Psicología Humanística Norteamericana

PsicologiaHuman.qxd 12/20/04 14:18 Page 1 PsicologiaHuman.qxd 12/20/04 14:18 Page 2 PsicologiaHuman.qxd 12/20

Views 89 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 1

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 2

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 3

PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA NORTEAMERICANA

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 4

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 5

CELEDONIO CASTANEDO Universidad Complutense de Madrid

PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA NORTEAMERICANA

Herder

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 6

Título original de la obra: ???? Diseño de la cubierta: Armando Hatzacorsian Formación electrónica: Quinta del Agua Ediciones S.A. de C.V. Aniceto Ortega 822, 03100 México, D.F. [email protected] Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar en 2005 en Impresos Enach, en Bertha 198, col. Nativitas, México, D.F. © ??????? © 2005, Editorial Herder, S. de R.L. de C.V. Augusto Rodín 52-3B Col. Nápoles 03810 México, D.F.

ISBN: 968-5807-?????? La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente. Impreso en México / Printed in Mexico

Herder www.herder.com.mx

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 7

CONTENIDO

PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 PRIMERA PARTE: ALGUNOS AUTORES DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA I.

NACIMIENTO DE LA TERCERA FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 O PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

II.

GORDON ALLPORT (1897-1967) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Allport y el Behaviorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Allport y el psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Allport y los Neo-freudianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Allport y el Existencialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Allport y la Fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35 37 37 39 39 42

III.

ABRAHAM H. MASLOW (1908-1970) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. El Camino a la Autorrealización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Personas que se autorrealizan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Maslow y la psicología Gestalt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Estudio de personajes históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Maslow y el Behaviorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Maslow y el Psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. Maslow y los Neo-freudianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8. Maslow y el Existencialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9. Maslow y la Fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

46 48 54 64 65 67 68 68 69 73

7

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 8

IV.

CARL R. ROGERS (1902-1987). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41. Rogers y el Behaviorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Rogers y el Psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Rogers y los Neo-freudianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Rogers y el Existencialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Rogers y la Fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74 81 83 83 84 87

V.

ROLLO R. MAY (1909-1994) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. May y el Behaviorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. May y el Psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3. May y los Neo-freudianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. May y el Existencialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. May y la Fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

88 92 92 94 95 101

VI.

JAMES BUGENTAL (1915-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1. Bugental y el Behaviorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2. Bugental y el Psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Nada digno de mención) 6.3. Bugental y los Neo-freudianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Nada digno de mención) 6.4. Bugental y el Existencialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5. Bugental y la Fenomenología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

102 104 105

VII. OTRAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1. Kurt Goldstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2. Psicología de la personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3. Psicología Gestalt (Cuadro 32) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4. Pensamiento oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5. Naturaleza Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105 105 109 111 111 114 117 120 123

VIII. LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA . . . . . . . . . . 145 8.1. Investigaciones con el POI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 SEGUNDA PARTE: IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN IX.

EL APRENDIZAJE A LA LUZ DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

PsicologiaHuman.qxd

X.

12/20/04

14:18

Page 9

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA A LA EDUCACIÓN

TERCERA PARTE: ARTÍCULOS XI.

UNA APROXIMACIÓN HOLÍSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 AL SISTEMA EDUCATIVO

XII. EL ENFOQUE HOLÍSTICO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN . . 240 Desarrollo afectivo versus cognitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 XIII. EL ARTE DE ENFERMARSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salud y enfermedad: Cómo elegimos las enfermedades . . . . . . específicas Enfermedades de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Deficiencia visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Deficiencia auditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funciones en el grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esencia de la inclusión, el control y la apertura . . . . . . . . . . . . Enfermedades de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enfermedades de apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sexo en inclusión, control y apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desarrollo individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Según el psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

246 246 248 249 249 250 251 252 253 253 254 255

XIV. LOS RETOS DEL HUMANISMO FRENTE AL CIERRE . . . . . . . . . . . 256 DEL MILENIO

La pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La acumulación de la riqueza material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El sistema educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La salud física y psíquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Optimismo versus pesimismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

259 262 264 266 273

XV. APORTES DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 XVI. EL BIENESTAR SUBJETIVO: ENFOQUE COGNITIVO-AFECTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 XVII.OPTIMISMO REALISTA VERSUS PESIMISMO . . . . . . . . . . . . . . . . 311 La indulgencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 9

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 10

Las emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 La felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 XVIII. APUNTES SOBRE LOS ENFOQUES EXISTENCIALES-HUMANÍSTICOS EN PSICOTERAPIA . . . . . . . . . 323 GLOSARIO BÁSICO (TOMADO DE MASLOW, 1996, 1998) . . . . . . . . . . 333 EPÍLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 ÍNDICE ONOMÁSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 ÍNDICE ANALÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

10

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 11

A Gaby, compañera y esposa que comparte conmigo las alegrías y las tristezas de esta existencia. Celedonio

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 12

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 13

PREFACIO

Mi nombre es Joseph Zinker, pertenezco a una generación de discípulos avanzados que siguen los fundamentos elaborados por los autores descritos por el doctor Castanedo en esta obra. Me ha interesado especialmente el énfasis que sitúa Castanedo en el cómo estos genios, de la psicología, influyeron en el aprendizaje y la orientación optimista hacia la vida. Por otra parte, quiero compartir con el lector algunos eventos personales que le ayudarán a apreciar aún más este libro. Abraham Maslow fue mi maestro. Recibí su ayuda para escribir mi tesis doctoral, en ella demostré un principio que le sorprendió: la gente puede inspirarse y crecer, incluso si se encuentra moribunda de cáncer,* ¿hay algo que pueda ser más optimista? Maslow estuvo encantado con mi publicación y me invitó a ir con él a enseñar a la Universidad de Brandeis. Aunque no me uní a él dado que en aquellos tiempos yo ya estaba estudiando con Fritz Perls. Como bien se sabe Maslow puso el acento en la jerarquía de las necesidades y Perls demostró que el ser humano crecía simplemente cuando se quedaba con su experiencia, en el momento existencial presente. Así mismo, Laura Perls influyó en mi profundamente y me motivó a trabajar en psicoterapia con el proceso creativo. Fue ella la que escribió la introducción de uno de mis libros, con esa temática, en la edición alemana También conocí a Carl Rogers, con él que me reunía en la Academia Americana de Psicoterapeutas. Carl tenía básicamente la misma * Zinker, J. (1966). Rose Lee: Motivation and the crisis of Dying. Vol. VI. Painesville, OH: Lake Erie College Press.

13

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 14

actitud hacia la interrelación humana. Creía que la gente tendría aprendizajes significativos sí se pudiese encontrar en una atmósfera no estratégica de soporte. Cuando el psicoanálisis era estratégico e interpretativo. Sin embargo, los autores que describe el profesor Celedonio Castanedo eran íntimos, fenomenológicos e inspirados en el espíritu humano. En general, todos ellos, sostenían lo más fundamental de la teoría del aprendizaje y en su superficie la validez de la experiencia, lo que a veces es denominado: “Teoría paradójica del aprendizaje”. Teoría que plantea que el cliente cambiará sí simplemente éste describe al terapeuta su experiencia. El acento que el profesor Castanedo sitúa en estos gigantes del movimiento humanístico, es extremadamente importante. Ellos permitieron formular nuevas ideas de lo maravilloso que es el ser humano, en lugar de plantear lo trastornados y deformados que estamos. Mis congratulaciones para el autor al haber tomado magistralmente a la vida, con este libro, la obra de estos hombres, de tal forma que los estudiosos futuros descubrirán una vez más las raíces de su trabajo presente. Joseph Zinker, Ph.D. Gestalt Creations International, P.O. Box 861 Wellfleet, MA. 02667 USA.

14

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 15

PRÓLOGO

El presente libro que nos ofrece Celedonio Castanedo Secadas, reconocido formador de psicoterapeutas de la Gestalt en este país y en el ámbito internacional, enfoca en una novedad no tratada anteriormente -la psicología humanística norteamericana- con la seriedad científica que le corresponde. Área de la psicología que pertenece a la División 32 de la Asociación Americana de Psicología (APA). Esta corriente psicológica y sus enfoques están representados por cinco grandes figuras de la psicología: Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Rollo May y James Bugental. Todos ellos fundadores de la Asociación Humanística Norteamericana, también conocida como Tercera Fuerza de la Psicología. Estos cinco autores –“the big five men”, como los llama el autor- desfilan ante el lector, analizándose en cada uno de ellos cinco corrientes psicológicas: conductual, psicoanalítica, neo-freudiana, existencialista y fenomenológica. Además de presentar, el autor, el trabajo de estos grandes fundadores de la psicología humanística, nos introduce en otras fuentes que tuvieron una gran influencia en este movimiento psicológico, como son: Kurt Goldstein, la psicología de la personalidad, la psicología Gestalt y el pensamiento oriental. Conviene señalar que en esta ocasión no se ocupa de la Terapia Gestalt –enfoque en el que es uno de los líderes internacionales- por enfocar la Gestalt en varias de sus publicaciones anteriores, tanto en libros como en artículos científicos en que ha publicado en prestigiosas revistas especializadas. En tercer lugar, Castanedo nos permite incursionar en la percepción que tienen de la naturaleza humana los cinco grandes autores 15

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 16

humanísticos estudiados en esta obra. Y más adelante, expone varios trabajos de investigación realizados en el campo de la psicología humanística. Y en la segunda parte se tratan las implicaciones que tiene la psicología humanística para la educación, con capítulos que enfocan temáticas como el Aprendizaje a la luz de la psicología humanística y la Aplicación de los principios de la psicología humanística. Esta parte se cierra con una extensa y actualizada bibliografía. Y por último el Celedonio Castanedo expone algunos artículos que él mismo ha publicado, sobre este misma temática, en los últimos años. Resumiendo, el lector tiene ante sí un libro que enriquecerá su conocimiento en el campo de la psicología humanística, una de las corrientes de mayor relevancia hoy en día en el campo de la psicología, se trate de su aplicación a la psicoterapia, como al campo educativo. Dra. Mª Trinidad Cárdenas Ponce Directora General del IHS Agosto 2004

16

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 17

INTRODUCCIÓN

“Cuando el águila desciende al nopal, para atacar a la serpiente, entonces comienza el sueño”. Sabiduría indígena

La psicología en el siglo XX estuvo dominada por dos puntos de vista o por dos paradigmas de la naturaleza humana y la ciencia. El paradigma objetivo o experimental (behaviorista o psicoanalítico) y el paradigma subjetivo- experiencial (fenomenológico o existencial). Según el paradigma objetivo, la naturaleza humana es un fenómeno natural que debe ser estudiado usando los principios y métodos de las ciencias naturales. La filosofía positivista propuesta por el francés Auguste Comte (1798-1857), en el siglo XIX, proporciona una buena ilustración del punto de vista objetivo. Comte argumenta que las ciencias físicas y biológicas han pasado por tres estadios distintos: el teológico, el metafísico y el positivista. Y suponiendo que los fenómenos físicos, biológicos, humanos y sociales sean todos fenómenos idénticos, en principio, mantiene que es el momento de introducir el método positivista en las ciencias humanas, que denomina física social. Un siglo después, el programa de Comte fue retomado por los psicólogos experimentales defendiendo el uso exclusivo de la observación, en el estudio de los fenómenos psicológicos. Los behavioristas, hasta la primera mitad del siglo XX, principalmente en Norteamérica, perpetuaron el ideal de Comte. Por ejemplo, John Watson (1878-1958), el fundador de la ciencia de la conducta, sostiene que la gente y los animales pueden ser estudiados, con igual éxito, bajo las mismas condiciones experimentales. Watson propone una psicología más objetiva que sea una rama de las ciencias naturales, 17

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 18

reemplazando lo que él denomina la terminología absurda de conciencia, estados mentales, imágenes, emociones y voluntad, con términos como estímulo, respuesta y formación de hábitos. Watson había abandonado la carrera de filosofía para dedicarse a la psicología experimental. Durante el primer cuarto del siglo XX, Edmund Husserl (18591938), critica esta actitud positivista que acuña como psicologismo. Añadiendo que la especie humana es parte de la naturaleza, afirmando que los humanos tienen una única forma subjetiva de existencia, que se requiere el desarrollo de una ciencia única y no una imitación del modelo de las ciencias naturales. Husserl, en 1925, denomina esta ciencia única psicología fenomenológica o la ciencia de la experiencia interna, subjetiva y mental. Diez años después, dos de sus discípulos (Martin Heidegger, 1883-1976; y Jean-Paul Sartre, 1905-1980), reaccionando contra la fenomenología de Husserl y el concepto del ego trascendental, argumentan que Husserl ha ido demasiado lejos en su búsqueda de conceptos transcendentales al interior de la subjetividad, traicionando sus propios principios fenomenológicos. Requiriendo un retorno a la subjetividad de un ala existencial dentro del movimiento fenomenológico. Además, Sartre1 propone un psicoanálisis propio y Ludwig Binswanger (1881-1966)2, elaborando el concepto de Dasein de Heidegger3, desarrolla el Daseinanalysis. Desde el momento en que Husserl criticó el psicologismo, el ideal positivista-objetivo de la psicología experimental fue considerado filosóficamente inmaduro, 1 Uno de los conceptos básicos de Sartre es el de proyecto fundamental, que explica la unión entre el pasado y el futuro con el momento presente de la persona. Cuando tomamos decisiones están participando nuestros recuerdos de las decisiones pasadas y la imaginación de las decisiones futuras. 2 Ludwig Binswanger, opina que a la hora de estudiar la personalidad se ha de partir de la “estructura fundamental del significado”, (tendencia aprendida a percibir significados en los eventos, y por tanto, trascender a las situaciones concretas). 3 Heidegger, distinguió entre el dasman (mentalidad convencional) y el daseim (niveles altos de consciencia).

18

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 19

por los psicólogos fenomenológicos y existencialistas. Por otra parte, el estudio de la conciencia y la subjetividad ha sido visto como la búsqueda de una ilusión por los psicólogos experimentales. Los defensores de cada paradigma se acusan, los unos a los otros, de no comprender la naturaleza humana y la utilización adecuada de una metodología en psicología. Los behavioristas y los psicoanalistas representan las dos primeras fuerzas en el desarrollo de la psicología moderna. Una tercera fuerza es el movimiento que surge del reconocimiento de varios profesionales de que existe, en la naturaleza humana, mucho más que descubrir de lo que los métodos objetivos han revelado. La psicología humanística estudia al hombre desde un punto de vista más subjetivo, como una totalidad, una unidad integrada, en lugar de un conjunto de funciones orgánicas interconectadas, que pueden separarse y estudiarse aisladas unas de otras. El hombre es percibido como un proceso de vida sobrepasando la suma de sus partes operativas: un solo aspecto de sí mismo será siempre imposible de medir (Bugental, 1967, pp. 11-12). Como una criatura, que interactúa con su entorno, el hombre ejerce una fuerza en su vida debido a un deseo innato a crecer y a desarrollar lo más elevado de su potencial (Cuadro 1??????).

19

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 20

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 21

PRIMERA PARTE: ALGUNOS AUTORES DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 22

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 23

I. NACIMIENTO DE LA TERCERA FUERZA O PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

En los inicios de la década los 50, Maslow insatisfecho con la situación dominante en psicología del behaviorismo ortodoxo (la 2ª fuerza, ciencia exacta) y el psicoanálisis freudiano ortodoxo (1ª fuerza, psicología de las profundidades) contactó otros psicólogos también descontentos con la situación. En la década de los 60 tenía una lista de 100 colegas, éstos fueron los primeros que se inscribieron en el Journal of Humanistic Psychology (JHP), haciéndose miembros de la Association for Humanistic Psychology (AHP). El primer encuentro y fundación de la AHP tuvo lugar en Filadelfia, en el verano de 1963. La conferencia inaugural de Maslow giró alrededor del reduccionismo y exclusividad del behaviorismo y el psicoanálisis, lo que generó una discusión que se alargó hasta bien entrada la noche. Aunque el acontecimiento cumbre de la constitución de la psicología humanística, como tercera fuerza de la psicología, fue la conferencia en noviembre de 1964. Tanto Allport como Rogers asistieron a la misma e hicieron público su apoyo a la Psicología Humanística. Asimismo, estuvieron presentes, además de Maslow, Rollo May, James Bugental, Charlotte Buhler, George Kelly, Clark Mouastakas, Gardner Murphy, y Henry Murray. La Psicología Humanística emergió, en parte, como respuesta a la poca preocupación que las dos corrientes previas (behaviorismo y psicoanálisis) habían puesto en los factores existenciales-humanísticos. Especialmente se consideró que las dos primeras fuerzas se limitaban a estudios de psicopatología (las obras completas de Freud contienen más de 400 referencias sobre neurosis y ninguna sobre 23

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 24

salud); generalizando de sistemas simples a sistemas más complejos; ignorando áreas relevantes al estudio global del ser humano. Al inicio la AHP lo constituyó un pequeño grupo de protesta contra el behaviorismo y el psicoanálisis, defendiendo simplemente la introducción de los valores humanísticos en los principios de la psicología. Sin embargo, la membresía creció de 100 miembros en 1963 a 500 en 1966, y se elaboraron políticas más precisas dirigidas a métodos de la psicología humanística. Es así como Charlotte Buhler, elegida presidente en 1965, retoma el reto de confrontar la gran confusión que existía en aquellos tiempos, relacionada con los métodos objetivos de la psicología humanística. Cuatro años más tarde la Asociación no era más un grupo de protesta sino que se había convertido en una “tercera fuerza” de la psicología, firmemente establecida, con una identidad propia (Cuadro 2). Hoy en día forman parte de la Psicología Humanística, entre otras, las siguientes corrientes de procedencia muy diferente: • • • • • • • • • • • •

Terapia Gestalt (Fritz y Laura Perls). Terapia Centrada en la persona (Carl Rogers). Neuropsicología gestáltica (Kurt Goldstein) Bioenergética (Alexander Lowen). Grupos de Encuentro (William Schutz). Psicosintésis (Roberto Assagioli). Logoterapia (Viktor Frankl). Análisis Transaccional (Eric Berne). Psicodrama (Jacobo Moreno). Enfoque Existencial (Rollo May). Enfoque Experiencial (Eugene Gendlin y Alvin Mahrer). Etcétera.

Todas estas escuelas, aunque heterogéneas en esencia, comparten ciertas características, cuando se trata de hacer psicoterapia: se sitúan aquí y ahora”; la interacción terapéutica (terapeuta-cliente), es básica (el encuentro frente a frente de la Terapia Gestalt); el cliente toma sus decisiones; el cliente es responsable de su conducta, él se 24

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 25

Cuadro 2 Recorrido histórico de la tercera fuerza

50’s Psicoanálisis y conductismo como corrientes de opción.

1950 Maslow funda el Journal of Humanistic Psychology

1964 Constitución de la Tercera Fuerza: Rogers, Allport, Maslow, May, Bugental, Buhler, Moustakas, Murphy y Murray.

1963 1ra Reunión de la (Filadelfia)

1965 - 1966 Buhler toma la presidencia, se establecen las políticas y los métodos.

70’s • Separación de la corriente psicológica y psicología humanística: • Allport, Murray, y Murphy se separan.

70’s • Se presenta una adopción sobreentusiasta, sin autocríticas. • Se utilizan técnicas humanísticas indiscriminadamente, sin principios teórico-técnicos de soporte. • Pocos lugares para favorecer su crecimiento en la Universidad.

80’s y 90’s • La psicología teórica encaja con fundamentos y métodos básicos de la psicoterapia humanística. • Hay un contacto auténtico y relación interpersonal. • Se deja atrás la postura no directiva y no interpretativa. • Facilitación en situaciones óptimas en manejos emocionales profundos. • Se teoriza con el rigor de la metodología de las ciencias y se incorpora el constructivismo.

25

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 26

crea a sí mismo, su existencia no está determinada por la entelequia aristotélica, sino que transciende a sí mismo por sus actos creativos, la existencia precede y crea la esencia; la conducta inadecuada, no deseada, puede des-aprenderse; se pone más énfasis en el Self que en el estar-en-el-mundo de los existencialistas. La Psicología Humanística es tanto una corriente teórica como un movimiento social que otorga prioridad a la experiencia humana, a los valores, a los propósitos y a los significados, mientras promueve el crecimiento personal y el cambio. Carl Rogers considera que una relación terapéutica que incluya empatía y honestidad destruirá los bloqueos, socializando a la persona, dirigiéndola hacia la autorrealización intrínseca. Filosóficamente este movimiento se adhiere al concepto de Rousseau de que la naturaleza humana es buena pero corruptible, más que al concepto freudiano-hobesiano que percibe la naturaleza humana como mala, requiriendo la intervención de la sociedad. El punto de vista humanístico contrasta también con el punto de vista behaviorista-lockeaniano de la persona como una “pizarra en blanco”, moldeada por el condicionamiento ambiental. Rollo May añade a este conocimiento la influencia del existencialismo y la fenomenología, retomando a Tillich, Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Husserl, Jaspers, y Marcel. Apéndices de la Psicología Humanística son los movimientos del potencial humano y el movimiento de grupos de encuentro Los principales temas que comparten todos los enfoques de la Psicología Humanística son (Tageson, 1982): 1. El compromiso. Tanto de la psicología como de la psicoterapia humanística. Este enfoque se sostiene en la creencia que tiene la capacidad humana del darse cuenta que conduce a la auto resolución y libertad. 2. Tendencia a la realización o crecimiento. La importancia del punto de vista anti-homeostático de los seres humanos, luchando hacia el crecimiento y el desarrollo antes que a mantener la estabilidad. Las decisiones están guiadas por el darse cuenta del futuro y del presente inmediato antes que únicamente el pasado. 26

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 27

3. La creencia en la capacidad humana de la auto-resolución es importante y polémica. Las personas no están determinadas únicamente por su pasado (o su ambiente), son agentes en la construcción de su mundo. 4. La experiencia subjetiva de cada persona es central. En un esfuerzo por comprender la experiencia del otro se intenta compartir el mundo de la otra persona, de una forma especial, que va más allá de la dicotomía sujeto-objeto. Permitirse compartir el mundo de la otra persona es percibido como un privilegio especial que requiere un tipo especial de interrelación. Durante las últimas décadas la Psicología Humanística se ha ido separando de la corriente psicológica teórica, especialmente en los EE UU. Esta situación ha sido magistralmente expuesta por Giorgi (1987) en “La crisis de la Psicología Humanística”. Existe un cierto número de causas interrelacionadas que explican el descenso de contacto entre la Psicología Humanística y la corriente psicológica. Una de las más obvias es la adopción sobreentusiasta, sin auto-critica de algunos enfoques humanísticas durante la “contra cultura”, en la década de los 60 e inicios de los 70. En esa época algunos eruditos de la psicología dieron la espalda al “descafeinado” enfoque humanístico. Smith menciona, en “Psicología y humanismo” (1982), que a la Conferencia de Saybrook, de 1964 –en la que se habló seriamente del concepto “tercera fuerza”–, asistieron personalidades del mundo de la psicología, entre ellos: Gordon Allport, Henry Murray, Gardner Murphy, George Kelly, etc. Estos pioneros de la psicología de la personalidad, que habían adoptado la tercera fuerza, se salieron del movimiento insatisfechos de la dirección que esta corriente estaba tomando. Los ideales humanísticos concuerdan con muchos de los objetivos del movimiento de la contra-cultura, como la libertad y el individualismo. Desafortunadamente muchas de las técnicas, de las psicoterapias humanísticas, fueron aplicadas indiscriminadamente en una gran variedad de contextos, para incrementar la práctica rápida 27

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 28

del “darse cuenta”, sin el soporte teórico y práctico. Es así como el enfoque humanístico en psicoterapia, comenzó a ser percibido como poco profesional e incluso como peligroso para la salud mental de los participantes. Los grupos de encuentro, las expresiones de catarsis, el trabajo corporal, y otros movimientos fueron catalogados como sospechosos. Otro factor, que pudo haber contribuido a la separación de la psicoterapia humanística y la corriente psicológica, fue la reducción de posiciones académicas, en las universidades norteamericanas en la década de los 70 –y en España incluso hoy en día-. Cuando Rogers estuvo en la Universidad del Estado de Ohio, la Universidad de Chicago, y la Universidad de Wisconsin, eran opciones populares los programas de postgrado en psicología que contenían cursos e internados en la psicoterapia centrada en el cliente. Esto ya no es así. Otro ejemplo, en los EE UU se forman terapeutas de la Gestalt, en más de 100 Centros (Castanedo, 1997, 2001), sin embargo, el enfoque del “aquí y el ahora” no está apenas representado en las universidades. Esta situación es aún más alarmante en los países hispanos (México, Argentina, Chile, España, etc.). En estos últimos países son pocos los psicólogos verdaderamente formados en este campo. Como denuncian May y Yalom (1984), pocos terapeutas existencialistas han recibido un entrenamiento formal en este enfoque. Y en cuarto lugar; hay gran cantidad de profesionales y no profesionales, que hacen psicoterapia y que incluso se auto-proclaman “humanísticos”, sin embargo, no han tenido una sólida formación en esta corriente. Estos “cantamañanas” hacen más daño que beneficio a la salud mental de sus pacientes o clientes, a los participantes en los grupos que facilitan. Son profesionales y no profesionales, sin escrúpulos y sin deontología, que juegan con la salud psíquica del elemento humano. Sin embargo, mirando con optimismo hacia el futuro de las psicoterapias humanísticas, se están haciendo desarrollos importantes. Ahora que ha decrecido la ola anti-intelectual y se ha incrementado la madurez de edad en la población docente-académica de las universidades, se espera que se abrirán plazas en las universidades, para 28

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 29

psicólogos jóvenes interesados en la teoría y la investigación del enfoque humanístico. Incluso aún más importante han sido algunos avances ocurridos en la psicología teórica que encaja con los fundamentos y métodos básicos de las psicoterapias humanísticas. Por ejemplo: Greenberg (1984) y sus asociados investigando sobre el proceso y los efectos de una técnica especifica –silla vacía– de la Terapia Gestalt y la integración de la Terapia Gestalt con el enfoque rogeriano; Mahrer (1986; 1995), en su versión de psicoterapia experiencial propone ciertos pasos en los que el cliente tiene que implicarse y la profundización en las escenas del pasado (Munguía, en prensa). Una de las principales razones de que naciese la corriente humanística, fue que en ese movimiento la persona era orientada hacia el crecimiento del potencial y que la psicoterapia involucraba la facilitación de este crecimiento. Este punto de vista surgió en la década de los 50, para contrarrestar la oscuridad que prevalecía con el punto de vista anterior de que la naturaleza humana era percibida como patológica (psicoanálisis), mecanicista (conductismo). Freud había descubierto la psicología patológica, pero quedaba por descubrir la psicología de la salud. En ese momento el self fue visto como un agente activo implicado en resolver conflictos existenciales con el fin de sobrevivir y crecer óptimamente. En ese contexto histórico, las teorías humanísticas enfatizan en la importancia del terapeuta que no influye o controla las decisiones de sus pacientes. Percibiendo la libertad y la decisión del cliente como fuerzas esenciales para gozar de una buena salud psíquica. Las psicoterapias humanísticas no desean imponer sus puntos de vista teóricos a la gente. Sin embargo, con los años los enfoques no directivos y no interpretativos han evolucionado hacia un nuevo punto de vista de la psicoterapia, como son el contacto auténtico y una relación interpersonal entre dos seres humanos (cliente-terapeuta en Terapia Gestalt: sentados en la silla frente a frente, relación buberiana y dialógica, yo-tú). Con este nuevo punto de vista el terapeuta humanístico ha dejado aparte una postura no directiva y no interpretativa, dirigiéndose hacia formas más profundas de la experiencia del cliente y la facilitación de exploraciones 29

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 30

óptimas de situaciones emocionales. En consecuencia, cualquier método puede ayudar a resolver un conflicto específico si se acepta dentro de la corriente experiencial humanística, siempre y cuando se ofrezca de una forma no impositiva, respetuosa, que conceda al cliente el privilegio final de su competencia en los asuntos relacionados con su propia experiencia (quiere decirse: nadie conoce más sobre sí mismo que uno mismo. Lo que hace el terapeuta es facilitar el camino para el darse cuenta del cliente). Este estilo más flexible coloca el acento en la facilitación de exploraciones emocionales profundas, como un medio para proporcionar nuevas experiencias y desarrollar nuevas y más enriquecedoras interacciones con el psicoterapeuta. Como ejemplo, se está produciendo un cambio en el abordaje terapéutico gestáltico en el que se enfatiza la relación Yotú, más que el uso de las técnicas. Además, se incrementa el interés en la psicología del self y en la importancia de la empatía (Yontef, 1981). Iniciando el siglo XXI los enfoques humanísticos, después de seis siglos de existencia, se han hecho más integrativos y se diferencian más entre sí. Los cuatro principios elaborados en la fundación del movimiento psicoterapéutico, anteriormente enumerados,–compromiso a un enfoque fenomenológico; tendencia al crecimiento; autoresolución; y respeto a la persona-, han ido evolucionando. Primero, se han hecho progresos en el enfoque fenomenológico teorizando con el rigor de las metodologías de las ciencias humanas e incorporando el enfoque contructivista (Greenberg, 1984). Así mismo, las nuevas metodologías de investigación ayudan a los observadores a capturar la experiencia de la persona y los significados de una manera descriptiva más enriquecedora, mientras la perspectiva constructivista ayuda a los teóricos a ir más allá de la teoría puramente descriptiva, llegando a una teorización explicativa más profunda, que promueve una comprensión del proceso tratado y que conduce a la emergencia de la experiencia. En el pasado, –hasta que apareció la tercera fuerza–, la psicología consideraba que la mejor forma de entender la salud psicológica era comprender la enfermedad mental. Maslow introduce una 30

