Psicologia

PSICOLOGIA 1. Constituye la rama de la Psicología pura a) Psicología evolutiva b) Psicología animal c) Psicología Social

Views 178 Downloads 42 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOLOGIA 1. Constituye la rama de la Psicología pura a) Psicología evolutiva b) Psicología animal c) Psicología Social d) Psicología individual General e) T. A 2. La Psicología tiene como objeto de estudio a) Las formas de interacción humana b) La climática de grupos homogéneos c) Las mutuas influencias entre los hombres d) a y C e) A y b 3. Constituyen prueba de la actividad inconsciente I. Los Sueños II. Los Actos fallidos III. La Hipnosis a) Sólo I b) Sólo II C) Sólo III d) I y II e) I, II y III 4. En el año 1901…………………..publicó la obra “Psicopatología de la vida cotidiana”, afirmando que nada en la vida psíquica es producto de la casualidad o de la distracción a) Jung b) Freud c) Adler d) Fromm e) Marx 5. La psicología evolutiva tiene como objeto de estudio. a) Estudia los diversos cambios psíquicos producidos por el desarrollo del individuo desde la concepción hasta la muerte b) Estudia las fases de la vida psíquica de un individuo con traumas emocionales c) Estudio de la evolución psíquica del hombre, a través de todas las fases históricas por las que ha atravesado d) Retrotraer los recuadros de tases psíquicas pasadas e) Más de una es correcta 6. La Estructura de la vida psíquica está confirmada por la existencia de tres planos, que son: a) Los sueños y la actividad consciente b) Yo, súper yo y ello c) Los instintos y los deseos d) Los impuestos del yo c) N. A

7. La Psicología diferencial es una de las ramas de la psicología pura que estudia: a) Se ocupa de la vida mental del hombre normal y del anormal b) Se ocupa de la diferencia de la conducta psíquica del hombre en comparación con la del animal c) Estudia las variaciones psíquicas entre los individuos, ya sea por sus diversas capacidades intelectuales, constitución física, de otros factores como; raza, sexo, clase social, edad, etc. d) a y b e) b y c 8. …………………………….impide que los contenidos subconscientes que son perturbadoras lleguen a la conciencia y la disocien: a) La censura b) El control emocional c) Los actos fallidos d) El yo e) La hipnosis 9. Ramas de la psicología aplicada: a) Psicología pedagógica b) Psicología publicaría c) Psicología del trabajo d) Psicología clínica e) T. A 10. La Psicología industrial tiene como objeto de estudio: a) Detectar los factores psíquicos que interfieren con una óptima producción laboral b) Descubrir los intereses y motivar la conducta humana, a fin de lograr un mejor rendimiento laboral c) Disminuir las tensiones, laborales en el área industrial d) T. A e) N. A 11. La Psicología Clínica: a) Trata de la medición y de la modificación de las diversas clases de conductas anormal b) E s la psíquica aplicada c) Estudia las enfermedades somáticas en relación d) Estudia las enfermedades somáticas en relación con los conflictos psíquicos e) N. A 12. Son actos fallidos:

a) Los tics, los falsos recursos b) Los olvidos, las equivocaciones c) Los mecanismos de evasión d) Las manías e) Las mentiras intencionales 13. La…………………………….es la organización dinámica en el individuo de los sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes al medio ambiente. (Gordon Alport) a) Paranoia b) Estructura del temperamento c) La estructura del carácter d) Personalidad e) Esquizofrenia 14. Son características de la personalidad I. Ser un sello por el cual un hombre se diferencia de los demás II. Determinar la unidad y la identidad de la personalidad III. Ser la suma de todas las disposiciones, impulso, tendencias adquiridas por la experiencia: a) I y II b) II y III c) Sólo III d) I y III e) I, II y III 15. Son factores de la personalidad I. Los F. Hereditarios. Como la forma del cuerpo, facciones fisiología, etc. II. Los F. Ambientales. Son las influencias del medio físico, social y cultural, como la alimentación, el clima, escuela, etc. III.El carácter como mediador de la personalidad IV. Los F, personales. Son aquellas que se relacionan directamente con el Yo, son; Los conocimientos adquiridos, aptitudes, capacidades personales, etc. a) II y IV b) I y III c) I y IV d) I, II y IV e) I, III y IV 16. Se consideran personalidades anormales: a) La Neurosis b) La Psicosis c) Las Psicopatía d) T. A e) a y b 17. Un general que debía rendir al directorio sobre manejos en la empresa, al apertura la sesión dijo: “Se levanta la sesión”, dicha actitud se denomina; a) Equivocación casual b) Parapraxis c) Error d) Descontrol emocional

