Puentes Atirantados

PUENTE ATIRANTADO Presentado por: Ingrid Alejandra Moran Andrés Camilo Acevedo Juan Gabriel Puerto Jaime Anderson Jojoa

Views 188 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUENTE ATIRANTADO Presentado por: Ingrid Alejandra Moran Andrés Camilo Acevedo Juan Gabriel Puerto Jaime Anderson Jojoa

1. SISTEMA ESTRUCTURAL Un puente atirantado es un tipo de puente cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques o tirantes que enlazan la pista directamente con el pilón. Los puentes atirantados ocupan un punto medio entre los puentes de acero de contrapeso y los colgantes.

TIPOS DE PUENTES

2.HISTORIA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL pueden datar desde 1595, de los que se han encontrado diseño en un libro encontrado llamado Machinae Novae escrito por Fausto Veranzio. Los diseñadores de puentes descubrieron que la combinación de ambas tecnologías permitía construir puentes más rígidos El tiempo ha hecho que los puentes atirantados se hagan un lugar en el diseño de puentes y desplacen a los puentes ménsula. Mas viejo conocido :Bluff dale construido en 1890 en Texas

Puente ménsula?

3.REFERENTES DEL MUNDO

PUENTE DE LA ISLA DE RUSSKI, EN RUSIA El Puente de la Isla de Russki, con un vano principal de 1.104 m, es el puente atirantado más largo del mundo, el cual se extiende por el Estrecho del Bósforo Oriental y conecta la Isla de Russki con la ciudad de Vladivostok en Rusia. El puente, con dos carriles en cada dirección con una longitud total de 3.100 m y dos torres de hormigón de una altura de 321 m La longitud máxima de los tirantes alcanzan los 579,83 m, mientras que los más cortos disponen de 135,77 m.

PUENTE SUTONG, EN CHINA El Puente Sutong cuenta con un vano principal de 1.088 m y una longitud total de 6.000 m, permitiendo conectar las ciudades de Suzhou y Nantong. El puente consta de dos torres con más de 300 metros de altura y seis carriles para la circulación del tráfico. El vano principal es soportado por 272 tirantes con longitudes de hasta 578 m. En total, más de 32,2 kilómetros de cables fueron fabricados a partir de 200.000 toneladas de acero para ser utilizados en la construcción del puente.

PUENTE STONECUTTERS, EN HONG KONG El Puente Stonecutters atraviesa el Canal Rambler en Hong Kong, conectando Nam Wan Kok, la Isla de Tsing Yi y la Isla de Stonecutters. Con una longitud del vano principal de 1.018 m y una longitud total de 1.596 m, es el tercer puente atirantado más largo del mundo. El puente, soportado por dos torres de una altura de 298 m, dispone de tres carriles en cada sentido.

PUENTE DE NORMANDÍA, EN FRANCIA El Puente de Normandía, con un vano principal de 856 m y una longitud total de 2.141 m, es el sexto puente atirantado más largo del mundo, haciendo posible cruzar el río Sena a unos 15 km al este de Le Havre y permitiendo conectar esta localidad con Honfleur, en Normandía, mediante dos carriles en cada dirección (contando también con un carril bici y una vía peatonal en ambos sentidos). Las dos torres de una altura de 204 m que forman parte del puente, requirieron 7.600 m³ de hormigón y 11.700 toneladas de acero. El puente cuenta con 184 tirantes con longitudes que van desde los 95 hasta los 460 m, encontrándose las torres soportadas por 28 pilotes.

LANGKAWI SKY BRIDGE, MALASIA El Langkawi Sky Bridge está en Gunung Mat Cincang, una montaña de la isla Pulau Langkawi del archipiélago del mismo nombre en Malasia, en concreto en el Mar Amdaman. Su nombre es prácticamente una descripción literal, ya que permite a sus visitantes “dar un paseo por el cielo”. Su longitud es de 125 metros, su anchura de 1,80 y es uno de los puentes de apoyo único más altos del mundo.

MILLAU, FRANCIA El viaducto de Millau es un puente atirantado que cruza el valle del río Tarn cerca de Millau en el sur de Francia. Tiene 1,125 pies de largo, 890 pies entre la cubierta de la carretera y el terreno.

MARGARET HUNT HILL, DALLAS. un nuevo «sky line» o perfil urbano en forma de un puente atirantado sostenido por 58 cables de acero cosidos a un arco de casi 122 metros de altura. Se estima que cada día recorrerán sus casi 570 metros de longitud unos 42.000 vehículos.

AUTOVÍA DEL CANTÁBRICO, ESPAÑA tiene una longitud de de 123 metros de largo y un ancho de 28 a 33 metros. La obra es de las clásicas de Calatrava: un puente atirantado, con el acero como principal protagonista.

