Pud 2 Matematica

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO AÑO LECTIVO: 2017- 2018 “FRANCISCO FEBRES CORDERO” Docente/s: Diana Sánchez, Cristina Dé

Views 98 Downloads 0 File size 582KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO

AÑO LECTIVO: 2017- 2018

“FRANCISCO FEBRES CORDERO”

Docente/s: Diana Sánchez, Cristina Déleg

Área/Asignatura: Matemática

Fecha inicio: 20/ 11/2017 Unidad didáctica: 2 / MI SALUD ES IMPORTANTE

Grado: Sexto

Paralelo/s: “A”, “B”

Fecha término: 22/12/2017

Objetivo de la unidad:

Utilizar el sistema de coordenadas rectangulares con números decimales para solucionar problemas del entorno, y desarrollar el pensamiento lógicomatemático. (Ref. OM.3.1) Identificar y definir el concepto de múltiplos y divisores. (Ref. OG.M.1) Identificar y utilizar los criterios de divisibilidad para 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 en la resolución de problemas (Ref. OG.M.1) Analizar y conocer el proceso para descomponer números en factores primos. (Ref. OG.M.1) Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de áreas de paralelogramos y trapecios en la resolución de problemas. (Ref. O.M.3.3.) Identificar al metro como unidad de medida, así como sus múltiplos y submúltiplos. (Ref. O.M.3.3.) Criterios de Evaluación:

CE.M.3.1. Emplea de forma razonada la tecnología, estrategias de cálculo y los algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales, en el planteamiento y solución de problemas, la generación de sucesiones numéricas, la revisión de procesos y la comprobación de resultados; explica con claridad los procesos utilizados. CE.M.3.8. Resuelve problemas cotidianos que impliquen el cálculo del perímetro y el área de figuras planas; deduce estrategias de solución con el empleo de fórmulas; explica de manera razonada los procesos utilizados; verifica resultados y juzga su validez. EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Leer y ubicar pares ordenados en el sistema de coordenadas rectangulares, con números decimales (Ref. M.3.1.2.)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ANTICIPACIÓN Recordar y ubicar pares ordenados con números naturales en el plano cartesiano. Observar y analizar el plano cartesiano de la página 22 del texto numeral 1. En parejas responder las preguntas de la página 22 del texto numeral 2.

RECURSOS

Cuaderno de tareas Pizarrón Texto del estudiante Hojas milimetradas Cuaderno de trabajo Recortes de imágenes del plano cartesiano con decimales

Indicadores de Evaluación de la unidad

Técnicas e instrumentos de Evaluación situaciones Técnica:

Explica cotidianas Prueba escrita significativas relacionadas con la Instrumento: localización de lugares Cuestionarios u objetos, empleando como estrategia la representación en gráficas cartesianas

con decimales. I.M.3.6.1)

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Observar y analizar las características que tiene un

plano cartesiano con números decimales.

números (Ref.

Analizar el gráfico de la página 22 del texto y cómo se sitúan las décimas entre números naturales. Leer y analizar la información de la página 22 del texto numeral 3, para plantear interrogantes y aclarar dudas. CONSOLIDACIÓN Graficar planos cartesianos en hojas milimetradas y ubicar pares ordenados. Observar imágenes sobre pares ordenados con números decimales y ubicar los puntos. Resolver las actividades del cuaderno de trabajo. ANTICIPACIÓN

Cartulinas

Pizarrón Realizar el juego del 7 boom (múltiplos de 7), luego se Texto del estudiante puede aplicar con otros números. Marcadores Preguntar: ¿Qué son múltiplos y divisores de un conjunto Computadora de números naturales? ¿Para qué nos sirven los múltiplos y divisores de un Proyector conjunto de números naturales?. Escribir y analizar las M.3.1.14. Identificar respuestas en el pizarrón. múltiplos y divisores de CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

un conjunto de números Realizar multiplicaciones de las diferentes tablas en naturales. tarjetas, recolectar todas las tarjetas en una caja e identificar los múltiplos de cada número.

Formar parejas, entregar un número a cada una y solicitar que encuentre los múltiplos. Deducir el concepto de múltiplos. Resolver divisiones e identificar para cuántos números se divide exactamente. Tomando en cuenta sus términos.

Reconoce múltiplos y divisores de un conjunto de números naturales en la resolución de problemas. (Ref. I.M.3.3.1)

Técnica: Resolución de problemas

Instrumento: Tics

Reconocer los divisores de un número. Deducir el concepto de divisores. CONSOLIDACIÓN Leer y analizar la información del texto para aclarar dudas. Utilizar el siguiente juego didáctico en el enlace https://www.mundoprimaria.com/juegosmatematicas/juego-multiplos/ y resolver los ejercicios. ANTICIPACIÓN

Técnica:

Texto del estudiante Pizarrón Realizar ejercicios de cálculo mental de forma oral sobre Marcadores múltiplos y divisores. Cartel Cartilla Analizar y comentar la actividad inicial del texto (criterios Cuaderno de trabajo de divisibilidad, pág. 28).

