vamos directo a la partida, recuerda que a lo largo de la misma te encontrarás con preguntas que estaré realizando para forzarte a pensar, por lo que recomiendo que tapes la partida y vayas descubriendo poco a poco el texto. Cuando te encuentres con una pregunta en negritas, intenta dar una respuesta y compárala con los comentarios. Cada respuesta correcta te dará puntos.



Excelente, se presiona sobre el punto e5 y se desarrolla una pieza, siguiendo el consejo de Lasker, un Campeón que conoceremos en futuras clases: “Desarrolla tus Caballos antes que tus Alfiles”. Por 1 punto. ¿Cuál es la mejor respuesta del Negro? 2. …

nc6

La mejor defensa, protegemos al Peón de Rey y también desarrollamos una pieza hacia el centro del tablero. 3. bc4



Al ubicar el Alfil de Rey en la casilla c4, las Blancas pretenden presionar sobre el casi indefenso Peón de f7 (alias Facundo), ya que únicamente está defendido por el Rey. 3. …

nf6

Las Negras se deciden por la Defensa de los Dos Caballos, aunque tienen varias opciones como la Defensa Italiana con 3…bc5 o la Defensa Húngara con 3.be7. 4. d4



Morphy decide abrir el centro, confiando en que juega contra un aficionado, mi

APRENDE CON LOS CAMPEONES recomendación es continuar con el desarrollo de las piezas con 4.nc3 y poner a trabajar al Caballo perezoso. 4. … 5. ng5

exd4 …

El Caballo salta a la casilla g5 atacando a Facundo, lo más agresivo en esta posición. Morphy estaba jugando varias partidas a la ciega, seguramente quería terminar temprano. 5. …

d5

Una jugada típica en posiciones similares, comunes en las aperturas abiertas. 6. exd5

nxd5?

Esto es un error, la idea de 5…d5; es ganar un tiempo bloqueando la acción conjunta del Caballo y el Alfil sobre la casilla f7, sin embargo, luego de 6…nxd5; el Peón f7 continúa atacado por el Caballo en g5 y el Alfil en c4 se transforma en Superman, atacando al Peón f7 con su visión de Rayos X. Era mucho mejor quitar al Caballo de la amenaza del peón y tras 6…ne5; 7.qxd4, nxc4; 8.qxc4, qxd5; las Negras eliminan la amenaza y quedan igualadas. Una buena estrategia cuando eres atacado es cambiar las piezas atacantes de tu contrario. 7. 0-0



Morphy se apresura a poner a su Rey a resguardo. 7. …

be7?

Las Negras quieren sacar a su Rey lo más rápido posible del centro, pero…

Por 2 puntos. ¿Qué jugarías para que el Rey enemigo escape a una casilla segura? 8. nxf7!



Este sacrificio es temático, por lo que conviene poner atención a esta posición. 8. …

kxf7

Obligado, o pierden la Torre. Por 1 punto. ¿Cómo continuarías atacando? 9. qf3+



Atacando por partida doble al Caballo en d5, que no se puede mover por la clavada del Alfil. 9. …

ke6?

¡Esto es un suicidio! Las Negras no están dispuestas a devolver la pieza y prefieren llevar a su Rey al centro del tablero, lo que equivale a meterse a nadar en un tanque lleno de tiburones.

APRENDE CON LOS CAMPEONES Lo mejor es devolver la pieza e intentar cambiar las piezas atacantes del rival con: 9…bf6; 9.bxd5+, be6; 10.bxe6+, kxe6; aunque el Rey negro quedaría muy expuesto en el centro del tablero. 10. nc3!?



La ventaja de Morphy es Tal, que se da el lujo de sacrificar un segundo Caballo para abrir más líneas de ataque. 10. …

dxc3

Y ahora Morphy iniciará una secuencia que nos recuerda a la famosa Partida de la Ópera. 11. re1+

ne5

Por 1 punto. ¿Cuál es la mejor jugada? 12. bf4



Si hay una palabra que describe a Morphy es iniciativa. El Alfil de casillas negras se coloca como un reflejo de su contraparte de casillas blancas, duplicando el ataque sobre el Caballo en e5, que solo está defendido por el Rey. 12. …

bd6

13. bxe5



Lo mejor es 13.qxd5+, para después de 13…kd7; 14.bxe5, y este Alfil es intocable pues el Alfil d6 está clavado. A 13…ke7??, seguiría 14.qf7# a la velocidad de la luz. Pero Morphy decide ir por el mate como en la Partida de la Ópera. 13. …

bxe5

Por 1 punto. ¿Recuerdas la Partida de la Ópera?, si es así, encontrarás la jugada correcta. 14. rxe5+!

kxe5

El Rey no tiene opción, pues si 14…kd6?, recibe el Beso de la Muerte por parte de la Dama blanca: 15.qxd6#. 15. re1+



Y aquí tenemos el mismo tema que con la Partida de la Ópera, una Torre ha desaparecido del tablero eliminando un defensor, pero de inmediato otra Torre ocupa su lugar. 15. … kd4 Obviamente a 15…kd6?, sigue 16.qxd5#. 16. bxd5



Es hora de eliminar ese Caballo y dejar al Rey negro completamente solo en el campo de batalla. 16. …

rf8?

Morphy se encontraba con los ojos vendados y no pudo encontrar el mate en cuatro jugadas en esta posición.

APRENDE CON LOS CAMPEONES Por 1 punto. ¿Eres capaz de encontrar la secuencia con la que ganó Morphy? 19. 20. 21. 22. 23.

qd4+ qxc3+ qb3+ qa3+ rb1#

ka5 ka4 ka5 kb6

1-0

Por 3 puntos. ¿Serás capaz de encontrarlo? Este es el remate que no vio Morphy: 17.qxc3+, kxd5; 18.re5+, kd6; 19.qc5+, kd7; 20.qd5#. ¿Fuiste capaz de verlo tú? 17. qd3+ 18. b4+

kc5 kxb4

Morphy dará mate en cinco jugadas más (1 punto si lo encuentras), y te invito a que encuentres dos mates más rápidos luego de 17…kc5; por 3 puntos. Por 3 puntos. ¿Eres capaz de ser más rápido que Morphy? Las secuencias más rápidas que 18.b4+, son: 18.qxc3+, kd6; 19.qe5+, kc5; 20.bc4+, kxc4; 21.re4+, qd4; 22.rxd4#. 18.qe3+, kxd5; 19.b4, qe7; 20.qxe7, kc6; 21.qc5+, kd7; 22.qd5#.

De 1 a 4 puntos. Te recomendamos jugar mucho más y resolver mates en una o dos jugadas. Sin olvidar los Tres Principios de Morphy. De 5 a 8 puntos. Ya debes estar habituándote a los Tres Principios de Morphy, pero todavía no los comprendes completamente, te recomiendo reproducir partidas cortas, jugar más y resolver ejercicios de mate en dos o tres jugadas. De 9 a 11 puntos. ¡Enhorabuena! Estás entendiendo el juego abierto y los Tres Principios de Morphy, aunque necesitas rematar mejor los ejercicios. Te recomiendo resolver ejercicios de táctica y reproducir y analizar partidas miniatura. De 12 a 14 puntos. ¡Felicidades! Has entendido el juego abierto, por lo que ya solo es cuestión de práctica mejorarlo. Intenta analizar el tipo de jugadas que no has logrado contestar correctamente de éste y los pasados juegos, para que descubras el tipo de posiciones que resultan más difíciles para ti.

TÁCTICA Algo de Táctica Por Vanessa Villanueva

Ejercicio 2 Juegan Blancas y Ganan.

El Ataque Doble El ataque doble, como su nombre lo indica, es cuando existen dos o más amenazas simultaneas en una posición durante el juego, en ocasiones puede ser a dos piezas de mayor valor a la pieza que ejerce la acción o de menor valor siempre y cuando las piezas no se puedan defender entre sí. Entre los más comunes ataques dobles (también llamados horquillas), son los de Peón y los de Caballo, de los cuales veremos algunos ejemplos. También puede ser una amenaza de a una pieza que no puede ser defendida y un jaque mate, lo que garantiza que la pieza o la partida será del bando que realice el ataque.

Ejercicio 3 Juegan Negras y Ganan.

Como puede ser que sea dos amenazas de mate simultáneamente, entre otras diversidades de tipo de ataques dobles. Veremos a continuación algunos ejemplos de este tema:

Ejercicio 1 Juegan Blancas y Ganan.