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 31

alternativa: podemos comprender la salud psicológica estudiando la vida de aquellas personas que han conseguido un alto grado de satisfacción personal: las personas autorrealizadas. Martín Buber, en el Camino del Hombre (1951), ha expresado así el aprecio que siente la persona autorrealizada a su idoneidad: “Cada persona que llega a este mundo representa algo nuevo, algo que nunca antes había existido, algo original y único...nunca ha existido nadie como el/ella, ya que si hubiera habido alguien idéntico no se necesitaría que hubiera nacido. Cada persona en si misma es una novedad en este mundo, y está llamada a desarrollar todas sus potencialidades.”. (p. 16). Lo que se expresa así en la religión judeo-cristiana: “si tú y yo fuéramos iguales uno de los dos no existiría”. Esta es la maravilla de la biodiversidad, la unión de la pareja, de los opuestos, del yin y el yan, la integración de los grupos étnicos, la riqueza de la mezcla, etc. Mientras que los principios fundamentales de la psicología humanística tienen sus raíces en el contexto histórico del pensamiento occidental, el desarrollo del movimiento que aquí se presenta, con autores norteamericanos –en su mayoría- es un fenómeno ulterior. Como ya se ha mencionado el primer intento para organizar un grupo que sostuviese los principios humanísticos surge de Maslow, en 1954, cuando éste elabora una lista de aproximadamente 100 profesionales que simpatizan con el movimiento. En ese momento todo indica que la psicología estaba lista para la infusión de ideas nuevas y frescas y que existía un número creciente de profesionales interesados en los temas humanísticos de la psicología. Tres años más tarde, Maslow y Anthony Sutich, consideran que el movimiento tenía suficiente poder como para organizar una revista en la que se expresasen las ideas y hallazgos de las investigaciones (Cuadro 3). Maslow redacta la definición de la tercera fuerza en psicología, y con la firma editorial de Sutich y el patrocinio de la Universidad de Brandeis, aparece el primer número del Journal of Humanistic Psychology (JHP), en la primavera de 1961, en el que se describe la defi31

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 32

Cuadro 3 Inicios de la Psicología Humanística

1954 Maslow elabora un listado de 100 personas simpatizantes al movimiento.

1957 Maslow y Sutich editan Journal of Humanistic Psychology y se definen las líneas del movimiento.

1961 Se funda la Association for Humanistic Psychology.

nición y los objetivos, de la Association for Humanistic Psychology (AHP). Definición y objetivos que siguen hoy en día aún vigentes: “El Journal of Humanistic Psychology lo funda un grupo de psicólogos y profesionales, hombres y mujeres de otras disciplinas que están interesados en aquellas capacidades y potencialidades humanas que no tienen un lugar sistemático ni en la teoría positivista ni en la behaviorista ni en la teoría psicoanalítica clásica, quiere decirse, creatividad, amor, self, crecimiento, organismo, gratificación de necesidades básicas, autorrealización, valores superiores, trascendencia del ego, objetividad, autonomía, identidad, responsabilidad, salud psicológica, etc. Este enfoque puede también caracterizarse por los escritos de Goldstein, Rogers, Maslow, Allport, etc. Así como, por ciertas partes de lo escrito por Jung, Adler y el movimiento psicoanalítico de los psicólogos del ego” (Sutich & Vich, 1969, pp. 6-7). “El Journal of Humanistic Psychology se ocupa de la publicación de investigación (aplicada y teórica), contribuciones originales, artículos y estudios en valores, autonomía, self, amor, creatividad, identidad, crecimiento, salud psicológica, organismo, autorrealización, gratificación de necesidades básicas y conceptos relacionados” (Sutich & Vich, 1967, p. 7). 32

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 33

La psicología humanística, no es (por su propia decisión) una nueva psicología sino que es una nueva orientación en psicología. No intenta remplazar las corrientes behaviorista y psicoanalítica clásicas con ideas fijas, ni rechazar las grandes contribuciones que han hecho estas dos disciplinas. Más bien, busca responder positivamente al cambio, al crecimiento y al desarrollo del hombre, y evolucionar como un proceso dinámico en la exploración de la personalidad y la naturaleza humana. Es así como forma la psicología humanística un conjunto de actitudes dirigidas hacia la investigación de la conducta humana. El sentido de la psicología humanística puede trazarse a partir de lo qué significa a personas específicas que dieron nacimiento al movimiento o que fueron influenciadas por éstas. Cuatro temas prevalecen en la literatura generada por estos fundadores; los cuales son: 1) intentos para establecer algunos de los postulados de la psicología humanística; 2) la psicología humanística definida como una alternativa a la psicología reduccionista; 3) conjetura sobre el significado del término humanístico; y 4) la idea de que la enseñanza clínica y académica debe ser más humanística. Estos términos continúan estando presentes, sin embargo, eran más recurrentes en las definiciones de la literatura pasada. Cinco de los fundadores de la psicología humanística norteamericana son: Gordon Allport (1897-1967), Abraham Maslow (1908-1970), Carl Rogers (1902-1987), Rollo May (1909-1994), y James Bugental (1915-). Allport, el mayor de edad de todos ellos, es bien conocido por sus estudios en el campo de la personalidad, y más concretamente por sus estudios sobre los rasgos de la personalidad y el concepto de autonomía funcional. Siendo además un eminente psicólogo social, por sus estudios sobre la naturaleza del perjuicio. Maslow, se hizo famoso con su teoría de la motivación humana, la jerarquía de necesidades, la autorrealización y las experiencias cumbres. Rogers, por su psicoterapia centrada en el cliente y por su enfoque innovador a la educación y el concepto de tendencia actualizadora o hipótesis del crecimiento. May es el portavoz de la psicología norteamericana en el campo de la psicología y psiquiatría 33

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 34

fenomenológica y existencial, reconocido por sus trabajos en temas existenciales, como ansiedad, identidad, daemonico (“daemonic”), amor, fuerza y voluntad (will). Bugental, el más joven en edad de los cinco, fue el primer presidente de la Asociación de Psicología Humanística, se le asocia con el enfoque existencial-humanístico a la psicoterapia y el concepto de autenticidad (Cuadro 4).

Cuadro 4 Fundadores de la Psicología Humanística

Psicología Humanística

Allport

Maslow

Rogers

May

Bugental

Ansiedad, identidad, daemonico, amor, fuerza y voluntad.

Psicoterapia. Autenticidad.

Conceptos trabajados

Personalidad. Autonomía funcional.

Motivación. Jerarquía de necesidades. Autorrealización y experiencias cumbres.

Tendencia a la actualización, psicoterapia centrada en el cliente.

34

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 35

II. GORDON ALLPORT (1897-1967)

“Espero que entre nuestros alumnos saldrán muchos arriesgados. ¿No les habremos de enseñar que en los pastos de la ciencia no son sólo las vacas sagradas las que dan buena leche científica?” Gordon Allport

Gordon Allport nace el 11 de noviembre de 1897 en Montezuma, Indiana, pasa su infancia en Cleveland, Ohio. Es el menor de cuatro hijos, su padre fue un médico rural, descendiente de ingleses y su madre una maestra de escuela de origen alemán y escocés. Creció entre pacientes, enfermeras y toda la parafernalia de un hospital en miniatura. Describe a sus padres como trabajadores, humanitarios, dignos de confianza y afectivos. Su intelectualismo –aparente en los primeros años de su educación- tiene sobre él un efecto de aislamiento, de tal forma que siempre fue apreciado por un pequeño grupo de amigos. Se graduó en segundo lugar de cien en una clase de secundaria. En 1915, estudia en la Harvard University, especializándose en psicología social y ética, dos temas que más tarde enfocaría en sus investigaciones. En 1922 obtiene el doctorado de Harvard, con una investigación sobre rasgos de personalidad y su aplicación al diagnóstico social. Entre 1922 a 1924, recibe una beca y realiza estudios post-doctorales en Alemania y el Reino Unido. En Alemania conoce a grandes figuras de la psicología Gestalt: Carl Stumpf (1848-1936);4 Max Wertheimer (1880-1943); Wolfgang Köhler (1887-1967); Eduard Spranger;5 William Stern; y Heinz Weiner. Todos ejercen sobre él 4 Carl Stumpf fue el iniciador de la psicología Gestalt en 1905, en un laboratorio de Berlín. 5 Eduard Spranger, filósofo del pesimismo, junto a Schopenhauer, Heidegger y Freud.

35

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 36

un gran impacto en el desarrollo de sus ideas sobre la Gestalt y la psicología de la personalidad. Se siente alejado del positivismo y del behaviorismo. Algunos años después escribe: “Alemania ha convertido mis creencias en la semi-religión del behaviorismo”. Confiesa, en sus memorias, que en Alemania encontró una psicología “... que estaba buscando desde hacia mucho tiempo, pero, que no creía que existiese”. Fallece en octubre de 1967, poco antes de cumplir los 70 años. En su autobiografía escribe que toda su vida ha girado a la búsqueda de un sistema teórico que uniese la interdependencia de la filosofía y la psicología, facilitando de este modo una imagen adecuada del hombre. Allport fue ecléctico, consideraba que ningún método de psicología, por si sólo, era correcto. Consideraba que todas las fuerzas, –filosóficas, literarias, biológicas, experimentales o fenomenológicas-, que conduzcan a la comprensión de la naturaleza humana, eran legítimas. Publica Personality: A psychological interpretation (1937), que contiene la primera exposición de su pensamiento. Cerca de 20 años después escribe una obra intelectualmente más madura que la anterior, Becoming: Basic considerations of a psychology of personality (1955). Este último trabajo fue revisado y reeditado como Pattern and growth in personality (1961), enfocando diferentes facetas de la persona en psicología. Asimismo, hace una compilación de una selección de sus artículos con el título The nature of personality. Selected papers (1950). Personality and social encounter (1960), y The person in psychology (post mortem, 1968). Como psicólogo social, se dedicó al estudio del prejuicio y a la elaboración de pruebas de personalidad y actitudes. En 1964 la APA le otorga el reconocimiento de Científico Distinguido en el que se lee: “Por recordarnos que el hombre no es ni una bestia ni un estadístico, exceptuando que lo queramos ver así, y que la perso36

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:18

Page 37

nalidad humana encuentra su gran plenitud con el transcurso del tiempo. Quiere decirse que mientras la vida tiene un comienzo crudo, tiene también un noble final, con una línea que conduce de la una a la otra –una línea que gráficamente traza el carácter de la persona, y también de la humanidad”.

2.1. ALLPORT Y EL BEHAVIORISMO Una gran parte de la formación en psicología de Allport, en la Universidad de Harvard, la hace con el behaviorismo. En los años 60 y 70 el tema común de lo que escribe Allport gira alrededor de lo que él llama “el símbolo behaviorista de E-R”. Allport introduce en la fórmula la variable “O”, por organismo. En su última entrevista, poco antes de su muerte en 1967, propone modificar la fórmula con una pequeña “e” y “r” y una gran “O”, ya que considera que todas las cosas interesantes en la personalidad descansan en la inferencia de las variables intervinientes en términos de motivación, intereses, actitudes, valores, etc. Según Allport, el organismo es el que hace la diferencia entre el estímulo y la respuesta. La mayor parte de su crítica a los behavioristas, que él llama “personas que destruyen a los psicólogos”, se centra en este tema (Cuadro 5). Esta crítica a los behavioristas las resume en dos conferencias presidenciales dictadas en los encuentros anuales de la APA, en 1939 y 1946.

2.2. ALLPORT Y EL PSICOANÁLISIS Allport concede a Sigmund Freud (1856-1939), la preservación de la total extinción del concepto “ego” en una era de positivismo. Considera que el psicoanálisis clásico es uno de los diversos métodos eficaces para estudiar la personalidad y reconoce lo que él mismo retoma de los freudianos. Como May, sostiene que la mayor contribución de Freud fue comprender las cualidades humanas ocultas: cuando se trata de la personalidad neurótica. Sostiene que Freud 37

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 38

Cuadro 5 Aporte de Allport al Modelo Conductual

E–R Modelo Conductista Mecanicista: Estímulo-Respuesta

E-O-O-R E-O-R Aporte de Allport Interferencia de la subjetividad: Estímulo-Organismo-Respuesta

proporciona el mejor encuadre teórico disponible. En 1975 expone que debido a Freud los psicólogos comienzan a comprender los mecanismos de defensa como la negación, la represión, el desplazamiento y la transferencia. Aunque considera que las obras completas de Freud contienen más de 400 referencias a la neurosis y ninguna a la salud. De los cinco psicólogos humanísticos únicamente Allport conoce a Freud. Esto ocurre en 1920 cuando Allport, entonces con 23 años de edad, visitaba a su hermano en Viena. Siendo Allport presentado a Freud, este último respondió con un “silencio psicoanalítico”. Allport, no estando preparado para esta recepción relata el siguiente accidente –el caso de una madre dominante cuyo hijo padecía una fobia a estar sucio- que justo había observado en un tranvía. Freud, asumiendo que este suceso es una proyección de Allport, le pregunta si ese niño pequeño no sería él mismo. Años después, relatando este encuentro, Allport cree que Freud, acostumbrado a tratar con personalidades neuróticas y mecanismos de defensa, hizo 38

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 39

una excesiva lectura del “pequeño niño sucio”, sin comprender su verdadera motivación. A menudo, Allport describía este breve encuentro con Freud como un “episodio dramático en su desarrollo”. Además, de esa experiencia dedujo que la psicología a veces puede excederse en su profundidad. Así, desarrolló su teoría de la personalidad centrada en el adulto más que en las emociones y experiencias infantiles.

2.3. ALLPORT Y LOS NEO-FREUDIANOS Entre los psicoanalistas los neo-freudianos son los que más impacto intelectual tuvieron en Maslow, Rogers y May. El mismo Allport tuvo una gran influencia en la psicología del ego neo-freudiana, apoyando a Erich Fromm (1900-1980), David Rapaport y Karen Horney (1885-1952). Efectivamente se ha sugerido que la actitud de soporte de Allport, y más tarde su aprobación, facilitó la aceptación de los neo-freudianos en la psicología académica. A menudo Allport se refiere al punto de vista que tienen de la motivación los psicólogos del ego, como una percepción más equilibrada que la que tienen los psicoanalistas clásicos y elogia a los psicólogos del ego por haber modificado el psicoanálisis, dándole una autonomía funcional. Como Allport, los psicólogos del ego no atribuyen los motivos exclusivamente al inconsciente, sino que consideran al ego más activo que lo que creen los psicoanalistas ortodoxos.

2.4. ALLPORT Y EL EXISTENCIALISMO Los “existencialistas se dedican a descubrir la condición humana básica y lo que ésta constituye” (May, 1967, pp. 237). Este término “existencial” se refiere a una actitud –un enfoque al estudio del ser humano- más que a un sistema de investigación y psicoterapia. Los psicólogos existenciales no niegan la validez del condicionamiento, y el estudio de mecanismos discretos, aunque mantienen 39

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 40

que la vida del ser humano no puede explicarse o comprenderse estrictamente en estos términos. Cuanto más leyes mecánicas comprensivas se formulen, más la persona estará perdida, dado que tales leyes son abstracciones, mientras que una persona es real. En el canon existencialista, la persona viviente siempre trasciende un determinado mecanismo y experimenta un impulso en su propia forma única. Es decir, el mecanismo tiene significado en términos de la persona, y no la persona en términos del mecanismo (May, 1969, pp. 14-15) (Cuadro 6). De un modo general, para todos los autores de la psicoterapia existencial, las dificultades, los síntomas y los desórdenes psicológicos son entendidos como una falta de significado y de indecisión. Es únicamente a partir de finales de los años 50 cuando Allport se refiere al existencialismo. Aunque a veces utiliza este término genérico raramente se refiere a pensadores existencialistas, exceptuando breves referencias que hace a Victor Frankl (1905-1997), y al filósofo y teólogo germano-estadounidense Paul Tillich (1886-1965).

Cuadro 6 Existencialismo

Existencialismo

Conceptos

Áreas de estudio

Principios

Libertad de elección Responsabilidad Dignidad humana Significado Autenticidad Estar en el mundo.

Subjetividad Misterios Destino Paradojas de la vida Muerte y soledad Trascendencia.

La persona trasciende La persona tiene un impulso que lo configura. La personalidad es única. Toda circunstancia lleva al ser.

40

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 41

Algunos autores son de la opinión de que Allport pavimentó el camino en América para la entrada del existencialismo, por ejemplo, fue Allport quien introdujo la Logoterapia6 en los EE.UU. Aunque Allport fue muy cuidadoso al evaluar los potenciales beneficios del pensamiento existencial en la psicología americana, tenía claro que la psicología en América necesitaba una “transfusión de sangre” o una inyección generosa de existencialismo, principalmente dado que la psicología americana rechazaba el estudio de la subjetividad, que él consideraba crucial para comprender la naturaleza humana. Allport defiende que la orientación determinista de la psicología americana se beneficiaría debatiendo sobre los conceptos existencialistas de libertad, elección y responsabilidad. Asimismo, creía que el análisis comprensivo del existencialismo sobre la relación del hombre con el mundo inanimado, los humanos y él mismo, proporcionarían un equilibrio importante a la práctica común de la psicología americana, al aislar perfiles de conducta humana y relacionarlos con modelos no-humanos. La creencia en la objetividad que sostienen los psicólogos americanos puede frenarse con el estudio de la subjetividad, los misterios, el destino y las paradojas de la vida. Allport comparte con los existencialistas el punto de vista de que la persona está en proceso constante de ser y que cada personalidad es única. Asimismo, comparte con los existencialistas europeos la creencia de que las personalidades con madurez tienen motivos

6 La Logoterapia fue desarrollada por Victor Frankl (psicoterapeuta existencialista y superviviente del Holocausto) que distingue tres clases de valores: • experienciales, basados en la experiencia recibida. • actitudinales, pueden obtenerse a través de la comprensión, cuando los otros valores están bloqueados. • creativos, obtenidos por la acción directa con el mundo. y decisiones personales constantes. Allport también comparte con los existencialistas la creencia en la dignidad humana y la libertad, tan cruciales para los existencialistas europeos.

41

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 42

Cuadro 7 Autonomía Funcional de Motivos

Autonomía funcional de motivos Implica Estructura de la personalidad

Motivos

Cambiantes por las elecciones y decisiones para llegar a ser

para lograr transformaciones. A este proceso Allport le denomina “autonomía funcional de motivos” (Cuadro 7), la estructura de la personalidad y los motivos cambian con el transcurso de la vida, colocándonos, por lo tanto, en un proceso permanente de llegar a ser. La mayoría de los existencialistas europeos estarían de acuerdo con Allport, de que la vida humana no se limita a una lista de instintos, complejos psicoanalíticos, o condicionamientos del tipo estímulorespuesta, sino que la vida humana es el resultado de elecciones Aunque Allport va más allá, por lo menos bajo el punto de vista de Sartre, cuando responde a la crítica que le hacen de que la autonomía funcional carece de unidad y congruencia, reforzando el concepto “ego” como elemento unificador.

2.5. ALLPORT Y LA FENOMENOLOGÍA Las técnicas básicas de la fenomenología fueron descritas en 1912, en la obra Ideas, de Edmund Husserl. Obra que trata esencialmente el estudio de objetos de experiencia, tal como esos objetos 42

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 43

aparecen en la conciencia humana y no como ellos aparecen en sí mismos (Cuadro 8). Noción que implica que existe una diferencia entre un fenómeno objetivo y la experiencia del mismo, aunque el problema no es únicamente perceptual, sino que implica estados profundos de conciencia (“awareness”), las raíces de la misma conciencia. Los fenomenólogos son radicales al afirmar que debemos comenzar a ver cómo el fenómeno se presenta en sí mismo al participante, si queremos comprenderlo científicamente (May, 1969, pp. 237). A menudo Allport, Maslow, Rogers, May y Bugental comparan la fenomenología con un método de estudiar informes subjetivos de experiencias inmediatas de naturaleza introspectiva. Pocas veces se refieren a los estudios fenomenológicos clásicos del maestro de Freud en la Universidad de Berlín, Franz Brentano (18381937) o de Husserl, Heidegger, sobre la constitución de la conciencia. El poco conocimiento que tienen los cinco de esta tradición de la filosofía, lo adquieren por la vía de fuentes secundarias. Allport

Cuadro 8 La Fenomenología

Fenomenología

Precursor

Texto divulgador

Planteamiento

Edmund Husserl

Ideas

Los objetos deben estudiarse como aparecen en la conciencia humana

43

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 44

escribe sobre intencionalidad y la constitución de la conciencia. Define la intención como “lo que la persona intenta hacer” y como una “dirección de su esfuerzo”, basada en actitudes que descasan en un conjunto de valores. La mayoría de lo escrito por Allport, sobre intencionalidad y actitudes, se encuentra en sus trabajos de autonomía funcional en la motivación humana (Cuadro 9). En el enfoque ecléctico de Allport, la fenomenología es una de las muchas avenidas al estudio de la naturaleza humana. Aunque Allport, en los inicios de los años 60, sostenía que la fenomenología era la herramienta más adecuada para el estudio de la estructura de la personalidad. Algunos años antes de su muerte, dijo que la fenomenología había sido descuidada en la psicología americana y por esa razón él no se sentía avergonzado de usar el método fenomenológico en su enfoque. Según Allport, los estudios fenomenológicos fueron efectivamente la fundación de la ciencia mental, al dirigirse a las complejidades de los fenómenos conscientes. Por ejemplo, Allport se refiere al informe de Galton sobre las imágenes de sus corresponsales, como un buen documento inicial de la fenomenología. Otro ejemplo lo toma de la obra The Nature of Prejudice. El estudio feno-

Cuadro 9 Intencionalidad Intencionalidad

Implica Intentar hacer

Dirección

Descansa

Valores y actitudes

44

Esfuerzo

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 45

menológico del prejuicio fue para Allport el estudio del acto actual de prejuicio como se encuentra en el mundo El estudio del acto de prejuicio, como tal, revela una mezcla de factores históricos, socioculturales, situacionales y psicodinámicos. Allport tiene un enfoque similar a una fenomenología cuantitativa. Como Rogers y Bugental, defiende los métodos que primero denomina “ideográficos” y después “morfogénicos”. Métodos que permiten un acceso “científico” a la persona que es única.

45

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 46

III. ABRAHAM H. MASLOW (1908-1970)

Nace el 1º de abril de 1908 en la ciudad de Nueva York. Es el primero de una familia con siete hijos. Ambos padres eran emigrantes –judíos rusos de Kiew. La relación de Maslow con sus padres no fue ni íntima ni amorosa. En sus memorias escribe que fue un milagro que no estuviese insano, dado que su madre padecía esquizofrenia. Se describe a sí mismo, en sus primeros veinte años de vida, como sumamente neurótico, tímido, nervioso, depresivo, desdichado, solitario y retroflector. Se aísla en la clase y no soporta estar en casa, prácticamente vive en la biblioteca. Se casa a los 20 años con su prima Berta. Ambos ingresan en Wisconsin University-Madison, donde Maslow recibe la licenciatura en psicología en 1930, la maestría en psicología (1931), y el doctorado en psicología en 1934. Como alumno en Wisconsin University continúa siendo tímido, aunque es muy querido por sus profesores. Fascinado con el behaviorismo de Watson, que estaba entonces de moda, se concentra en la investigación clásica de laboratorio con perros y monos. Sus artículos de investigación iniciales se centran en la emoción de los perros y el proceso de aprendizaje entre los primates. En su tesis doctoral explora el rol de la dominancia en la conducta sexual y social de los primates, argumentando que la dominancia entre los grupos de primates es básicamente establecida por el contacto visual más que por la pelea. Desde que recibe el doctorado hasta 1937, trabaja como asistente de investigación de Edward L. Thorndike (1874-1949), en Columbia University. Su primera posición como profesor la obtiene en el Brooklyn College, entre 1937 y 1951. Después de la posguerra de 46

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 47

la Segunda Guerra Mundial, los psicólogos exiliados de Alemania convierten Nueva York en la capital intelectual del mundo, lo que hace que Maslow conozca a grandes psicólogos alemanes, como: Max Wertheimer (1880-1943), Erich Fromm (1900-1980), Karen Horney, Kurt Goldstein (1878-1965); y a la antropóloga norteamericana Ruth Benedict. En 1959 le ofrecen el puesto de director del Departamento de Psicología en Brandeis University, posición que ocupa durante diez años. Deja Brandeis y recibe una beca de la Fundación Laughlin en California. Poco después de abandonar Madison está convencido de que la investigación y la teoría de la psicología descansan excesivamente en sujetos que acuden a los psicólogos por razones psicopatológicas. La imagen de la naturaleza humana, trazada por los estudios de estos pacientes, es inevitablemente pesimista y distorsionada. Intentando remediar esta situación comienza a estudiar lo que él considera es lo principal en las personas sanas y que lo denomina autorrealización. Personas que muestran un alto grado de necesitar realizar un trabajo significativo, responsable, creativo y justo. Más concretamente: “Cada época, a excepción de la nuestra, ha poseído su modelo de ideal. Todos han sido sacrificados por nuestra cultura, el santo, el héroe, el caballero, el místico. Lo poco que hemos dejado ha sido el hombre adaptado y sin problemas, que como sustituto resulta muy poco brillante y de dudosa validez. Quizá podamos utilizar pronto como principio rector y modelo al ser humano desarrollado íntegramente y auto realizándose, aquel en quien todo alcanza un estado de pleno desarrollo, cuya naturaleza interior se manifiesta libremente, en vez de resultar doblegada, oprimida o negada” (Maslow, 1968, pp. 31-32). Maslow en un artículo de 1943, “Una teoría de la motivación humana”, y más explícitamente en Motivación y Personalidad (1954), sostiene que en la motivación humana se dan altas y bajas necesidades. Ambas son instintoides, organizadas en jerarquía. Por 47

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 48

Cuadro 10 Pirámide de necesidades de Maslow

Autorrealización Estima

Características

Amor

• Instictoides

Seguridad

• Organizadas en jerarquía

Fisiológicas

orden, estas necesidades son: estar fisiológicamente bien, seguridad, amor, estima y autorrealización. Sostiene que la persona autorrealizada ha satisfecho sus necesidades básicas y busca alcanzar necesidades más elevadas, llegando a ser todo lo que es capaz de ser (Cuadro 10).

