PUREZA DE REACTIVOS

PUREZA DE REACTIVOS Todos los reactivos contienen algún tipo de impurezas, si se trata de reactivos de grado analítico l

Views 124 Downloads 7 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUREZA DE REACTIVOS Todos los reactivos contienen algún tipo de impurezas, si se trata de reactivos de grado analítico las impurezas se encuentran detalladas en clase y cantidad. Cuando se realizan cálculos estequeométricos es necesario tener el cuenta el porcentaje de impurezas que tienen los reactivos. Ejemplo Si la piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92 %, cuántos gramos de CaO se obtendrán por descomposición térmica de 200 gramos de la misma? CaCO3 ----------------- CaO + CO2 Se observa que 100 g de piedra caliza dan 56 g de CaO. Para resolver el problema se tiene en cuenta el porcentaje de pureza para determinar cuanto de los 200 g son realmente piedra caliza. Se tiene: 200 x 92 /100 = 184 g de piedra caliza pura A partir de ese dato se plantea la proporción: 184 g caliza x 56 g de cal / 100 g caliza = 103,04 g cal RENDIMIENTO DE LA REACCION Cuando se plantea una experimentación en el laboratorio o en una industria se hacen, en primer lugar, unos cálculos teóricos respecto de la cantidad de producto que se espera en la reacción objeto de estudio; después se pasa a la experimentación. Normalmente a la práctica se obtienen menos productos de los que habíamos previsto en la teoría. Los motivos más importantes de esta transformación parcial son: - Que se produzcan reacciones secundarias para dar otros productos. - Que haya impurezas en los reactivos. - Que la reacción sea de equilibrio. La eficacia de una reacción la mediremos mediante su rendimiento ( ), que se expresa en tanto por ciento (%):

REACTIVO LIMITANTE Si nos paramos a pensar un momento nos surge una pregunta evidente: cuando se acaba una reacción química? Y la respuesta es bien sencilla; una reacción química se termina cuando se agota como mínimo uno de sus componentes. Este componente es el reactivo limitante, y todos los cálculos se han de hacer a partir de este.

Por ejemplo: El propino se emplea como combustible en naves espaciales ( C3H4 ). Su combustión produce CO2 y H2O. Inicialmente, en las mismas condiciones de P y T disponemos de 100 L de propino y 50 L de O2. ¿Cuantos L habrá al finalizar la reacción? C3H4 + 4 O2

3 CO2 + 2 H2O

100 L C3H4 50 L O2

reactivo limitante

87,5 + 37,5 + 25 = 150 SOL: V final = 150 L