Ejercicio 4 Juegan Negras y Ganan.

TÁCTICA

Ejercicio 5 Juegan Blancas y Ganan.

Ejercicio 7 Juegan Negras y Ganan.

Ejercicio 6 Juegan Blancas y Ganan.

Ejercicio 8 Juegan Negras y Ganan.

TÁCTICA / SOLUCIONES Te compartimos las soluciones de los ejercicios tácticos que se publicaron en nuestro segundo número en la sección de Táctica. Tema: El Presente Griego. Ejercicio E1. Sacrificio Correcto. 1.bxh7+, kxh7; 2.ng5+, kg6 (2…kg8; 3.qh5 gana al instante); 3.h4, ncxe5; 4.dxe5, nxe5; 5.bf4 y las Blancas tienen clara ventaja. Ejercicio E2. Sacrificio Correcto. 1.bxh7+, kxh7; 2.ng5+, kg6 (por ejemplo); 3.qd3+, f5; 4.exf6+, kh5; 5.g4+, kxg4; 6.qh3# Ejercicio E3. Sacrificio Correcto. 1…bxh2+; 2.kxh2, ng4+; si 3.kg8, qh4; y si 3.kh3 ó 3.kg3, seguiría 3…ne3+ ganando. Ejercicio E4. Sacrificio Incorrecto. 1.bxh7+, kxh7; 2.ng5+, kg8; 3.qh5, bxg5; a 4.qxg5, sigue 4…nxd4; y a 4.nxc6, sigue 4…qxc6; 5.qxg5, qxc2; quedando las Blancas con desventaja material y sin compensación.

Ejercicio E5. Sacrificio Incorrecto. 1.bxh7+, kxh7; 2.ng5+, confiando en 2…fxg5?; 3.hxg5+, kg8; 4.rh8+!, kxh8; 5.qh5+, kg8; 6.g6 con mate inevitable, la respuesta correcta de las Negras es: 2…kg6!; y no hay manera de que el ataque de las Blancas tenga éxito: 3.h5+, kh6!; pero no 3…kxg5; por 4.qd2+, kf5; 5.qd3+, kf4; 6.ne2+, kg5; 7.qg6# Ejercicio E6. Sacrificio Incorrecto. 1.bxh7+, kxh7; 2.ng5+, kg6! (no 2…kg8; ya que seguiría 3.qh5, y las Blancas ganan); 3.h4, rh8!; 4.qf3, rad8; y el ataque de las Blancas se esfumó, además de que ahora ellas corren el riesgo de que se abra la columna h.

TABIYA ¡Feliz Año Nuevo! Por FSI Marco Quiroz La segunda partida de un atípico match amistoso entre el Gran Maestro David Bronstein y el famoso autor Evgeny Guik estaba por comenzar. – Juguemos Ajedrez pierde-gana¹ –había propuesto el anciano Bronstein minutos antes, mientras Guik esperaba en la oficina de una vieja revista de Ajedrez. Y como no todos los días se tiene la fortuna de jugar con una leyenda vida, el autor no lo pensó dos veces y aceptó encantado. Los demás colaboradores de la revista se habían acercado a ver tan original encuentro, no podían haber recibido mejor regalo en la víspera de año nuevo que presenciar tan entretenido acontecimiento. Tras perder la primera partida, con Blancas y sin apenas oponer resistencia, Evgeny sospechaba que el co-campeón mundial² conocía el secreto del pierde-gana, pero le pidió la revancha con la esperanza de igualar el marcador. David avanzó dos casillas su Peón de Dama y el juego comenzó: 1. 2. 3. 4.

d4 e4 qh5 be2

f5 fxe4 g6 …

Evgeny se extrañó ante el movimiento incorrecto de David, pues de acuerdo a las reglas del pierde-gana estaba obligado a jugar 4.qxg6 ó 4.qxh7, pero estaba jugando con uno de los grandes de todos los tiempos, así que decidió no decir nada y continuar. 4. … 5. bxh5