3.1. EL CAMINO A LA AUTORREALIZACIÓN He mencionado que en lo más alto de la jerarquía de necesidades o en lo más alto de la pirámide Maslow sitúa la necesidad de autorrealizarse, quiere decirse, el deseo de llegar a ser todo lo que una persona puede llegar a ser. Un deseo de autorrealización nace con la emergencia de una necesidad, a saber, una necesidad a satisfacer nuestra curiosidad acerca la naturaleza, una necesidad a comprender las complejidades de la existencia. Es también una respuesta del organismo a las necesidades para realizar un trabajo significativo, responsabilidad, justicia, creatividad, y la valorización de la belleza. Maslow, en su obra The Farther Reaches of Human Nature (1971), menciona una necesidad aún más elevada que la autorreali48

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 49

zación, más trascendental, más centrada en el cosmos que en el ser humano. Según Maslow todos los seres humanos poseen una necesidad instintoïde para penetrar en los misterios cósmicos y vivir en un reino de símbolos y religión. Maslow dice que el deseo a trascender la propia naturaleza, es precisamente un aspecto de la naturaleza humana en sí misma, como lo son las otras necesidades inferiores. Negar estas últimas necesidades es tan patológico como negar la necesidad que tenemos de vitaminas o recibir una nutrición sana o adecuada. En Motivation and personality (1954), Maslow presenta una serie de ensayos que comenzó a escribir en 1941. Uno de los puntos básicos, de este libro, es que la deficiencia en la motivación es la condición normal de cada persona en un estadio de desarrollo inicial. Después, las necesidades básicas dominan el organismo y estas pueden ser únicamente satisfechas “desde afuera de la persona”. En Religión, valores y experiencias cumbres (1964), mantiene que podemos encontrar, en las personas autorrealizadas, la guía o los valores con los que naturaleza debería vivir. Estos valores son la base de la ciencia ética. En esa misma obra concluye que las personas autorrealizadas tienen una experiencia natural de éxtasis o felicidad, momentos de intensa experiencia (experiencia cumbre). En un capítulo dedicado a la filosofía de la psicología (Maslow, 1965), define la psicología humanística identificando diversas áreas donde los valores humanísticos pueden mejorar el campo de la psicología académica, sugiere que la psicología “debería ser más humanística [...] más implicada en los problemas de la humanidad, y menos en los problemas del gremio” (p. 20). Asimismo, la psicología “debería volcarse más frecuentemente al estudio de la filosofía, la ciencia, la estética, y especialmente, los valores y la ética” (p. 22), “estar más centrada en la persona y menos absorbida con significados y métodos” (p. 26), y “debería ser más positiva y menos ingenua [...] tener altos umbrales y no temer las altas posibilidades del ser humano” (p. 27). Sugiere que la psicoterapia “debería sacarse fuera del consultorio y diseminarla en muchas otras áreas de la vida, aplicarse más ampliamente y definirla más generosamente para 49

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 50

incluir técnicas de crecimiento de la familia” (p. 28), y “estudiar las conductas profundas como la superficiales, el inconsciente como el consciente” (p. 29). Según Maslow, “la psicología académica, es exclusivamente occidental [...] y necesita apoyarse en fuentes orientales [...] se vuelca excesivamente en lo objetivo, lo público, lo externo, y conductual, y debería aprender más acerca de lo subjetivo, lo privado, lo mediático” (p. 29). Sugiere que “la introspección vuelva a utilizarse en la investigación psicológica” (p. 30). Finalmente sugiere que los psicólogos “…deberían estudiar las experiencias finales como los medios a los fines [...] lo pragmático, lo útil y los propósitos”, y señala que”los intelectuales tienden a estar absortos con abstracciones, palabras, y conceptos, olvidando la experiencia original real” (pp. 31-32). Asimismo, “reclama una integración de algunos elementos de la Gestalt y la terapia organísmica en la psicología, un renovado interés en el estudio del individuo, y la creación de una cultura de cuidado de la familia” (pp. 32-33). En Eupsychian Management (1965), introduce su teoría del campo en la psicología organizacional. En este trabajo, partiendo del supuesto de que no se puede mejorar el mundo con la psicoterapia individual, presenta la idea de una gerencia psicológica eupsiquiana (Cuadro 11). Con este término describe una cultura que generaría un millar de personas autorrealizadas, viviendo en un entorno protegido, libre de interferencias externas. Mantiene que los trabajadores pueden adquirir la productividad más alta en su humanismo y potencial de autorrealización si se les ofrece la oportunidad de crecer de tal forma que satisfagan sus altas necesidades o metanecesidades. Maslow (1986), define algunos de los axiomas y postulados de la psicología humanística no probados. Una psicología separada de la freudiana y la conductual-experimental-positivista, compuesta de varias psicologías menos comprensivas, sus adherentes y sus grupos divididos. Señala que la psicología humanística está compuesta de varios grupos que forman una tercera teoría [...] conocida como la Tercera Fuerza. Designando las siguientes contribuciones dentro de esta rúbrica: adlerianos; reichianos; junguianos; neo-freudianos; 50

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 51

Cuadro 11 Psocología Eupsiquiana

Psicología Eupsiquiana

Genera

Cultura con un millar de personas autorrealizadas

Característica

Entorno libre de interferencias externas

Oportunidad de crecimiento para el trabajador

neo-adlerianos; post-freudianos; psicoanalistas del ego, Kurt Goldstein; la Terapia Gestalt, la psicología Gestalt y de Lewin; la semántica general; los psicólogos de la personalidad, como Allport, Murphy, Moreno, y Murray; la psicología y psiquiatría existencial, psicólogos del self; psicólogos fenomenológicos; psicólogos del crecimiento; psicología rogeriana; psicólogos humanísticos; y docenas de otras contribuciones. Hacia el final de su vida, especialmente en su obra The farther reaches of human nature (1971), describe una naturaleza humana esencial, intrínseca y natural a la amplia especie humana, por lo tanto única, que debe ser estudiada científicamente, extrayendo los estudios pre-morales, neutrales o buenos en lugar de lo inhibido y lo negado. Sugiere que la salud psicológica y la productividad surgen cuando los seres humanos son reforzados para actualizar su naturaleza interna, que es frágil, y fácilmente vencida por los hábitos o presiones culturales, y actitudes erróneas, por lo tanto presionada hacia la autorrealización, una presión inherentemente frustrante, dolorosa y difícil, que requiere disciplina y provocación para lograrla 51

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 52

(pp. 3-4). (Cuadro 12). Aquí da un paso más y mantiene que existen necesidades que van más allá de la autorrealización, o sea, necesidades transcendentales. Estas son necesidades transhumanas, centradas en el cosmos, la religión, y la esfera mística del ser. Esta es la Cuarta fuerza mística o espiritual. Retomando sus palabras escribe: “Considero a la psicología humanística, la Tercera Fuerza de la Psicología, como algo transitorio, como un allanamiento del camino hacia una Cuarta Fuerza, aún más , una psicología transpersonal, transhumana, centrada en el cosmos más que en las necesidades y el bienestar del ser humano, una psicología que transcienda la naturaleza del hombre, su identidad, su autorrealización, etc” (Maslow, 1971, p. 12). Unas páginas más adelante sostiene: “Por mi parte, soy freudiano, conductista y humanística, y, de hecho, también estoy desarrollando lo que podríamos llamar una cuarta psicología trascendental” (Maslow, 1971, p. 20). Las diferencias entre psicología humanística y psicología transpersonal son poco aparentes a primera vista. Ambos modelos están orientados hacia el crecimiento, interesados en la salud como patología, ambos son holísticos, es decir, perciben a la persona como un todo. Aunque el concepto central de salud difiere en ambos enfoques: desde un punto de vista humanístico, la salud de la persona es autorrealizarse. La psicoterapia humanística se dirige predominantemente al ego y a los niveles existenciales. El desarrollo de la personalidad y el logro de las metas del ego son centrales, mientas que en la perspectiva transpersonal estas dimensiones son menos importantes y a veces pueden ser vistas como obstrucciones a la realización transpersonal. Los estudios realizados por Maslow con personas superdotadas (“especies superiores”) han conducido a la teoría de personas autorrealizadas, a la jerarquía de necesidades humanas, y a la noción de experiencias cumbres y valores del ser. Siendo Maslow un escri52

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 53

Cuadro 12 Implicaciones de la autorrealización (Farther reaches of human nature)

Autorrealización

ES

Actualizar naturaleza interna

Implica

Frustración Dolor Dificultades Disciplina Provocación Romper con: hábitos, presión cultural y actitudes erróneas

Salud

tor prolífico presenta teorías alternativas y sugiere que la psicología clínica y académica, la filosofía de la ciencia y las prácticas organizacionales, deberían ser más humanísticas en muchos de sus trabajos. Argumenta que las instituciones deberían adoptar los valores humanísticos, lo que refleja con los siguientes comentarios: “Las principales instituciones de influencia deberían caracterizar sus políticas y prácticas con una creencia genuina en el ser humano. Deberían demostrar, con sus acciones, que toda la gente puede realizar valiosas contribuciones al crecimiento mutuo y el desarrollo [...] Deberían cambiar a formas prácticas de auto-desarrollo, que reconozcan e utilicen los valores y las metas humanas que existen en todos los individuos” (Maslow 1966, pp. 94). Por otra parte sostiene que no hay “sueños ideales” y que las “técnicas concretas” existen para atraer la “comprensión, el darse cuenta expandido, la educación confluente y el uso amplificado de 53

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 54

la imaginación y el juicio. El trabajo de Maslow refleja darle un significado muy evolucionado a la psicología humanística, sostenido por diversas epistemologías. Su compromiso fue contiguo con sus años como profesor de psicología en la Universidad Brandeis. Maslow muere de un ataque al corazón, el 8 de julio de 1970, a la edad de 62 años.

3.2. PERSONAS QUE SE AUTORREALIZAN Shostrom (1966), discípulo directo de Maslow, investigando las características de las personas que se autorrealizan detectó 12 factores que las definen (Cuadro 13). Estos son: 1. El aquí y el ahora. La persona autorrealizada vive en el aquí y el ahora. No siente que sea necesario predecir que ocurrirá en el futuro: no se preocupa por el futuro. Vincula el pasado y el futuro con el presente. No guarda resentimientos por las cosas ya pasadas. Está menos preocupada por culpabilidades, arrepentimientos y resentimientos del pasado que la persona que no se autorrealiza. Prefiere utilizar las cosas buenas ahora. No sufre de los recuerdos y no se arrepiente de su pasado. Percibe el futuro con esperanza. Esta subescala del POI se conoce como Competencia en el tiempo (Tc). El único tiempo que podemos vivir es el presente. Podemos recordar el pasado, anticipar el futuro, pero vivimos en el presente. Incluso cuando re-vivimos el pasado, no hemos dado marcha atrás en el tiempo, sino que hemos movido el pasado al presente. Sin embargo, la persona que vive en el aquí y el ahora considera que únicamente vivir el momento es importante; la vida tiene significado cuando el futuro se relaciona con vivir en el presente. Dicha persona siente la necesidad de hacer algo significativo todo el tiempo: el pasado, el presente y el futuro representan una continuidad. Una persona Orientada en el presente es aquella para 54

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 55

la que el pasado no contribuye a determinar al presente de forma significativa. Por otra parte, una persona Orientada en el pasado se caracteriza por la culpabilidad, el remordimiento, el arrepentimiento, y el resentimiento. Se encuentra anclada en los recuerdos y heridas del pasado. Siente que es necesario defender sus acciones pasadas; tiene resentimientos de cosas pasadas; cree que lo que ha sido en el pasado determinará lo que será en el futuro; sufre de los recuerdos; y se arrepiente de su pasado. Una persona Orientada hacia el futuro vive con metas, planes, expectativas, y miedos idealizados. Es una persona obsesivamente preocupada por el futuro; se esfuerza por predecir que ocurrirá en el futuro; prefiere guardar las cosas buenas para el futuro; consume mucho tiempo preparándose para vivir. Se apoya en acontecimientos venideros para motivarse. Sin embargo, en el crecimiento del potencial humano y la teoría de la autorrealización el futuro, como el pasado, también existe en el presente de la persona. Una persona, para la que no existe el futuro, está reducida a lo concreto, a la desesperación, al vacío existencial. Tanto los ítems de estar orientado hacia el pasado como estar orientado en el futuro pertenecen a la subescala conocida en el POI como Incompetencia en el Tiempo (Ti). Considerando la relativa importancia de la experiencia del pasado, presente, y futuro, el sistema psicoanalítico de psicoterapia enfoca principalmente en el pasado, quiere decirse el psicoanálisis utiliza la experiencia pasada de la persona para determinar su adaptación presente a la vida. De Freud aprendimos que el pasado existe en el ahora de la persona. Perls, Hefferline y Goodman (1951, p. 38) sostienen que para el psicoanalista hurgar en el pasado sirve para encontrar las causas (y las excusas) de la situación presente. La psicología adleriana, sitúa el énfasis en las metas de la persona, el acento se pone en la orientación futura, en llegar a ser. Las psicoterapias existenciales, en oposición a los freudianos y adlerianos, enfatizan en la orientación temporal, en el aquí y el ahora como una variable significativa del trabajo terapéutico. En psicoterapia Gestalt un paso 55

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 56

importante reside en ayudar al paciente para que se dé cuenta del equilibrio adecuado entre el pasado, presente, y futuro. Como nuestros conflictos existen en el aquí y el ahora, independientemente de cuando estos fueron generados, la solución debe, asimismo, encontrarse en el aquí y el ahora. Fenichel (1945, p. 571) ha sugerido una solución terapéutica parcial al dilema de donde situar principalmente el énfasis (futuro, pasado, presente). Si el paciente se orienta en el pasado o el futuro, el terapeuta le debe situar en la realidad presente y si se orienta en el pasado el terapeuta, le debe ayudar a vincular el presente en los planes futuros. Resumiendo, la persona “sana” vive fundamentalmente en el presente. 2. Auto-soporte. La persona autorrealizada está centrada en sí misma. Esta persona ha incorporado un giroscopio psíquico que se ha iniciado con los padres y más tarde ha incluido otras figuras significativas. Va por la vida aparentemente independiente, aunque obedece a fuerzas internas. La fuente de estar centrado en sí mismo parece que ha sido introyectada en la infancia, predominando la motivación interna, en lugar de las influencias externas. Estas son las características de la persona con autosoporte: se siente libre de no hacer lo que otras personas esperan que haga; no necesita justificar sus acciones cuando busca el interés propio; no necesita vivir siempre sujeta a las reglas y estándares de la sociedad; no necesita razones que justifiquen sus emociones; se siente libre para expresar tanto el afecto cálido como el hostil a sus amigos y otras personas significativas; considera que la gente debería expresar honestamente los sentimientos de enojo. La persona que se da autosoporte tiende a situarse entre los extremos (centrado en los otros / centrado en sí mismo). Es menos dependiente que aquellas que están en uno de los extremos. Se caracteriza como persona autónoma, que se da autosoporte. Aunque estas 56

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 57

personas están centradas en los otros, en el sentido de que son sensibles a la aprobación que reciben de la gente, afecto, y bienestar, la fuente de sus acciones es esencialmente interna. Son libres, aunque su libertad no la ganan por ser rebeldes o empujando a los otros o peleando contra ellos. Esta subescala se denomina Soporte interno (I) Por otra parte, la persona centrada en los otros ha desarrollado un sistema de radar que recibe señales de un extenso círculo que va más allá de la figura de los padres. Se rompe la frontera entre la personas familiares y otras personas con autoridad. Recibir la aprobación de los otros se convierte en su principal objetivo. Toda la fuerza se invierte en la aprobación social. La forma primaria de relacionarse es complacer a los otros. El sentimiento original de miedo puede transformarse en una necesidad obsesiva e insaciable de recibir afecto. Las principales características de estas personas son: hacen lo que los otros esperan que hagan; justifican las acciones que buscan su propio interés; viven con las reglas y estándares de la sociedad; necesitan razones para justificar sus emociones; se sienten libres de expresar únicamente afecto cálido a sus amigos; consideran que deberían controlar su rabia o enojo. El riesgo de la persona que busca el excesivo soporte de los otros es que éste manipula complaciendo. Esta es la subescala Soporte de los otros (O). El crecimiento personal hacia la autorrealización implica estar situado en el presente y además desarrollar el auto-soporte. La investigación ha demostrado que existe una correlación moderada entre estos dos factores. Lo que hace pensar que la razón de esta relación descansa en el hecho de que una persona autorrealizada, que vive en el presente, confía más en su propio autosoporte que la persona que vive en el pasado o en el futuro. 3. Valores de autorrealización (SAV). Esta dimensión procede del concepto de Maslow de persona autorrealizada. Las personas que aceptan estos principios tienen los valores de las personas autorrealizadas. Las que no rechazan los valores de las personas autorrealizadas. Las primeras viven según sus deseos, lo que les gusta y le disgusta. Son personas que a 57

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 58

menudo toman decisiones rápidas. Viven con los valores basados en ellos mismos. Tienen auto-determinados los valores morales. Creen que las personas son esencialmente buenas y se puede confiar en ellas. Se sienten libres de ser ellas mismas y asumir las consecuencias. Consideran que es mejor ser uno mismo que ser popular. Temporalmente se aíslan de los otros. 4. Existencial (Ex). Se relaciona con la flexibilidad que se tiene al aplicar valores o principios a la propia existencia. No está en absoluto atada al principio del deber: cuando un amigo le hace un favor no siente el deber de devolvérselo. También puede dar sin necesidad de que la otra persona aprecie lo que da y puede dejar para mañana lo que puede hacer hoy. Se siente libre para no tener que hacer lo que los otros esperan que haga. No necesita seguir las reglas de la sociedad. Considera que las apariencias no son importantes. No es una persona religiosamente ortodoxa. Las dos dimensiones anteriores (3 y 4) se relacionan con valores que tienen las personas autorrealizadas. 5. Reactividad emotiva (Fr). Se refiere a la sensibilidad a responder a las emociones y necesidades propias. Estas personas no tienen inconveniente en encolerizarse con personas que quieren y no anteponen los proyectos de los demás a los propios. Dicen lo que sienten cuando se relacionan con otros. A veces la mejor forma que tienen de decir lo que sienten es guardando silencio. Pueden sentirse bien sin tener que complacer siempre a los otros. Se sienten libres de expresar afecto y hostilidad a los amigos. A medida que van viviendo la vida van conociendo más sus emociones. Se sienten libres para expresar sentimientos de amistad y enemistad a los extraños. Pueden expresar afecto y ternura, sean estos devueltos o no. 6. Espontaneidad (S). Significa la libertad a reaccionar espontáneamente o ser uno mismo. Estas personas confían en las 58

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 59

decisiones que toman espontáneamente. Pueden mantenerse alejadas en sus relaciones con los otros. Consideran que lo más importante es expresarse uno mismo. Se ríen cuando les cuentan un chiste verde (rojo). Creen que dos personas se sentirán mejor, en la interrelación, si se sienten libres de expresar lo que sienten. No culpan a sus padres de sus problemas. Sienten que ser uno mismo ayuda a los otros. Las dimensiones 5 y 6 reflejan emociones. 7. Auto-concepto (Sr).Se refiere a la habilidad a auto-aceptarse por la fortaleza como persona. La persona con un buen auto-concepto no teme ser ella misma. Puede afrontar los momentos altos y bajos de la vida. Confía en su habilidad para resolver asuntos. No necesita que otros acepten sus puntos de vista. Es auto-suficiente. En su relación con los otros se siente seguro. 8. Auto-aceptación (Sa). Significa aceptarse a sí mismo a pesar de las debilidades o deficiencias. Estas personas no sienten que deban esforzarse por llegar a la perfección en todo lo que hacen. No se sienten culpables cuando son egoístas. Tienen y aceptan las limitaciones o debilidades. Algunas veces se enfadan cuando no se sienten bien. No temen cometer errores y tampoco temen el fracaso. Han rechazado muchos de los valores morales que les han enseñado. Ser criticado no amenaza su auto-estima. Acepta sus errores y sabe que una cadena, como una persona, se rompe por su eslabón más débil. El auto-concepto o la autoestima significa ser fuerte y la autoaceptación significa aceptar la debilidad y ambas reflejan la autopercepción. 9. Naturaleza del hombre (Nc). Significa percibir al ser humano como esencialmente bueno. Estas personas creen en la 59

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 60

naturaleza buena del hombre. Consideran que los seres humanos son cooperativos por excelencia. Creen que la maldad es el resultado de la frustración al intentar ser bueno. Consideran que las personas deberían ser asertivas y productivas y que la gente no tiene instinto de maldad. 10. Sinergia (Sy). Habilidad a percibir los opuestos de la vida como significativamente interrelacionados, sin antagonismo entre ellos. La persona sinérgica no percibe que el trabajo y el ocio, el egoísmo y el altruismo, sean diferentes. Y así otras muchas dicotomías que no son realmente opuestas. Esas dos últimas subescalas: la naturaleza del hombre y la sinergia reflejan el darse cuenta. 11. Aceptación de la agresión (A). Habilidad a aceptar la rabia, el enojo, o la agresión, en uno mismo, como natural y necesaria para el contacto humano. Estas personas no tienen inconveniente en encolerizarse. Dicen lo que sienten cuando se relacionan con otros. Ser criticado no amenaza su auto-estima. Reciben la critica como una forma de crecimiento. No dudan en mostrar sus debilidades. Consideran que los seres humanos son antagónicos por naturaleza. 12. Capacidad para contactar (C). Habilidad a desarrollar contacto intimo con otras personas. Establecer contacto se puede definir como la habilidad a desarrollar y mantener la relación “yo / tú” en el aquí y el ahora y la habilidad para contactar significativamente con otra persona. Estas personas no temen expresar afecto o ternura. Aunque, no permiten que otras personas les controlen. Aceptar la agresión y la capacidad para contactar reflejan la sensibilidad interpersonal: aceptar la agresividad propia es necesario para el contacto humano. Por otra parte, en los contactos humanos se puede ser asertivo y agresivo o cálido y amoroso. Ambas 60

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 61

Cuadro 13 Dimensiones de las personas autorrealizadas

Autorrealización

Dimensiones

Escalas POI

Aquí y Ahora

Competencia Tiempo (Tc) Incompetencia Tiempo (Ti)

Autotransporte

Soporte Interno (I) Soporte en los otros (O)

Valores

Valores de Autorrealización (SAV) Existencial (Ex)

Emociones

Reactividad Emotiva (Fr) Espontaneidad (S)

AutoPercepción

Auto-concepto (Sr) Auto-aceptación (Sa)

Darse cuenta

Naturaleza del Hombre (Nc) Sinergia (Sy)

Sensibilidad interpersonal

Aceptación de la agresión (A) Capacidad para contactar (C)

son expresiones de un buen contacto interpersonal y reflejan la sensibilidad interpersonal. Para cada subescala, una puntuación alta indica que la persona posee una alta capacidad en lo que la misma mide, y una puntuación baja que la persona posee una baja capacidad. 61

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 62

Shostrom (1966), tomando como referencia estos 12 factores, elabora la Escala que mide la autorrealización, el POI (Personal Orientation Inventory). Instrumento psicológico que utiliza en el sistema terapéutico de Autorrealización, creado por él y sus colaboradores (Shostrom, Knapp, y Knapp, 1990). El POI contiene 150 frases (ítems) en pares opuestos, repartidos en las 12 subescalas ya mencionadas. Las dos primeras subescalas (Competencia en el tiempo-TC; y Orientado hacia sí mismo-I) son principales e incluyen todos los ítems que no se entrecruzan. Proporcionan una evaluación adecuada de autorrealización, dada la alta fiabilidad y validez de los coeficientes de las mismas (Knapp, 1971). La suma de ambas (Tc + I) se considera una medida global de autorrealización (Damm, 1972). Maslow (1971) refiriéndose a este instrumento psicológico ha escrito: “Estudiando la gente sana, gente autorrealizada, etc. Se ha dado un movimiento constante hacia una descripción más objetiva, hasta el punto de que hoy en día existe un test estandarizado de autorrealización (POI). La autorrealización puede ahora ser definida operacionalmente, como la inteligencia suele definirse, quiere decirse autorrealización es lo que ese test mide...La mayoría de las cosas que percibía intuitivamente se confirman ahora con números, tablas y gráficos (p. 27). Y en una obra póstuma (Maslow, 1996, reimpreso en 1998) escribe: “...he estado utilizando el test de autorrealización de Everett Shostrom (1963)... en pacientes terapéuticos que han finalizado positivamente su terapia”. (p.62). En toda su obra Maslow utiliza términos como autorrealización, llegar a ser, libertad individual, crecimiento, tolerancia, etc., y enfatizando en el optimismo, el pluralismo, el progreso, y el desarrollo gradual hacia la perfección. El auto-conocimiento y la auto-comprensión son los caminos más importantes hacia la autorrealización. 62

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 63

Maslow, en la selección que hace de las personas que se autorrealizan encuentra que éstas son demócratas, autónomas, e individualistas, prefieren trabajar desde el interior del sistema más que estando afuera, en asuntos relacionados con la injusticia social. Su noción del progreso individual está asentada sobre las leyes universales de la Biología. Es un punto de vista a-histórico de la naturaleza, anclado en su concepto instinctoïde: el fundamento de su teoría de autorrealización. Su concepto de naturaleza humana como primario y el ambiente como secundario, es similar al de “hombre natural” de Rousseau, tal vez éste filosofo francés inspiró a Maslow en el “concepto de la persona psiquiátricamente sana, el hombre eupsiquico, que es en efecto el hombre natural”. (1954, p. 340). El hombre está presionado, por su propia naturaleza, a ir hacia una realización más perfecta y el ambiente no ofrece estas potencialidades. Maslow (1954) pone el acento en la libertad interna más que en la externa: “ Los individuos saludables no son visibles externamente... Tienen libertad interna ... deben ser considerados psicológicamente autónomos, quiere decirse relativamente independientes de la cultura. La libertad externa parece ser menos importante que la libertad interna”. (p. 351) Para Maslow hay dos tipos de personas: a) aquellas que se autorrealizan, que están psicológicamente sanas, y que tienen el control de sus vidas –esta es una elite que representa un 1% de la población); y b) aquellas que no se realizan, que se encuentran impotentes hacia las adversidades existenciales que les pueden surgir en el camino. Las primeras son perseverantes, tienen destrezas para sacar un proyecto o situación adelante, a pesar de las oposiciones y retrocesos decepcionantes. Tienen paciencia o un buen nivel de tolerancia a la frustración: posponen el placer inmediato a favor de un beneficio a largo plazo. En Toward of Psychology of Being (1968), Maslow percibe las capacidades de la autorrealización como “potenciales hereditarios” 63

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 64

que se encuentran esencialmente al interior de la persona y no son creadas o inventadas por la sociedad”. (p. 211) El prefacio de la 2ª edición de la obra anteriormente mencionada, inicia así: “Es mucho lo que ocurrido en el mundo de la psicología desde que este libro fue inicialmente publicado. La Psicología Humanística, –como se la ha llamado más frecuentemente–, está ahora solidamente establecida como una viable tercera alternativa a la psicología behaviorista objetiva ... y al enfoque freudiano ortodoxo ... Más aún, comienza a ser utilizada en educación, industria, religión, organizaciones, psicoterapia y en el auto-perfeccionamiento y otras varias organizaciones “eupsiquianas”, revistas científicas e individuos”. (p. iii).

3.3. MASLOW Y LA PSICOLOGÍA GESTALT He mencionado anteriormente que Maslow tuvo, en 1930 en la ciudad de Nueva York, varios encuentros académicos con Kurt Goldstein. Histórico acontecimiento que fue reconocido por Maslow, muchos años después, como afortunado. Como expresión de gratitud, por esta deuda intelectual, dedica a Goldstein la obra Psychology of Being (1962). Lo que enfatiza en el prefacio cuando escribe: “Mi deuda intelectual a Kurt Goldstein es tan grande que le dedico este libro”. (p. xi). Y unas páginas antes al referirse al nacimiento de la Tercera Fuerza: “Si tuviera que expresar es una sola frase que significa para mi Psicología Humanística, diría que es una integración de Goldstein (y la Psicología Gestalt) con Freud (y otras psicologías psico-dinámicas), la totalidad unida al espíritu científico que aprendí de mis maestros en la Universidad de Wisconsin”. (p. v).

64

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 65

Maslow enfáticamente lamenta que las lecciones de la Psicología Gestalt no hayan sido introducidas en la corriente psicológica. En la Psicología Gestalt, una persona es una unidad irreducible, en la que cada aspecto de su personalidad es parte de un patrón interrelacionado que se basa en diferentes relaciones entre el organismo y el ambiente. El concepto de síndrome –una suma de síntomas que se dan simultáneamente en un mismo organismo-, en el enfoque holístico de Maslow, es un buen ejemplo de lo que éste retoma de la Psicología Gestalt. Sin embargo, Maslow no fue simplemente un seguidor de la Psicología Gestalt. Recalcando que su psicología de la salud y del crecimiento representa un intento de integrar la teoría de la Psicología Gestalt con las psicologías dinámicas y funcionalistas. Como ejemplo, en su brillante artículo “A theory of human motivation” (1943), mantiene que su teoría sobre la motivación funde la tradición funcionalista con el holismo de la Gestalt y el dinamismo del psicoanálisis. Esta última corriente considera que la salud mental es el resultado de un super-ego o un código moral poco realista y la incapacidad del paciente para afrontar el conflicto resultante.

3.4. ESTUDIO DE PERSONAJES HISTÓRICOS Maslow estudió personajes históricos autorrealizados que dividió en dos categorías: • Casos parciales. Abraham Lincoln, Albert Einstein, Thomas Jefferson, Eleanor Roosevelt, William James, Jane Adams, Spinoza, y Aldous Huxley. • Casos potenciales o posibles. Compuesto de jóvenes que van en la dirección de la autorrealización, entre ellos se encontraba el violonchelista español Pablo Casals, y el filosofo judeo-cristiano Martín Buber

65

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 66

Maslow encontró que todos ellos compartían 18 características de personalidad (Quitmann, 1989). La mayoría de ellas las mide el POI: • Percepción clara de la realidad; • Auto-aceptación, tanto de las debilidades como de las fortalezas (véase la subescala Sa del POI con el mismo nombre) y aceptación de los demás y del mundo; • Espontaneidad (S: otra subescala del POI); • Centrados en la resolución de conflictos; • Necesidad de aislamiento ocasional; • Independencia de la cultura y del entorno; • Capacidad para apreciar los bienes de la vida; • Experiencia mística (experiencia cumbre, “peak experience”). Término acuñado por William James (1842-1910). Una persona cuando vive una experiencia cumbre se siente en lo más alto de su fortaleza, utilizando todas sus capacidades y viviendo con toda su intensidad. En palabras de Rogers se siente “funcionando totalmente”. Se siente más inteligente, más perceptivo, más ingenioso. • Sentimiento de comunidad. Concepto que retoma de Alfred Adler (1870-1937); • Relaciones interpersonales (C: Capacidad para establecer contacto íntimo en el POI). Relaciones de afecto y amor más profundas que las demás personas, aunque estas en cantidad son limitadas; • Valores y actitudes democráticos; • Discrimina polaridades: los medios y los fines; lo bueno y lo malo (SAV: Valores de autorrealización en el POI); • Sentido del humor; • Capacidad creadora; • Inconformismo frente a convencionalismos culturales; • Imperfección; • Eliminación de las dicotomías (S: Sinergia en el POI)

66

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 67

3.5. MASLOW Y EL BEHAVIORISMO Maslow, como Allport, tiene primero un romance y después un trágico divorcio con el behaviorismo. El primer encuentro de Maslow con el behaviorismo es como estudiante de grado en Cornell University. El desagrado que le producía el carácter especulativo del discurso filosófico le lanza a la psicología experimental y fisiológica del siglo XIX, defendida en Norteamérica por Titchener. Especialmente es cuando lee a Watson, en los años veinte, cuando realiza todo el potencial que tiene el behaviorismo. Unos años después escribe que el descubrimiento del programa behaviorista de Watson le produce una tal explosión de excitación que se fue bailando por la Quinta Avenida con exhuberancia. Pensaba que todo lo que se necesitaba era trabajar duro y todo podría ser modificado y re-condicionado. La técnica del condicionamiento parecía prometer una solución a todos los problemas psicológicos y sociales, dada su fácil comprensión positivista, la filosofía objetiva protege para no repetir los errores filosóficos del pasado. Con estas ideas, Maslow ingresa en el programa de postgrado del Departamento de Psicología de la Universidad de Winconsin-Madison, donde recibe toda su formación y educación en behaviorismo. La Tesis de Maestría de Maslow, en 1931, “Un estudio experimental de los efectos de las condiciones externas simples en el aprendizaje”, le inicia en la ciencia de la predicción y control de la conducta. Asimismo, su Tesis Doctoral, bajo la dirección de Harry Harlow, fue también Behavioral, enfocando en el rol dominante de los primates. La crítica de Maslow al behaviorismo contiene tres fases: la primera, comienza cuando llega a Brooklyn University y continúa hasta el inicio de la década de los 40, cuando comienza la publicación de la jerarquía de necesidades en la teoría de la motivación; la segunda fase, se extiende hasta finales de los 40, es el periodo en que publica artículos sobre motivación, compilados en Motivation and Personality (1954); y la última fase, se extiende desde el inicio de los 50 hasta su muerte en 1970. 67

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 68

En un corto capítulo sobre la predicción y el control de la conducta humana, publicado en The psychology of science, critica con detenimiento al behaviorismo como corriente psicológica. A juicio de Maslow, los psicólogos humanísticos consideran que el empleo de técnicas precisas y métodos dan a los behavioristas un tipo de legitimación científica, pero, por esta misma razón, los behavioristas son simplemente técnicos y “hombres que manejan aparatos”.

