Pubertad

PUBERTAD La palabra Pubertad (proviene del latín púber, cubrirse de vello el pubis) también puede definirse como el perí

Views 82 Downloads 3 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUBERTAD La palabra Pubertad (proviene del latín púber, cubrirse de vello el pubis) también puede definirse como el período que culmina el crecimiento y desarrollo de un individuo, quien al final queda instalado en la edad adulta. En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva. Es una etapa de búsqueda acerca de quién es, hacía donde va, y que llegaría a ser Es la etapa de los cambios físicos que llevan al joven de ser niño para convertirse en un adulto.

APARICION DE LA PUBERTAD Este es un período de mucha trascendencia en la vida de todo ser humano, ya que marca el final de una etapa y el inicio de otra. Además de importante es decisiva saber cuándo y que indica el inicio de la pubertad algunos asumen el crecimiento pubiano, otras la menstruación, las pulsiones nocturnas, entre otros, actualmente la más aceptada es el crecimiento óseo que se observa en las manos. El rasgo principal del a pubertad es el desencadenamiento hormonal. Estos tienen 2 funciones para ambos sexos: Una organizativa, propia del desarrollo evolutivo y la otra excitativa relacionada con las funciones sexuales de la edad adulta. El inicio de la pubertad depende de diversos factores, los principales son la genética, es decir cuándo tuvieron su pubertad los padres, y la zona geográfica de dónde se procede, en los países cálidos la pubertad es más temprana que en los países más fríos. Pero en general, para las niñas el inicio ocurre entre los 8 y los 14 años y, en los niños entre los 9 y los 15 años. Antes de que comience la pubertad, los cuerpos de las niñas y los niños solo se distinguen por sus genitales, pero tras el paso por este periodo de cambio, tantos las chicas como los chicos adquieren los rasgos propios de cada sexo. Eso quiere decir que aunque los cambios más radicales suceden en los órganos sexuales, estos no son los únicos que se transforman, el organismo de los adolescentes sufre otros cambios trascendentales. Además de experimentar importantes cambios físicos, tus emociones cambian también. La forma en que te ves a ti misma, a tu familia y a tus amigos podrá cambiar. Durante la pubertad empezarás a tomar tus propias decisiones y formar tus propias opiniones. En este sentido la pubertad marca un cambio importante, porque supone el primer paso en el camino hacia la independencia de un adulto. En la pubertad de las niñas y los niños la hormona dominante en su desarrollo es el estradiol, un estrógeno. Mientras el estradiol promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormona conductora del crecimiento puberal y de la maduración epifiseal y cierre. Los niveles de estradiol suben más temprano o quedan más tiempo

En esta propuesta sobre la pubertad, hemos aprendido el significado de la palabra “ pubertad”se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales , tanto en los niños con en las niñas y en esta etapa ya son capaces de reproducirse sexualmente Las diferencias corporales entre niños y niñas

antes en esta etapa se debe a las hormonas A si mismo hemos podido conocer la importancia que tiene esta etapa para todo ser humano , por lo que se hace de suma importancia que todos los niños y niñas tengan confianza con sus padres como los mejores orientadores ya que son ellos la base fundamental para el desarrollo intelectual , emocional , social y de búsqueda de identidad , para poder ser un adulto de éxito y feliz., ya que en esta etapa se demarca la vida adulta del niño y la niña, hemos aprendido el significado de la palabra pubertad, muchas veces la oímos y no sabemos a qué se refiere después de todo con este estudio nos hemos concientizado del porque los cambios de nuestro cuerpo de las diferentes hormonas que influyen en el crecimiento física y emocional, la toma de nuestras propias decisiones y formar nuestras propias opiniones , todo esto nos ha enseñado que esta etapa es el primer paso en el camino de nuestra independencia, que ya somos conscientes de nuestra sexualidad, la importancia de estar bien informado antes de tomar una decisión en cuanto a la actividad sexual por las implicaciones que esto trae para el resto de nuestras vidas Hemos aprendido también que durante la pubertad seremos más consciente de nuestra sexualidad, de ciertas presiones mediáticas y tabúes sociales. Y que es muy importante que, antes de tomar cualquier decisión en relación con la actividad sexual, estemos informados de todas las posibles repercusiones a que esto conlleva pues se trata de una decisión muy personal pero también fundamental porque puede tener implicaciones durante todo el resto de nuestras vidas , hemos aprendido también que tenemos que tener mucho cuidado y, sobre todo, respeto hacia nosotros mismos y hacia nuestra pareja y que la capacidad de disfrutar con nuestra pareja dependerá de la madurez con la que afrontemos una relación, también en que si tenemos dudas en este sentido, probablemente el mejor consejo es no precipitarnos y nunca tengamos relaciones porque nos sintamos obligados o presionados por nuestra pareja o por nuestros amigos ya que tenemos toda la vida por delante no tengas prisa de tener una relación sexual . PUBERTAD EN LA MUJER Los cambios físicos en niñas son los siguientes: *Crecimiento de vello púbico. *Cambios en la vagina, el útero y los ovarios. *La membrana mucosa de la vagina cambia en respuesta de los niveles de estrógenos *Inicio de la menstruación y fertilidad, aparece el primer sangrado menstrual, también conocido como menarquía esto ocurre en la edad entre los 12 a los 16 años. *Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa y composición corporal, durante esta etapa, también en respuesta a los niveles ascendentes de estrógeno, la mitad inferior de la pelvis se ensancha, los tejidos adiposos, las mamas, caderas, brazos y muslos se aumentan produciendo la forma corporal típica de la mujer. *Crecimiento de vello facial y corporal. *Aparece el vello axilar. *Aumento de estatura. PUBERTAD EN EL VARON *Desarrollo de características sexuales secundarias. *Desarrollo de la musculatura *Formación del cuerpo de adulto. *Crecimiento de los testículos. *Crecimiento del vello púbico.

* El crecimiento de los testículos, es una de las primeras características por las cuales un joven se puede dar cuenta de que está entrando a la pubertad ya que estos aumentan de tamaño, entre los 13-14 y hasta los 16 años *El vello púbico suele ser de entre las primeras cosas que ocurren cuando un joven ha alcanzado la pubertad *Vello corporal. Crecimiento del pene, a medida que pasa el tiempo también crece su pene llegando al tamaño que tendrá en la etapa adulta., este crece entre 14 a 15 cms, *Engrosamiento de la voz. Olor corporal Crecimiento repentino en la estatura y peso. *Incremento de la actividad de las glándulas sudoríparas. *Crecimiento de la actividad de las glándulas sebáceas. Concepto: Es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años aproximadamente. Es una parte del pre adolescencia o de la misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva antelación. El principio de la menstruación adviene ahora a la edad de 13 años como promedio. Hace 100 años este promedio era a los 15 años. La pubertad es una edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos, registrándose en las muchachas un más rápido crecimiento que en los muchachos. La duración de la pubertad masculina es generalmente más duradera, pero emocionalmente menos preocupante para ellos. Ésta es la edad con más cambios de todas las etapas, cambia completamente la forma física y psicológica, la forma de pensar y los gustos, lo que da comienzo unos años más tarde a la adolescencia .

2. Diferencia entre adolescencia y pubertad: La pubertad se refiere al proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la reproducción sexual. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad . Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales secundarias. En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva. La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas. A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psicosociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.

Aspectos fisiológicos de la adolescencia: Pubertad HORMONA

SEXO

ACCION

FSH (Hormona estimulante del folículo) Varón Estimula la gametogénesis – Estimula el desarrollo de los folículos ováricos primarios Hembra – Estimula la activación de enzimas en las células de la granulosa ovárica, incrementando la producción de estrógeno LH (hormona luteinizante) Varón

Hembra – Estimula las células de Leyding testiculares para la producción de testosterona – Estimula las células de la teca ovárica para la producción de andrógenos, y del cuerpo lúteo para la pro ducción de progesterona Testosterona Varón Hembra – Acelera el crecimiento lineal – Incrementa la velocidad de la fusión epifisaria – Estimula el crecimiento del pene, el escroto, la próstata y las vesículas seminales – Estimula el crecimiento del vello púbico, facial y axilar – Incrementa el tamaño de la laringe, dando un tono más profundo a la voz – Estimula la secreción de grasa de las glándulas sebáceas – Aumenta la libido – Aumenta la masa muscular – Aumenta la cantidad de hematíes – Acelera el crecimiento lineal – Estimula el crecimiento del vello púbico y axilar Progesterona Hembra – Convierte el endometrio uterino proliferativo en secretorio – Estimula el desarrollo lobuloalveolar del pecho Andrógenos suprarrenales Varó ny hembra – Estimula el crecimiento lineal y el vello púbico