gxh5 …

Evgeny se alegró al darse cuenta de que David no conocía el secreto del pierde-gana, pues su Alfil tendría que comerse todas las piezas Negras y de esta manera lograría empatar el match. En su mente comenzó a calcular todas las variantes posibles en las que Bronstein estaría obligado a capturar sus piezas cuando: – ¿Qué tanto piensas, Evgeny? – interrumpió el viejo Gran Maestro. – En la manera más elegante de hacer que usted se coma todas mis piezas, maestro – contestó presuntuoso. – ¡Pero si le he dado jaque mate a tu Rey! – ¿Cuál mate? –exclamó un sorprendido Evgeny– ¡En el pierde-gana no hay mate! – El pierde-gana fue solo para la primera partida, Evgeny, en esta no lo convenimos así –le aclaró sonriente a su confundido rival, quien no pudo más que echarse a reír, al igual que todos los presentes, ante la sorprendente trastada que le acababa de jugar el viejo maestro. – ¡Feliz Año Nuevo! –le deseó Bronstein mientras se retiraba del lugar. ***

TABIYA Notas a ¡Feliz Año Nuevo! La palabra clave aquí es comunicación, o, mejor dicho, comunicación efectiva, puesto que los términos de la segunda partida fueron entendidos de acuerdo con las conveniencias de cada una de las partes, lo que ocurre en más ocasiones de las que quisiéramos en nuestras interacciones cotidianas. ¿Cuántas veces no hemos observado que los términos de situaciones importantes no se encuentran bien establecidos desde el inicio de cualquier tipo de relación?, vienen a mi memoria muchos ejemplos, pero el más representativo es el de un amigo que me pidió le recomendara a alguien para que le hiciera un trabajo sobre su situación fiscal, ya que la atención a la autoridad tributaria era urgente para el primero, así que le recomendé a otro amigo el cual comenzó a arreglar su situación sin haber elaborado ningún tipo de contrato, no habiendo especificado honorarios, alcance del trabajo, entre otros aspectos importantes, para no hacer demasiado largo el cuento, cuando uno comunicó los honorarios de sus servicios, al otro se le hicieron exagerados por lo que decidió no pagar y yo terminé perdiendo dos buenos amigos, todo por no haber existido una comunicación efectiva desde el principio. En la anécdota de esta ocasión, solo se especificó la variante del juego de la primera partida, más la segunda partida, Bronstein, pícaro y bromista como era, aprovechó la exaltación de Guik para tomar ventaja de la situación. Por su parte, Guik cometió un error de comunicación que menciona Stephen Covey en su famosísimo libro Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva³, que es la tendencia natural del ser humano a precipitarnos para diagnosticar, a emitir un juicio en base a nuestra experiencia sin poner en práctica una escucha empática, pues Evgeny se encontraba más atento a sus propios pensamientos sobre ganar la segunda partida que a poner atención a la situación.

Así que más nos vale aprender a comunicarnos de manera efectiva e iniciar cualquier empresa, proyecto, relación o, incluso, juego, hasta haber entendido perfectamente cada punto, por muy simple que parezca y así no vendrá un David Bronstein a coyotearnos aprovechando nuestra falta de astucia: “Las cosas claras y el café oscuro”. *** ¹El Ajedrez pierde-gana, también conocido como Ajedrez come-come, Ajedrez de perdedores, Ajedrez obligado o pierde-gana es una variante del Ajedrez en donde gana el que pierde todas las piezas, efectivamente, gana quien pierde. Las reglas son muy sencillas: 1. 2. 3. 4. 5.

Capturar es obligatorio. Si se pueden capturar dos o más piezas, se puede elegir entre cualquiera de ellas. El Rey puede ser capturado como cualquier otra pieza, no hay jaque ni jaque mate y tampoco no se puede enrocar. Al coronar un Peón también puede promocionarse a Rey. En caso de ahogado, gana a quien han ahogado.

²En una ocasión David Bronstein recibió una carta del Dr. Max Euwe (entonces Presidente de la FIDE), que comenzaba con las palabras: “¡Querido Gran Maestro y co-campeón!”. Ya que en 1951 empató un match por el título de Campeón del Mundo contra Mijail Botvinnik. ³Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva (The Seven Habits of Highly Effetive People en inglés), autor: Stephen Covey, editorial: Paidós Plural.