3.6. MASLOW Y EL PSICOANÁLISIS Tanto Maslow como Bugental distinguen entre los hechos y la teoría del pensamiento freudiano, elogian los hechos o la experiencia clínica, sin embargo, desprecian la metafísica de Freud o lo que Bugental llama “meta-psicología” freudiana. Maslow, al inicio de su carrera, alababa a Freud por introducir el concepto “dinámico” o el reconocimiento del rol esencial de la motivación, especialmente la motivación inconsciente en el estudio de la personalidad. También Bugental elogiaba el descubrimiento de las resistencias hecho por Freud y su significado en la práctica de la psicoterapia. De los cinco, únicamente Maslow, May y Bugental fueron psicoanalizados. Maslow fue varias veces en su vida, describiendo su psicoanálisis como “la mejor experiencia de su vida”. Bugental se sometió a análisis durante el primer año de práctica psicoterapéutica, aunque con resultados negativos. May fue analizado por Erich Fromm, quien fue también su supervisor en el practicum de psicoanálisis, en una entrevista éste sostiene que esa experiencia fue “tan valiosa que no la cambiaría por nada en el mundo”.

3.7. MASLOW Y LOS NEO-FREUDIANOS Maslow, a menudo, confiesa su deuda intelectual a la lectura y amistad con Alfred Adler (1870-1937), Erich Fromm y Karen Horney. Asimismo, estimulan su desarrollo intelectual temprano 68

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 69

Abraham Kardiner y Franz Alexander. La mayoría de estos contactos tienen lugar durante los años post-doctorales de Maslow en la ciudad de New York, en la década de los 30 y los 40, una época en que la que la ciudad estaba inundada de grandes pensadores provenientes de Europa. En la ciudad de New York, Maslow conoce a Heinz Ansbacher, que le presenta a Alfred Adler (1870-1937), en un seminario informal que Adler ofrecía en el hotel en el que entonces residía. Después de que Adler leyese la Tesis Doctoral de Maslow, sobre la conducta social de los primates, le animó a presentar un resumen con sus conclusiones en el Journal of Individual Psychology. Los resultados invitaban a comparar la conducta entre los primates y los humanos. En consecuencia, la invitación de Adler tuvo una gran influencia para que Maslow, en sus estudios sobre la dominancia, cambiase los sujetos experimentales primates por mujeres universitarias. Maslow y Adler siguieron siendo amigos, y ocasionalmente cenaban juntos, hasta la muerte de Adler en 1937. Heinz Ansbacher sostenía que a medida que la psicología humanística de Maslow maduraba se acercaba más a la psicología individual de Adler. La amistad en New York con Fromm y Horney fue también importante para el desarrollo intelectual de Maslow. Los dos, junto con Adler, Goldstein y Rogers, fueron los autores más citados por Maslow. A finales de los años 30 y comienzo de los 40, Maslow expone sus ideas sobre motivación a Fromm y a Horney, más adelante, reconoce que había aprendido psicoanálisis de ellos y que su psicología era, en un cierto grado, un esfuerzo por integrar las verdades parciales que encontró en sus teorías. Asimismo, a menudo contrapone sus ideas a aquellas de Freud y las defiende contra las críticas académicas.

3.8. MASLOW Y EL EXISTENCIALISMO Los enfoques existenciales convergen con los humanísticos en su preocupación por la búsqueda de significado y propósito, la 69

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 70

confrontación con la muerte y la soledad, la necesidad de elegir, la responsabilidad y la exigencia de autenticidad (Bugental, 1956, 1976, 1978). Los existencialistas sostienen el punto de vista de que nosotros creamos nuestra realidad con nuestras creencias, por ejemplo, la libertad se convierte en una realidad cuando creemos en ella. Tenemos que saber que disponemos de algo antes de comenzar a utilizarlo. Lo mismo es cierto para el amor y otros valores que podemos elegir hacer reales para nosotros mismos. Si no creemos en la realidad del amor es poco probable que lo experimentemos. La experiencia de libertad, con sus paradojas, y la experiencia de estaren-el-mundo con el cuadro existencialista, puede abrir el camino a la transformación personal que conduce a la trascendencia. Aunque los existencialistas pueden quedar encerrados en su identidad separada del ego y fracasar al intentar dar el salto más allá del conocimiento dualístico en el conocimiento intuitivo directo y la expansión de la consciencia que caracteriza la experiencia transpersonal. En el existencialismo vemos un reflejo de las primeras Verdades Nobles del Budismo: toda la vida está infundida de sufrimiento. El individuo atrapado en una situación sin salida lucha continuamente para confrontar y reconciliar la vida con sus aparentes situaciones inevitables. Aunque el Buda va más allá y señala el camino de salida de este dilema en estas tres verdades: 1. La causa de todo sufrimiento es el apego. De ahí proviene el sufrimiento del “homesickness”. 2. El alivio del sufrimiento proviene del cese del apego. 3. El cese del apego viene siguiendo las ocho-curvas del camino, una prescripción para la vida ética y una capacitación mental dirigida a obtener iluminación total. Este camino dirige directamente al reino transpersonal más allá del ego y de los niveles existenciales. Según Abraham Maslow, la psicología existencial enfatiza dos ideas básicas: 1) que la identidad y la experiencia de la identidad son conceptos absolutamente indispensables en la naturaleza humana y 70

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 71

en cualquier filosofía o ciencia de naturaleza humana; y 2) que la fundación del conocimiento abstracto, los sistemas y categorías de la ciencia, son una experiencia personal y subjetiva. Maslow enumera algunas lecciones que la psicología puede aprender de los existencialistas y señala que muchas de ellas confirman la corriente de pensamiento que predomina en la psicología humanística. Entre ellas está la noción de que una persona es lo que es en la actualidad y lo que puede llegar a ser (potencial), que se necesita poner mayor énfasis para estudiar y comprender lo esencial, las cualidades únicas del hombre, aquellas características sin las cuales no podría definirse como hombre: que existe una dimensión de seriedad, un sentido trágico de la vida que tiene un significado operacional real en psicoterapia, donde puede ser tratado como una fuerza positiva, que produce crecimiento; que la filosofía de la ciencia necesita un concepto más amplio de la realidad, que acepte los datos de la experiencia psíquica como válidos en el conocimiento científico; que el futuro es desconocido en principio, y que tiene una existencia dinámica en el hombre en el presente, y por lo tanto, la psicología necesita dirigir su atención al problema del manejo del futuro y no al estudio de los hábitos, defensas y mecanismos de afrontamiento, que se basan en las experiencias pasadas; y que lo “normal” en psicología es realmente una psicopatología del promedio, y que se evite la ilusión de normalidad, la psicología necesita estudiar, como lo hacen los existencialistas, la persona auténtica y la vida auténtica (Maslow, 1968, pp. 9-16). Maslow concuerda con la citación favorita que Rogers retoma de Kierkegaard de que el propósito principal de la vida es llegar a ser el self que uno es. Como ellos, Maslow cree que si la persona es libre de elegir el crecimiento y actualización interna de su potencial, hará elecciones correctas. Las personas autorrealizadas siempre eligen lo que es bueno para ellas, principalmente dado que el núcleo interno de su self real es bueno, confiable y ético. Martin Buber (1878-1965) es el existencialista más citado por Maslow, después de Sartre, cuyos puntos de vista de la naturaleza humana Maslow consideraba totalmente erróneos. Como Rogers, 71

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 72

Maslow piensa que la descripción de Buber de la interrelación “yo-tú” constituye un nuevo paradigma en psicoterapia. Maslow, siguiendo con el pensamiento de Martin Buber, sostiene que el conocimiento “yo-tú”, que emerge de la experiencia profunda en la comunicación entre dos personas, tiene más validez que el tipo de conocimiento “yo-esto” de la “objetividad”. El último conocimiento corresponde al paradigma médico, donde el médico trata al paciente como se trata a un objeto. Por otra parte, el paradigma “yotú” se basa en la intimidad del encuentro que se produce entre dos personas. Maslow elogia, en especial, el ataque de los existencialistas a los sistemas abstractos de filosofía. Sistemas que no tienen nada que hacer con las experiencias humanas concretas. Afirma que el existencialismo proporcionará a la psicología las bases experienciales y fenomenológicas que tan urgentemente necesita. Está de acuerdo con Sartre en que uno es finalmente responsable de sus propias decisiones y proyecto de vida, aunque también considera que existe una base biológica en la naturaleza humana que denomina “instintoide”. Según Maslow, el potencial en la naturaleza humana presiona hacia la autorrealización. Potencial que desea, por naturaleza, ser actualizado de la misma forma que una bellota desea, por naturaleza, convertirse en un árbol. Aunque estas potencialidades están adormecidas, y por lo tanto requieren una cultura para que despierten: “La cultura permite o fomenta o alienta o ayuda a que exista un embrión que llegue a ser real y social”. Maslow, como Sartre, argumenta que nuestro proyecto de vida no está creado al azar por paradojas psicológicas de la vida, sino que principalmente por pautas, inclinaciones y tendencias intrínsecas a la naturaleza humana. Descubrir la propia naturaleza es un mejor término que crearla. En consecuencia, considera que la psicología humanística está mas cerca de lo psicodinámico que el existencialismo de Sartre. Las psicoterapias “encubiertas” psicodinámicas pretenden ayudar a la persona a descubrir su verdadera identidad más que a crear un self en el sentido existencialista del término. El 72

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 73

Cuadro 14 Aportes al pensamiento de Maslow de los existencialistas

Aportes

Existencialista Kierkegaard

Buber

Sartre

Llegar a ser lo que verdaderamente se es.

Yo – Tú Subjetividad

El ser humano es responsable de sus decisiones. El proyecto de vida es regido por pautas intrínsecas de la naturaleza humana.

concepto de ego de Gordon Allport es una buena ilustración de esta aseveración de Maslow (Cuadro 14).

3.9. MASLOW Y LA FENOMENOLOGÍA Maslow, durante la década de los 60 contrapone, a menudo, el mundo fenomenológico del self con el mundo físico de los científicos, argumentado que la validación interna de tipo atomístico no es más real que el mundo subjetivo fenomenológico del self experiencial. Sosteniendo que los estudios fenómeno-lógicos son más aceptados por las personas, dado que enfocan en cómo la persona se siente desde el punto de vista interno del self.

73

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 74

IV. CARL R. ROGERS (1902-1987)

Nace el 8 de enero en Oak Park, un suburbio de Chicago, estado de Illinois. Es el cuarto de seis hijos. Sus padres proceden de una zona rural, tienen una buena educación y son de clase media alta. Su padre fue ingeniero civil y su madre fue una mujer de fuertes convicciones puritanas. Sostiene que sus padres eran cariñosos, aunque maestros en el arte de ejercer control sutil y amoroso, antiintelectuales y creyentes firmes en la virtud del trabajo. Caracteriza los valores de sus padres como “austeridad puritana”, atribuyendo a la suave atmósfera, que se vivía en el hogar, la causa que le origina una úlcera a los veinte años de edad. Rogers, después de su boda, entra en el Seminario de la Unión Teológica, en Nueva York, donde inicia el trabajo clínico. Allí descubre que le interesa más la orientación psicológica que la religión y empieza estudios en la Universidad de Columbia, donde adquiere experiencia clínica con niños, se especializa en psicología clínica y educativa, dejando atrás la carrera religiosa. En su Tesis Doctoral elabora una escala para medir el ajuste de la personalidad en niños. En 1928, después de su graduación, trabaja como psicólogo clínico en la Asociación para la Prevención de la Crueldad en Niños (Rochester, estado de Nueva York). Allí permanece 12 años ofreciendo servicios psicológicos de diagnóstico y tratamiento a niños delincuentes. En Rochester conoce a Otto Rank (1884-1939), y la influencia de su terapia Inter-relacional. Publica El tratamiento clínico del niño problemático (1939), en un intento por integrar la teoría y la práctica de la asesoría psicológica a niños, partiendo de su propia experiencia en el trabajo con niños. Esta obra le otorga 74

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 75

fama internacional y al siguiente año obtiene una plaza de profesor en Ohio State University. Al segundo año de su estancia en Ohio escribe Counseling and Psychotherapy (1942). Una obra que es en gran parte una cristalización de su propio trabajo clínico y la terapia Inter-relacional de Otto Rank. Además, enfoca la teoría y la técnica de la psicoterapia no-directiva, siendo éste el principio fundamental de este enfoque: el crecimiento psicológico sano se da cuando el terapeuta crea un clima permisivo que posibilita al cliente a expresar lo que siente. El terapeuta no debe establecer juicios de lo que siente su cliente y debe hacer que el cliente se sienta libre de toda coerción o presión (Cuadro 15). El supuesto teórico es que dicha interrelación conducirá al cliente a la auto-aceptación. A su vez, éste será el primer paso hacia una nueva orientación y conducta más productiva. En Ohio State University funda el primer practicum o programa de psicoterapia supervisado al interior de un programa académico de formación en psicología. Esto hace que en 1945 Rogers sea invitado a Chicago University para dirigir un centro de “Counseling”. En Chicago University realiza investigaciones y formulaciones teóricas sobre la relación de ayuda. En su obra Client-centered therapy (1951), ofrece al lector un punto de vista teórico de su enfoque. En esta obra sostiene que un cambio constructivo, en la

Cuadro 15 Principios de la Psicoterapia No Directiva

– Crecimiento psicológico se da cuando se permite al cliente expresar lo que siente. Psicoterapia No Directiva

– No juicios. – Facilitar que el cliente se sienta libre de presión.

75

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 76

personalidad y la conducta, es posible si ciertas condiciones básicas son experimentadas por el cliente en la relación terapéutica. Estas condiciones necesarias y suficientes son: 1) la autenticidad y congruencia que proporciona el terapeuta; 2) la aceptación positiva incondicional que tiene en el cliente; y 3) la comprensión empática que tiene de la situación del cliente (Cuadro 16). El cliente para vivir este proceso no necesita conocimiento intelectual o profesional, dado que se enfoca sobre los aspectos emocionales de la situación inmediata en lugar de centrarse en los aspectos intelectuales. Aquí Rogers abandona el término no-directivo por el término centrado en el cliente, aludiendo a su modificación teórica. Considera que cada persona tiene un potencial que la conduce hacia el crecimiento. En ese contexto la psicoterapia es vista como una forma de descongelar la persona para que logre el crecimiento o la autorrealización. En 1957 se traslada al departamento de psiquiatría y psicología de Wisconsin University, en Madison, donde también estudió Maslow. Reconoce que su conocimiento de los pacientes psicóticos y normales es escaso y quiere remediar dicha deficiencia en Madison, sin embargo, encuentra que el departamento está centrado fundamentalmente en la investigación experimental con ratas, siendo sus profesores escépticos al trabajo clínico. No obstante, prosigue sus investigaciones sobre el impacto que tiene la relación terapéutica cen-

Cuadro 16 Condiciones básicas para el cambio constructivo

Condiciones

Autenticidad y congruencia

Aceptación positiva Incondicional

76

Comprensión empática

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 77

trada en el cliente, y esta vez aplicada a pacientes esquizofrénicos. La tarea fue enorme y le origina grandes problemas y antagonismos con el profesorado de la facultad de psicología. Juzga estos años como los más dolorosos de toda su vida profesional. En La relación terapéutica y su impacto (1967), describe la investigación que él y sus asociados llevaron a cabo con esquizofrénicos, en Wisconsin. En Becoming a person (1961), sostiene que los humanos tienen una tendencia hacia la auto-actualización o que poseen tendencias actualizadoras. En otras palabras, el organismo humano tiene una tendencia inherente a desarrollar todas sus capacidades con el fin de mantener o realzar su existencia. Aplicado esto a la psicoterapia, el rol del terapeuta consiste en liberar esta capacidad que ya existe para que se produzca el cambio hacia el crecimiento y un estado psicológico saludable. Todas las personas tienen la capacidad de entrar en sus propias complejidades, si encuentran un clima psicológico adecuado. Finalmente, el paciente es experto para confrontar sus propias emociones y situaciones de la vida. La función del terapeuta es facilitar este proceso (Cuadro 17). En 1964, abandona Wisconsin University por el antagonismo y escepticismo del profesorado hacia sus puntos de vista y se desplaza al Western Behavioral Sciences Institute (WBSI), en California, una organización dedicada a la investigación humanística en la relación interpersonal. Allí retoma la investigación sobre la experiencia de personas normales al interior

Cuadro 17 La psicoterapia centrada en la persona FINALIDAD Facilitar la auto - actualización

ROL

PRINCIPIOS

DEL TERAPEUTA

SOBRE EL PACIENTE

Liberar la tendencia actualizadora y lograr un cambio hacia el crecimiento y salud mental

77

Es un experto en el manejo de sus emociones

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 78

de los grupos de encuentro. Publica el resultado de su trabajo en Encounter groups (1970). Durante su permanencia en el WBSI se implica también en la innovación educativa. Descontento con el sistema educacional de Wisconsin intenta unir su experiencia, con los grupos de encuentro, a la educación. En su obra Freedom to learn (1969), muestra como los educadores pueden facilitar el aprendizaje, incluso estando dentro de sistemas anticuados y fosilizados, teniendo presencia personal y siendo innovadores. En otras dos publicaciones de ese mismo periodo, Becoming partners (1972), y Carl Rogers on personal power (1977), explora la relación íntima y la realidad política en el contexto de su obra. Después de dejar el WBSI se desplaza al Center for the Studies of the Person (CSP), en la Jolla, California. Clasifica al CSP como un estudio piloto para la organización del futuro. Una organización de 45 personas ofreciendo un programa de formación a facilitadores en grupos de encuentro. A finales de los 70 se interesa por los fenómenos psíquicos y paranormales, como los estados alterados de conciencia y los fenómenos que no son percibidos por los cinco sentidos, leyendo a Carlos Castaneda. Poco después de la muerte de su esposa Helen, que fallece en 1979, después de 52 años de casado (véase Carl Rogers y la evolución de la psicoterapia, en Castanedo, 2003, pp. 389-401), asiste a un encuentro espiritista con un médium y sostiene que habla con el alma que sobrevive de su esposa. Cree que el alma humana tiene una esencia espiritual que perdura con el tiempo y ocasionalmente se encarna en un cuerpo humano. Rogers (1965) postula algunos cambios en forma de preguntas acerca del significado de la psicología humanística: “¿Qué clase de disciplina es? ¿Cuál es la naturaleza de nuestra ciencia y cuáles deben ser los métodos de esta ciencia?” Cuestiona la capacidad de los psicólogos humanísticos a desarrollar “un pensamiento científicamente humanístico”, y promueve “relaciones interpersonales más efectivas y creativas”. Asimismo, pregunta, “¿Cómo pensamos contribuir al proceso de aprendizaje [...] cuáles son nuestros puntos de 78

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 79

vista y qué hace que la vida valga la pena vivirla?” Sugiere que la psicología humanística “nunca caerá en la historia por lo que se opone”. Aunque, según Rogers, la pregunta más importante es “¿para qué estamos nosotros?” A lo que como respuesta predice lo siguiente: si la psicología humanística se muestra incapaz de hacer frente a estos desafíos: “Si no podemos hacer frente a los diferentes desafíos entonces somos solamente un interesante grupo de protesta hecho astillas. El tiempo nos dirá qué es lo que somos” (Rogers, 1965, p. 5). En otra de sus obras (1980) resume los conceptos básicos del enfoque centrado en la persona. El contenido de su hipótesis central es: “Los individuos tienen en el interior de ellos mismos vastas riquezas para la auto-comprensión y para alterar sus autoconceptos, actitudes básicas y conducta auto-dirigida, estas riquezas pueden grabarse si un clima definido de actitudes psicológicas es proporcionado” (p. 115). El diálogo entre Rogers y Rollo May (May 1982, Rogers, 1982) y de éste con Martin Buber (Friedman, 1982, 1994), refleja los argumentos al interior de la psicología humanística sobre el significado del mal (Bakan, 1982). El concepto rogeriano de la terapia centrada en el cliente fue desarrollado básicamente por Eugene Gendlin (Gendlin, 1962). Sugiere (1980) que “si los individuos son aceptados y valorados, tienden a desarrollar una actitud más cuidadosa hacía ellos mismos” (pp. 115-116). Prediciendo 12 cualidades que considera caracterizan a “la persona del mañana”. Estas incluyen: “apertura”; “un deseo de autenticidad”; incremento en el “escepticismo relacionado con la ciencia y la tecnología”; un “deseo para la totalidad”; y un “deseo para la intimidad”. Las personas del futuro estarán más orientadas hacia el proceso, “cuidadosas”, cercanas a la naturaleza, “anti-institucionales”, poseyendo un compás interno para la autoridad (“autoridad interna”), estarán “menos absorbidas por las cosas 79

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 80

materiales”, y tendrán un incremento en la “añoranza de lo espiritual”. Rogers no presenta estas características como dadas, sino como cualidades que tenemos que elegir abrazar (pp. 350-352). Asimismo, apunta que existe una baja representación de psicólogos humanísticos trabajando en el campo universitario (1986). Ofreciendo la explicación siguiente: “En las universidades siento que estamos poco representados, incomprendidos, y por error percibidos como superficiales. Estamos poco-representados, en parte, porque constituimos una amenaza para las cortas mentes académicas. Nosotros abrazamos la importancia del aprendizaje, tanto experiencial como cognitivo. Dicho aprendizaje implica el riesgo de ser modificado por la experiencia, y esto puede ser amenazante para cualquiera que tenga un mundo intelectual estructurado” (pp. 257-258). En la misma obra percibe el impacto de la psicología humanística de la siguiente forma: “Una de las principales consecuencias de esta tendencia es que la psicología llegará a ser una ciencia más inclusiva y profunda [...] La psicología será capaz de enfocar en una realidad más amplia, que incluirá no únicamente conducta, sino que además la persona y la perspectiva del observador, y la persona y la perspectiva del observado. Reconocerá, como los científicos físicos han sido forzados a reconocer, que como seres humanos, debemos inevitablemente ver el universo desde un centro al interior de nosotros mismos y hablar de esto en términos de un lenguaje humano moldeado por las exigencias del contacto. Cualquier intento riguroso a eliminar nuestra perspectiva humana desde nuestra imagen del mundo conducirá a un absurdo. Desde este absurdo la nueva tendencia rescatará la ciencia del hombre“ (p. 32).

80

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 81

Farber et al. (1996), en un capítulo introductorio que presenta transcripciones del enfoque rogeriano centrado en la persona, describen el trabajo de Rogers con palabras que relatan los recuerdos del algunas valoraciones de la psicología humanística: “El crédito a Rogers como uno de los pioneros de este cambio crítico en el foco terapéutico –énfasis en la técnica a la interrelación- ha sido negado. Como anteriormente se comenta algunas de estos olvidos se atribuyen a estar relegado, rechazado, por grandes segmentos de la comunicad académica y clínica de la psicología. Esto es, mientras que Rogers recibía un gran reconocimiento de los miembros de la Asociación Americana de Psicología (APA) – fue el primero en recibir el ’Distinguished Scientific Contribution Award’ y el ‘Distinguished Professional Contribution Award’, ambos de la APA–, su enorme influencia en la evolución de la práctica de la psicoterapia es altamente reconocida, en los programas de psicología clínica contemporánea. En el ámbito universitario, todo parece indicar los intentos a trazar el patrón de influencia, en la práctica actual de la psicoterapia, enfocando casi completamente en principios psicoanalíticos o conductuales-cognitivos” (p. 8). A pesar de su avanzada edad continua activo hasta su muerte, en La Jolla, California, en febrero de 1987, acaecida a los 85 años de edad, después de una breve hospitalización. Durante sus últimos años se interesa especialmente por las técnicas que se pueden aplicar en los grupos de encuentro, para resolver conflictos internacionales, lo que aplica fundamentalmente en Centroamérica y en intercambios culturales con Rusia. Le sobreviven dos hijos: David y Natalia.

41. ROGERS Y EL BEHAVIORISMO La crítica de Rogers al behaviorismo fue sonora en el debate que hace con Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), en la década 81

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 82

de los años 50 y 60, sobre la libertad y el control de la conducta humana. Rogers en los 40 y los 50 había publicado tantas críticas al behaviorismo que esto llamó la atención de Skinner, replicando éste que le invitaba a un debate público amistoso en un Congreso de la APA, en 1956. El objetivo del debate era clarificar las tendencias divergentes que ambos representaban, relacionadas con el uso del conocimiento científico para moldear o controlar la conducta humana. La posición de Skinner, con la que Carl Rogers estaba totalmente en desacuerdo, era que los psicólogos deberían utilizar su poder para asumir el control de los asuntos humanos. Cuatro años más tarde, de nuevo Rogers se encuentra con Skinner cuando este último presentaba una ponencia sobre la persona y el diseño de las culturas, en la American Academy of Arts and Science. Durante los dos años siguientes Rogers critica en sus escritos a Skinner y al behaviorismo. Otro debate tuvo lugar en el verano de 1962 en Duluth, Minnesota. A esa confrontación de nueve horas asistieron 900 personas. Más tarde, Rogers reconoció que este último debate fue la exploración más profunda jamás hecha del conflicto entre la psicología humanística y el behaviorismo, en el tema de la educación y el control de la conducta humana. El último encuentro, entre Rogers y Skinner, aconteció en un simposio sobre fenomenología y behaviorismo, en 1963, en Rice University. La intervención de Rogers fue filosófica y no específicamente dirigida a Skinner y al behaviorismo. Presentó los puntos de vista experimentales, fenomenológicos, y humanísticos de la naturaleza humana y el método científico, tratando de acomodar la filosofía de la ciencia subjetiva y objetiva. Más tarde, consideró que esa presentación iba en la dirección de su forma de pensar y de trabajar. La última crítica de Rogers a Skinner tuvo lugar en 1964, cuando Rogers fue elegido el humanística del año por la Association of Humanistic Psychology, en su discurso “Freedom and commitment” criticó la filosofía de control social de Skinner, tal como éste la describe en Walden Two. Rogers contrastó el significado humanístico de libertad con el punto de vista de Skinner. Se piensa que la 82

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 83

obra de Skinner, Beyond freedom and dignity (1971), fue una respuesta a la crítica de Rogers.

4.2. ROGERS Y EL PSICOANÁLISIS Cuando en 1975 se preguntó a Carl Rogers que comentase el punto de vista de Freud, respondió que todo lo que éste escribía contenía un germen de verdad. A menudo Rogers elogiaba a Freud como investigador flexible que modificaba, alteraba y revisaba su terminología de acuerdo con su propia experiencia clínica. Según Rogers, es en las manos de sus seguidores que se deteriora el psicoanálisis freudiano y se convierte en un enfoque dogmático y ortodoxo, similar a un fundamentalismo religioso.

4.3. ROGERS Y LOS NEO-FREUDIANOS Para Carl Rogers, Otto Rank fue la figura de mayor influencia que emergió del movimiento psicoanalítico. Rank tuvo un profundo impacto en el desarrollo intelectual de Rogers y en los años formativos de la terapia centrada en el cliente. Rogers, durante la década de los 30, invitó a Rank un fin de semana a impartir un taller en The Child Study Department for the Society for the Prevention and Cruelty for Children, en Rochester. Rogers, fue profundamente impresionado con la descripción que ofreció Rank sobre la psicoterapia relacional (Cuadro 18), especialmente con el énfasis en la importancia que tiene escuchar las emociones que se ocultan detrás de las palabras del cliente y el reflejarlas de nuevo al cliente. Más aún, Rank sostiene -lo mismo que Rogers- que la persona tiene potencial para crecer y que la psicoterapia debe descansar en cualidades humanas más que en destrezas intelectuales, lo que se ha comprobado al trabajar con personas angustiadas (Cuadro 18 En sus primeras publicaciones, incluyendo The Clinical Treatment of the Problem Child, criticaba el psicoanálisis ortodoxo freudiano y alababa la psi83

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 84

Cuadro 18 La psicoterapia relacional de Otto Rank

Psicoterapia Relacional

Principios

Énfasis en escuchar las emociones detrás de las palabras y reflejarlas en el cliente.

La persona tiene el potencial para crecer.

La psicoterapia descansa en la cualidad humana más que en el intelecto.

coterapia relacional o pasiva de Otto Rank y Jessie Taft. Aunque, defiende un enfoque ecléctico al trabajar en terapia con niños.