Cambios fisiológicos en la pubertad: En los niños: • Agrandamiento testicular y escrotal • Agrandamiento del pene • Aparición de vello púbico • Aparición de vello axilar y facial • Cambio de voz (agrandamiento laríngeo) • Aumento de grasitud en la piel (acné)

• Estirón puberal • Primeros orgasmos y eyaculaciones • Ginecomastia Los niños suelen pasar la pubertad entre los 10 y 16 años. Casi siempre va acompañada por un crecimiento muy notable durante uno o dos años. Vello : Durante los años de la pubertad crecerá vello en las axilas, piernas, cara, arriba del pene e incluso en el trasero. Es posible también durante la última fase de pubertad que aparezcan pelos en el pecho, aunque no todos los hombres tienen vello en esta zona. En la cara, aparecen primero pelos finos en la zona del bigote haciendo una sombra. Cuando decida empezar a afeitarte, es importante que tengas una maquinilla propia y que no compartas con familiares o amigos. Utiliza siempre crema de afeitar, porque de lo contrario podrías irritar la piel. •La piel : tendrás la piel más grasa y sudarás más que antes. Debes lavarte todos los días y utilizar un desodorante durante el día para controlar olores. Durante la pubertad es probable que te salgan granos en la cara y/o espalda. La mayoría de adolescentes padecen acné en algún momento de la pubertad. Si te preocupa, debes consultar un médico que te podrá aconsejar sobre los mejores productos (jabón y cremas) según el tipo de piel que tengas. •Voz: La mayoría de chicos empiezan a notar cambios en la voz alrededor de los 14 años. Durante unos meses o años tendrás un tono extraño hasta que se termine de cambiar y tendrás ya voz de hombre. •La forma de tu cuerpo: Durante los años de la pubertad, crecerás más alto y tus hombros se ancharán. Ganarás peso. Algunos niños experimentan unahinchazón debajo del pezón. Esto es muy frecuente y no debe preocuparte. No quiere decir que tus pechos vayan a crecer y poco a poco irá desapareciendo la hinchazón. Durante la pubertad tus músculos crecerán y se endurecerán. Algunos niños aprovechan esta época para empezar a entrenar con pesas, pero algunos lo hacen antes de que su cuerpo esté preparado, lo que es un error porque puedes exponer los músculos a una sobrecarga innecesaria. Si quieres entrenar en un gimnasio, debes contar con la ayuda de un entrenador profesional que te aconseje cómo entrenar. Tamaño del cuerpo: Es una época de fuerte crecimiento, y a veces te sentirás torpe y tendrás la sensación que tus brazos sean demasiado largos, tus manos y pies muy grandes.... Descuida porque al final de la pubertad todo llegará a ser más uniforme. •Pene: El pene y los testículos crecen y tendrás erecciones más a menudo debido a un aumento de las hormonas sexuales. Aunque esto te pueda desconcertar, sobre todo cuando tienes una erección de repente, ten en cuenta que nadie se da cuenta. Durante la pubertad tu cuerpo empieza a producir espermatozoides y muchos chicos empiezan a experimentar los llamados sueños mojados provocados por una eyaculación involuntaria durante el estado del sueño. Son completamente normal, y no existe ninguna regla sobre cuándo empiezan o cuantas veces. En las niñas: •Aparición de la telarquia, inicio del desarrollo de la mama. •Crecimiento de vello púbico. •Primera menstruación, menarquia. •Crecimiento estatura. •Aumento de peso y de la grasa corporal. •Crecimiento de labios mayores y menores, mucosa se torna húmeda, brillante, mas rosada. •Agrandamiento de los ovarios, cambio en la forma y largo uterinos. A continuación describimos los cambios más importantes que tienen las niñas durante estos años :Cambios en la piel: En general la piel se hace más grasa, y es posible que sudes más que antes. Esto se debe a que están creciendo las glándulas. La higiene personal durante la adolescencia es muy importante para controlar malos olores corporales. Es muy probable que te salgan granos en la cara, sobre todo, y en la parte superior de la espalda. La presencia de este tipo de acné juvenil se debe a desequilibrios hormonales, y forma parte de la pubertad. Si te preocupa la intensidad de los granos, es aconsejable acudir a un médico para que te aconseje un tratamiento de limpieza adecuado a tu piel y un tratamiento contra los granos. Apariencia de vello corporal: Durante la pubertad te saldrá vello en el pubis, en las piernas y en las axilas. La mayoría de chicas adolescentes deciden depilarse, con cera, crema, o máquina de afeitar. Nunca compartas la misma máquina de afeitar con nadie. De hecho, la mejor forma de depilarse es con cera, porque los pelos tardan más en volver a salir. Cambios en la forma de tu cuerpo: Durante la pubertad las caderas se anchan y la cintura se acentúa. Grasa empieza a acumularse en el estómago, las piernas y las nalgas. Esto es completamente normal y hace que tengas las curvas de una mujer. El pecho: Para la mayoría de chicas, la pubertad empieza cuando los pechos empiezan a crecer. Primero notarás un bulto a veces algo doloroso por debajo del pezón que poco a poco empieza a crecer. Al principio es normal que un pecho crezca a un paso distinto al otro, por lo que no debes preocuparte si uno es más grande que el otro. Cuando han crecido a su tamaño final, lo más probable es que sean más o menos iguales. Durante el crecimiento empezarás a