e) Olvido 18. La Neurosis se define como: a) La falta de confianza en sí mismo, sentimiento de inferioridad, de agresividad, desasosiego intimo afectividad desordenada b) Tendencia a impulso tanáticos de autodestrucción acompañados de lagunas mentales c) Somatización de los disturbios psicológicos d) La agresividad dirigida contra los seres cercanos a la afectividad personal e) N. A 19. La Psicosis se define como: a) La desesperación descontrolada b) La pérdida del control emocional c) La pérdida de la razón, demencia d) La eliminación volitiva de la censura e) La huida del yo el ello 20. La Psicología puede manifestarse en dos tipos: a) Esquizofrenia b) Paranoia c) Neurosis d) Inadaptación afectiva o social e) a y b 21. ………………etimológicamente significa “mente divida”, en este desorden psicótico el individuo sufre una enajenación de la realidad; llega a perder todo contacto con la realidad llegando a fabricarse otra realidad mental: a) Hipocondría b) Paranoia c) Esquizofrenia d) Psicosis senil e) N. A 22. La Paranoia “delirio de persecución se define como: a) La somantización de enfermedades mentales b) Falsedad en la interpretación de los hechos percepción alterada (manía persecutoria, delirio de grandeza), demencia senil c) La transformación del medio ambiente en un medio hostil al ser humano d) El sobredimensiona ismo de los temores acumulados en la infancia e) N.A 23. La Hipocondría es un desorden de la personalidad que consiste: a) En el temor obsesivo a padecer enfermedades b) EI envejecimiento prematuro

c) Temar a la vejez d) Ternar compulsivo a la muerte e) N.A 24. El Instinto de conservación se encuentra en: a) EI yo b) EI súper yo c) El ello d) En a. b y c e) N.A 25. EI.................................. es el conjunto de elementos aquellos rasgos de la personalidad que expresan el modo de vida a la manera con que cada uno obra, se enfrenta a la vida reacciona ante ella: a) El temperamento b) EI condicionamiento c) EI carácter d) EI ello e} El yo 26. EI…………………. es el conjunto de elementos hereditarios, inconscientes, espontáneos, que originan el comportamiento del individuo. Es en cierta forma la Intensidad con que se manifiesta el carácter a) EI temperamento b) EI estilo caracterol6glco c) EI carácter d) Estilo personal e) EI yo 27. Según………………………… los temperamentos humanos pueden clasificarse en: I. Ciclotímicos: En ellas el humor oscila entre la tristeza, 18alegrla la exa11aci6n. Sienten necesidades de la compañía de los demás II. Esquizotímicos: Tienen una acentuada tendencia a la vida pasada. Oscilan entre la sensibilidad y la facilidad. Fuerte vida Interior a) Jung b) Kretschmer c) Adier d) Freud e) Spranger 28. EI ……………………………permite explorar el mundo………………………….permitiendo que los contenidos perturbadores afloren a la conciencia: a} Psicoanálisis - Irreal b) Hipnotismo - subconsciente c} Psicólogo - mental d) Test - Incentivo e) N.A

29. La clasificaci6n de los caracteres Segú Jung, agrupan a los hombres en: a) Vitales - melancólicos b) Leptosomos - pícnicos c} Introvertidos - extrovertidos d) Idealistas-programáticos e) NA 30. Según……………………. los caracteres se clasifican en: I) Tipo teórico II) Tipo económico III) Tipo estético IV} Tipo socia V} Tipo político VI) Tipo religioso a) Adler b) Jung c) Horney d) Kretschmer e) Spranger 31…………………………………nacido en la ciudad de Moravia (Checoslovaquia) fue el creador de la escuela psicoanalítica. a) Alfredo Adler b) Sigmund Freund c} Carlos Marx d) Karen Horney e) Eduardo Spranger 32. “La Neurosis de nuestro tiempo” es una obra de: a) Karen Horney b) Eduardo Spranger c) Carlos Marx d) Sigmud Freud e) Marco Aurelio Denegri 33. Freud afirmaba que el psicoanálisis es Una……………………….porque permite exlicar el por qué del hombre a) Doctrina filos6fica b) Metodología mental c) Cualidad del inconsciente d) Manifestación del inconsciente e) Ciencia mental 34. Adler es un psicólogo que afirmaba que el de la conducta humana se halls en: a) La libido b} La represión social c) EI complejo de Inferioridad d) EI inconsciente colectivo e) N.A 35. Escuela psicológica que afirma que la conducta humana está determinada por el impulso (por la catarsis de la libido)