DE PEÓN A REY EN UN SALTO QUÁNTICO Juega la Apertura como un Libro… el Mío. Por FSI Marco Quiroz Quika, Quique y Qiang empezaron a tomar clases con Deviq, a quien escuchaban atentos mientras éste les explicaba algunos secretos del milenario Juego de Reyes. Ya desde la primera clase comenzaron las sorpresas: – Hoy les voy a presentar a un amigo, quién, junto con Quattro, me ayudará a enseñarles Ajedrez. Lo conozco desde hace muchos años, cuando me invitaron a jugar un Torneo en Palo Alto. La familia de mi viejo amigo apenas empezaba a jugar Ajedrez y no eran invencibles como las nuevas generaciones, en ese entonces él fue el primero que me sorprendió con su pensamiento profundo, ya después les contaré más de cómo nos conocimos.

Los niños miraron sorprendidos a Deviq, como si hubiera perdido un tornillo, ¿cómo es posible empezar algo desde antes del principio?, se preguntaron en sus mentes. – Sí es posible, niños –dijo el maestro de manera paternal, como si les hubiera adivinado el pensamiento–. Como ustedes saben, antes del principio de la batalla, las piezas y los peones ocupan las siguientes posiciones:

Un pequeño robot, el cual se desplazaba por medio de ruedas, hizo su aparición. – Hola, amigos, yo soy Quixotte – se escuchó decir a una voz cibernética. – ¡Hola, Quixotte! –contestaron los niños a una sola voz.

– ¡Ohhh! – sonrieron los niños, dándole la razón a su maestro.

El robot avanzó al centro de la estancia y se detuvo frente al tablero de Ajedrez vacío que Quattro proyectaba sobre la pared.

– ¡¡¡Sííí!!! –respondieron nuevamente al unísono.

– Una partida está formada por tres fases: la Apertura, el Medio Juego y el Final. En esta primera clase les voy a revelar algunos secretos de la Apertura, la cual es muy socorrida por los neófitos de este noble juego. ¿Cómo debo empezar a jugar para dar jaque mate lo más pronto posible?, se preguntan los más temerarios e impacientes; ¿Qué debo jugar para no perder?, se preguntan los más novatos y precavidos; ¿Cómo puedo jugar olvidándome de las primeras jugadas de mi oponente?, se preguntan los Caballos de Dama. Tabiyas más, tabiyas menos, de gustibus non est disputandum.

– Pues en esta ocasión nosotros seremos más originales y empezaremos desde antes del principio.

Los pequeños quedaron confundidos al escuchar las últimas palabras del maestro, sin embargo, al recordar que eran los aprendices

Deviq continuó: – Ahora que ya estamos todos ¿qué les parece si empezamos? –los niños asintieron con la cabeza– y siempre que se empieza algo, se empieza desde el principio, ¿están de acuerdo? –indagó.

DE PEÓN A REY EN UN SALTO QUÁNTICO del Brujo más sabio que existía en el Ajedrez, Quique preguntó: – ¿Ese es un hechizo para jugar bien la apertura, Deviq? – ¡Sí, como abracadabra patas de cabra! – exclamó Quika. Los tres niños rieron a carcajadas. El anciano sonrió y explicó en seguida: – Casi, niños, casi. Traducido al lenguaje del Ajedrez significaría: Hay aperturas para todos los gustos. Ese es uno de los secretos del Juego de Reyes, que hay jugadas para todos los espíritus: aventureros, artistas, guerreros, científicos, filósofos, incluso para los tímidos. No importa si eres erizo o zorro, el Ajedrez es para todos. El Brujo realizó una pausa para que su última frase quedará grabada en la mente de sus aprendices y prosiguió: – Si son un Quijote del tablero, como nuestro nuevo amigo –dirigió una mirada al robot y éste dibujó una sonrisa en su rostro– y les gusta atacar, empezaremos avanzando dos casillas el Peón de Rey y después de que las Negras avancen también su Peón de Rey, la jugada que desarrolla más la imaginación es avanzar dos casillas el valeroso Peón de Alfil de Rey, con lo que jugaríamos el Gambito de Rey, toda una aventura: ¿sabían que este legendario Gambito tuvo una Orden de Caballeros? entre los que me incluyo. Muchos Protectores del Tesoro de Caissa tuvieron que rendirse ante este Gambito, el cual siempre nos dará juegos llenos de emoción y aunque muchos otros seguidores de Caissa lo han dado por muerto, pero para mí es imposible estar de acuerdo con eso, durante un torneo jugué cinco partidas el Gambito de Rey y gané las cinco.