llevar sujetador. No te preocupes si tus pechos crecen más lento que los de tus amigas. Cada niña tiene una pubertad distinta. Cambios de tamaño en distintas partes del cuerpo: Durante la fase de la pubertad, todas las partes de tu cuerpo crecen, pero es posible que algunas más rápido que otras. Tal vez esto te hace sentir rara y algo torpe. No te preocupes es normal. La menstruación: Supone el momento que señala el inicio de la madurez sexual cuando los ovarios empiezan a producir óvulos. La menstruación suele empezar entre las 9 -16 años de edad. A partir de la primera regla, una niña puede quedarse embarazada.

Cambios psicológicos en la pubertad: Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea. La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones. La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc. Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos. Tanto niñas como niños viven un periodo de estrés emocional. La mayoría de todos estos cambios emocionales son por los cambios físicos ya que el cuerpo está tratando de ajustarse y de ahí vienen las inseguridades, se sienten feos y sienten que nada les queda bien. Su carácter es mucho más irritable y sufren muchos cambios emocionales buscan mucho la soledad, sus conversaciones la hacen más con su grupo de amigos, no es mucha la comunicación con sus padres. En esta etapa se inicia la búsqueda del sexo o puesto, los pensamientos en el sexo y la identidad sexual. Los cambios les llevan a la responsabilidad de cuidar su cuerpo, del respeto en los demás, de la higiene, cuidar sus malos olores, no exponerse a situaciones de morbo y llevar una masturbación responsable y privada es muy importante para llevar una vida con respeto. También es necesario que se estimule mucho en esta etapa para que pueda desarrollar se intelectualmente, emocionalmente y socialmente. Ya que esta etapa se caracteriza por ser un período de búsqueda de identidad. La

Cambios emocionales en la pubertad La adolescencia es una etapa de adaptación tanto para el joven como para los propios padres. El joven puede pasar, en un segundo, de una profunda tristeza hasta una alegría desbordante. Por lo cual es preciso un balance entreestar cerca para escucharle o ayudarle si lo necesita y, al mismo tiempo, estar lo suficientemente lejos para darle la libertad que busca. Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa:a. Se preocupan mucho por su apariencia física,por laformaen que los demás los ven . Al tratar de buscar una identidad propia pueden probar diferentes formas de vestir. En esta etapa los jóvenes buscan un código de vestimenta que los diferencie del mayores, lo cual les da un sentido de identidad. Por ello, es bueno permitirles jugarun poco con esas modas aunque resulten un poco extrañas a nuestro parecer, por supuesto, cuidando que suforma de vestirno afecte su vida. b. La opinión de sus amigos se vuelve muy importante . Para ellos pertenecer a un grupo social es indispensable. Esto puede ser bueno si el grupo social en el que se desenvuelve le ayuda a generar pensamientos positivos y desarrollarse adecuadamente. Como padres debemos estar pendientes de que no existan manipulaciones negativas por parte de los compañeros que los lleven a conductas dañinas para sí mismos. c. Buscarán pasar largo tiempo en las redes sociales . En la actualidad las redes sociales han atrapado a los jóvenes. Para ellos, la interacción en Facebook o WhatsAppes tan vital como la convivencia presencial con sus compañeros. Estas herramientas se han convertido en un medio de comunicación que puede ser benéfico pero, en algunos casos, también perjudicial para ellos. Es importante controlarel tiempo que los jóvenes pasan en internet o con el móvil, buscandosiempre un balance entre su vida social y el uso de las redes. d. Requieren ser escuchados. En la actualidad, los adolescentes corren muchos peligros y la mejor manera de protegerlos es escucharlos atentamente. Recuerda guardar tus comentarios hasta que ellos hayan expresado libremente todas sus ideas: si demuestras enfadoo rechazo cuando apenas comienzan a contarte sus inquietudes o errores, no tendrás oportunidad de conocer el final de la historia. e. Necesitan respeto. Respetarsus opiniones. Es importante que exista un canal Comunicación adecuado entre el adolescente y sus padres, donde exista respeto y confianza. Debe de ser una relación donde se les proteja de los peligros pero permitiéndoles explorar y que se equivoquen.