a) EI Behaviorismo c) La Gestalt e) EI estructuralismo

b) EI conduct' d) EI psicoanálisis

36. La……………………………..o actividad consciente es aquella facultad psíquica por la que experimentamos la vida psíquica como presente. Por ella nos damos cuenta de lo que ocurre en nuestra vida interior tanto como de lo que acontece en lo que nos rodea: a) Percepci6n b) La conciencia c) La afectividad d) Subjetividad e) Imaginaci6n 37. Las funciones de la conciencia son las actividades realizadas por la conciencia, estas son: a) Imaginar b) Pensar c) Recordar d) T.A e) N.A 38. La…………………………..y el impulso destructivo son los únicos impulsos básicos que guían la conducta del hombre desde el nacimiento a la muerte (Psicoanálisis) a) Libido b) Voluntad c) Energía emocional d) Nobleza e) Educacl6n moral 39. Es la concentraci6n de la actividad consiente sobre determinado conjunto de objetos, con exclusión de todos en demás. Dichos objetivos pueden encontrarse fuera de mi mente o dentro de mi mente o dentro de ella, ocupando el foco de conciencia. a) La Percepci6n b) La Atenci6n c) La Visi6n d) La Captacl6n E) La imaginación 40. Freud al publicar en el año 1900 el libro "La interpretación de los sueños", sostuvo que estas aparecen como compensaciones de los deseos no realizados en la……………………………… constituyendo la ………………………….al subconsciente: a) Vida - entrada b) Noche - campesaci6n c) Actividad diaria - apertura d) Vigilia - via regia e) T. A 41. La atención puede ser: I. Sensorial. SI nuestra conciencia se dirige a objetos del mundo externo

II. Reflexiva. Si nuestra conciencia se concentra sobre nuestros propios pensamientos o sobre nuestro estado sicológicos La clasificación de la atención en el anterior fragmento ha sido una clasificación según el: a) Observadora b) Objetivo c) Objetivo d) Origen e) Estado de ánimo 42. Las clases de atención según su origen son: a) Simple.- compuesta b) Mental.- orgánica c) Pasiva.- expresiva y frenética d) Involuntaria.- espontánea y voluntaria e) N.A. 43. La Patología de la atención se manifiesta como: a) Atrofia b) Hipertrofia c) Amnesia d) Dislepsia e) Las dos primeras 44…………………………………. es considerado como precursor del psicoanálisis debido al tratamiento que efectuó de un caso de histeria en presencia de Freud, mediante el hipnotismo a) Adler b) Kunkel c) Wundt d) Wertheimer e) Brener 45. Psicología que descubrió la existencia del inconsciente colectivo: a) Carlos Jung b) Adler c) Sigmund Freud d) E. Spranger e) Karen Horney 46. Cuando el enfermo no puede concentrar su atenci6n en nada. Salta de una cosa a otra con velocidad vertiginosa: su atenci6n es incapaz de fijarse y concentrarse en un conjunto para explotarlo. Es una manía, una patología de la atencl6n llamada: a) Hiperkinesia b) Distracci6n c) Concentracl6n dispersa d) Atrofia e) N.A. 47. Cuando el enfermo es víctima de una idea fija, de una obsesión: en los casos de hipocondría, la Idea obsesiva se apodera de la atención del enfermo, llega a ejercer un monopolio de la conciencia. A esta patología de la atenci6n se la conoce como:

a) Hipertrofia c) Paranoia e) Excitabilidad

b) Hiperkinesia d) Dislexia

c) El instinto de conservaci6n d) EI acto fallido e) EI deseo de libertad

48. La………………………………..es la actividad psíquica por la cual nos presentamos mentalmente objetos sensibles anteriormente percibidos o reproducimos nuevas imágenes, o bien inventamos algo original a) Percepción b) La creacl6n c) La creatividad d) La imaginacl6n e) La inventiva

54. Son mecanismos de defensa del yo: I. La Paropraxis II. La Racionalización III. La proyección IV. EI acto fallido V. La Introyecci6n VI. La negacl6n a) I, II y III b) II, III, V y VI