4.4. ROGERS Y EL EXISTENCIALISMO (CUADRO 19) Carl Rogers, en los años 40, estuvo bajo la influencia de Otto Rank y de Paul Tillich, a finales de los 50 le correspondió el turno a las ideas de Soren Kierkegaard (1813-1855) y Martín Buber (1878-1965). Al inicio de los 50 Rogers se encontraba dividido entre el positivismo lógico y la subjetividad. Bajo la insistencia de algunos de sus estudiantes de teología de Chicago University inicia la lectura de obras básicas de Kierkegaard y Buber. Después, durante dos inviernos consecutivos en México y Granada, profundiza en la lectura de las obras de Kierkegaard. Estas lecturas le ayudan a formular opiniones personales polémicas sobre la educación y escribe un artículo titulado “Persona o ciencia”, que fue significativo en su 84

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 85

Cuadro 19 Puntos de encuentro entre el pensamiento de Rogers y los existencialistas Rogers

Existencialistas

Yo – Tú Contacto genuino Efecto cicatrizante

Llegar a ser lo que verdaderamente se es: Emerger. Alejarse del debería y falso self. Escuchar mensajes internos. La experiencia interna es un recurso.

desarrollo intelectual. Rogers afirma que leer a Kierkegaard tuvo un efecto relajante sobre él, animándole a confiar y a expresar su experiencia propia. Para él los insights y convicciones de Kierkegaard expresaban puntos de vista que él mismo tenía, aunque era incapaz de formularlos. Uno de estos insights se encuentra en un pasaje de la obra The Sickness unto death, en el que Kierkegaard sostiene que el propósito de la vida es llegar a ser el self que uno verdaderamente es. Rogers interpreta este pasaje como que la desesperación más común se produce al no ser responsable para ser lo que uno verdaderamente quiere ser, sino más bien deseando ser alguien diferente. En otras palabras, Rogers entiende que el pasaje de Kierkegaard significa que uno debe permitir que la naturaleza más íntima de uno emerja a la superficie. En realidad esta idea es la piedra angular del pensamiento de Rogers sobre el self y la psicoterapia. También fueron los estudiantes de Teología de Chicago los que le introdujeron al pensamiento del filósofo hasídico Martin Buber. Rogers, entre 1953 y 1960, escribe intensamente sobre el significado 85

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 86

de la psicoterapia como una persona que ha tenido resultados eficaces en ésta. Considerando que, además de la “aceptación incondicional positiva” y la autenticidad del terapeuta, un sentido profundo de comunicación y unidad entre el terapeuta y el cliente es crucial. En este sentido la psicoterapia significa una experiencia genuina de persona-a-persona. Esto es exactamente lo que Buber describe con la “interrelación yo-tú”. Buber sostiene que la experiencia profunda de hablar con sinceridad a otra persona, sin jugar un rol, es decir, el encuentro entre dos personas en un nivel profundo y significativo tiene un efecto cicatrizante. Buber denomina este proceso “cicatrizando en el encuentro”. Un proceso que Rogers dice haber experimentado en los momentos más eficaces de la interrelación terapéutica. Rogers, como Kierkegaard, piensa que el propósito de la vida es alejarse de los “debería” y las fachadas. Aunque, mientras para Kierkegaard la meta principal era la purificación cristiana, para Rogers, es la psicoterapia. Rogers mantiene que la persona en psicoterapia, cuando llega a ser lo que es internamente, es capaz de oír los mensajes internos y los significados del self. Cuando esto ocurre, aparece un profundo deseo de ser totalmente uno mismo, con todas sus complejidades y riquezas, reteniendo y no temiendo nada que sea parte del self interno. La experiencia interna llega a ser un recurso amigo y no un enemigo al que temer. Para Rogers la psicoterapia es una avenida que conduce a lo que Kierkegaard consideró que era lo más importante en nuestra vida: llegar a ser lo que verdaderamente uno es internamente. Rogers constantemente sostiene que el enfoque centrado en el cliente respeta profundamente la integridad de la persona y el derecho a elegir su propia dirección, tanto en la psicoterapia como en la vida. Si las condiciones que promueven el crecimiento en psicoterapia están presentes (aceptación incondicional positiva, comprensión empática y auto-comprensión), las elecciones de la persona serán siempre acordes a su naturaleza. La psicoterapia hace posible que la persona pueda elegir con mayor objetividad y seleccione aquello que le promueva un crecimiento saludable biológico y psíquico. 86

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 87

La tarea del terapeuta consiste simplemente en formar una alianza con las fuerzas naturales del cliente.

4.5. ROGERS Y LA FENOMENOLOGÍA Según Rogers, la terapia centrada en el cliente es fenomenológica desde sus inicios. Su primera afirmación clara del carácter fenomenológico de las ideas avanzadas en la dinámica de la personalidad y la conducta descansan básicamente en el concepto del self como un constructo explicativo, por el que aboga en 1951 cuando publica Client-centered therapy. En ese trabajo, el self funciona como una gestalt o un “marco de referencia interna”, tanto en la organización del mundo de la experiencia, como en la percepción de la realidad. En este sentido, no existe percepción sin un significado, dado que el organismo inmediatamente agrega un significado a lo que percibe. La realidad objetiva, incluso si ésta existe, es siempre “la realidad tal como es percibida” por el campo fenomenológico del self (Cuadro 20). Añadiendo que este self fenomenológico tiene que ser aceptado de forma positiva incondicional para que la psicoterapia sea efectiva. A lo largo de 1950, cuando Rogers formuló, por la primera vez, estas ideas, defendía una técnica desarrollada por sus colaboradores para el “análisis objetivo de datos fenomenológicos”, que se denomina la técnica-Q.

Cuadro 20 Fenomenología Rogeriana

Percepción

Se define en

ORGANISMO (SELF)

87

Brinda

Significado

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 88

V. ROLLO R. MAY (1909-1994)

Rollo Reece May nace en Ada, Ohio, el 21 de abril de 1909 y crece en Marine City, Michigan. Juzga la educación que recibe de sus padres como austera y estricta, compuesta de disciplina victoriana y creencias metodistas. Su padre y la mentalidad general del medio oeste penetran en su infancia con la anti-intelectualización (similar a Rogers) y el miedo a pensar demasiado, una enfermedad que llega a odiar, refiriéndose a ambas como inhumanas y destructivas. Su primera experiencia con la educación superior, en Michigan State University, termina de forma abrupta por editar una revista radical para los estudiantes. De allí es transferido a Oberlin College, en Ohio, graduándose en inglés, en ese periodo de su vida está fascinado con el arte y la filosofía griega antigua. Años después lo describe como el comienzo de una aventura de amor con el espíritu de la Grecia Antigua, mucho más espiritual que el anti-intelectualismo que vivió en su educación en el oeste medio. Inmediatamente que se gradúa e incapaz de resistir su pasional curiosidad por Grecia consigue un puesto de trabajo en el American College, en Salónica. Allí permanece tres años. Para él Grecia representaría no únicamente una emancipación intelectual, sino que además significaría alcanzar una libertad espiritual y profundizar en su interés por la creatividad artística. Desde Salónica hace excursiones los veranos por Grecia, Polonia, Rumania y Turquía. Asimismo, asiste a algunos seminarios cortos ofrecidos por Alfred Adler (18701937). A su regreso a los EE. UU., en 1933, ingresa en The Union Theological Seminary (como Rogers). Creyendo que su deseo por 88

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 89

conocer la dimensión humana de la vida puede encontrarlo únicamente en el campo de la teología. Obteniendo la licenciatura en teología en 1938, ingresa en el sacerdocio sirviendo en una parroquia congregacional en Verona, New Jersey. Sin embargo, rápidamente se desilusiona de su vocación y se va a Columbia University, donde recibe el primer doctorado en psicología (Counseling), otorgado por esa institución, en 1949. En 1942, siendo estudiante en Columbia, interrumpe los estudios durante 18 meses, debido a que se enferma de tuberculosis. Su confrontación con la muerte y la convalecencia en el Sanatorio de Saranac, en las afueras de New York, fue uno de los acontecimientos más significativos en su desarrollo intelectual y personal y uno de los más mencionados en sus obras. Confiesa que “fue una experiencia valiosa hacer frente a la muerte”. Después de su recuperación trabaja como orientador en el College of the City of New York (1943-44), completa su tesis doctoral titulada The meaning of anxiety, bajo la supervisión de Paul Tillich. Su amistad con Tillich fue uno de los eventos más significativos en su crecimiento intelectual y personal, lo que es narrado en su obra Paulus: Reminiscence of a friendship (1973), que escribe poco después de la muerte de Tillich. May conoció a Tillich en la Union Theological Seminary, poco después de que éste llegase de Alemania exiliado. Tillich fue para May “un amigo, un mentor, un padre espiritual y un maestro, que me dio más de lo que me han dado todos los maestros juntos”. En su obra, The meaning of anxiety (1950), relata su experiencia en el sanatorio y sus lecturas sobre Freud y especialmente la ansiedad según Kierkegaard. Cree que la ansiedad o la angustia amenazan el sentido de seguridad de la persona. Aunque la ansiedad en este sentido no es necesariamente negativa o neurótica. Si no que está íntimamente relacionada con el desarrollo del self. Sostiene que cuando nos confrontamos con la ansiedad, estamos obligados a ir más allá de nuestra forma de ser y de los patrones habituales del pensamiento y la conducta. Por ejemplo, en la confrontación con la muerte la ansiedad hace que la vida tenga sentido (Cuadro 21). 89

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 90

Cuadro 21 Concepto de ansiedad en May

Ansiedad

Precursores

Implicación

Repercusión

Freud Kierkegaard

Amenaza a la seguridad

Superar la forma de ser (Identidad)

En 1948, ingresa en la Facultad del William Alanson White, Institute of Psychiatry, Psychoanalysis and Psychology, en la ciudad de New York. En 1958 ocupa la presidencia del WAWIPPP, y en 1958 se convierte en formador y supervisor analista. Escribe incansablemente, siendo sus obras más influyentes: Man´s search for himself (1953); Existence: A new dimension in Psychiatry and Psychology (1958); Psychology and the human dilemma (1967); Love and will (1969); Power and Innocence (1972). De todas ellas las dos primeras obras como editor y co-autor. Man´s search for himself, trata sobre el hombre que busca un significado a la vida, en una época de ansiedad que se caracteriza por un incremento en la alienación, apatía, soledad y una vida sin sentido. Existence, contiene el desarrollo más importante de la psicología fenomenológica y existencial en Norteamérica. Traduce los principales artículos de la psiquiatría y psicología existencial europea y estimula la actividad en ese campo. Psychology and the human dilemma, contiene artículos escritos entre 1958 y 1965 sobre el dilema humano implicado en experimentar el self como objeto y sujeto. Presenta un punto de vista de la naturaleza humana y un punto de vista implícito de la psicoterapia 90

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 91

que capacita al hombre a confrontarse con la difícil situación de vivir en una época de ansiedad. La meta de la psicoterapia consiste en asistir al paciente en el proceso de auto-descubrimiento. Love and will, fue escrito durante el cuestionamiento y búsqueda que hace en el transcurso de su divorcio, enfocando en el significado del amor y su relación con la voluntad, la elección y la decisión. Centrándose en el concepto de intencionalidad, sostiene que la voluntad (“will”) es una expresión de la habilidad del self que se mueve y da significado a las cosas y, por lo tanto, se relaciona con la elección y la toma de decisión. Por otro lado, la enfermedad, es la incapacidad a decidir. Power and Innocence, fue escrito en gran parte como una reacción a la matanza de Kent State University. En esa obra May va más allá en su análisis de intencionalidad y la difícil situación del hombre en el mundo moderno, cuando se relaciona con la naturaleza del poder. Manteniendo que la impotencia conduce a la gente a la apatía, lo que unido a las necesidades reprimidas, desemboca en la violencia incontrolada. Por otra parte, aquellos que tienen poder no quieren reconocer esta realidad (Cuadro 22). May ha ejercido como profesor en New York University, en Harvard University, en Yale University, en Princenton University, en el

Cuadro 22 Proceso de generación de la violencia

Apatía

Genera

Impotencia

Necesidades no cubiertas

91

Deriva

Violencia

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 92

New York School for Social Research y en el Saybrook Institute. En 1971 recibió la distinción de la APA por su contribución a la Psicología. Sin embargo, no fue un académico en el estricto uso del término. Por otra parte, consideraba que era una pérdida de tiempo escribir únicamente para un número limitado de lectores colegas. En su lugar prefería escribir para una gran audiencia de lectores noexpertos, inteligentes, gente motivada, sin perjuicios, que hacen un gran esfuerzo para interpretar qué significa ser auténtico en una época de alienación y ansiedad.

5.1. MAY Y EL BEHAVIORISMO La extensa batalla que Rollo May mantuvo con el behaviorismo se recrudece al inicio de los años 80, cuando escribe que el behaviorismo estaba equivocado en tres aspectos principales: asumiendo que el self no existe; que toda conducta está condicionada; y que la libertad es una ilusión. La crítica de May al behaviorismo decae en dos momentos: antes de los 60 cuando escribe y crítica de forma breve y general al behaviorismo; y después de los 60, cuando su crítica se concentra básicamente en la libertad, el poder, y el control de la conducta. En sus primeros escritos sostiene que la psicología norteamericana del siglo veinte exagera en lo relacionado con que la conducta es el resultado de un intento de imitar el modelo mecanicista y las técnicas de la física y de la biología. En los 60 y principalmente en Psychology and the human dilemma (1967), y durante toda la década del 70, explora el problema de la libertad y el control de la conducta, como parte de lo que él atribuye al dilema de una época de angustia referente a la libertad y el poder.

5.2. MAY Y EL PSICOANÁLISIS (CUADRO 23) Rollo May fue el psicólogo humanístico más implicado en el movimiento psicoanalítico. A finales de los años 20, durante su es92

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 93

Cuadro 23 Aportaciones del psicoanálisis al pensamiento de May

Psicoanálisis

Freud

Rank

Significado de sexualidad humana. Irracionalidad humana. Naturaleza instintual e inconsciente.

Vivir la experiencia

tancia en The Union Theological Seminary, lee a Sigmund Freud y se declara impresionado por la lectura. Describe a Freud como un genio y uno de los pensadores con mayor influencia y originalidad de todos los tiempos, lo compara con figuras como Sócrates, Newton y Einstein. Freud, como Kierkegaard y Nietzsche (1844-1900), reconoce el significado del lado sexual de la naturaleza humana en lo irracional, dinámico, inconsciente, e instintual. Para May, Freud fue el primero que expuso la noción de la fuerza del deseo en la época victoriana-puritana, situando cada lado de la naturaleza humana dentro de un encuadre científico. Aunque, para May el psicoanálisis se centra obsesivamente en el pasado, siendo Otto Rank el primero que puso el énfasis en el tiempo presente, sosteniendo que vivir la experiencia es más importante que hablar acerca de la misma. Considera que la década de los 50 fue una época de soledad y preocupación social en la que la psicología interpersonal de Harry Stack Sullivan fue crucial. Para May la teoría interpersonal de Sullivan (1892-1949), es la base más consistente que tiene una ciencia unificada del hombre. 93

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 94

El primer desafío serio de May a Freud se produce en la década de los 50 bajo la bandera del existencialismo. Su Tesis Doctoral sobre el significado de la angustia (The meaning of anxiety, 1950), escrita bajo la influencia de Kierkegaard y Paul Tillich, analiza la influencia histórica freudiana. May, en sus años post-doctorales enfoca en la fenomenología europea y la psicología y psiquiatría existencial. No considera el movimiento existencial en psicología y psiquiatría como una reforma dentro de la historia del psicoanálisis, sino como un reto al psicoanálisis ortodoxo. En 1996, sostiene que el psicoanálisis se encontraba en crisis, dado que había fracasado al no encontrar un equilibrio entre el deseo y la voluntad. Según May, la terapia psicoanalítica sistemáticamente destruye la voluntad del paciente y le crea indecisión, de esa forma empeora el problema que el psicoanalista intenta curar.

5.3. MAY Y LOS NEO-FREUDIANOS En sus primeras publicaciones, ya elogia el trabajo de los neofreudianos Carl Gustav Jung (1875-1961), Otto Rank y especialmente a Alfred Adler, como complemento al trabajo inicial del maestro. Como con Maslow, la amistad con Alfred Adler y sus escritos tuvieron un gran impacto en el desarrollo intelectual inicial de May. Recordemos que May, después de graduarse, enseñó en el American College en Salónica (Grecia) y pasó los veranos estudiando con Adler, en Viena. Una experiencia que según él le conduce indirectamente a la psicología. Como Rank, defiende la relevancia de la libertad, la responsabilidad y la voluntad creativa en la psicoterapia. De Jung retoma el concepto de polaridades o el “juego de los opuestos”. De Alfred Adler la creencia de que la motivación humana es teleológica y no causa lógica como Freud defendía. En su Tesis Doctoral, sobre el significado de la angustia, se refiere a Adler, Jung y Rank y también a Karen Horney, Erich Fromm (que fue su supervisor en más de 300 horas de psicoanálisis), Abraham Kardiner y Sullivan. 94

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 95

5.4. MAY Y EL EXISTENCIALISMO Escribir sobre Rollo May y el existencialismo es lo mismo que escribir acerca de la introducción a la psicología y psiquiatría existencial en los EE.UU. El hito principal fue la obra Existence: A new dimension in psychiatry and psychology, editada, en 1958, por Rollo May, Ernest Angel y Henri F. Ellenberger. Existence presenta al lector americano, por primera vez, la traducción de las obras de los líderes europeos de la fenomenología y del existencialismo como Ludwig Binswanger, Eugene Minkowski, Erwin Strauss, von Gebsattel y Roland Jun. May escribió dos capítulos introductorios que tuvieron no menos influencia que el resto de la obra. Los ensayos de May fueron re-publicados muchas veces y se convirtieron en clásicos en su campo. A partir de ese momento a May se le veía como al portavoz del enfoque existencial a la psicología. Bugental, muchos años después, confesó que la lectura de los ensayos de May en Existence tuvo sobre él un efecto de conversión. Y Al Mahrer, presidente de la División Americana de Psicología Humanística en la APA, en los 80, escribió que Existence había sido su Biblia en los años 60. May, después de la publicación de Existence, desempeñó un rol muy activo en el desarrollo del movimiento existencial de la psicología americana. En 1958 y 1959 organizó dos simposios sobre psicología existencial, uno en la recién formada Academia Americana de Psicoterapeutas y el otro en el encuentro anual de la APA, en Cincinnati. Este último atrajo mucho interés, May, Maslow y Rogers presentaron conferencias y Allport escribió sus comentarios en los primeros capítulos de la obra Existential Psychology (1960), editado por May. También en 1959, May inicia la publicación de una revista mimeografiada, Existential Inquiries, que después se transfiere a Dusquene University. A inicios de los 60 y con la colaboración de May la recién creada Asociación de Psicología Existencial y Psiquiatría comienza a publicar la revista, Review of Existential Psychology and Psychiatry. Entre los llamados existencialistas el que mayor impacto tuvo en el pensamiento de May fue Tillich, su director de Tesis Doctoral 95

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 96

y su amigo de toda la vida. May asistía regularmente a las clases de Tillich en The Union Theological Seminary. Fue Tillich quien le introdujo a la lectura de las obras de Kierkegaard, Heidegger y otros fenomenólogos y existencialistas europeos. May leyó The concept of Dead (1944), de Kierkegaard, mientras se recuperaba en un sanatorio de tuberculosos y antes de comenzar a escribir su Tesis Doctoral sobre el significado de la angustia. May, en su Tesis Doctoral, defiende que la experiencia de la angustia se relaciona con el desarrollo del self, vinculando así dos de los principales temas de la literatura del existencialismo: esta idea es también central en la mayoría de sus escritos. Tomando inicialmente la ansiedad desde la perspectiva de la persona, se mueve en una discusión de la angustia en relación con el apuro humano, el amor, el poder y la agresión. Describe al hombre moderno viviendo en una edad de ansiedad y soledad, causada por la dicotomía entre la razón y la emoción, el aislamiento de la comunidad, y la pérdida trágica de un centro de valores y un sentido del self. Sin embargo, considera que es exactamente este apuro el que nos empuja a la búsqueda de nosotros mismos. Creía que la integración personal en un mundo desintegrado era posible solamente si encontramos un centro fuerte dentro de nosotros mismos. Rollo May acepta el reclamo de muchos existencialistas que entienden que la naturaleza humana debe descansar en la experiencia inmediata de la persona. May, como la mayoría de los existencialistas, se interesa por el rol de la libertad, la elección, la decisión y la responsabilidad en la existencia humana. Considerando que estos temas deben situarse en el centro de la psicología. La contribución más original de May a este tópico fue en el problema de la identidad, o lo que él mismo denomina “Yo-soy experiencia”. Según May, experimentamos identidad, no cuando pensamos (como defendía René Descartes), sino más bien cuando nos afirmamos. Se necesita experimentar uno mismo, como un ser en su propio derecho, con el fin de sentir identidad. Según May, la principal enfermedad de nuestra época –la alienación de la persona consigo misma– proviene precisamente del fra96

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 97

caso a llegar a ser un self: un fracaso a ser uno mismo en el mundo (Cuadro 24). En este sentido, considera que Descartes se equivocaba cuando asumía que la identidad del “Yo” se encontraba en el pensamiento. Siendo más bien un producto de auto-afirmación. Es la afirmación del self (“Yo-puedo”), en lugar de “Yo-pienso”, lo que construye la identidad e individualidad de uno mismo. Cada vez que uno afirma “Yo-puedo” experimenta identidad. En los años 60 May reescribe la fórmula cartesiana de diferente forma, aunque la idea continua siendo básicamente la misma (Cuadro 25). El problema del significado en la psicología humanística, de alguna manera, refleja la variabilidad entre el existencialismo y sus intérpretes. Tal vez el más importante de todos ellos, para la psicología humanística, fue May, que enfatizaba “una centración sobre la persona que existe”, y “el ser humano que emerge, llegando a ser” (May, 1960, p. 11). Asimismo, May alude al problema del significado en esta evaluación del enfoque existencial: “Se puede estar o no estar de acuerdo con mis sentimientos (aquí), aunque sosteniendo que el enfoque existencialista, con términos como y , no es de mucha ayuda. Algunos lectores habrán ya concluido que su sospecha era correcta,

Cuadro 24 Salud y enfermedad

Identidad

Alineación Se logra

Yo puedo

Fracaso del SELF

Salud

Enfermedad

97

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 98

Cuadro 25 La formación de la identidad

Experiencia de uno mismo

Afirmación de uno mismo “Yo puedo”

Identidad Yo-soyexperiencia

quiere decirse que esta forma de psicología es vaga e imprecisa” (May, 1960, p. 15). En otra fuente (1967), May sostiene que el enfoque existencial no es un paquete de técnicas aunque estas pueden utilizarse. Es más bien un asunto de “comprender la estructura del ser humano y su experiencia, que en una mayor o menor extensión debe sostener todas las técnicas” (p. 156). Asimismo, sugiere que el desarrollo fenomenológico y existencial en psiquiatría y psicología ha sido figura en Europa durante décadas. “Le agrade a uno o no le agraden los términos, los asuntos que conducen al desarrollo son genuinamente importantes y necesitan ser confrontados directamente. Existen diversos énfasis en este movimiento que creo tienen un valor especial y que pueden incrementar su valor en el desarrollo futuro de la psiquiatría y psicología” (May, 1967, pp. 87-88). Aunque May (1967) no se describe él mismo como un existencialista en el sentido culto europeo e identifica la necesidad de una versión doméstica de existencialismo, por razones existenciales: “Creo que nosotros en América tenemos que desarrollar enfoques que sean idóneos a nuestra propia experiencia, y que debemos descubrir lo que necesitamos en nuestra situación 98

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 99

histórica [...] una actitud en sí misma que, a mi juicio, es la única existencial” (May, 1967, p. 87). Definiendo los objetivos de la psicoterapia de esta forma: “Nuestra preocupación principal en psicoterapia es la potencialidad del ser humano. El objetivo de la psicoterapia es ayudar al paciente a actualizar sus potencialidades. La alegría del proceso de actualizarse llega a ser más importante que el placer de descargar energía [...] aunque esto, en su contexto, lógicamente tiene aspectos de placer también” (May, 1967, p. 109). Aunque May ha propuesto diversas ideas que considera han quedado en el aire, señalando que su intención al hacerlo era “abrir experiencias psicológicas existenciales para otros” (p. 109). Advirtiendo del peligro de un eclecticismo “en los enfoques fenomenológicos y existenciales de terapia, si se utilizan sin el estudio clínico riguroso” (p. 23). Define (May, 1983) el análisis existencial como un enfoque: “La mayoría de aquellos que leen trabajos de análisis existencial como manuales de técnicas están destinados a ser decepcionados [...] Muchos de los análisis existenciales no están relacionados con temas técnicos. La razón básica es que estos psiquiatras y psicólogos no están interesados en formular técnicas y no hacen apología por este hecho, ese análisis existencial es una forma de comprender la existencia humana, más que un sistema de cómo hacer” (May, 1983, p. 151). Finalmente, May se dirige de nuevo al problema del significado de la psicología humanística cuando escribe: “La psicología humanística engloba en su definición muchos enfoques diferentes entre sí” (pp. 23). May, en su último trabajo (1991), sugiere un nuevo curso para la psicología humanística, más apropiado a los tiempos: “El acercamiento a un nuevo periodo de historia nos estimula a 99

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 100

tomar reservas de nuestro pasado y hacernos la pregunta del significado de nuestras vidas” (p. 10). May fue una de las fuerzas más importantes en el desarrollo de la psicología humanística. Estando asociado concretamente con la perspectiva existencial (Bugental, 1991). En una entrevista que hace a Irving Yalom, la entonces presidenta de la División 32 (Psicología Humanística) de la APA, Ilene Serlin (1994), acerca de la futura relevancia de Rollo May y la psicología humanística. Este es un extracto de la entrevista que tuvo lugar dos semanas después de la muerte de May: “Serlin: La pregunta es qué esperanzas tiene de esta corriente de psicología, cómo ésta se sostiene, cómo está ahora y dónde está el lugar de Rollo y la psicología humanística. Yalom: Creo que Rollo es más necesario ahora que nunca. Va a ser muy importante para todos guardar su espíritu vivo en nuestro trabajo. Creo que esto ha ocurrido a una generación completa de terapeutas. Esto explica el porque aquella tarde de su funeral fuese tan importante para mí. Percibí cuantos comentarios de Rollo yo había ingerido inconscientemente y asimilado y los consideraba míos. Creo que todos hemos recogido e internalizado muchas de las ideas de Rollo y deseamos pasarlas a las próximas generaciones. Él no hubiese deseado mejor funeral” (p. 273). La muerte de Rollo May marcó un giro en el desarrollo de la psicología humanística. En esa época era una figura de enrome influencia y uno de los pocos pioneros del movimiento humanístico que quedaban vivos. La psicología humanística no ha producido una nueva generación de psicólogos de tanta influencia como muchos de los iniciadores, los cuales ahora como May están muertos.

100

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 101

5.5. MAY Y LA FENOMENOLOGÍA May percibe la fenomenología como un método opuesto al enfoque causal de las ciencias físicas, basado en la observación y la descripción. Escribió sobre el desarrollo histórico de la intencionalidad, con breves referencias a Brentano y Husserl. Su conocimiento de estos pensadores le llegó vía Tillich y un cierto profesor Cairns, quien le mostró que su concepto de “centración” era similar al de “integración” de Husserl, el cual en Ideas, su contribución más original a la fenomenología, trata la interpretación de los sueños, el inconsciente, los mitos y los símbolos.

101

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 102

VI. JAMES BUGENTAL (1915-)

Nace el día de Navidad de 1915, en Fort Wayne, Indiana. Su padre era cariñoso, aunque poco fiable y alcohólico cuando más le necesitaba su familia. Su madre, una gran admiradora de la cultura y la gente correcta, le inculcó desde pequeño el sentido de ser correcto. En su adolescencia su madre descubrió que tuvo un desliz con otros jóvenes explorándose unos a otros los cuerpos. Ella se sintió escandalizada y avergonzada de su conducta. James, para ganar su confianza, prometió ser correcto, algo por lo que luchó durante toda su vida. Con el paso del tiempo desarrolló una doble personalidad, por un lado, un self sexual encubierto que considerada vergonzoso e incorrecto y por otro, un self en público que deseaba ser correcto, con autonomía financiera, y respetado por la comunidad. Según él mismo, no es hasta los años 60 que supera los pensamientos ensordecedores y tiranos y los debería y escucha al “yo” al interior de sí mismo. En 1946 inicia sus estudios doctorales, en psicología, en Ohio State University. Estudia con Victor Raimy y George Kelly y obtiene el doctorado en 1948 con la tesis Investigación entre la relación de la matriz conceptual y el auto-concepto. En 1962-63, es el primer presidente de la Association for Humanistic Psychology (AHP), editando uno poco después uno de los primeros libros que existe en psicología humanística, Challenges of humanistic psychology (1967), y ejerciendo como profesor en Stanford University, en la Internacional University y en el Saybrook Institute. Bugental (1964), define la psicología humanística como un paradigma que “cuida al hombre”, los “valores significan más que 102

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 103

los procedimientos”, y “busca los valores humanos en lugar de las validaciones no-humanas”. Para Bugental la psicología humanística considera que todo conocimiento es relativo, descansando en la perspectiva fenomenológica mientras incorpora otros puntos de vista en una concepción más amplia de la experiencia humana. En The search for Authenticity: An existential-analytic approach to psychotherapy (1965), desarrolla lo que él denomina “una orientación existencial a la psicología de la personalidad”. El énfasis de esta orientación se sitúa en la necesidad de relacionarse auténticamente con la forma existencial de estar en el mundo (“beingin-the world”) y la angustia asociada. Desde esta perspectiva, una persona es auténtica cuando posee “el darse cuenta organísmico” (Cuadro 26), un darse cuenta que percibe como un hecho central a la naturaleza humana. El evitamiento de la confrontación, entre la parte existencial y el self auténtico, genera ansiedad y carencia de significado. La meta de la psicoterapia consiste en disolver estas distorsiones y restaurar la autenticidad. Años después, en The search for existential identity (1976), se dirige a los lectores no-expertos y relata seis estudios de casos que ilustran la orientación existencial desarrollada en The search for Authenticity. Después amplia su orientación en Psychotherapy and process: The fundamentals of an existential-humanistic approach (1978).