La pubertad: Una Educación Física y Deportiva adecuada permitirá al adolescente conseguir un desarrollo motor adecuado, potenciando sus cualidades físicas, su comportamiento motor y asimismo su resistencia, logrando una maduración adecuada de los sistemas cardiovascular y pulmonar. Las principales repercusiones de un buen entrenamiento físico durante la pubertad se relaciona con:

El crecimiento y desarrollo muscular de una forma equilibrada. Aunque no hay evidencias de que la actividad haga individuos más altos, es razonable que ayude a alcanzar todo su potencial. Los cambios metabólicos y hormonales pertinentes, favoreciendo que se produzcan de una forma secuenciada y equilibrada. La mejora de la aptitud aeróbica en la captación de oxígeno . La adaptación del sistema cardiovascular y respiratorio de forma paralela a las modificaciones del organismo. Mejora de la actitud postural, aportando la fuerza y la flexibilidad necesarias para mantener una buena posición. La digestión. La actividad favorece la digestión y estimula los movimientos intestinales de forma saludable. Prevención de la obesidad Se estima que aproximadamente un 20% de los jóvenes son obesos, con los consecuentes efectos negativos tanto para la salud como sociales que conlleva. Los beneficios intelectuales La frase griega: “mente sana en cuerpo sano” implica la interdependencia delo físico con lo intelectual. Es evidente que una buena actividad física en el joven favorece un correcto rendimiento académico. Los beneficios sociales y emocionales. Placer, liberación de tensión, autoestima y contacto social son ejemplos claros de repercusiones positivas de la práctica física en los jóvenes adolescentes.

Conclusión En esta propuesta sobre la pubertad, hemos aprendido el significado de la palabra “pubertad” se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales , tanto en los niños con en las niñas y en esta etapa ya son capaces de reproducirse sexualmente Las diferencias corporales entre niños y niñas antes en esta etapa se debe a las hormonas A si mismo hemos podido conocer la importancia que tiene esta etapa para todo ser humano , por lo que se hace de suma importancia que todos los niños y niñas tengan confianza con sus padres como los mejores orientadores ya que son ellos la base fundamental para el desarrollo intelectual , emocional , social y de búsqueda de identidad , para poder ser un adulto de éxito y feliz., ya que en esta etapa se demarca la vida adulta del niño y la niña, hemos aprendido el significado de la palabra pubertad, muchas veces la oímos y no sabemos a qué se refiere después de todo con este estudio nos hemos concientizado del porque los cambios de nuestro cuerpo de las diferentes hormonas que influyen en el crecimiento física y emocional, la toma de nuestras propias decisiones y formar nuestras propias opiniones , todo esto nos ha enseñado que esta etapa es el primer paso en el camino de nuestra independencia, que ya somos conscientes de nuestra sexualidad, la importancia de estar bien informado antes de tomar una decisión en cuanto a la actividad sexual por las implicaciones que esto trae para el resto de nuestras vidas Hemos aprendido también que durante la pubertad seremos más consciente de nuestra sexualidad, de ciertas presiones mediáticas y tabúes sociales. Y que es muy importante que, antes de tomar cualquier decisión en relación con la actividad sexual, estemos informados de todas las posibles repercusiones a que esto conlleva pues se trata de una decisión muy personal pero también fundamental porque puede tener implicaciones durante todo el resto de nuestras vidas , hemos aprendido también que tenemos que tener mucho cuidado y, sobre todo, respeto hacia nosotros mismos y hacia nuestra pareja y que la capacidad de disfrutar con nuestra pareja dependerá de la madurez con la que afrontemos una relación, también en que si tenemos dudas en este sentido, probablemente el mejor consejo es no precipitarnos y nunca tengamos relaciones porque nos sintamos obligados o presionados por nuestra pareja o por nuestros amigos ya que tenemos toda la vida por delante no tengas prisa de tener una relación sexual .