49. EI Psicoanálisis como método terapéutico se basa en las asociaciones libres y tuvo como antecedente otros procedimientos terapéuticos usados por Freud. Estos fueron: a) EI Interrogatorio a presión - La catarsis b) La encuesta - La hipnosis c) La hipnosis - la catarsis d) La asociaci6n de ideas - el sueno e) NA

c) III, IV, V y VI d) II, III y VI e) NA

50. Las dos enfermedades descubiertas por Freud fueron: a) La hipocondría - la catarsis b) La Neurosis - La histeria c) La Neurosis - La psicosis d) La demencia senll - la histeria e) NA 51. La Imaginación creadora, según las Imágenes empleadas puede ser: a) Plástica y difluente b) Objetiva y subjetiva c) Vaga e Imprecisa d) Profusa y difusa e) N.A.

55. Los fenómenos psíquicos pueden ser: a) Afectivos b) Intelectivos c) Volitivos d) T. A e) NA 56. La psicología: a) Ciencia natural y sistemática b) Ciencia objetiva y experimental c) Ciencia de la conducta humana d) a, b y c e) b y c 57. Wilhem Wundt: a) Iniciador de la psicología experimental b) Fundador de un gabinete de psicología experimental c) Propulsor del método empírico en la ciencia de la conducta d) Fisiólogo, profesor en la universidad de Leipzig e) Todas son verdaderas

52. Por la direcci6n del trabajo creador, la Imaginacl6n creadora puede ser: I. Científica II. Practica III. Artística IV. Representativa a) II, III y IV b) I, II Y IV c) I, II Y III d) Sólo I y II e) Sólo II y IV

58. Los……………………………..tienen profundidad el…………………………..de las características y propiedades de la conducta. a) Iniciador - registro b) métodos descriptivos - registro c) métodos Interpretativos - control d) métodos explicativos - control e) métodos descriptivos – análisis

53. Alfred Adler por el año de 1911 siendo profesor de Psicología Medica de la Universidad de Nueva York afirmó que el único Impulso motivador de la conducta humana era: a) EI impulso sexual b) EI atan de poder

59. Los Instintos: a) Son formas de conducta humana b) Conductas adquiridas por el aprendizaje c) Formas de conducta social humana d) Conductas propias de especies subhumanas e) Ninguna es verdadera

60. Es verdad: a) La psicología científica estadla el alma b) EI hombre es una totalidad psicológica c) La conducta humana es heredada genética mente d) La psicología nace en Grecia con Arlst6te e) EI hombre nace con Instintos 61. Estímulo: a) Eventos del medio ambiente que afectan la conducta de un organismo b) Eventos externos que suscitan respuestas en un organismo c) Características del medio Interne y externo que interactúan con la conducta e) Todas son verdaderas excepto c 62. Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones: I. Por aprendizaje se adquiere conductas innatas II. La conducta humana es modificada por el ambiente III. El neonato presenta varias conductas reflejas IV. La psicología científica estudia el alma a) VVVV b) VFFF c) FFFF d) VFFV e) FVVF 63. Es una de las variables que Interactúa con la personalidad a) Herencia b) Medio ambiente c) Medio social d) Medio cultural e) T. A 64. Toda………………………….a los…………………………………..implica la acción de alguna clase a) estimulación – fenómenos abstractos b) reacción – respuesta c) respuesta – estímulos d) espacios vivienda – estímulos e) N. A 65. El sonido es importante para la mayoría de los animales, sobre todo cuando procede de otros animales de la misma o distinta especie: a) Puede significar una condición de peligro b) Puede significar comida c) Puede significar algún aspecto importante de su territorio

d) Todas las anteriores e) Ninguna relación concuerda con el enunciado 66. Señale Ud. Un concepto que no sea verdadero a) La conducta es una función de los estímulos b) La conducta es una respuesta de un de un organismo ante los estímulos c) La conducta se adquiere por condicionamiento d) La conducta en general está considerada bajo pautas conductuales instinto – hereditarios e) La conducta es moldeada por el medio ambiente 67. La………………………………..es un método científico que pertenece el registro y control objetivo de una conducta en condiciones de laboratorio. a) Introspección b) Extrospección c) Experimentación d) Estadística e) Ninguna de las anteriores 68. “La conducta humana al Igual que otros fenómenos naturales esta……………………por………………………….” a) Provocada - leyes b) determinada - leyes c) Causada - eventos psíquicos d) Gobernada - principios morales e) Ninguna anterior 69. Establece en su teoría que la conducta este determinada de por la actividad inconsciente a) B. F. Skinner b) Jean Piaget c) J.B., Watson d) S. Freud e) W Wundt 70. Son formas de la Imaginación: a) Concreto y material b) Definida e indefinida c) Creadora y reproductora d) Fantasiosa y pensante e) Ninguna de las anteriores 71. EI pensamiento presenta las siguientes funciones lógicas: a) Conceptuar, Imaginar b) Juzgar o meditar c) Meditar y percibí d) Razonar, juzgar y conceptuar e) N.A.

