PUENTE CANAL DE MAGDEBURGO.docx

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL - ICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGEN

Views 132 Downloads 0 File size 716KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL - ICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“ENSAYO DE UN PUENTE”

ALUMNO: CUEVA CAMPOS CRHISTIAN DANIEL DOCENTE: ING. MARTENSEN ARCE JOSE LUIS

2020 Ica - Perú

PUENTE CANAL DE MAGDEBURGO La historia de los puentes se remonta hace siglos, ya que existen estructuras de forma de puentes natural (arco natural) en todo el mundo. Sin embargo, hoy en día, el hombre ha sido testigo de una evolución de puentes con avances tecnológicos que dieron lugar a varias maravillas de la ingeniería. Cuando hablamos de puentes, lo primero que se nos viene a la mente es que son estructuras que se construyen para conectar carreteras o unir 2 lugares (puntos) separados por un obstáculo para poder movilizarnos sobre ella. Sin embargo, hay algunos puentes que ayudan a los canales de agua navegables a cruzar otros ríos, carreteras o valles. Estos puentes de agua, conocidos como acueductos, son ejemplos de ingenio y de ingeniería humana. El puente acuífero de Magdeburgo, es un puente acuífero de Alemania sobre el río Elba y por el que discurre el canal navegable de Magdeburgo, un enlace que permite conectar el canal Elba-Havel con el canal de Mittelland, siendo el puente de esta clase más grande del mundo. Se comenzó a construir en 1997 y quedó completado en octubre de 2003, con un costo aproximado de 500 millones de euros. Este puente es un cruce elevado para tráfico marítimo, que en vez de carreteras contiene un canal de agua que transporta buques a través de él. Este cruce de caminos de agua es una pieza clave en la movilidad fluvial entre las ciudades de Hannover y Berlín.

Datos técnicos del puente:     

Longitud total: 918 m Anchura del canal: 34 m Profundidad del agua: 4.25 m Claro máximo: 106 m Separación: 90.00 x 6.25 m

Materiales que se utilizaron: El puente está construido como una estructura mixta de acero y concreto Para construir el Puente del canal, se utilizaron al menos 24,000 toneladas métricas de acero y más de 68,000 metros cúbicos de concreto, lo que permitió el paso de grandes embarcaciones comerciales.

El Puente del Canal consta de dos partes, como el Puente Principal y el Puente de Aproximación. La estructura también cuenta con una doble compuerta que se construyó para permitir que las embarcaciones desciendan del nivel del puente y del Canal Mittelland a la del Canal Elbe-Havel. El Puente Principal es un puente de vigas de acero continuo de 3 vanos, mientras que el Puente de Aproximación es un puente de vigas de acero de varios vanos.

Estética: Como podemos observar, el puente canal de Magdeburgo, a parte de ser una mega estructura muy segura, también vemos que es una obra de arte de la ingeniería. A simple vista podemos darnos cuentas de los detalles de los aceros, con el acabado del concreto le da belleza a este puente, sin contar que es muy llamativo por que son puentes pocos comunes.

CONCLUSIÓN: Al informarme mas a fondo de este puente puedo decir que a la hora de hacer los cálculos para la construcción de un puente de este tipo, no es necesario tener en cuenta el peso de los barcos; solo es necesario el del agua que transcurre por el canal. Esto es debido al principio de Arquímedes: Un barco siempre desplaza una cantidad de agua que pesa exactamente lo mismo que él, por lo tanto, si por el canal pasa un barco, el equivalente a su peso en agua es desalojado y ya no afecta, pues ya no se encuentra sobre dicho puente, sino que es repartido uniformemente por el resto del sistema fluvial.

EL PUENTE DE AGUA MAS LARGO DEL MUNDO