A lo largo de los siglos, la Iglesia y los santos han animado a los fieles a amar la Eucaristía e incluso hay quienes han dado su vida por protegerla.

En la Solemnidad del “Corpus Christi” te presentamos 10 cosas que todo cristiano debe saber en torno a este gran milagro: 1. Jesús instituyó la Eucaristía Jesús reunido con sus apóstoles en la Última Cena instituyó el sacramento de la Eucaristía: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo…” (Mt, 26, 26-28). De esta manera hizo partícipes de su sacerdocio a los apóstoles y les mandó que hicieran lo mismo en memoria suya. 2. Eucaristía significa "Acción de gracias" La palabra Eucaristía, derivada del griego εὐχαριστία (eucharistía), significa "Acción de gracias" y se aplica a este sacramento porque nuestro Señor dio gracias a su Padre cuando la instituyó. Además, porque el Santo Sacrificio de la Misa es el mejor medio de dar gracias a Dios por sus beneficios. 3. Cristo se encuentra de forma íntegra en el Sacramento del Altar El Concilio de Trento (siglo XVI) define claramente: "En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesucristo, juntamente con su Alma y Divinidad. En realidad Cristo íntegramente". Asimismo, en el Derecho Canónico de la Iglesia ninguna otra festividad recibe tanta atención como la Solemnidad del Corpus Christi. 4. Los sucesores de los apóstoles convierten el pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Cristo En la Santa Misa, los obispos y sacerdotes convierten realmente el pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo durante la consagración; el proceso es llamado Transubstanciación. La Solemnidad del Corpus Christi es una de las cinco ocasiones en el año en que un Obispo no puede estar fuera de su diócesis, salvo por una urgente y grave razón. 5. Se debe recibir la Eucaristía al menos una vez al año

La Comunión es recibir a Jesucristo sacramentado en la Eucaristía. La Iglesia manda comulgar al menos una vez al año, en estado de gracia, y recomienda la comunión frecuente. Es muy importante recibir la Primera Comunión cuando se llega al uso de razón, con la debida preparación. 6. Para comulgar se necesita del ayuno eucarístico y confesarse El ayuno eucarístico consiste en abstenerse de tomar cualquier alimento o bebida, al menos desde una hora antes de la Sagrada Comunión, a excepción del agua y las medicinas. Los enfermos y sus asistentes pueden comulgar aunque hayan tomado algo en la hora inmediatamente anterior. El que comulga en pecado mortal comete un grave pecado llamado sacrilegio. El que desea comulgar y está en pecado mortal no puede recibir la Comunión sin haber acudido antes al sacramento de la Penitencia, pues no basta el acto de contrición. 7. Es Mandamiento de la Iglesia asistir a Misa domingos y días de precepto Frecuentar la Santa Misa es un acto de amor a Dios que debe brotar naturalmente de cada cristiano. Es también obligatorio asistir los domingos y feriados religiosos de precepto, a menos que se esté impedido por una causa grave. 8. La Eucaristía es alimento espiritual para enfermos y agonizantes La Eucaristía en el Sagrario es un signo por el cual Nuestro Señor está constantemente presente en medio de su pueblo y es alimento espiritual para enfermos y moribundos. Se le debe agradecimiento, adoración y devoción a la real presencia de Cristo reservado en el Santísimo Sacramento. 9. La fiesta del Corpus Christi se celebra el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad La Solemnidad del Corpus Christi fue establecida en 1246 por el Obispo Roberto de Thorete y a sugerencia de Santa Juliana de Mont Cornillon. Después del milagro eucarístico de Bolsena, a mediados del Siglo XIII, el Papa Urbano IV expandió esta celebración a toda la Iglesia Universal en 1264

con la bula “Transiturus”, fijándola para el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad. El Pontífice encomendó a Santo Tomás de Aquino que compusiera un oficio litúrgico propio e himnos que se entonan hasta nuestros días. 10. También es posible celebrarla el domingo posterior a la Santísima Trinidad  En el Vaticano, el Corpus Christi se celebra el jueves después de la Solemnidad de la Santísima Trinidad. Mientras que en varias diócesis se traslada al domingo posterior a la Santísima Trinidad por una cuestión pastoral. El Papa San Juan Pablo II fue quien llevó la procesión anual del Corpus Christi de la Plaza de San Pedro a las calles de Roma.