72. Función lógica que consiste en entrelazar juicios de los cuales se deduce una conclusión: a) Razonar b) Conceptuar c) Juzgar d) Pensar e) Meditar 73. Sigmund Freud: a) Sostiene que la conducta humana es un fenómeno espiritual b) EI hombre es un ser espiritual trascendente c) La naturaleza humana es conflictiva d) La libido es un factor primario y sin importancia en la vida del hombre e) N.A. 74. Señale Ud. un concepto falso a) Razonar es una forma 1ógica de la actividad pensante b) La conducta tiene su base biológica en el sistema nervioso c) EI hombre vivo en relación a un ecosistema d) La Inteligencia está constituido por factores operacionales e) Pensar es lo mismo que imaginar 75. L1amado "Padre de la psicóloga científica" a) Inmanuel Kant b) Pitágoras de Samos c) BFSkinner d) Aristóteles e) Ebbinghaus 76. Tipo caracterológico así los valores de la justicia como la solidaridad a) Político b) Social c) Económico d) Religioso e) N. A 77. Forma de conducta social que consiste en un intercambio de mensajes a) Hábitos b) Ciencias c) Comunicación d) Costumbres e) Disposiciones 78. Alteración de la percepción que consiste en aprehender un objeto que no existe en la realidad: a) Ilusión b) alusión c) Alucinación d) Paramnesia e) Abulia

79. Proceso por el cual el individuo en forma inconsciente justifica su conducta y actitudes, ocultando los verdaderos motivos: a) Negativismo b) Racionalización c) Compensación d) Transferencia e) Proyeceión 80. "La ………………………………..es aquello que crea imágenes precisas y claras que tienden a la extensi6ón y capacidad a) Imaginación difluente b) Imaginación creadora c) Imaginación plástica d) Imaginación inventiva e) Imaginación fantasiosa 81. La…………………………………….es aquella que crea Imágenes vagas, Imprecisas, tendientes al tiempo y a la subjetividad. No se disponen una al lado de otras como las plásticas, sino que se Interpenetran (ejemplo: música, poesía, Lírica) a) Imaginación creadora b) Imaginación Inventiva c) I Imaginación práctica d) Imaginación difluente e) Imaginación plástica 82. La capacidad que tenemos para ser conmovidos o afectados por las personas, objetos, circunstancias y valores del mundo exterior y de nuestra propia vida psíquica, se denomina: a) La afectividad b) La calidez c) Ilusión d) Enamoramiento e) N.A. 83. La particular disposición que cada uno tiene para reaccionar afectivamente, en intima relación con nuestra constitución orgánica, se denomina: a) Carácter b) Temperamento c) Interés d) Excitabilidad e) N.A. 84. Entre las características de la afectividad tenemos: I. Intimidad II. Polaridad III. Profundidad IV. Nivel V. Difusión por toda la vida psíquica a) I, II y IV b) I, III y V c) II.III y V d) I, II, III y l e) I, II, III, IV y V

85. La afectividad tiene como principales manifestaciones a: a) Las emociones b) Los sentimientos c) Las pasiones d) T.A. e) N.A. 86. Son estados afectivos violentos y pasajeros, son choques bruscos que rompen el equilibrio Psico - fisiológico- del sujeto. Ejemplo un estadillo de có1era, alegría desbordante: a) Las pasiones b) Las emociones c) Los sentimientos d) Las excitaciones e) N.A. 87. Los……………………….son manifestaciones de nuestra afectividad que experimentamos con mayor duraci6n que las emociones y no conmocionan nuestro ser psico-biológico con la intensidad que lo sacuden las emoción - choque a) Emociones b) Estados pasionales c) Sentimientos d) Intereses e) NA 88. Las emociones provocan modificaciones Psíquicas, entre estas modificaciones tenemos a) Exaltación b) Inhibición c) Paranoia d) Hipocondría e) a y b 89. EI siguiente concepto: "Una inclinación que hipertrofiándose, se convierte poco a poco en el centro de atracción de toda la vida afectiva e intelectual, y llega a ejercer en esta un predominio despótico, rompiendo en provecho suyo, el equilibrio psicológico del sujeto" (CUVILLIER) corresponde a la definición de: 1) Las pasiones b) Las emociones C) Las obsesiones d) Los sentimientos e) NA 90. La siguiente tipología que clasificaba a los Individuos en: A. Flemáticos B. Sanguíneos C. Melancólico D. Coléricos Fue propuesta por: a) Aristóteles b) Hlpócrates c) Kretschmer d) McDougall e) Skinner