Resolución de problemas Instrumento: Cuaderno de trabajo

Utilizar criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 en la descomposición de números naturales en factores primos y en la resolución de problemas. (Ref.M.3.1.15.)

Contestar las preguntas dadas por el texto. Guiar a los estudiantes. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Leer y analizar el problema de la página 28 del texto, numeral 1. Responder oralmente las preguntas del numeral 2. Leer y analizar la actividad número 3 de la página 28 del texto. Formar grupos de trabajo, escribir números en un cartel e identificar las características de cada grupo según su criterio

Aplica

Deducir y escribir las reglas sobre los criterios de divisibilidad de cada número.

descomposición

Resolver problemas sobre los criterios de divisibilidad de forma grupal en carteles

números naturales en

Exponer y explicar los trabajos grupales.

la

de

sus factores primos CONSOLIDACIÓN utilizando los criterios Realizar una tabla indicado los criterios de divisibilidad de cada número. de divisibilidad en la Realizar ejercicios sobre el tema en la Cartilla. resolución

Resolver las actividades del cuaderno de trabajo de forma grupal y despejar dudas.

problemas. ANTICIPACIÓN Entregar tarjetas con números. Buscar y escribir sus divisores.

Tarjetas Texto del estudiante Cuaderno de tareas Video

I.M.3.3.1)

de

(Ref. Técnica: Resolución de problemas. Instrumento:

Identificar y escribir si el primo o compuesto. Cuaderno de tareas. Clasificar los números ya sean primos o compuestos y pegarlos en la pizarra. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Descomponer en factores primos un conjunto de números naturales. (Ref. M.3.1.16.)

Observar un video sobre la descomposición de números naturales en factores primos en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=NPaBFe6QBDQ Leer el ejemplo de la página 32 numeral 3 y responder las preguntas. Plantear una situación problema sobre el tema, tomando en cuenta los números primos pegados en la pizarra. Analizar y resolver el problema, Leer y analizar el organizador gráfico de la página 32 numeral 4. Extraer conclusiones y aclarar dudas.

CONSOLIDACIÓN Resolver ejercicios en el cuaderno de tareas. ANTICIPACIÓN

Pizarrón

Observar la forma de los objetos del aula y dibujarlos en el pizarrón.

Marcadores

Identificar y escribir las características de cada uno. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Presentar imágenes en forma de paralelogramos y trapecios mediante el proyector. Identificar las características. Reconocer los elementos de los paralelogramos y y trapecios.

M.3.2.4. Deducir calcular el área de Establecer comparaciones y reconocer las semejanzas y las paralelogramos y diferencias entre los paralelogramos y los trapecios. trapecios en la resolución de Leer el organizador gráfico de la página 34 del texto numeral 4. problemas. Identificar las fórmulas para calcular el área de los paralelogramos y trapecios y su proceso correspondiente. CONSOLIDACIÓN En parejas: Graficar paralelogramos y trapecios de diferente medida, utilizar regla y escribir el nombre de cada uno. Resaltar el borde de cada figura con plastilina. Calcular el área de los paralelogramos y trapecios graficados anteriormente y aplicar su respectiva fórmula. Establecer comparaciones. Extraer conclusiones.

Texto del estudiante Proyector Computadora Cuaderno de tareas Plastilina

Calcula el área de paralelogramos y trapecios en la resolución de problemas. (Ref. I.M.3.8.1)

Técnica: Trabajo grupal Instrumento: Hoja de trabajo

ANTICIPACIÓN

Cartulinas

Texto del estudiante Realizar un listado de preguntas sobre: ¿qué instrumentos sirven para medir la superficie? ¿Cuál es su simbología? Cuaderno de tareas ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos? ¿Para qué Video sirve? Cuaderno de trabajo Formar grupos de trabajo para responder las preguntas.

Identifica los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado, y realiza conversiones de medidas de superficie. (Ref. I.M.3.9.2)

Técnica: Resolución de problemas. Instrumento: Cuaderno de trabajo.

Realizar una plenaria para compartir respuestas y generar conclusión.

M.3.2.15. Reconocer el metro cuadrado como unidad de medida de superficie, los submúltiplos y múltiplos, y realizar conversiones en la resolución de problemas.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Leer la información sobre los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado. Página36 del texto, numeral 4. Dibujar una tabla de los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado e identificar sus elementos. Observar un video sobre la conversión o transformación de medidas de superficie. https://www.youtube.com/watch?v=EkywDdyC194 Resolver varios ejercicios de conversiones. CONSOLIDACIÓN Resolver ejercicios del cuaderno de trabajo.

ADAPTACIONES CURRICULARES: Especificación de la necesidad educativa DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Especificación de la adaptación a ser aplicada ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS

EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación de la unidad

Técnicas e instrumentos de Evaluación

ELABORADO:

REVISADO

DOCENTE(S): COORDINADORA: NOMBRES: Lic. Diana Sánchez, Lic. Cristina NOMBRE: Lic. Mariana Duchi. Déleg.

APROBADO VICERRECTORA: NOMBRE: Msc. Eulalia Lupercio.

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha: 15/11/2017

Fecha: 20/11/2017

Fecha: