Punto de Vista Del Libro El Adn Del Innovador

PUNTO DE VISTA DEL LIBRO “EL ADN DEL INNOVADOR “ El libro del ADN del innovador a innovar para revolucionar la industria

Views 61 Downloads 0 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUNTO DE VISTA DEL LIBRO “EL ADN DEL INNOVADOR “ El libro del ADN del innovador a innovar para revolucionar la industria y generar riqueza, basándose en estudios de personas que si lo lograron. Nos dicen que Todos contamos con cinco habilidades fundamentales que componen lo que los autores llaman “el ADN del innovador, “piensan diferente”. “actúan diferente”. NOS ENSEÑA. Habilidad de descubrimiento 1: asociación Nos habla de que personas creativas son capaces de conectar sus experiencias pasadas y de sintetizarlas creando otras nuevas. Esta habilidad de asociación está en el núcleo del ADN del innovador. Los innovadores disruptivos Se preguntan continuamente “¿Qué pasaría si combinamos esto con eso, o esto con esto y eso con aquello?”. Consejos para desarrollar habilidades de asociación: Consejos forzar nuevas asociaciones, adoptar el rol de una empresa diferente, crear metáforas., construir nuestra propia caja de curiosidades, aplicar la técnica SCAMPER. Habilidad de descubrimiento 2: cuestionamiento Cómo formular preguntas disruptivas. inician la exploración con aquello que existe en la actualidad para luego dedicarse a una búsqueda igualmente exhaustiva de lo que podría ser. ¿En qué tipo de preguntas nos centramos? ¿Qué preguntas cuestionan el statu quo? ¿Qué preguntas generan potentes respuestas emocionales? (Es un gran indicador de que cuestionan el modo de ser de las cosas). ¿Qué preguntas nos conducen mejor al el territorio disruptivo? Habilidad de descubrimiento 3: observación (1) observan activamente a los consumidores para ver qué productos contratan para hacer determinados trabajos, (2) aprenden a buscar sorpresas o anomalías y (3) encuentran oportunidades de observación en un nuevo entorno. Habilidad de descubrimiento 4: ‘networking’ o creación de redes Aprovechar los conocimientos de expertos ajenos a nuestro sector

El principio básico de la creación de redes de ideas es construir un puente entre diferentes áreas de conocimiento mediante la interacción con la gente con la que nosotros o las personas que están dentro de nuestra red social primaria normalmente no interactuaríamos.

Habilidad de descubrimiento 5: experimentación Probar experiencias nuevas. Desmontar productos, procesos e ideas. Probar nuevas ideas a través de proyectos piloto y prototipos. Consejos para desarrollar habilidades de experimentación: Consejo 1: cruzar las fronteras físicas Apple: “Piensa diferente. Porque la gente que está tan loca como para pensar que puede cambiar el mundo es la que lo logra”.

ENSEÑANANZAS PARA MI VIDA

-Ser innovador para crear empresas. -Tengo que aprender a relacionar ideas. -Aprender a cuestionar mediante preguntas orientadas a mejorar. -Aprender observar lo que pasa en el mundo y en mi entorno. -Crear redes amplias de diferentes áreas. -Atreverme a experimentar ideas que crea que son posibles.

PUNTO DE VISTA SOBRE LA PELICULA “EVEREST”

Narra la Lo ocurrido en el monte Everest el 10 de mayo de 1996, en la que ocho alpinistas fallecieron debido a una tormenta. Rob Hall, el líder neozelandés de un grupo de expedición, Scott Fischer, el líder estadounidense de un grupo de expedición. Se preparan con anticipación e inician el acenso para hacer cumbre en el monte Everest. En el trayecto se hacen la pregunta. ¿Por qué subes al Everest, sabiendo que hay que pasar frio, cansancio, zona de precipicios y arriesgando tu propia vida? -para superarme a mismo. -inspirar a los demás que si yo lo he logrado ellos también pueden. Retoman el acenso superando con éxito las dificultades y hacen cumbre en el Everest. Durante el descenso llega la tormenta que empeora la situación de los escaladores. Es allí donde comienza la tragedia en la que ocho alpinistas fallecieron debido a una tormenta.

ENSEÑANZAS PARA MI VIDA.

-Trabajar en equipo para lograr el objetivo. - Tener en cuenta los recursos con que contamos. -Estar preparados para los imprevistos. - Ser conscientes a lo que nos adentramos. -Ante una situación de sobrevivencia utiliza todos los recursos posibles. - Valorar a nuestros seres querido. -Lo más importante en una obre no es la ganancia o el avance, sino la seguridad de todos los personales.