91. Los métodos de la psicología científica pueden ser: a) Descriptivos e Indirectos b) Interpretativos e indirectos c) Descriptivos e interpretativos d) Experimentales e Interpretativos e) N.A. 92. Los métodos descriptivos o de recolección de datos pueden ser: I. Directos. Observación, experimentación y entrevistas II. Indirectos. Cuestionarios y encuestas recopilación, datos históricos Estos métodos descriptivos nos conducen: a) A los hechos, a los fenómenos de la vida psíquica b) AI hallazgo de hechos pasados c) AI conocimiento de la vida psíquica d) AI conocimiento de los traumas del pasado e) N.A. 93. La Psicología filológica puede caracterizarse como: a) la rama de la psicología que estudia nuestra afectividad en relación con su origen orgánico b) La forma de la psicología científica que trata de las relaciones entre las funciones fisiológicas y !os fenómenos psíquicos c) La rama de la psicología que estudia las patologías psíquicas que consiguen tener expresión somática d) La rama de la psicología que estudia los trastornos neuronales e) N.A. 94. La medula espinal se halla dentro de la columna vertebral y desempeña dos funciones: a) Le da conducción del impulso nervioso del cerebro a los efectores y de los receptores al cerebro b) Inhibir la conducta motora c) La de centro de actos reflejos d) T.A. e) a y c 95. EI..........................está constituido por un grupo de ganglios que se hallan a lo largo de la columna vertebral y disfruta de gran Independencia en relación can el sistema central y periférico a) Sistema sensomotor b) Sistema nervioso aut6nomo

c) Sistema nervioso periférico d) Sistema nervioso central e) N.A. 96. El sistema nervioso autónomo está dividido en: a) Simpático y toracolumbar b) Simpático y parasimpatico d) Craneosacral y parasimpatico e) NA 97. Los grados de la conciencia son: I. EI foco. La parte más clara, la que ocupa nuestra atención en el momento presente II. EI Margen. Zona que rodea inmediatamente al foco, está cercano a nuestra atención en el presente III. EL Umbral. Es la zona difusa, semiconsciente a) I y III b) II y III c) I y III d) I, II y III e) NA 98. EI Hipnotismo es también una prueba de la existencia de la extra-consciente y fue empleado par Freud. Entre las principales concepciones sobre la hipnosis: a) La concepción de Mesmer b) La del cirujano Brood c) La del neuró1ogo Charcot d) La de la Escuela de Nancy e) TA 99. EI trabajo onírico consiste en: a) EI ensueño b) Es la transformación del contenido latente de los sueños en contenido manifiesto c) La elaboración de los sueños de acuerdo a nuestros ideales d) EI ensueño y la duermevela e) N.A. 100. "Las asociaciones Iibres" son uno de ...................... usados en el Psicoanálisis. a) Las técnicas b) Los problemas c) Descubrimientos d) Los métodos e) e) Los estudios 101. La actividad mnémica es aquella facultad del............................ por la que. y ......................... hechos pasados, reconociéndolos como ya vividos y localizándolos en el tiempo a) Extraconsciente - guardamos - conservamos

b) Ser - conservamos - evocamos c) Yo - conservamos - evocamos d} Hombre - guardamos - evocamos e) NA 102. De la pregunta anterior se infiere que son procesos de la memoria: I. La conservación II. La evocación III. EI reconocimiento IV. La localización a) I y II b} II y III c) I, II y III d) I, II, II y IV e) N.A. 103. EI interrogatorio a presión es uno de los métodos que utilizó: a) EI conductismo b) EI behavirismo c) La Gestalt d} EI psicoanálisis e) NA 104. AI proceso de retener hechos vivenciales, de modo que sea posible su evocación se llama: a} Recuerdo b) Memoria c} Conservación d) Localización e) NA 105. La sexualidad humana comprende según Freud tres grandes períodos: A. EI pregenital o infantil B. EI de latencia genital (entre 5 ó 6 años y los 12 años más o menos) C. EI genital a partir de la pubertad. En cuanto a la sexualidad Infantil senda las siguientes fases: a) Oral, anal. fálica b} Condicionada - incondicionada c) Incondicionada - condicionada d) Inespecífica e intencional e) N.A. 106. Me encuentro en una sala de concierto y de súbito recuerdo que tengo que comprar un libró. Esta evocación es: a} Intencional b) Deliberada c) Espontanea d) Exprofesa e} N.A. 107. Si una persona descarga en otra la agresividad que recibió de parte de otro sujeto ¿Qué mecanismo de defensa sea operado? a) Proyección b) Traslación c) Planificación d) Deliberación e) Racionalización