– El Ajedrez es imaginación, mis pequeños aprendices – enfatizó mientras se llevaba el índice a la cien. – Pero, si no les gusta embarcarse de inmediato en aventuras complicadas, es mejor en la primera jugada avanzar dos casillas el Peón de Dama y, si las Negras responden avanzando también su Peón de Dama dos casillas, avanzando nuestro Peón de Alfil de Dama dos pasos tenemos otro Gambito, el Gambito de Dama, la Apertura de los Campeonatos Mundiales, toda una Máquina del Tiempo como una vez lo señaló el Joven que se volvió Ogro.

DE PEÓN A REY EN UN SALTO QUÁNTICO Los niños escuchaban anonadados palabras de Deviq.

las

– Y mucho mejor todavía es que en el primer turno el Caballo de Rey salte hacia adelante para ocupar el escaque delante del Peón de Alfil de Rey. Con el Caballo en dicha casilla, podemos avanzar una casilla el Peón del Caballo de Rey, para después colocar el Alfil de Rey en la Casilla que ocupaba el Peón de Caballo de Rey, construyendo así el Refugio del Rey, que se conoce como enroque. Un muy viejo amigo me confesó una vez: “El enroque es el principio de una vida ordenada”. Aunque a mí, como todo buen Brujo, me gustan muchos los trucos de magia que ocasionan mucho caos en el tablero –una sonrisa iluminó el rostro del anciano y de sus atentos aprendices.

– Imaginen lograr hablar con total fluidez italiano, español, ruso, catalán, inglés, francés, hindi, holandés y las lenguas nórdicas; tutear a Najdorf, Nimzovich, Alekhine, Reti, Evans; domar a los temibles Dragones; atrapar al impenetrable erizo o derribar los Muros de Berlín o de Piedra. Por eso, es imposible aprender todo de todas las Aperturas de los libros. Pero, combinando el juego práctico con el juego teórico es posible entender los planes estratégicos y las ideas tácticas ocultas como un gran secreto en cada Apertura. – ¿Hay muchos dragones en el Ajedrez, Deviq? – preguntó con inusitado interés Quiang.

– El mismo viejo amigo llamaba a un desarrollo similar “la apertura del futuro”, la cual fue creada por otro viejo amigo muy moderno para su época, hipermoderno diría yo –el anciano suspiró con nostalgia mientras colocaba la posición de la apertura del futuro– ¡Qué tiempos tan creativos aquellos!

– Sí, muchos: el Dragón Acelerado, el Dragón Chino, el Dragón Invertido o Gran Dragón Blanco y el Gran Dragón Negro, como el que ha domado Magno. – ¡Wow! – exclamaron asombrados los niños. – ¿Saben qué es una miniatura? – interrogó Deviq a su atento público. – ¡Una cosita pequeñita! –exclamó Quika, mientras acercaba su mano a su ojo derecho, simulando intentar ver un objeto minúsculo inexistente entre sus dedos índice y pulgar– como pulgarcito.

DE PEÓN A REY EN UN SALTO QUÁNTICO

Y otra vez las risas inundaron el lugar. – ¡Así es, Quika! – afirmó Deviq– Y una miniatura en Ajedrez es una partida muy pequeña, de muy pocas jugadas.

11. d4 12. qxd4 13. nxe2

bxd4+ ne2+ …

Los niños, divertidos, chocaron sus palmas festejando la respuesta de Quika. – Antes de terminar, quiero mostrarles una miniatura muy emocionante, en la que mi rival jugó con valentía el Gambito de Rey. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

e4 f4 nf3 e5 nc3 bc4 nxe5

e5 exf4 nf6 nh5 d6 dxe5 …

Aquí el valiente Caballero del Gambito de Rey al que me enfrentaba debió jugar: 7.bxf7+, yo tenía que comerme su Alfil con mi Rey (7…kxf7); y seguiría 8.nxe5+, kg8; 9.qxh5, g6; 10.qe2, pero no pudo resistirse a atacar a mi Peón Facundo y a mi Caballo al mismo tiempo. Quique levantó la mano para preguntar: – Dime, Quique. – ¿Por qué Facundo? – Una larga historia que viene del Viejo Mundo, en donde un buen amigo así lo ha bautizado y el Peón ha aceptado encantado tan distinguido nombre. – ¡Ohhh! – exclamaron los niños. 7. 8. 9. 10.

… kf1 bxe6 bc5+

qh4+ be6 ng3+ d4

– Bueno, niños, la clase ha terminado por hoy. Les dejaré de tarea descubrir cómo le gané a mi compañero de la Orden de Caballeros del Gambito de Rey. Y dicho esto, Deviq se despidió, Quattro y Quixotte lo escoltaron hasta que los tres desaparecieron de la estancia. Era el final de la primera clase, pero antes del final, los dioses crearon el medio juego, clase que ya esperaban ansiosos los tres niños al saber que se embarcarían en una aventura llena de la magia del mejor Brujo del Mundo.

AJEDREZ Y CULTURA “Solo un hombre culto puede llegar a las cumbres del Ajedrez”. Alexander Alekhine.

Aperturas de Ajedrez para Niños John Watson y Graham Burgess

Al Ataque Mikhail Tal e Iakov Damsky

Uno de los libros más entretenidos de Ajedrez que podrás encontrar. Con algunas de sus mejores partidas y a través de anécdotas muy divertidas, Misha nos da un repaso de su vida y los mejores momentos de su carrera ajedrecística: sus primeros años, su meteórico ascenso, la obtención y pérdida del Título Mundial y los siguientes treinta años. Escrito de manera desenfadada y atrevida, así como la personalidad y estilo de juego del autor, esta colección de partidas nos hará disfrutar, además, de una original sección “Meditaciones ante el Altar”, en el que organiza algunos de los sacrificios que él mismo ofreció a la diosa Caissa en orden de importancia: Peón, Caballo, Alfil, Torre, Dama y Todas las piezas. Si quieres disfrutar de un excelente libro y de algunas de las partidas de Ajedrez más espectaculares de la historia, no puedes dejar de tener en tu colección este libro, que ya es un clásico entre los clásicos y que te ayudará a ser más creativo la próxima vez que te sientes ante el tablero, ya que estarás hechizado por el legendario Mago de Riga. Recomendación Quantum Chess: k

A través de 50 lecciones los autores enseñan de manera sencilla las ideas y estrategias de las aperturas más comunes, lo que lo hace un gran libro para los niños. Recomendación Quantum Chess: k Ajedrez y Ciencia, Pasiones Mezcladas Leontxo García

Leontxo García ya tiene ganado un lugar en la Historia del Ajedrez y este libro nos confirma el porqué. El autor nos habla de aspectos tan interesantes del juego como su relación con el cerebro (locura, memoria, Alzheimer), o con la tecnología (dopaje electrónico, Inteligencia Artificial). El libro nos muestra el fascinante, profundo y divertido mundo del Ajedrez. Recomendación Quantum Chess: k

AJEDREZ Y CULTURA AlphaGo

Demis Hassabis compró su primer computadora con el dinero que ganó en un torneo de Ajedrez: “Desde entonces he creído que las computadoras son una especie de dispositivo mágico que puede extender el poder de la mente”. Años después fundó DeepMind, una startup de aprendizaje automático que se especializa en la construcción de algoritmos de aprendizaje de propósito general: “Creemos que los entornos y juegos virtuales son la plataforma perfecta para probar y desarrollar algoritmos de IA. Los juegos son muy convenientes porque muchos de ellos tienen puntajes de modo que es muy fácil medir el progreso gradual”, es por ello que DeepMind creó AlphaGo, que realizó la proeza de vencer en un match de Go a Lee Sedol, el mejor jugador de la década, algo así como el Garry Kasparov del Go. AlphaGo es un documental interesante, que nos ayuda a entender cómo la Inteligencia Artificial se ha ido desarrollando y qué puede hacer por la mente humana, además de darnos una visión general de cómo se desarrolló AlphaZero, programa que ha iniciado una nueva era en el mundo del Ajedrez y de la Inteligencia Artificial al vencer a Stockfish. Recomendación Quantum Chess: q

HUMOR AlphaZero versus Stockfish.

Entrenamiento al Estilo AlphaZero.

Quantum Chess Revista Digital de Ajedrez 03 se terminó de editar el día miércoles 28 de marzo de 2018.