PUENTE DE LA MUJER, ARGENTINA Se trata de un puente peatonal de 170 m de largo y 6,20 m de ancho dividido en tres secciones: dos fijas en ambas márgenes del dique y una móvil que gira sobre un pilón cónico de hormigón blanco y permite en menos de dos minutos el paso de embarcaciones. Esta sección central está sostenida por una aguja de acero con alma de cemento de unos 39 m de altura. La aguja está dispuesta en diagonal y de ella penden, a modo de puente colgante, los cables que soportan el tramo que gira. Su peso es de 800 toneladas. Posee dos tramos fijos laterales de 25 y 32,50 m y un tramo central colgante y rotatorio de 102,50 m. Para accionar el giro de éste se cuenta con un sistema de computación situado al este del puente. El pílono inclinado, de 34 m de alto y un ángulo de 39º, le imprime un original perfil y soporta tanto los tirantes como el tablero horizontal. Las fundaciones y las tres pilas que lo sustentan son de hormigón armado. La pasarela, metálica, y su extremo posterior, de hormigón.

4. REFERENTES LOCALES

PUENTE ALBERTO PUMAREJO Ubicado en el río Magdalena a 20 km de su desembocadura en el mar Caribe, a la altura de Barranquilla y el municipio de sitio nuevo en el departamento de Magdalena. Conectará a Barranquilla con la isla de Salamanca y con el resto del país vía la población de Ciénaga.

http://www.eltiempo.com/multimedia/fotos/colombia5/puente-pumarejo-barranquilla/15646337

PUENTE VIADUCTO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Es un puente atirantado que une a la ciudad de Pereira con el municipio de Dosquebradas atravesand o el Valle del Río Otún, dentro del Área Metropolitana de Centro Occidente en el occidente de Colombia. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997 Es una estructura mixta de 704 m de longitud constituida por tres componentes: Un puente atirantado central y dos módulos de acceso. http://static.panoramio.com/photos/large/72192706.jpg

VIADUCTO PROVINCIAL El viaducto de la Carrera Novena está conformado por un puente atirantado de 550 m de longitud1​ (el más largo de Colombia y Suramérica), una luz central de 292 m y tramos laterales de 129 m. Adicionalmente tiene un tramo de acceso de 41 m constituido por un sistema de placas y vigas en concreto presforzado. La estructura del puente se apoya en 2 pilares de 130 m de altura. La zona atirantada consta de una sección en concreto postensado tipo cajón construida por dovelas y con un eje de tirantes por el centro del cajón, los cuales llegan a un pilón mixto de acero y concreto reforzado http://www.eltiempo.com/contenido/multimedia/fotos/colombia9/IMAGEN/IMAGEN-16465281-2.jpg

5. MATERIALES UTILIZADOS A lo largo de la historia se han empleado cuatro materiales básicos para construir puentes: la madera, la piedra, el hierro y el hormigón. Se han empleado con menor frecuencia: el ladrillo, hecho de arcilla cocida y el aluminio, que se ha utilizado excepcionalmente para construir puentes o partes de ellas. Actualmente se están utilizando materiales compuestos formados por fibras de materiales muy resistentes incluidos en una matriz de resina.

6.COMPOSICION DEL SISTEMA 1 .pilón de arco; 2.sistema de cables; 3.vigas de soporte en los tramos atirantado y entrevigado; 4.pilares de los tramos entrevigados; 5.Soportes del pilón de arco

7.COMPORTAMIENTO En los puentes atirantados, las cargas, se transmiten al pilar central a través de los cables, pero al estar inclinados, también se transmiten por la propia sección, hasta el pilar, donde se compensa con la fuerza recibida por el otro lado, por ello, no requieren de anclajes en los extremos. Este tipo estructural es mucho más ventajoso en los aspectos técnicos y económicos que los puentes colgantes en el rango de luces entre 100 y 900 metros. Rangos en vano principal que sitúan a la inmensa mayoría de los puente atirantados dentro de la denominación de "grandes luces". Su diseño estructural simple, pero bello, les ha dado una gran popularidad en todos los continentes, especialmente en Europa, siendo hoy en día una tipología usada en todos los continentes

AERO DINAMIA Y EFECTO RESONANCIA

AERO DINAMIA Y EFECTO RESONANCIA

8. COMPORTAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL SISTEMA ESTRUCTURAL

9. TRANSMISION DE LAS CARGAS

10. ESFUERZOS PRINCIPALES DE TRABAJO

11.DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS

También llamados obenques o tensores, constituyen elementos primordiales de este tipo estructural. De composición muy similar en el presente a los cables de pretensado, su funcionamiento es sin embargo muy distinto. Los tirantes deben poseer fundamentalmente: Gran rigidez y resistencia mecánica, resistencia a la fatiga,· durabilidad. La rigidez del puente atirantado depende en gran medida de la rigidez de sus tirantes, la cual depende de la tensión y flecha. Es por eso que los tirantes deben trabajar a esfuerzos elevados y en consecuencia usarse aceros de alta resistencia. se ha llegado hoy en día al uso de cordones de pretensado.

12. COMPARACION CON OTROS SISTEMAS SIMILARES Puente colgante

Puente atirantado, diseño en abanico

Puente atirantado, diseño en arpa

https://i0.wp.com/www.fierasdelaingenieria.com/wp-content/uploads/2014/03/atirantado-007.jpg http://www.monografias.com/trabajos81/fuerzas-construccion-puente-colgante/image009.jpg