108. La exaltación morbosa de la memoria se denomina: a} Hipermnesia b) Amnesia c) Paramnesia d) Falso recuerdo e} NA 109. Alfred Adler nace en Viena en 1870 y está fuertemente influenciado por Freud y Nietzch. Entre sus obras destaca: a) La Neurosis de nuestro tiempo b) EI quinto Oído c) La Interpretación de los sueños d) Las inferioridades orgánicas y su compensación clínica e) EI arte de amar 110. Veo a una persona que me parece conocida pero me doy perfecta cuenta en que no la he visto anteriormente. La conciencia de tal hecho me es posible gracias al proceso de…………………………… la memoria a) Localización b) Reconocimiento c) Evocación d) Asociación e} NA 111. La ………………………es el falso recuerdo, esto es, por ejemplo, creer que se conocen lugares en donde jamás se ha estado antes: a) Hipermnesia b} Amnesia c) Alucinación d ) Paramnesia e) Catarsis 112. 5e denomina asociaci6n de ideas a la evocación…………………….. de unos hechos psíquicos mediante……………………. con los que guardan alguna………………………………… a} espontanea - otros - relación b) voluntaria - otros - similitud c) Intencional - otros - contradicción d) casual - otros - discontinuidad e) N.A. 113. Jung afirma la existencia de……………………………..más rico misterioso que Freud, existe en todo los seres humanos está formado por instantes y por océanos de imágenes y formas y corresponden a un estrato más hondo que el subconsciente propiamente dicho o un pasado Individual. Los arquetipos serian imágenes y símbolo inconsciente colectivo. a) Una memoria colectiva b) Un inconsciente colectivo

c) Un pasado fanático d) Sentimiento pesimista e) Un inconsciente instintivo 114. La conciencia o actividad consciente es la vida psíquica que experimentamos como………………………… a ) Ya vivida b) Pasada c) recordada d) Presente e) Imaginación 115. Cuando sustituimos aquello que anhelamos pero que nos resulta Inalcanzable, por algo que se le parece o lo hacemos parecerse, estamos recurriendo al mecanismo de defensa llamado: a) Represión b) Identificación c) Sublimación d) Proyección e) N.A. 116. EI…………………………es quien coordina nuestra actividad consiente y nos pone en contacto con el exterior a través de los…………………………………. a) Hombre - sentidos b) Extraconsiente- recuerdos c) Yo - mecanismos psíquicos d) Yo - órganos sensoriales e) Súper yo – sentidos 117.La…………………………………..es el proceso de las actividades provocados por motivos a) Condición b) Motivaci6n c) Eslimulaci6n d) Enajenación e) Evocación 118. Es la disposición favorable, desfavorable o indiferente que mantenemos hacia alguien o algo a) Actitud b) Disponibilidad c) conducta d) degustación e) N. A. 119. Entre los mecanismos de defensa el más general e importante es aquel mediante el cual mantenemos aquello que nos molesta fuera de la conciencia.. Esta experiencia olvidada se mantiene en realidad en lo subconsciente del sujeto pudiendo aparecer en sueños, distracciones, etc. ¿Qué mecanismo de defensa es el anteriormente descrito? a) La supresión b) EI olvidar