Cuadro 26 Darse cuenta organísmico

Darse cuenta organísmico

Es No es

Relación auténtica “Estar en el mundo”

Darse cuenta naturaleza humana “Self auténtico”

Evitación de la confrontación existencial

Carencia de significado

103

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 104

Constantemente se pregunta qué significa ser terapeuta, una de sus definiciones de la psicoterapia es que ésta es una ventana abierta al alma humana. Su meta es ayudar a la gente que está angustiada con sus vidas, hacer que sus vidas sean más satisfactorias. Su participación en tantas vidas, como terapeuta, fue una poderosa fuerza para su personalidad. Desde el punto de vista intelectual y personal tuvo como mentores a George Kelly, Abraham Maslow, Carl Rogers, y especialmente a Rollo May. Recientemente ha dicho que disfruta reflejando lo que observa, enseñando y escribiendo. En los últimos tiempos se dedica, junto con su esposa Elizabeth, a supervisar la terapia familiar que aplica el Centro Inter/Logue, un centro dedicado a la formación de terapeutas, que ofrece servicios de psicoterapia a bajo costo. Tal vez la piedra angular de la psicología humanística es reconocer lo que Bugental ha denominado “la subjetividad última de todo lo que llamamos objetividad” (Bugental, 1967, p. 6). En su forma más simple, un tal reconocimiento nos pide que tomemos una cierta perspectiva de –o adoptemos una actitud específica hacia– la naturaleza de la realidad y el proceso de adquirir conocimiento. Un resultado de este punto de vista es romper con la dicotomía que tradicionalmente existe entre el observador científico y su sujeto, y más aún, cambiar la noción de que un observador imparcial puede ser objetivo.

6.1. BUGENTAL Y EL BEHAVIORISMO La crítica de Bugental al behaviorismo se concentra en su mayor parte en la década de los 60 e inicio de los 70, una época que él denomina “inter-reinos behavioristas”. No fue fortuito que los 60 fueran también sus años más activos en el desarrollo profesional de la psicología humanística. En sus comienzos, Bugental percibe la conducta como determinada por y partiendo del campo fenomenológico, siendo este campo fenomenológico el universo, incluyendo el cómo experimenta su 104

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 105

self el individuo en ese momento. Una definición fenomenológica muy extensa. Por otra parte, piensa que la propuesta de Watson de que la conducta debe ser estudiada únicamente por la psicología representa una visión reduccionista. En los años 60 va incluso más lejos, sosteniendo que el behaviorismo lleva el nombre de psicología por un simple accidente histórico. Afirma que su actitud científica es simplista y oscura, una “interrupción o vacío parroquial”, donde el estudio de las conductas superficiales externas reemplaza la riqueza de la vida subjetiva, de esta forma atrae reduccionismo y conformismo a la psicología. A inicios de los 70 critica al behaviorismo que se centra en el problema del control individual y social. Se interesa por el mundo utópico de Skinner en Walden two. Culpa al behaviorismo de imponer el control para crear los macro-problemas del mundo, y sugiere que se implante un control auto-dirigido, como la única alternativa para la supervivencia y la creación de una sociedad sinérgica (ver Maslow). Según Bugental el objetivismo y cientificismo de los behavioristas se ha convertido en un mecanismo de defensa. Sostiene que los behavioristas son incapaces de confrontar su propia subjetividad y en consecuencia se escudan en criterios objetivos y mediciones. En The search for existential identity (1976), ilustra este punto de vista en un informe que redacta sobre un psicólogo, de tendencia behaviorista, que acude a él para recibir psicoterapia.

6.2. BUGENTAL Y EL PSICOANÁLISIS (Nada digno de mención) 6.3. BUGENTAL Y LOS NEO-FREUDIANOS (Nada digno de mención) 6.4. BUGENTAL Y EL EXISTENCIALISMO Bugental utiliza el término “existencialismo” muy libremente, tratándole como una forma de psicoterapia, por ejemplo, denomina 105

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 106

su enfoque psicoterapia “existencial-analítica” y “existencial-humanística”. Raramente trata sobre la fenomenología y el existencialismo europeo. Lo poco que sabe del tema lo aprendió vía Tillich y May. Constantemente mantiene que no es un filósofo existencial y cuando se le confronta con las semejanzas entre sus conceptos de angustia existencial y la autenticidad de Sartre, responde que una vez intentó leer el Ser y la nada y no fue más lejos de las primeras páginas de la obra. El pensador que más influyó en el pensamiento de Bugental fue May. Los dos ensayos de May en Existence reflejan todo lo que Bugental piensa que es la psicología, dice: “En Existence May habla mi lenguaje”. A menudo cita a May en conceptos como intencionalidad, centración y Yo-soy experiencia. El Simposio de Psicología Existencial de Cincinnati, organizado por May en el encuentro anual de la APA, en 1959, y la publicación de las actas que le precedió, fue un gran acontecimiento que selló la identificación final de Rogers, Maslow, May y Allport con una rama americana de la psicología existencial. No fue hasta mediados de los 60 que tomó el nombre de psicología humanística. En esa época Allport expone que los psicólogos que simpatizan con el existencialismo pertenecen a la tercera fuerza de la psicología humanística. Es históricamente inexacto que la psicología humanística sea una importación europea. La idea de “paralelismo” es más exacta que la analogía de “raíz”. Cuando estos cinco pensadores descubren el existencialismo, a finales de los 50, ya habían formulado la mayoría de sus ideas. En los 70 y los 80 estos cinco autores protestan a menudo que ellos no han importado el existencialismo a América. Con orgullo argumentan que han defendido las creencias existencialistas mucho antes de que ellos hubieran oído de la psicología y psiquiatría existencial europea. En palabras de Maslow: “Cada estrés europeo tiene su equivalente americano”. Aunque también es cierto que las lecturas de Kierkegaard y Buber tuvieron una gran influencia en el enfoque rogeriano. Rogers escribe, en 1951, que le complacía “encontrar amigos que nunca supo que tenía” y la sorpresa de que 106

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 107

“los aspectos centrales de mi trabajo terapéutico se podrían denominar existencial y fenomenológico”. Bugental, como los existencialistas y en especial Sartre, piensa que nos encontramos nosotros mismos existiendo en un mundo que no comprendemos y que nos limita en muchas contingencias. Estamos constantemente confrontados con elegir y forzados a tomar responsabilidad por la conducta de nuestra vida. Bugental explica que cuando no asumimos responsabilidad por nuestras acciones, y cuando tampoco tenemos una explicación convincente de nuestra existencia, la angustia de vacío existencial e insignificancia nos asalta (terminología que retoma de Tillich). Sin embargo, cuando aprendemos a vivir e incorporar nuestra angustia existencial en nuestro ser, entonces llegamos a ser “auténticos”. Por otra parte, el fracaso para lograr “autenticidad y el darse cuenta del ser” conduce a buscar un significado “real” en un mundo objetivo. Hay un intento de negar la desesperación, limitaciones, culpabilidad y libertad que son inseparables en nuestra existencia, construyendo defensas hechas de objetivismo como son las virtudes, las leyes naturales, la magia y la ciencia. Este intento, que resulta de “no ser auténtico” es, según Bugental, la fuente de la neurosis. Ser auténtico comprende el darse cuenta de las posibilidades y la experiencia de elegir (Cuadro 27). En el análisis de Sartre la autenticidad es un tema principal de la condición humana, aunque Bugental confiesa que nunca leyó los trabajos filosóficos de Sartre, únicamente sus obras de teatro.

107

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 108

Cuadro 26 Darse cuenta organísmico

Incorpora angustia existencial No comprendemos y es limitante

MU

N DO

Plantea

Da cuenta de sus posibilidades y experiencia de elegir

Auntenticidad

Niega, culpa, se desespera y limita

Aungustia existencial de vacío

Confrontar con elegir y tomar responsabilidad No ofrece explicación de la existencia

La meta de la psicoterapia, que Bugental denomina “existencial-analítica” y “existencial-humanística”, consiste en ayudar al paciente a descartar su forma inauténtica de ser, removiendo las distorsiones creadas por la evasión de compromisos y “centralizaciones”. De esta forma la psicoterapia facilita la liberación y realización del potencial humano. A esta faceta constructiva de la psicología Bugental llama “ontológico”. Aunque Allport, Maslow, Rogers, May y Bugental tienen mucho en común con los existencialistas, son también en parte críticos de algunas tendencias del existencialismo. La crítica más repetida y la que dirigen específicamente a Sartre es su conocida frase de que “la libertad es existencia y en esto la existencia precede a la esencia”. Sartre argumenta que no existe esencia en la naturaleza humana, no hay estructura interna o realidad que defina al hombre. La existencia del hombre es la “nada”, una “sustancia no-absoluta” o un “ser-en-sí-mismo”, que existe únicamente en virtud de su relación de “ser-en-sí-mismo”, en este sentido la existencia humana se define principalmente por su libertad y es el resultado de nuestro”proyecto de vida”. 108

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 109

Por otra parte, los cinco psicólogos humanísticos están de acuerdo con la frase de Sartre de que el”hombre es su propio proyecto”. Sin embargo, consideran que Sartre ha ido demasiado lejos al considerar que somos la “nada” y que el proceso de llegar a ser no tiene raíces biológicas. En conclusión, los pensadores humanísticos argumentan que existe un núcleo biológico o esencia en la naturaleza humana que precede la existencia, exactamente lo que más ha negado Sartre. Los cinco, a excepción de May, encuentran a los existencialistas muy pesimistas. Consideran que su rama humanística del existencialismo proporciona más esperanza y optimismo para confrontar el misterio, la angustia y la desesperación en la vida. Rogers, a menudo, se refiere a los existencialistas como “existencialistas desesperados”. En su opinión y la de Maslow, Allport y Bugental, la psicología humanística es más positiva en su punto de vista del hombre, estando más cerca de Kierkegaard y Buber que del existencialismo radical francés: un fenómeno que Rogers atribuye al hecho de que América, como nación, ha sido más afortunada que Francia, al no haber tenido que sufrir dos guerras mundiales en su tierra.

6.5. BUGENTAL Y LA FENOMENOLOGÍA No por coincidencia al inicio Bugental sigue el pensamiento de Rogers sobre la fenomenología. Bugental, en su Tesis Doctoral amplia la teoría del auto-concepto de Victor Raimy, un colaborador muy cercano a Rogers, cuando este último estuvo en Ohio State University, en Columbus (1940-1945). El enfoque de Bugental, como el de Rogers, es en parte fenomenológico, en parte cuantitativo. Enfocando en la forma en que la persona se ve a sí misma, en su propio marco de referencia, estudió los aspectos significativos de la interrelación entre la persona y su entorno, en otras palabras, entre lo que uno hace y no hace como parte del self. Bugental, como Rogers, declara explícitamente que su enfoque es fenomenológico, y también como Rogers, elige un enfoque cuantitativo para procesar y 109

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 110

sintetizar los datos fenomenológicos. Este procedimiento extraña a los fenomenólogos europeos que cuestionan la definición fenomenológica de Rogers y Bugental. La mayoría de las referencias fenomenológicas de Bugental fueron tomadas de pensadores americanos como Donald Snygg, Roy McLeod y George Kelly. Bugental, como May, también argumenta que la intencionalidad es el elemento esencial de la existencia humana. Para Bugental, la intencionalidad es un proceso en el que uno es totalmente responsable de su propia conducta. La intencionalidad implica una participación total de nuestros deseos y voluntades, requiere acción y resultados en actualización. Aunque, contrario a May, piensa que la intencionalidad es la estructura que da significado a la experiencia, que nuestras intenciones son un proceso en sí mimo. Este proceso consiste en darse cuenta y elegir simultáneamente: “darse-cuenta-y-elegir” como opuesto a un “Yo” identificado con un “mí” que es el resultado de la objetivación externa (Cuadro 28).

Cuadro 28 Intencionalidad

Proceso Responsabilidad Intencionalidad

Participación de deseos y voluntades Acción y resultados en actualización Estructura y significado Darse cuenta y elegir

Implica

110

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 111

VII. OTRAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

La revuelta contra el behaviorismo, el psicoanálisis clásico, el impacto de los neo-freudianos y la psicología fenomenológica y existencial, no fueron las únicas fuentes de inspiración en la elaboración de la psicología humanística. También tuvieron una contribución sustancial: Kurt Goldstein, los teóricos de la personalidad, la psicología Gestalt y el pensamiento oriental.

7.1. KURT GOLDSTEIN Kurt Goldstein ejerció una gran influencia sobre Carl Rogers, May y en particular sobre Maslow, que encuentra a Goldstein a finales de los años 30 en New York, un acontecimiento que muchos años después reconocería como afortunado. Maslow, en gratitud por su deuda intelectual le dedica su obra The Psychology of the Being (1962). Reconociendo que recibe de Goldstein dos importantes aspectos de su pensamiento: 1) que reconociese que los aspectos “fríos” de la psicología Gestalt puedan integrarse con las psicologías psicodinámicas; y 2), que formulase el enfoque holístico-dinámico, proveniente este de la psicología organísmica de Goldstein, dado que ésta es holística, funcional, dinámica y tiene un propósito, en lugar de ser atomística, taxonómica, estática y mecánica. Maslow fue reconocido en los círculos psicológicos por sus estudios sobre la autorrealización (“self-actualization”). Sin embargo, este término fue primero acuñado por Goldstein, en sus estudios con veteranos de la guerra que sufrían lesiones cerebrales. 111

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 112

Goldstein utiliza el concepto de autorrealización para explicar la reorganización de las capacidades de una persona después de una lesión cerebral. Según Goldstein, cuando un organismo está dañado intenta sobrevivir reorganizándose él mismo en una nueva unidad que incorpora los daños. En este sentido, el organismo es activo, se genera y se recrea él mismo en su lucha hacia la autorrealización. Maslow reconoce que adopta el concepto de autorrealización de Goldstein, aunque lo utiliza en un sentido más amplio. Para Maslow, la autorrealización significa la tendencia a realizarse en el potencial interno. Es el deseo de llegar a ser todo lo que uno es capaz de ser, de lograr la total realización de las propias potencialidades y de la naturaleza intrínseca. Piensa, como Goldstein, que la gratificación específica de las necesidades básicas ayuda a la persona hacia la autorrealización (Cuadro 29).

Cuadro 29 Autorrealización

Autorrealización

Goldstein

Maslow

Rogers Tendencia actualizadora

Un organismo que se genera y recrea a sí mismo ante los daños

Realizar el potencial interno

Tendencia innata al crecimiento

112

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 113

Asimismo, Maslow llevó a cabo un análisis comparativo de los estudios de Goldstein con sujetos lesionados cerebrales y la psicología behaviorista de Skinner, examinando en los sujetos, en especial, la reducción a lo concreto y la habilidad a la abstracción. Los lesionados cerebrales no piensan en términos de categorías generales y son incapaces de integrar fenómenos separados en una unidad. Por ejemplo, cuando ven un color le ven aislado y son incapaces de compararlo con cualquier otro color o categoría. Maslow escribe que este fenómeno perceptivo representa “atención selectiva”, o “neurosis obsesiva”, en el mejor de los casos, comparándolo con el estrés predecible de Skinner, el control y la estructura. En ambos casos, el sujeto mantiene el equilibrio para evitar lo que es extraño y poco familiar, organizando y ordenando su mundo restringido, de tal forma que se pueda garantizar que no ocurrirán cambios. En otras palabras, estas personas reducen el mundo con el fin de evitar problemas que son incapaces de confrontar. Rogers, como Maslow, reconoce que el proceso de la psicoterapia ha sido influido por la psicología organísmica de Goldstein. Rogers, escribe, en diferentes contextos, que Goldstein ha enriquecido su pensamiento, mencionando específicamente la “tendencia actualizante” o la “hipótesis del crecimiento”. Mientras que Goldstein sostiene que la energía de la autorrealización empuja el organismo del veterano de guerra, con lesión cerebral, a actualizarse él mismo en diferentes áreas. Rogers, casi de forma similar, argumenta que el constructo motivacional de la psicoterapia efectiva reposa, en gran parte, en la actualización o tendencia al crecimiento del paciente. Asimismo, Goldstein tiene un impacto significativo en el modelado del pensamiento de May, especialmente cuando May estaba escribiendo su Tesis Doctoral sobre el significado de la angustia. En ese periodo mantiene muchas horas de diálogo estimulante con Goldstein. En su tesis presenta una amplia discusión de los puntos de vista de Goldstein sobre el miedo, la angustia, la autorrealización y el organismo, y a menudo se refiere a los pacientes con lesión cerebral. May, en la época en que escribe Existence, interpreta el pensamiento de Goldstein aunque dándole un giro más existencial. 113

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 114

También Allport se refiere al concepto de Goldstein de autorrealización y la psicología organísmica. A finales de los 50 y durante los años 60 identifica a Goldstein como parte del paradigma emergente humanístico en psicología. Bugental, de una forma similar, también se refiere a Goldstein como un “pionero” de la psicología humanística, principalmente por la insistencia de Goldstein de que el hombre es un ser único, durante lo que él considera fueron los “años de soledad del inter-reino behaviorista”.

7.2. PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Históricamente, la psicología humanística está más cerca de la teoría de la personalidad que de ningún otro movimiento en psicología. Por ejemplo, el nombre de Allport es casi sinónimo con la psicología de la personalidad. Allport, en su autobiografía menciona con orgullo que su Tesis Doctoral fue la primera producida en los EE.UU., sobre rasgos de la personalidad, y que su asignatura sobre psicología de la personalidad, que comenzó a ofrecer en Harvard University, en 1924, fue una “iniciativa pionera”. Además, su libro Personality: A psychological interpretation (1937), fue la primera obra de texto americana sobre la teoría de la personalidad. Sin duda, Allport estuvo a la cabeza en el campo de la personalidad la mayor parte de su vida. Cuando Allport se fue a Alemania, con una beca post-doctoral, ya estaba activo en el campo de la personalidad. No obstante, su encuentro allí con Stern y Spranger fue, como escribió muchos años después, parte de su “entrenamiento formal”. Su obra A study of values (1931), que escribió a su regreso a América, amplía el concepto de Spranger de los seis tipos fundamentales de valores o evaluaciones del hombre. Allport considera a Stern como un psicólogo con una auténtica personalidad y le atribuye que le enseñó que en el estudio del individuo se debe focalizar sobre la organización y no en el mero perfil de rasgos. Entre los teóricos de la personalidad es Stern el que más influye en el pensamiento de Allport (Cuadro 30). 114

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 115

Cuadro 30 Aportes de los psicólogos de la personalidad al pensamiento de Allport Allport

Spranger

Stern

Seis tipos fundamentales de valores

Evaluación de la organización y no sólo del perfil de rasgos de la personalidad.

Maslow, como Allport, puede ser fácilmente agrupado en las teorías de la personalidad. Maslow a menudo se queja del poco énfasis que se pone en la corriente psicológica sobre el estudio de la personalidad. Cree que en el centro del self hay una tendencia positiva hacia el crecimiento, que empuja hacia el desarrollo global. Si las necesidades básicas son satisfechas entonces el self descansa para dirigirse a la autorrealización y la gratificación de necesidades superiores. Esta idea justifica incluir a Maslow entre los teóricos de la personalidad. Entre los psicólogos de la personalidad fue Gardner Murphy el que tuvo contactos profesionales más cercanos con Maslow. Murphy recomendó publicar la tesis de Maslow en el Journal of Genetic Psychology. Además, dos de las obras de Maslow (The principles of abnormal psychology y Motivation and Personality), fueron editadas en una serie bajo la dirección de Murphy. El énfasis de Rogers, en el estudio del self como un proceso de llegar a ser, le sitúa también, sin lugar a dudas, entre los teóricos de la personalidad. Sus afirmaciones sobre la dinámica de la personalidad 115

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 116

y la conducta en el capítulo “A theory of personality and behavior”, de la obra Client-centered therapy (1951), son la primera y más ilustrativa evidencia de su interés por el estudio de la personalidad. Utilizando la terminología de los teóricos de la personalidad, escribe sobre el “cuadro de referencia interno” de la persona, como la mejor manera de comprender el self. Concluye que su teoría de la personalidad “descansa fuertemente sobre el concepto del self como un constructo explicativo”. El énfasis de Rogers en el self y la teoría de la personalidad impregnan la mayoría de sus publicaciones. George Kelly es el teórico de la personalidad al que Rogers se refiere más a menudo en sus obras. Kelly fue su compañero en la Ohio State University. En 1956, Rogers revisa para Contemporary psychology la obra de Kelly, Psychology of personal constructs, elogiándola abundantemente, manteniendo que era “una lectura altamente reforzadora”. Rogers escribe que la sección más original y valiosa del libro es sobre la teoría de la personalidad y la conducta, conocida como la psicología de los constructos, una teoría que él mismo utiliza ocasionalmente para clarificar temas relacionados con la psicoterapia centrada en el cliente. Asimismo, fue Kelly, entre los teóricos de la personalidad, quien tuvo el mayor impacto sobre Bugental, a quien le reconoce su deuda intelectual. Además, Kelly fue uno de sus asesores de la Tesis Doctoral. Según Bugental, Kelly le impuso tal libertad de pensamiento que constantemente motivaba que explorase su proyecto. Algunas de las sugerencias de Kelly fueron incorporadas en su tesis. Bugental, cerca de 20 años más tarde, expresaba una especial nostalgia por las enseñanzas recibidas de su maestro en los días de Ohio. Escribió que estaba orgulloso de haber tenido como profesor a Kelly y repetidamente citaba el comentario de Kelly de que “la llave al destino del hombre es su habilidad a reconstruir lo que no puede negar”. Conviene señalar el impacto intelectual que tuvieron Maslow, May e indirectamente también Rogers sobre Bugental, el más joven en edad de los cinco. Bugental primero estuvo bajo el hechizo de Rogers vía Victor Raimy, un antiguo alumno de Rogers en Ohio State 116

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 117

University, quien le dirigió la Tesis Doctoral, ampliando en ella el pensamiento rogeriano. Rogers mismo, a menudo, se refiere en sus escritos a la investigación de Raimy, al que considera un colaborador cercano. Raimy, en el “self fenomenológico”, ilustra el punto de vista rogeriano de que la terapia efectiva atrae sucesivamente un cambio en la percepción del self y la realidad y a su vez modifica la conducta. Bugental, varios años después de que Rogers abandonase Ohio para trasladarse a Chicago, expuso su Tesis Doctoral ampliando las ideas de Raimy: cuantificando los datos fenomenológicos para validar el self fenomenológico de Raimy. Bugental, en sus últimos escritos, se refiere muy poco a Rogers, y cuando lo hace caracteriza el pensamiento rogeriano como “ingenuo y simplista.” Los escritos y la amistad de May es lo que más influye en el pensamiento de Bugental sobre la terapia existencial. Bugental entregó por lo menos dos de sus principales publicaciones a May para recibir su crítica y comentario antes de publicarlas. Los escritos de Bugental incluyen largas discusiones del pensamiento de May sobre la intencionalidad, el elegir, la voluntad y la responsabilidad. Como indica Bugental existe semejanza entre el “Yo-proceso” y el concepto de centralización de May, aunque, contrario a May, prefiere ver la intencionalidad como un proceso más que como una estructura (Cuadro 31). Asimismo, Bugental estuvo agradecido a la estimulación intelectual de Maslow. A menudo utiliza la terminología maslowiana: su concepto del “hombre

7.3. PSICOLOGÍA GESTALT (Cuadro 32) Allport oye por la primera vez de la psicología Gestalt cuando se encuentra en Alemania, realizando estudios con una beca post-doctoral. Allí conoce a Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Lewin (1890-1947) y Eduard Spranger, los que impactaron en ese tiempo su pensamiento. En su autobiografía escribió que sus ideas legitiman lo que él había intuido, pero que nunca fue capaz de expresar. 117

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 118

Cuadro 31 Aportes al Concepto de Intencionalidad

Aportes

Autores May

Bugental

Estructura

Proceso

Allport, en 1923, asiste al Congreso de Leipzig en psicología y escribe un corto informe enfocando la historia de la psicología Gestalt. En los años siguientes, impresionado por la psicología Gestalt, escribe un artículo sobre el “Standpoint of Gestalt psychology”. En Perso-

Cuadro 32 Fundamentos de la psicología Gelsalt

Psicología Gestalt

Cada parte de la personalidad implica un patrón relacional entre individuo interior y entorno

Persona como unidad irreducible

118

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 119

nality (1937), se refiere a Köhler y Lewin como rebeldes de la psicología, dado su énfasis sobre los patrones y la totalidad de la vida mental. Al final de ese manuscrito, incluye un capítulo sobre la unidad de la personalidad, discutiendo extensamente el trabajo de Kurt Lewin. Allport, como ecléctico y admirador de la psicología Gestalt, incluye en todos sus principales trabajos una discusión sobre psicología Gestalt. Allport, más tarde en su vida, incluye el movimiento Gestalt con la tradición Leibniziana que se opone al empirismo Humeano. Kurt Lewin es entre todos los psicólogos de la Gestalt el que más elogia Allport. Éste se refiere a Kurt Lewin, en un tributo a su memoria poco después de su muerte, como un genio y uno de los pensadores más originales de la psicología del siglo XX. Maslow conoce la psicología de la Gestalt de Max Wertheimer y de Kurk Koffka en el New York School for Social Research, en la ciudad de New York, a finales de los años 30. Aunque es Wertheimer quien más impacto tiene sobre Maslow. Éste describe a Wertheimer como una persona cariñosa, que se comporta como un padre con él, respondiendo a todas sus preguntas. Maslow, en el prefacio de sus principales obras, expresa su agradecimiento a la psicología Gestalt y a Max Wertheimer en especial. También hay puntos de contacto entre la psicología Gestalt y el pensamiento de Rogers, según sus palabras “paralelas más que raíces”. Rogers se refiere, en especial, a la psicología Gestalt defendida por Kurt Lewin. En 1947, cuando Rogers toma conciencia de las implicaciones teóricas de la psicoterapia centrada en el cliente, se da cuenta que como Lewin utiliza el campo. Ambos –Lewin y Rogers– estudian a la persona en el momento presente, y no en el sentido de desarrollo histórico o determinación genética. Según Rogers, la suposición de que la experiencia del campo presente determina la conducta, se relaciona directamente con la psicología Gestalt de Kurt Lewin. En un artículo que escribe Rogers, considerando una nueva dirección en su trabajo (“Some observations on the organization of personality”, 1947), señala esta obvia y clara relación parafraseando el comentario de Lewin de que la conducta es 119

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 120

principalmente una reacción a la “realidad-como se-percibe”. Por ejemplo, escribe Rogers, cuando en psicoterapia se altera la percepción del self y la experiencia, también se altera la conducta. En el caso de Rollo May encontramos pocas referencias a la personalidad y a la psicología Gestalt, tal vez debido a que él estuvo básicamente bajo la influencia de la psicología existencial y los neo-freudianos. Aunque la Gestalt y las teorías de la personalidad tuvieron su influencia cuando estuvo como estudiante de postgrado en Columbia University. May escribió un ensayo elogiando la psicología de la personalidad de Allport y Murray y la psicología Gestalt de Kurt Lewin. Se refiere a la teoría de Lewin como un trabajo estimulante y original en el nuevo movimiento dinámico.

7.4. PENSAMIENTO ORIENTAL A menudo, el impacto del pensamiento oriental en las psicologías humanísticas es sobreestimado. Entre los cinco, Maslow es el que más a menudo se refiere al pensamiento oriental, en especial al Taoísmo. Rollo May, a finales de los 50, hace algunas comparaciones entre el pensamiento oriental y la psicología existencial, aunque no es hasta los 80 cuando expresa algo de entusiasmo hacia su sabiduría. Por otra parte, Rogers, únicamente a inicios de los 70, encuentra una cierta similitud entre el Budismo Zen y la filosofía centrada en la persona. Encontramos pocas referencias al pensamiento oriental en los escritos de Allport y Bugental, este último, como Maslow, incluye a los seguidores del Budismo Zen como un sub-grupo al interior de la psicología humanística. Maslow primero oye del Taoísmo en los seminarios de Max Wertheimer, en la New York School for Social Research. En 1949 utiliza el Taoísmo para describir la espontaneidad en el componente expresivo de la conducta. Más tarde, se refiere al Taoísmo como sinónimo de pasividad o resignación en la comprensión de la naturaleza y el self. A menudo, escribe que las psicologías occidentales deberían aprender de los “taoístas”, cuando exploran la naturaleza 120

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 121

humana. Con esto quiere decir que los científicos deberían ser receptivos, confiados, relajados y dejar que las cosas pasen sin interferencias, con el fin de obtener el conocimiento experiencial del interior. Asimismo, explora las semejanzas entre los conceptos de Satori, Nirvana, experiencia-cumbre y autorrealización. Maslow, en The psychology of science (1966), dedica un capítulo entero a la ciencia Taoísta. La describe como un enfoque para aprender que complementa a la ciencia occidental. Argumenta que los métodos de organización, clasificación y conceptualización de la ciencia occidental retiran nuestra percepción de la realidad a un reino abstracto inventado por la mente. Este aspecto negativo de la ciencia occidental debería balancearse a favor de la experiencia Taoísta de no-intrusión, receptividad y contemplación. En uno de sus últimos escritos se refiere a la objetividad Taoísta como opuesta a la objetividad clásica (Cuadro 33). May, en la época en que escribió los artículos en Existence, se refirió a las semejanzas entre el Budismo Zen y los existencialistas, argumentando que ambos tratan sobre la ontología o el estudio del ser. Asimismo, elogia el pensamiento oriental por no haber sufrido la división entre sujeto y objeto tan característico del pensamiento occidental. Aunque, algunos años después, al tratar las tendencias negativas de la psiquiatría existencial, indica que fue un error identificar la

Cuadro 33 Aportes del Taoísmo en Maslow

Espontaneidad Conocimiento experiencial interior No intrusión, receptividad y contemplación Abordaje del conocimiento subjetivo Actitud del científico relajada, receptiva y pasiva.

Taoísmo

121

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 122

psicología existencial con el Budismo Zen, identificación que sobresimplifica ambos. Asimismo, criticó el uso simplista del concepto oriental de trascendencia como un medio para evadir la ansiedad, la Satori, Nirvana, la culpabilidad y la realidad funesta. Aunque, en Freedom and destiny (1981), escribe más entusiasta sobre el pensamiento oriental. Alaba la acupuntura, la medicina oriental y el concepto de libertad, en el contexto social, cultural y filosófico. Cuando Rogers descubre el Budismo Zen, a inicios de los 70, encuentra que también existía un sabor distinto en la filosofía centrada en la persona. Encuentra especialmente agradable el estrés del Zen en la experiencia personal, como un camino al aprendizaje, y su énfasis en no imponer o no manipular a la gente, sino más bien permitir que lleguen a ser (Cuadro 34). Rogers, en una ocasión, utilizó historias del Zen para iniciar un grupo de encuentro con orientadores en formación, confesó que en esa ocasión se sintió entusiasmado con los resultados. Allport hace únicamente una referencia al pensamiento oriental en Pattern and growth in personality (1961), incluye la formulación Hindú de la naturaleza humana cuando trata diferentes escuelas de pensamiento en la psicología oriental. En Bugental no encontramos ninguna discusión profunda sobre el pensamiento oriental, excepto algunas referencias como evi-

Cuadro 34 El Zen

Zen

Característica

No imponer No manipular

Experiencia personal de aprendizaje

122

Fin

Llegar a SER

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 123

dencia para la validación de la psicología humanística. Asimismo, compara la ecuación del Zen, entre la luz y la realización total de uno mismo, con su propio concepto de Yo-proceso y trascendencia.

7.5. NATURALEZA HUMANA El grupo de los cinco psicólogos humanísticos afirma que ninguna psicología merece ese nombre a menos que tenga un punto de vista de la naturaleza humana. Argumentan que la naturaleza humana siempre determina el enfoque de la investigación psicológica, reunión e interpretación de la evidencia psicológica, y sobre todo, la construcción de teorías psicológicas (Cuadro 35). Gordon Allport afirma que el tipo de psicología que uno elige seguir refleja inevitablemente la propia presuposición filosófica sobre la naturaleza humana. Maslow escribe en 1956: “Cada persona, incluso un niño de un año, tiene un concepto de la naturaleza humana, es imposible vivir sin una teoría de

Cuadro 35 Concepto de naturaleza humana Naturaleza Humana

Determina

Enfoque en la investigación. Construcción de teorías psicológicas. Reunión e interpretación de evidencias.

123

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 124

cómo la gente se comporta. Cada psicólogo, aunque se proclame positivista y antiteórico, tiene una filosofía de naturaleza humana que oculta en el interior de sí mismo. Esto es como si se guiase él mismo con un mapa medio conocido, que niega y que es por lo tanto inmune a la intrusión y la corrección en la adquisición de nuevo conocimiento. Este mapa inconscientemente guía sus reacciones mucho más que lo hace su conocimiento laboriosamente adquirido” (Maslow, 1956, p. 41). Los cinco psicólogos humanísticos comparten la convicción de que la naturaleza del hombre es “estar-en-el-proceso-de-llegar-aser”. En el mejor de los casos, el hombre es proactivo, autónomo, orientado en la elección y adaptable: constantemente en proceso de ser. Cada ser humano es un organismo único con habilidad para dirigir, elegir y cambiar los motivos que le guían o el curso de su proyecto de vida (Cuadro 36). En el proceso de ser, cada persona debe asumir la responsabilidad última para la individualización y actualización de su propia existencia. Para alcanzar los más altos niveles por medio del proceso de ser, una persona debe funcionar como un todo (Rogers), o funcionar de forma autónoma (Allport); el self debe ser espontáneo, integrado y actualizado (Maslow); debe darse un sentido de auto-darse cuenta y centración (May); debe existir una autenticidad de ser (Bugental). Los psicólogos humanísticos creen que el proceso-de-ser nunca fue simplemente una cuestión de genética y biología y están convencidos de que el rechazo de llegar a ser es una enfermedad psicológica que debería ser la principal preocupación de la psicoterapia. Aunque este grupo de psicólogos humanísticos está de acuerdo en que el proceso de llegar-a-ser es lo que caracteriza la naturaleza humana, están en desacuerdo en relación con las causas exactas de este proceso. Maslow, Rogers, y en un menor grado Allport, creen que el proceso de llegar-a-ser tiene bases biológicas, aunque ponen mucho cuidado de no revertir a un simple determinismo biológico. Maslow piensa que los seres humanos tienen un núcleo instintoide interno que contiene potencialidades que presionan hacia la actuali124

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 125

Cuadro 36 La concepción humanística de la naturaleza humana

Buena con un entorno adecuado y oportunidades de crecimiento.

Se es responsable de la individualización y actualización.

Hay habilidad para dirigir y elegir, así como cambiar motivos y establecer un proyecto de vida.

Naturaleza Humana

Se tiene un organismo único, que es proactivo, autónomo, que elige y se adapta.

Se está en un proceso de llegar a SER.

zación. Rogers argumenta que el organismo humano tiene una tendencia direccional y actualizante hacia la realización de su potencial interno. May y Bugental, tal vez por su simpatía con el existencialismo, ven el proceso de-llegar-a-ser como un producto del autodarse cuenta y la afirmación –es decir, intencionalidad- en el caso de la angustia (May) y las contingencias existenciales (Bugental). (Cuadro 37). Los cinco comparten la creencia de que los psicólogos deben estudiar la persona como una totalidad, una unidad, o una gestalt. Argumentan que la naturaleza humana es el resultado de un patrón complejo interno que es más que la simple suma de sus 125

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 126

Cuadro 37 Origen de la naturaleza humana

Naturaleza Humana

Maslow, Rogers y Allport

May y Bugental

Es innata, de tipo biológico.

Es definida por las elecciones.

partes. Prefieren estudiar a la persona como un ser único más que las características que todos los humanos comparten en común. Allport, Maslow y Rogers creen que la naturaleza humana es inherentemente buena cuando se le ofrece un entorno adecuado y las oportunidades para crecer y autorrealizarse. 7.5.1. Allport y la Naturaleza Humana Allport se pregunta a sí mismo, con un eclecticismo que le caracteriza: “¿Qué tipo de criatura es el hombre? Respondiendo a su propia pregunta retórica: “El hombre es ambas cosas, reactivo (positivismo) y proactivo (personalismo), que se mueve por impulsos (psicoanálisis) y que es capaz de trascender (existencialismo)”. Aunque Allport percibe la naturaleza humana determinada por el behaviorismo y el psicoanálisis la complementa con las teorías de la personalidad. Cree que la naturaleza humana o la personalidad humana individual es un producto de muchas causas, que actúan separadamente y conjuntamente. Afirma que un modelo reducido in126

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 127

sulta la naturaleza humana. Sin embargo, Allport, incluso, considera que el eclecticismo se queda corto al describir la naturaleza humana. Argumenta que un conjunto de perfiles de personalidad al interior del organismo produce un principio coordinado o centro de gravedad que sirve para unir los perfiles individuales. En virtud de su complejidad el organismo posee un patrón interno que organiza la motivación. Allport se refiere al patrón interno del organismo como a la persona, el self, o el ego. El patrón es la variable interviniente o “O” (organismo), que se sitúa entre el estímulo y la respuesta en la fórmula E-R del behaviorismo. Este agente o patrón es responsable de los valores subjetivos, actitudes, motivos, ambiciones, metas, intenciones y el auto-darse cuenta. Guía o dirige el proceso de llegar a ser. Esencial al punto de vista de la naturaleza es su concepto de “rasgo”. Un rasgo es definido como un sistema integrado de tendencias a la acción y cada rasgo constituye una unidad de la estructura total de la personalidad. Según Allport hay dos tipos de rasgos: comunes e individuales. Los comunes son sociales por naturaleza, es decir, están afiliados o son simbióticos en el sentido de que la familia y la crianza moldean el desarrollo de cada persona. Los rasgos comunes permiten que la gente de una raza determinada, cultura o nación, se agrupen y se comparen (Cuadro 38). Los rasgos individuales acompañan las disposiciones, patrones, conflictos, deseos, miedos y creencias que guían, dirigen y hacen de cada persona una personalidad única. Por lo tanto, hay dos formas de llegar a ser persona, la forma social y la forma personal. En el proceso de llegar a ser estas dos formas moldean la persona en una imagen en espejo de su entorno, la forma personal permite la creatividad y los propósitos. El estudio adecuado del hombre consiste en considerar el crecimiento y desarrollo de la persona como un organismo único que es influenciado por ciertos determinantes genéricos sociales. Allport explica la función del ego en términos de su concepto de rasgo. Argumenta que el ego asegura la congruencia de varios rasgos y unidades al interior de la personalidad. El patrón y la coacción 127

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 128

Cuadro 38 Los rasgos

Rasgo

Es

Sistema integrado de tendencias Es una unidad de la personalidad

Tipos

Regulador

Comunes

Individuales

Origen Social

Origen Personal

Self o Ego

de motivos provienen de la función unificadora del ego. El ego es único, autónomo, tiene un propósito, es proactivo, y está orientado a la elección: está auto-motivado para luchar por los fines. Es una entidad ejecutiva que puede planear para el futuro. El ego es relativamente independiente del id o del super-ego, al contrario de lo que afirman las enseñanzas de la terapia psicoanalítica clásica (Cuadro 39). En una personalidad, sin patología, siempre ocurre una transformación al interior de las disposiciones estructurales del self, y esta transformación conduce, a su vez, a alteraciones en los motivos de la acción (Cuadro 40). La motivación inconsciente e instintual, que permanece para siempre incambiable y orientada en el pasado, es un signo de neurosis. En consecuencia, el desarrollo de la personalidad, en un individuo, es un proceso continuo. Los rasgos predominantes del carácter de una persona persisten durante toda la vida, lo que 128

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 129

Cuadro 39 Funciones del ego

Lograr la congruencia de los rasgos

Originar el patrón y coacción de motivos

Es autónomo y proactivo, orientado a la elección

EGO

Ejecuta actividades

Planea el futuro

Cuadro 40 La personalidad daludable Personalidad

Salud

Enfermedad

Motivos que se transforman aquí y ahora. Proceso ser-en-el-procesode-llegar-a-ser.

Motivos incambiables y orientados al pasado.

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 130

persiste es la organización interna de la motivación. Los motivos de los adultos son radicalmente diferentes a los motivos de los niños. Un nuevo sistema de motivación no es lo mismo que el viejo sistema del que emerge. Por lo tanto, los valores de una persona, las metas, los ideales, las esperanzas y las intenciones implican un plan amplio que está orientado hacia el futuro. Estas disposiciones estructurales de la personalidad, en la terminología de Allport, son dinámicas, directivas, y funcionalmente autónomas. Por todas estas razones una persona saludable puede permanecer siempre la misma y para siempre diferente, será siempre un ser-en-el-procesode-llegar-a-ser. 7.5.2. Maslow y la Naturaleza Humana Para Maslow, la naturaleza humana depende de la biología y la cultura. Parece obvio para Maslow que no existe tal cosa como la naturaleza humana, sin la existencia de un cuerpo humano. Aunque también para él es igualmente cierto que un simple determinismo biológico no puede explicar la naturaleza humana. En el centro de la naturaleza humana, según Maslow, está el concepto de núcleo interno instintoide dentro del organismo humano (Cuadro 41). Maslow considera que las capacidades innatas humanas, el talento y las idiosincrasias, tienen una base biológica en el núcleo interno. Aunque, el núcleo interno biológico existe simplemente como potencial bruto, esperando ser desarrollado subjetivamente o actualizado por el individuo. El núcleo interno no es algo como un poderoso instinto animal. Más bien, es un resto de instinto, muy sutil, que puede ser fácilmente suprimido y reprimido o desarrollado y actualizado. Según Maslow, hay dos dimensiones culturales y psicológicas en el proceso de actualización o supresión. Las potencialidades específicas del cuerpo humano son, por una parte, moldeadas por la familia, la educación, el entono y la cultura, por la otra parte, están determinadas por el individuo mismo, por sus elecciones, voluntades y decisiones, por todas las cosas que Sartre llama “proyecto” (Cuadro 42). 130

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 131

Cuadro 41 El núcleo interno

Rige la naturaleza

Define las elecciones Núcleo Interno Se desarrolla a través del auto - descubrimiento

Es maleable, requiere de entorno nutritivo.

Cuadro 42 Dimensiones que participan en la actualización

Naturaleza Humana

Maslow, Rogers y Allport

May y Bugental

Es innata, de tipo biológico.

Es definida por las elecciones.

131

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 132

Dado que Maslow considera que el potencial humano biológico es sumamente maleable, enfatiza la importancia de un entorno cultural adecuado. Además, argumenta que una sociedad sinérgica debe crear esas condiciones especiales que motiven a la libre expresión de la naturaleza humana instintoide, y aún más importante, debe también permitir que el organismo humano sé auto-actualice positivamente, por medio de elecciones subjetivas. Las elecciones subjetivas no significan para Maslow lo que significan para el existencialismo de Sartre. Las elecciones para Maslow están determinadas por núcleos biológicos específicos que residen al interior del individuo. El individuo necesita reconocer los impulsos (o restos de instintos) de su propio cuerpo, amar y respetar su propio organismo biológico y actualizar su potencial. La persona, a pesar de la base biológica de la naturaleza humana, como ser subjetivo, es responsable de la manera en que individualiza y actualiza su propia existencia. Finalmente, el individuo es el agente activo, el que se mueve y elige, y el maestro de sí mismo. Maslow añade que el núcleo interno se desarrolla únicamente por un proceso de auto-descubrimiento y “creación”. Aunque el organismo se desarrolla desde dentro en virtud de sus tendencias intrínsecas al crecimiento, la manera en que se consiga este desarrollo depende del individuo. Maslow está de acuerdo con Rogers en que existen “tendencias positivas hacia el crecimiento”, que descansan al interior del organismo humano, dirigiéndole hacia el máximo de su desarrollo. También concuerda con Rogers en que una de las principales tareas de la psicoterapia consiste en crear un entorno que conduzca al auto-descubrimiento y al ejercicio consciente de la voluntad. Maslow se interesó por la ética, considerando que es posible hacer estudios científicos de los valores humanos. Valores que consideró profundamente empotrados dentro de la estructura de la naturaleza humana y sostenía que la posesión de valores erróneos era un tipo de enfermedad mental. Valores erróneos incluye ahogar el núcleo biológico interno del hombre, inhibir el crecimiento, y hacer lo que no es bueno para uno mismo. Por otra parte, la salud mental es sinónimo de un buen crecimiento hacia la autorrealización, o el 132

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 133

desarrollo y actualización al máximo de las capacidades latentes al interior del núcleo biológico (Cuadro 43). Maslow considera a los valores que conducen a la autorrealización como valores correctos. La actualización es siempre posible, dado que la naturaleza humana es fundamentalmente fiable, auto-gobernada, y auto-protectora. Cuando se proporciona, a la naturaleza humana, un ambiente sinérgico y totalmente libre de auto-expresión, se abre y crece en la dirección correcta. Maslow afirma que el ideal rogeriano de una “persona funcionando al máximo de su potencial” sugiere las implicaciones éticas de su propio concepto de autorrealización. El concepto maslowiano más famoso es el de jerarquía de necesidades. El núcleo interno de la naturaleza humana contiene impulsos y propensiones, tipo instinto, que crean las necesidades básicas al interior del individuo. Estas necesidades tienen que ser satisfechas, sino es así resulta la frustración y enfermedad. Las primeras necesidades básicas son fisiológicas y se relacionan con la propia supervivencia. Si estas necesidades fisiológicas no son satisfechas todas, las otras necesidades serán temporalmente empujadas a un lado. Cuando estas necesidades fisiológicas básicas son satisfechas, surgen otras necesidades superiores, como las de seguridad, amor y

Cuadro 43 Concepto salud-enfermedad en Maslow Salud

Enfermedad

Autorrealizarse

Necesidades inferiores inamovibles

Ser todo lo que se puede ser capaz de ser Trascender

Elección de valores erróneos Ahogamiento del núcleo interno

133

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 134

estima. Las necesidades sociales se encuentran en lo más alto de la jerarquía de necesidades de Maslow. Según Maslow, lo que conduce a gratificar las necesidades es instintoide: las necesidades requieren ser satisfechas o la enfermedad hará su aparición. La enfermedad mental se manifiesta en la persona que compulsivamente busca gratificación de una necesidad en particular y no se desplaza a necesidades superiores. Maslow concuerda con Allport en que la satisfacción de ciertas necesidades, en personas sanas, es un fin en sí mismo. Cuando las necesidades superiores emergen llegan a ser relativamente independientes y funcionalmente autónomas. Maslow sitúa en lo más alto de la jerarquía de necesidades la necesidad de autorrealización, o el deseo de llegar a ser todo lo que uno es capaz de ser. Un deseo por la autorrealización que emerge como un deseo por conocer, una necesidad a satisfacer nuestra curiosidad acerca de la naturaleza, una necesidad a comprender las complejidades de la vida. Asimismo, una respuesta a las necesidades de un trabajo significativo, responsabilidad, justicia, creatividad y la apreciación de la belleza. Maslow, en The farther reaches of human nature (1971), menciona una necesidad aún superior a la autorrealización, una necesidad trascendental, centrada en lo cósmico más que en el darse cuenta humano. Dice que todos los humanos poseen una necesidad instintoide para penetrar en los misterios cósmicos y vivir en un reino de símbolos y religión. Maslow dice que el deseo de trascender la propia naturaleza es un aspecto de la naturaleza humana misma, como lo son las otras necesidades inferiores, negando que esta última necesidad de trascender sea patológica o que se exprese como una negación a las propias necesidades, para tomar vitaminas o una nutrición adecuada. 7.5.3. Rogers y la Naturaleza Humana Los psicólogos humanísticos describen la naturaleza humana en términos de crecimiento y desarrollo. Asimismo, a menudo argumentan que el proceso de desarrollo debe ser comprendido en tér134

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 135

minos biológicos y no-biológicos. El punto de vista de Carl Rogers ilustra ambas propensiones. Según Rogers, el resurgimiento del potencial de un organismo es un proceso en gran parte determinado por la genética, lo que separa al ser humano del resto de la naturaleza es el desarrollo del conocimiento. Rogers sitúa su punto de vista del desarrollo al interior de un amplio contexto evolutivo, un recuerdo del sistema evolutivo de Herbert Spencer en el siglo XIX. Piensa que una tendencia formativa direccional penetra en todos los seres del universo, desde los cristales a las estrellas y la vida orgánica. Percibe esta tendencia direccional en términos evolutivos como el desarrollo hacia complejidades más grandes, interrelacionándose y ordenándose. En los organismos vivos la tendencia direccional se convierte en una tendencia actualizadora. La vida orgánica microcósmica lucha por conseguir el pleno desarrollo de su potencial interno. Todos los organismos desean mantenerse, mejorarse y reproducirse. También desean tener independencia del control externo, llegar a autorregularse, e incluso trascender su propia naturaleza. Aunque la tendencia actualizadora puede estar inhibida por un entono adverso, sin embargo, nunca puede ser destruida, siempre y cuando el organismo tenga vida. Rogers concuerda con Maslow en que deben cumplirse ciertas bajas condiciones antes de que emerjan necesidades superiores que presionen el organismo hacia la actualización. Sin embargo, la tendencia actualizadora no implica el desarrollo de todo el potencial al interior del organismo. Ésta es selectiva y directiva sólo hacia los objetivos positivos. Por ejemplo, no actualiza la capacidad para la náusea, ni la auto-destrucción o la habilidad a soportar el dolor. Rogers sostiene: “Yo veo una base biológica en el desarrollo humano”. Aunque en un cierto punto, en la evolución, la tendencia formativa del organismo humano logra tomar conciencia de sí mismo. Según Rogers, la conciencia ha creado una “capacidad simbólica que se enfrenta a una vasta pirámide de funcionamiento inconsciente del organismo”. Estar consciente significa darse cuenta del propio crecimiento y desarrollo, y por lo tanto, la conciencia aporta 135

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 136

la habilidad a comprender el mundo interno propio. Si una persona elige las cosas que están en tono con su propio organismo, éstas serían buenas elecciones. Aunque no existen elecciones “reales”, en el sentido estricto del término. Todas las elecciones son finalmente determinadas por la tendencia actualizadora que Rogers describe como un tipo de piloto automático. Rogers considera que una persona que funciona plenamente está en contacto con su propia naturaleza interna. Una persona confía y permite a su propio organismo funcionar libremente y selecciona, de todas las potencialidades del organismo, aquéllas que más genuinamente le satisfacen. Rogers afirma que la naturaleza básica del ser humano, cuando funciona libremente, es constructiva y fiable. El cambio constante es también natural en el ser humano. Según Rogers, una persona saludable es alguien que está continuamente en el proceso de ser, punto en el que concuerda con Allport y Maslow. Rogers hace de la tendencia actualizadora la hipótesis central de su enfoque psicoterapéutico centrado en la persona. La mayoría de la vida de Rogers transcurrió dentro de un contexto de psicoterapia centrada en el cliente. Considera que la gente tiene que aprender a utilizar sus tendencias actualizadoras y llenar su potencial interno, si desean estar cubiertas por un clima definido de actitudes facilitadoras. La tarea de la psicoterapia consiste en facilitar la auto-comprensión, permitiendo a la persona dirigir su propia vida, de forma constructiva y plena, según las necesidades de su propio organismo. Tres condiciones comprenden lo que él llama “tendencia definida” de una actitud facilitadora. Primero, el cliente debe percibir la sinceridad, la autenticidad y la congruencia de parte del terapeuta, de tal forma que pueda aprender, de primera fuente, cómo lograr una interrelación auténtica. Segundo, el cliente debe sentir que el terapeuta le acepta positiva e incondicionalmente, le cuida y le valora como persona –esto es la aceptación incondicional positiva. Tercero, el terapeuta debe comprender y empatizar con el cliente, de tal forma que el terapeuta pueda hacer que el cliente se dé más cuen136

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 137

ta de su mundo interno y de sus sentimientos. Rogers, con todo esto, quiere decir que el terapeuta debe permitir al cliente utilizar su propia tendencia actualizadora, produciendo de este modo cambios constructivos que lleven a la salud mental y crecimiento personal. 7.5.4. May y la Naturaleza Humana Según Rollo May, a diferencia de los animales y los vegetales, en la vida humana existe una distinción entre naturaleza y ser: entre el self como un objeto y el self como un sujeto. Como objetos, se espera que los humanos llenen las realidades predeterminadas externas y los valores de su entorno social. Como sujetos, están libres de moldear su forma de ser, basada en sentimientos personales acerca del significado intrínseco del mundo objetivo. Según May, es imposible evadir el dilema implícito en la polaridad objetivo-subjetivo y enfocar exclusivamente en uno de los dos polos. Sin embargo, la interrelación dialéctica entre el self como objeto y como sujeto es la que produce la libertad humana, cuando se es libre a elegir uno de los dos lados para comprometerse uno mismo a algo (Cuadro 44). El self no está siempre libre de ansiedad, dado que el compromiso del self requiere coraje, creatividad y autenticidad. A May, en este contexto, le agrada la afirmación de los existencialistas europeos de que “el hombre es su libertad”. May, como Allport y Rogers, percibe la naturaleza humana como un proceso de llegar a ser. Sin embargo, contrario a ellos, niega que este proceso sea un crecimiento del organismo unidimensional, análogo al crecimiento de una semilla dentro de una planta. May considera que esta definición de llegar a ser está basada en una presunción biológica vaga sobre el crecimiento. En su lugar, argumenta que el proceso de llegar a ser resulta de un intento a equilibrar la tensión dialéctica o juegos de los opuestos entre los polos objetivo y subjetivo y la libertad implícita en esa condición. Escribe que el hombre no crece automáticamente, como un árbol, sino que llena sus potencialidades solamente si en su propia conciencia planea y elige. 137

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 138

Cuadro 44 La dicotomía básica

Dicotomía Básica

Ser Self Sujeto Subjetividad

Naturaleza Self Objeto Objetividad

Realidad predeterminada externa Cubre valores sociales

Implicaciones Es definida por las elecciones.

Su interacción produce

Libertad Humana

Según May, la vida en general y el crecimiento en particular, surge de la tensión perpetua entre el polo de perfección que uno busca (lo que debería ser) y el polo de imperfección que uno es. Una persona tiene la habilidad y el coraje a tolerar la tensión producida en el juego dialéctico entre los dos polos, sostener un estado de flujo y dirigir la tensión a canales creativos. Enfocar exclusivamente, en uno de los polos, es un signo de enfermedad psíquica. Lo peor y lo mejor, el placer y el dolor, el bien y el mal, la felicidad y la tragedia, dependen y están unidos uno al otro. Sin uno de los polos el otro no tiene significado. Según May, es “esta polaridad, esta interrela138

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 139

ción dialéctica, esta oscilación, entre lo negativo y lo positivo, la que proporciona el dinamismo y la profundidad ala vida humana”. La fuerza, detrás del juego dialéctico de los opuestos, es el deseo biológico o impulso en los humanos para afirmar su existencia. May denomina este conglomerado de fuerzas “daimonico” (Cuadro 45). El daimonico pone la tensión dualista del juego de los opuestos en un uso constructivo o destructivo. Está integrado en la personalidad, enriquece a la persona con creatividad. Sin embargo, no está integrado o no enfoca exclusivamente en un polo. Puede dominar la personalidad y expresarse con medios destructivos. La naturaleza humana es ambas cosas: buena y mala. Si nuestro polo malo (cólera, enojo, hostilidad y codicia) no es negado, entonces el polo opuesto surgirá y producirá el equilibrio. May, en un debate público con Rogers, en el tema de la maldad, sostuvo que la negación del polo perverso, que hace el terapeuta centrado en el cliente, es un error peligroso con consecuencias narcisistas. El rechazo a

Cuadro 45 El daimonico

Responsable del juego de opuestos (objetivo – subjetivo) Al lograr el equilibrio se llega a la salud

Daimonico

Integrador de la personalidad

Enriquecedor de la creatividad

139

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 140

reconocer lo daimonico interno es asociarse con su parte destructiva. Cuanto más se reconozca la parte daimonica más surgirá su lado constructivo: Cuando podamos enfrentar este mal, entonces y únicamente entonces, lo que digamos acerca de la bondad tendrá fuerza y lógica. May mantiene que la experiencia de la identidad es la consecuencia de la habilidad a tomar una postura en relación con el juego de opuestos sujeto-objeto y el daimonico. El apuro humano de nuestra era –la alienación del individuo de sí mismo y del mundo- es consecuencia, precisamente, de la inhabilidad a tomar una postura (Cuadro 46). Argumenta que el objetivo de la psicoterapia es ayudar al paciente a tolerar la tensión que se da en el juego dialéctico entre los polos opuestos. El polo negativo daimonico no debe evitarse sino más bien respetarse y permitir su expresión constructiva en rendimiento creativo. Si se busca perfección se debe enfocar en el desarrollo y la habilidad a resistir la imperfección. Asimismo, un objetivo importante de la psicoterapia es aprender a vivir con lo indefinido, con lo imprevisto y lo paradójico que no tiene escape humano y nunca podrá resolverse.

Cuadro 46 Identidad y la dicotomía

La toma de postura con relación al juego de opuestos y daimonico

Identidad

No toma de postura con relación al juego de opuestos y daimonico

Alineación

140

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 141

7.5.5. Bugental y la Naturaleza Humana Bugental percibe el mundo humano como un mundo de contingencias, más allá del control y la comprensión. El sentido que resulta de la incomprensión y el miedo conduce a un sentimiento de desesperación como a circunstancias y destino de estar en el mundo. Este apuro genera lo que Bugental y otros existencialistas llaman la “ansiedad existencial de vacío o sin significado”. Con el fin de evadir esta ansiedad existencial, buscamos constructos que nos permitan comprender el mundo y dar significado a nuestra existencia. Si estos constructos descansan en el auto darse cuenta y en la aceptación realista de las contingencias del mundo, entonces, piensa Bugental, estamos en armonía con la realidad interna y externa, y en consecuencia, con la gente auténtica (Cuadro 47 y 48). Para la gente auténtica, la confrontación abierta con la ansiedad existencial es positiva (“ontológica”, en términos de Bugental), dado que fuerza a elegir y aceptar responsabilidad en el proceso de ser. En este proceso se actualiza el potencial humano, crece hacia una mayor autenticidad. El punto de vista de Bugental sobre la naturaleza humana es que la autorrealización o el crecimiento

Cuadro 47 Gente auténtica

Gente Auténtica

Es

Confrontarse con la ansiedad

Darse cuenta del self interno y externo

141

Aceptar la elección y responsabilidad en el proceso de ser

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 142

Cuadro 43 Concepto salud-enfermedad en Maslow

Buscar significado

Deriva

Buscar significado

Lleva al sujeto a

Ansiedad existencial de vacío

Buscar significado

Darse Cuenta + Intencionalidad

Evitar Confrontación

Caminos

Gente Auténtica

No elección y no darse cuenta

Inautenticidad

personal es el resultado de enfrentarse auténticamente con la ansiedad existencial impuesta sobre nosotros por las contingencias de la vida. La autenticidad requiere un gran conocimiento y un darse cuenta del self interno y el entorno. Bugental piensa que el darse cuenta y la intencionalidad son conceptos relacionados y cruciales. Darse cuenta del self interno y las contingencias de la vida –en palabras de Bugental, el darse cuenta organísmico de la situación humana- es un proceso que nos sitúa en la totalidad de la vida y facilita la descarga del potencial hu142

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 143

mano, de este modo nos permite construir nuestro camino único de estar en el mundo. Aunque el darse cuenta aislado no es suficiente para la construcción de la identidad. Se necesita también una participación total, unido a desear y querer. Según Bugental, la naturaleza humana es más que una respuesta causa-efecto a un estímulo. Es darse cuenta y elegir simultáneamente: es un fluir del ser-darse cuenta-y-elegir. El hombre está implicado en su conducta y sus respuestas a los estímulos, están dictadas por un concepto del “self-y-el-conceptodel-mundo”, que es vital para comprender “quién-soy-yo-y-qué-esmi-mundo”. Los conceptos del self y el mundo proporcionan el mapa de carretera para la orientación de estar-en-el-mundo y por lo tanto son los elementos que edifican la identidad. Sin embargo, los conceptos del self y el mundo no son estáticos, fijos e inmutables, el centro del compromiso y la identidad que proporcionan son un proceso continuo. En la terminología de Bugental el “Yo soy un darse cuenta subjetivo constantemente en proceso” o un “Yo-como-proceso”, es la fuente de la autenticidad y la autorrealización. En este contexto, el concepto de Bugental, de “hombre emergente”, tiene mucho en común con el de Maslow de autorrealización y el de Rogers, crecimiento organísmico, aunque sin el tono genético de sus colegas. La autorrealización del hombre emergente de Bugental es más bien un producto de autenticidad y de libertad a comprometernos nosotros mismos con el polo elegido del self o centro del ser. Por otra parte, evitar la confrontación con la ansiedad existencial, elimina la posibilidad del auto darse cuenta y la autenticidad del ser. La inhabilidad humana a vivir sin significado conduce a la búsqueda de absolutos externos, como los principios de moral, la magia o las “certezas” científicas, que dictan nuestra conducta y dan significado a nuestra existencia. La gente, en ese proceso, se desengancha de la responsabilidad de su conducta, pierde contacto con el self interno y se convierte en muñecos determinados por cualquier cosa excepto por las elecciones personales. Es decir, llegan a ser inauténticos. 143

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 144

Bugental entiende la psicoterapia como una forma de remover las distorsiones o in-autenticidades, ofrecer coraje a enfrentar la ansiedad existencial y facilitar el darse cuenta. Cuando el paciente llega a darse cuenta, la intencionalidad, como proceso de construcción del self, restaura la autenticidad del ser. Bugental argumenta que la psicoterapia ayuda al paciente a centrar su vida en el darse cuenta subjetivo; proporciona “entrenamiento en autenticidad”. Bugental, en este contexto, entiende el concepto de resistencia como un proceso de no-ser, con el que uno evita lo que uno totalmente es. La resistencia distorsiona el darse cuenta como una defensa contra el temor a la autenticidad, es una amenaza contra nuestra forma distorsionada de s

144

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 145

VIII. LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA

El tipo de investigación que realizan los psicólogos humanísticos refleja como perciben la subjetividad de la indagación científica y se dirige hacia el descubrimiento más que a la comprobación (Cuadro 49). Un ejemplo, de proyecto de investigación, orientada humanísticamente, que utiliza el enfoque centrado en el problema y su forma de investigar ecléctica, así como la inclinación hacia el estudio de la experiencia personal humana, es la investigación heurística de Clark Moustakas.

Cuadro 49 La investigación humanística

Investigación

Se dirige a

Centrada en

Perspectiva de

Descubrimiento

Problema

Experiencia Personal

No hay un diseño de investigación fijo No hay hipótesis a comprobar

145

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 146

Moustakas se desplazó desde la búsqueda del alma, en las crisis privadas, a la observación de instancias específicas de soledad en otra gente, especialmente en niños hospitalizados. Encontrando que su lucha contra la soledad de su condición –contra la separación de sus padres y el cuidado mecánico del personal del hospital– hace que caigan víctimas de un estado de deshumanización en el que sus deseos de auto-afirmación e identidad son tragados en un pantano de aislamiento, retirada, depresión y entorpecimiento. Es entonces cuando Moustakas decide dirigir su investigación escuchando la experiencia de los niños con ternura y objetividad, enfocando su atención en la vivencia de soledad, según la exprese cada persona. Para Moustakas, la objetividad es “percibir lo que una experiencia significa para otra persona, no lo que la origina, ni el por qué existe, ni cómo puede definirse y clasificarse. Significa ver las actitudes, creencias y emociones de la persona, tal como existen para ella en el momento que las experimenta, percibiendo la totalidad, como una unidad” (Moustakas, 1967, p. 103). Moustakas se coloca él mismo al interior de la vida y experiencias de los niños: escucha sus descripciones de soledad, observa sus reacciones a su condición, y habla con ellos acerca de sus emociones, intentando capturar en el diálogo su profundo sentido de experiencia personal. Es en este punto, cuando la soledad de los niños llega a ser parte de su propia existencia, en el que Moustakas toma total conciencia de la naturaleza de su soledad. Moustakas resume las condiciones y factores que caracterizan su investigación heurística, como sigue: 1) una crisis personal que origina un problema; 2) una búsqueda del self, que revela el significado de la soledad, como una experiencia personal y una fuerza creativa; 3) una toma de conciencia expansiva que se abre a la soledad de los otros; 4) una inmersión total en la soledad, de tal forma que ocupa el centro del mundo; 5) un comprender intuitivo de los patrones de soledad, hasta que una visión integrada emerja; 6) afinar esta visión estudiando lo que otros han escrito sobre el tema; y 7) la elaboración de un documento final que exprese los hallazgos del estudio (Moustakas, 1967, p. 105). Moustakas concluye que 146

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 147

este proceso implica algunas actitudes fundamentales hacia la investigación: estar abierto a la experiencia de uno mismo y de los otros; que la comprensión pueda mezclarse con la compasión en el estudio de cualquier dimensión significativa de la experiencia humana; que el intelecto y las emociones estén integrados, no separados, tanto para el investigador como para el sujeto; que la intuición y la auto-exploración estén reconocidas como componentes de la experiencia unificada; y que la investigación creativa con los procesos humanos se refleje en el descubrimiento y la creación (Moustakas, 1967, p. 107). (Cuadro 50). El método de investigación de Maslow (Cuadro 51) se parece al enfoque heurístico de Moustakas anteriormente mencionado. No tiene un diseño de investigación fijo y no dispone de hipótesis claras a comprobar. Se trata de estudiar la gente autorrealizada

Cuadro 50 Actitudes básicas en la investigación heurística

Abierto a la experiencia

Comprender y compadecer

Investigación Heurística

Integración cognitiva y emocional

Reconocimiento de la intuición y autoexploración

Descubrimiento y creación

147

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 148

Cuadro 51 Modelo de investigación de Maslow

Elección en espiral de sujetos

Definición Cultural + Investigación Clínica

Se llega a la definición con una noción científica, exacta y operacional

Corrige la definición

Selección final de los sujetos (En base a los parámetros)

(definida por la comprobación de criterios negativos y positivos, el uso observado de talentos, capacidades, y potencialidades y la ausencia de rasgos de personalidad neuróticos y psicóticos, como los determina el test proyectivo Rorschach). Los sujetos son elegidos por un “proceso tipo espiral de auto-corrección”, en el que las definiciones culturales o populares son utilizadas inicialmente para caracterizar los grupos de estudio, y subsecuentemente las investigaciones clínicas ayudarán a corregir, modificar y enriquecer las definiciones originales. Entonces se seleccionan nuevos sujetos sobre la base de las definiciones refinadas, y el proceso se repite hasta que se siente que el concepto popular original (en este caso, la gente “sana”), se acerca a una noción científica, exacta y operacional y los sujetos de que se dispone llenen los principios establecidos. 148

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 149

Los sujetos son seleccionados entre las figuras públicas e históricas, entre los amigos personales y conocidos del investigador, y entre alumnos universitarios. Aunque Maslow encuentra que muy poca gente, en este último nivel de edad, progresa hacia un estadio de autorrealización: “Tengo que concluir que la autorrealización, de la forma en que la encuentro en sujetos mayores, no es posible en gente joven” (Maslow, 1970, p. 200). Se puede inferir de esta conclusión que la gente joven está todavía a la búsqueda de necesidades básicas, y progresarán a necesidades “idiosincráticas” más elevadas, más tarde en su vida. Aunque no hay una base práctica para una tal inferencia en vista de que Maslow estima que menos de un uno por ciento de la población adulta alcanza el estadio de autorrealización. Como dice Maslow, un punto central acerca la teoría de la autorrealización es “que las fuentes de crecimiento se encuentran esencialmente dentro de la persona y no son creadas o inventadas por la sociedad, que puede únicamente ayudar o anular el desarrollo humano [...] Las ‘mejores’ culturas gratifican todas las necesidades básicas y permiten la autorrealización. No es así con las culturas ‘pobres’” (Maslow, 1968, p. 211). Dado el rol que juega la educación en la sociedad, lo que sigue es lógico: “Lo mismo es cierto para la educación: si fomenta el crecimiento hacia la autorrealización es una ‘buena’ educación” (Maslow, 1968, pp. 211-212). Las investigaciones de Maslow le conducen a dos conclusiones teóricas sobre la autorrealización. Estas conclusiones implican, en primer lugar, la noción de valores, y en segundo, la resolución y dicotomías. La aceptación del orden natural de las cosas –de la naturaleza humana, del mundo físico, de una gran parte de la sociedad, y de uno mismo- permite a la persona autorrealizada crear un sistema de valores que son por lo menos culturales y posiblemente universales. Si los valores convencionales son numerosos “se da un epifenómeno de no aceptación o insatisfacción”, de ciertos modos de vida (vestir ciertas prendas, habitar en ciertas comunidades, hacer ciertos trabajos). La aceptación de estos valores produce conflictos psicológicos, dado que las tendencias naturales tienen que ser reprimidas, con el fin de respetar lo convencional. La gente autorrealizada, como 149

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 150

indica una revisión de sus características observadas, no necesita elegir, en el sentido de aceptar un aspecto del mundo y rechazar otro, y en consecuencia, no tiene conflictos. El punto de vista de Maslow es que la semilla tradicional, que produce ansiedad, miedo, hostilidad y celos, no tiene porque producirlo. Retomando sus palabras: “Tomando la interrelación maestro-alumno como un paradigma específico, los maestros que se comportan de una forma antineurótica simplemente lo hacen interpretando la situación total diferentemente, quiere decirse, con una colaboración agradable más que como un enfrentamiento de voluntades, de autoridad, de dignidad, etc.; reemplazando la dignidad artificial con la simple naturalidad; dejando a un lado la posición omnipotente; la ausencia del trato autoritario a los alumnos; el rechazo a ver a los alumnos como competidores entre ellos o con el maestro; todo ello crea una atmósfera en el aula en la que desaparece la ansiedad, la suspicacia, y el sentimiento defensivo. De la misma forma, las amenazas de respuestas similares tienden a desaparecer en las parejas, las familias, y en otras situaciones interpersonales en las que la amenaza en sí misma se reduce” (Maslow, 1968, p. 231). Los hallazgos de Maslow ofrecen evidencia de que una nueva comprensión de la relación entre el individuo y su cultura no es únicamente posible, sino que es necesaria si se persigue seriamente el objetivo de construir sociedades más sanas. La segunda conclusión teórica de Maslow tiene que ver con la necesidad de cuestionar la validez de las normas fijas y las elecciones dicotomizadas en relación con la percepción de la realidad. Mientras que mucha gente toma por hecho las polaridades “obvias” inherentes a los conceptos de razón y corazón, cerebro y emoción, activo y pasivo, serio y humorístico, implicado y despreocupado, y otras abstracciones semejantes irreconciliables. Sin embargo, para los sujetos autorrealizados de Maslow esas dicotomías no existen, sino que se convierten en unidades sinérgicas. De hecho, sus propias 150

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 151

personalidades están integradas de tal forma que el id, el ego, y el superego colaboran entre sí, y no están en lucha, sus necesidades cognitivas y emotivas forman unidades organísmicas. Los resultados de la percepción, de tales fusiones, en la experiencia de la realidad, resuelven el dilema, que es ocasionado por la necesidad aparente de elegir entre posiciones, y por lo tanto, previniendo el conflicto al interior del self, promoviendo la salud psicológica. Según las conclusiones de Maslow, lo que realmente tenemos es una concepción “libre de cultura”, sobre los valores humanos, basada en una percepción de la realidad que resuelve la dicotomía. Postura que no es original de Maslow, habiendo sido asumida previamente –por lo menos en el campo de la psicología– por la Gestalt. Los gestáltistas, desde una consideración de los problemas de percepción primaria hasta la comunicación de los problemas de la sociedad, moralidad y personalidad, llaman la atención a una serie de “dicotomías neuróticas”, que reflejan una división del self y previenen su integración. Estas dicotomías son: 1. Mente y cuerpo. La noción de que los dos están separados y funcionan independientemente. 2. Self y mundo externo. La noción de que uno existe o funciona independientemente o “a pesar” del entorno. 3. Subjetividad y objetividad (emoción y realidad). La idea de que la implicación personal distorsiona la percepción de la realidad. 4. Infantilismo y madurez. La idea de que las cualidades y preocupaciones de los adultos son superiores y por lo tanto preferidas a aquellas de la niñez. 5. Biología y cultura. La noción, promovida especialmente por la antropología, de que estas dos fuerzas conforman la naturaleza humana, y que son independientes entre sí, en lugar de considerar que existen como una unidad dinámica de necesidad y convención social, en la que el hombre se descubre a sí mismo. 6. Poesía y prosa. La idea de que las dos son formas diferentes de comunicación: la noción gestáltica es que todo el len151

PsicologiaHuman.qxd

7.

8.

9.

10.

12/20/04

14:19

Page 152

guaje puede ser poético si, como la poesía, se da un “buen contacto”, es decir, si sus propiedades –sus tres personas gramaticales (Yo, tú, él), su contenido, su actitud y carácter, y su tono y ritmo- mutualmente expresen uno y otro. En este punto, la mayoría del lenguaje que se utiliza es una “verbalización neurótica”, que aísla al que habla de su entorno y de su organismo. Espontaneidad y reflexión. La noción de que la conducta inspirada es especial o atípica, mientras que la conducta calculada es más útil; por lo tanto, “sé tú mismo” conlleva imprudencia, mientras que “actuar sensiblemente” significa retener y ser aburrido. Individualidad y sociedad. La creencia de que los intereses del self y de la sociedad están separados; si uno tiene un trabajo (el imperativo social) y un hobby (la preferencia personal), aunque no un trabajo o una vocación (la actividad que llena ambas necesidades, la social y la personal). Amor y agresión. La noción de que el amor es suave y pacífico, y pasional únicamente durante la expresión sexual, cuando, según los gestáltistas, el soltar la agresión y el deseo a destruir viejas situaciones, son necesarias para restaurar el contacto erótico. Consciente e inconsciente. La presunción que el lenguaje deliberado, pensamiento y acciones son más realistas y más fidedignas que los sueños, alucinaciones, imaginaciones, juego y arte; esto conduce a la concepción freudiana de lucha entre el self, el ego y el id (Perls et al., 1951, pp. 240-243).

Dada esta concepción de la realidad no sorprende que la teoría gestáltica de la naturaleza humana esté fundada en el principio de “autorregulación sana” y contenga una estructura de valores jerárquicos similares a los de Maslow. La “regla” de autorregulación, planteada negativamente, es que una necesidad específica precede a las especies en la búsqueda de llenar la necesidad. Como ejemplo, 152

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 153

el organismo se protege a sí mismo de una muerte súbita antes de intentar apagar su sed, es decir “lo más vulnerable y valorado es defendido primero”. Planteado positivamente, la regla se convierte en un axioma con un principio afirmativo: “la ley básica de la vida es la auto-preservación y el crecimiento [...] ésta es la sabiduría del cuerpo” (Perls, et al., 1952, p. 279). Considerando el crecimiento y la autorrealización, a la luz de la teoría y la investigación de la psicología humanística, llegamos al descubrimiento de algunos principios fundamentales relacionados con la naturaleza humana. Planteados en su forma simple, estos principios son: el hombre tiene una tendencia inherente, biológicamente determinada, de ir hacia la co-operación y la socialización; que existe una jerarquía de necesidades humanas, iniciándose con la necesidad instintoide más básica a sobrevivir y culminando en la necesidad de crecer y realizar el potencial humano; y que los valores agregados al estadio de autorrealización no son impuestos por la cultura, sino que provienen de una integración –resolver la dicotomía en la percepción de la realidad-, característica de la percepción de la realidad que tienen las personas autorrealizadas. Estos principios son afirmaciones generales, que tienen un significado para el hombre como especie; tienen una referencia universal (Cuadro 52). En términos de la dinámica de la percepción lo que la psicología Gestalt y la investigación de Maslow tienen en común es su adherencia a los principios de la teoría del campo. En el nivel de la percepción individual, una imagen poco nítida, un pensamiento, un concepto, o un insight recibe estructura –es decir, se clarifica–, cuando una figura emerge con claridad del fondo. La dinámica de la emergencia de una configuración, como ha demostrado la investigación psicológica, es una función de la exigencia orgánica que necesita gratificación. En palabras de Murphy: “...la tendencia de los procesos cognitivos (percepción, memoria, pensamiento) de moverse hacia la satisfacción de la necesidad aparece como una situación especial de la ley de que la conducta en general se mueve en la dirección de la satisfacción 153

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 154

Cuadro 52 Principios universales de la naturaleza humana

Naturaleza Humana

Tendencia biológica de ir hacia la co-operación y socialización

Jerarquía de las necesidades humanas

La resultante de la integración de las dicotomías produce el crecimiento

de la necesidad [...] Las necesidades sirven para lanzar algunos elementos del patrón visual o auditivo al interior del rol de la figura, de tal forma que uno ve u oye lo que necesita ver u oír. Esta tendencia se desarrolla por medio del aprendizaje; un aspecto designado sirve como figura si ese aspecto aparece repetidamente en una situación satisfactoria“(Murphy, 1956, pp. 116-117). La siguiente ilustración de la anciana y la joven proporciona una clara demostración del anterior punto de vista.

154

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 155

Esta figura es un ejemplo de lo que visualmente se llama en Gestalt una “ilusión óptica”, –es decir, una experiencia visual que es perceptualmente ambigua. Si el perceptor percibe, incluso en repetidas ocasiones, una joven con un sombrero en los tres cuartos del perfil, será difícil que comprenda, sobre la base de su propia percepción, que haya quien pueda ver, en el restante cuarto de perfil de la misma imagen, una anciana. El hecho es que ambas configuraciones son discernibles (a la misma persona, así como a dos observadores diferentes), y la razón de la ambigüedad no es parte de ninguna modificación de lo que está representado en la página, que después de todo estaba “fijo” en el momento de imprimirlo. Simplemente, la diferencia proviene de la percepción de la persona, cada observador aporta a la imagen por lo menos tanto como la imagen le devuelve, y el resultado es la interrelación entre el perceptor y el percibido (el organismo y el entorno), culminando en cualquiera de las dos gestalten, dado que este es un ejemplo simple –que implica únicamente una configuración visual estándar- es muy probable que se den sólo dos impresiones. En situaciones más complejas, se pueden dar una infinidad de posibles impresiones, dependiendo de la naturaleza de la interrelación entre el observador y el observado. Cualquier imagen que emerge está elaborada tanto por el perceptor –por, como hemos visto, lo que necesita ver–, como por los estímulos dados por la imagen en sí misma. Dando con este ejemplo un paso más, es posible que una persona que vea la segunda configuración, en compañía de un grupo que vea únicamente la primera, sea considerada su percepción por el grupo como “anormal”. Si es así y esa persona necesita mantener su posición en el grupo, reconocerá la primera, y es probable que entonces retome su estatus “normal” en el grupo. Aunque lo habrá hecho para evitar la conducta de “anormalidad” y, sin embargo, sabe que no es su experiencia real. Su necesidad a percibir la segunda configuración, que es el resultado natural de la interrelación entre él mismo y su entorno, ha sido ocultada por su necesidad a mantener la posición social. Es decir, la exigencia social anula la necesidad individual; o más exacto, una baja necesidad –la necesidad de 155

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 156

pertenencia– será gratificada antes que una necesidad más elevada –la necesidad de auto-respeto– emerja. Y lo más importante, la necesidad de ver la configuración “correcta” ha sido motivada por objetivos externos al organismo. Maslow, analizando la correlación motivación-percepción, llama la atención sobre la naturaleza esencialmente enferma de la percepción “motivada”: “...este vínculo cercano [...] entre la motivación y la percepción es percibido como un fenómeno psicopatológico, antes que saludable. Este vínculo es sintomático de un organismo enfermo. En las personas autorrealizadas se encuentra en un mínimo; en la gente neurótica o psicótica en un máximo, como en las ilusiones y alucinaciones. Una forma de describir esta diferencia es que la cognición en la persona sana es relativamente desmotivada; cuando en la persona enferma es relativamente motivada” (Maslow, 1968, p. 295). El proceso en el que las necesidades humanas están canalizadas, utilizando el concepto de Gardner Murphy, de una forma social aceptada de gratificación es un proceso que, bajo un punto de vista humanístico, produce ansiedad, desorienta el self, e impide el crecimiento personal. El crecimiento es más probable que ocurra cuando la persona, habiendo satisfecho todas sus bajas necesidades, utiliza su experiencia propia y percepción como criterio para elegir en la vida. Dicho de otra forma, ésta es una tarea difícil en una sociedad que impone consensualmente formas validadas de pensamiento y conducta entre sus miembros. Esta circunstancia se relaciona directamente con la escuela, que tiene una gran oportunidad de proporcionar un entorno que permita el crecimiento del potencial humano en el sentido humanístico. Las escuelas pueden, como está ocurriendo en gran parte de ellas, ser un reflejo de la motivación deficiente de la sociedad, o pueden llegar a ser saludables, vitales, lugares que tengan como propósito principal motivar hacia el desarrollo humano. La principal objeción a esta reivindicación, que no es la primera de su género, proviene de la actitud que prevalece hacia la 156

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 157

educación como un requisito institucional para la movilidad social y el bienestar económico. Para parafrasear los críticos sociales, causas más urgentes y objetivos más valiosos, que la proliferación de la riqueza y la tecnología, están en peligro. La expansión de –la preocupación con– la psicopatología hoy en día testimonia la lucha entre las tendencias humanas naturales y los estándares impositivos sociales. La suposición implícita, de los que defienden los principios de la psicología humanística como un campo de trabajo para la revitalización de la educación, es que la salud mental debe ser reforzada, en las escuelas, activamente y no incidentalmente. En términos generales, esos defensores insisten en que la promoción de la condición mental está aliada con una preocupación por llenar las necesidades humanas básicas, con una apreciación de la realidad de la experiencia y la percepción, y con una comprensión de la tendencia humana hacia el uso y desarrollo de capacidades innatas. Sin embargo, el asunto del bienestar psicológico de la gente debe inevitablemente conectarse con otra gran pregunta educativa: ¿Qué y cómo debe aprender el alumno? Este es un asunto que todos los reformadores educacionales, de cualquier tendencia, tienen que hacer frente. Esta tarea –es decir, tratar el concepto humanístico de aprender: ¿qué es?; ¿qué forma tiene?; ¿cómo ocurre?; ¿cómo se puede alentar?– queda pendiente.

8.1. INVESTIGACIONES CON EL POI • Guinan y Foulds (1970), utilizaron el POI para medir los cambios que produce un Taller de fin de semana en un grupo de estudiantes universitarios voluntarios. En este estudio comparando las puntuaciones del pretest con las del postest se detectan cambios significativos en el grupo experimental, en siete de las 12 subescalas: Orientado hacia sí mismo (I); Existencialismo (Ex); Reactividad emotiva (Fr); Espontaneidad (S); Auto-aceptación (Sa); Aceptación de la agresión (A); y (C) Capacidad para establecer contacto intimo (C). 157

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 158

• Morris (1974) ha utilizado el POI y el Adult Irrational Ideas Inventory (Inventario de Ideas Irracionales en el Adulto) con una muestra de personas encarceladas para investigar la relación entre el constructo que sostiene la Teoría del Self de Carl Rogers y la Teoría Racional-Emotiva de Albert Ellis. Como fue hipotetizado al inicio las ideas irracionales correlacionaban negativamente con el POI. Las dos escalas principales del POI y seis de las diez subescalas correlacionaban significativamente con las puntuaciones totales de Ideas Irracionales (Knapp, 1990). • Phillips, Watkins, y Noll (1974) contrastan empíricamente la teoría de la autorrealización –tal como la mide el POI– con la teoría del self propuesta por Viktor Frankl (1962) –y tal como lo mide el Purpose Life Test –Test del Significado de la Vida– (Crumbaugh & Maholick, 1969). Las correlaciones con las subescalas del POI eran generalmente bajas, incluyendo una correlación no-significativa de .13 en una las dos escalas principales (I; Centrado en sí mismo). Aunque, tres escalas del POI alcanzaron diferencias significativas: Competencia en el uso del tiempo (r = .39); Valores de Auto-actualización (r = .41); y Auto-concepto (r = .46. Por lo tanto, aunque el Life Purpose Test mide diferentes aspectos de crecimiento personal, el concepto se relaciona más con la evaluación de estabilidad emocional y confianza, reflejadas en el POI en las Escalas Auto-concepto y Valores de autorrealización. • El POI también ha sido utilizado en diversidad de estudios que predicen los criterios de selección de enfermeras para recibir formación. Green (1967) correlacionó las puntuaciones del POI, en una muestra de estudiantes de enfermería, a diversos criterios, incluyendo la nota media de estudios en la carrera, una puntuación de la práctica clínica, y la satisfacción con la carrera. El estudio concluye que, además de la aptitud académica, ciertos aspectos de la realización personal contribuyen al logro profesional, entre ellos la orien158

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 159

tación en el presente (Competencia en el uso del tiempo), la expresión de emociones (Espontaneidad), habilidad para trascender las dicotomías que permitan comprender a los otros y a sí mismo (Sinergia), y un elevado concepto de sí mismo, dado el alto reconocimiento de la fortaleza (Autoconcepto). En situaciones clínicas Sinergia y Espontaneidad fueron las variables del POI más relacionadas con la aptitud académica.. En otros estudios de la vocación profesional de enfermeros / as, como un profesional de la medicina aplicada, se ha utilizado el POI con eficacia. En resumen, la decisión inicial de ser un/a enfermero/a puede basarse en una gran cantidad de motivaciones desde la seguridad en el trabajo, razones altruistas, y una inclinación hacia la trascendencia del self en el sentido que le da a este concepto Viktor Frankl (1962) en Man´s Search for Meaning. Darle un sentido o un significado a la vida propia implica crecimiento emocional y en consecuencia un deseo de autorrealización. Aunque en este caso, a primera vista, todo parece indicar que el/la enfermero/a está centrado/a en los otros. Sin embargo, decidirse por una profesión de ayuda a los otros es signo de centración en sí mismo. • Algunas investigaciones con adolescentes, como muestra de estudio, han utilizado el POI. En general las muestras de adolescentes han obtenido puntuaciones considerablemente mas bajas, en el POI, que las muestras de adultos. La mayoría se sitúan por debajo de la línea del percentil 50 en todas las subescalas del POI. Lo que es congruente con la teoría del desarrollo de la autorrealización: Maslow sostiene que la autorrealización, en la forma en que se expresa en personas mayores, no es posible que se dé en la juventud. • Se han comparado (Kremers, 1974) las puntuaciones, en el POI, de una muestra de alcohólicos recuperados, miembros de Alcohólicos Anónimos, con una muestra de alcohólicos “activos”. Todas las subescalas eran significativamente 159

PsicologiaHuman.qxd

12/20/04

14:19

Page 160

más altas en la muestra de AA, exceptuando la Naturaleza del hombre. En otros estudios el patrón del perfil del POI del alcohólico es una desviación estándar más bajo que la media de adultos “normales”, siendo especialmente bajo en las subescalas de Competencia en el uso del tiempo y Sinergia. El Tc aparece también más bajo en muestras de delincuentes y criminales, lo que tal vez explique que los resentimientos, que tienen almacenado de los acontecimientos del pasado, fue lo que los lanzó a la conducta tóxica. • Kilmball y Gelso (1974), evaluaron la eficacia de la experiencia de un Taller de fin de semana para producir cambios en el nivel de autorrealización de los participantes. Los 28 sujetos voluntarios, estudiantes universitarios, se asignaron al azar, según el género, al grupo experimental y control, cada uno compuesto de diez hombres y cuatro mujeres. Se utilizó el análisis de la varianza para determinar los cambios, dándose diferencias significativas (p