c1 La represi6n e) La proyección

d) La traslación

120. Los contenidos de la actividad consciente son los objetos a los cuales se dirige la conciencia y esta dirección puede adoptar las siguientes modalidades: I. Percepci6n II. Recuerdo III. Imaginación IV. Pensar a) I y II b) I, II y III c) I, II o II y IV d) Todas e) N.A. 121. La supresión consiste en sacar de nuestra actividad consciente aquello que nos perturba, se diferencia de la represión, en que en la supresión hay…………………………… a) Autoengaño b) Conciencia c) Olvido total d) Amnesia parcial e) N.A. 122. Se dice que una de las cualidades de la actividad consciente es su subjetividad, porque: a) Pertenece a un determinado yo b) Pertenece a un grupo social c) Es Independiente del yo d) Transcurre en un espacio e) N.A. 123. La…………………….es un mecanismo de defensa por el cual percibimos como ajeno lo que nos es propio. Por este mecanismo de defensa atribuimos a otras personas defectos nuestros de los que no somas conscientes. a) Introspección b) Extrospección c) Traslación d) Proyección e) Racionalización 124. Porque la actividad consciente es una actividad siempre dirigida hacía algo, decimos que es: a) Instantánea b) Prospectiva c) Voluntaria d) Intencional e) N.A. 125. La………………………………..o introyección es un mecanismo de defensa por el cual hacemos nuestros las cualidades de personas y grupos con quienes nos sentimos ser uno a) Traslación b) Identificación c) Proyeccl6n d) Racionalización e) N.A.

126. Presto atención a la clase que me están dictando en la universidad porque debo responder adecuadamente en el examen de admisión de la universidad a la que postulare. Esta cualidad de la actividad consciente, es decir, su orientación al futuro, se denomina: a) Unitaria b) Prospectiva c) Mutable d) Volitiva e) NA 127. La……………………………….es la tendencia a una conducta Inteligente y reiterativa en la solución de los problemas. Se necesita flexibilidad para vencer los obstáculos que se presentan, pero la frustración misma lleva en ocasiones a repetir una y otra vez el mismo esfuerzo Inútil que lo provocó a) Obsesión b) Obstinación c) Fijación d) Introyección e) Racionalización 128. Tener conciencia significa……………… de que es nuestro yo el que experimente nuestras vivencias a) Tener referencias b) Tomar evocaciones c) Imaginar d) Pensar e) Damos cuenta 129. La………………………………………es un mecanismo de defensa por el cual un Individuo retorna a formas de conducta anteriores a) Regresión b) Filacl6n c) Obsesión d) Infancia e) Puerilidad 130. Los capos de conciencia son: I. Foco II. Margen III. Umbral IV. La superconsciencia a) Sólo I y II b) Sólo II y III c) Sólo I, II y III d) I, II, III y IV e) N.A. 131. Un reflejo no condicionado es: a) La respuesta ante cualquier estlmulo afectivo b) La respuesta ante cualquier estimulo Involuntario c) Una reacción de adaptación por aprendizaje d) Una reacción innata de respuesta del individuo e) NA

132. Por regla general los reflejos no condicionados se producen a) A través del sistema nervioso central b) A través de la medula y de las secciones Inferiores del encéfalo c) A través de las neuronas vasomotoras d) A través de la Linfa e) NA 133. Los reflejos condicionados: I. Son reaccione adquiridas durante la vida del organismo en respuesta a la excitación de los receptores II. En los animales superiores y en el hombre se establecen mediante la formación de conexiones temporales en la corteza del cerebro. III. Son los únicos que conforman el instinto de conservación a) I, II, III b) I, III c) I, II d) Sólo II e) N.A. 134. Naturalista ruso, laureado con el Premio nobel. Es el fundador del estudio objetivo experimental de la actividad nerviosa superior en los animales y en el hombre por el método de los reflejos condicionados: a) Meyerhof b) Pavlov c) Monod d) Mechnikov e) Temin 135. Autor de: I. "Veinte años de experimentos sobre el estudio objetivo de la actividad nerviosa superior de los animales" II. "Conferencias acerca del trabajo de los grandes" a) Pavlov b) Skinner c) Whittaker d) Malebranche e) Blumenfeld 136. Jean Piaget es un psicólogo suizo que ha elaborado su teoría de la formación del intelecto según la cual este opera como un sistema de operaciones, es decir, de acciones interiores del sujeto. Entre sus obras: a) Seis estudios sobre psicología b) La Interpretación de los sueños c) La conciencia d) La neurosis de nuestro tiempo e) Sentido y sin sentido

137. La…………………………………..es un mecanismo defensa por el cual a partir de un sentimiento de Inferioridad Impulsamos conductas que nos ayudan a sobrellevarnos en otros campos a) Sublimación b) Compensa c) Raclonalizacl6n d) Empirismo e) N.A. 138. Sobre la formación y extinción de reflejos condicionados son verdaderas las siguientes leyes: I. Es Indispensable que exista un cierto grado de capacidad funcional del sistema nervioso, y más concretamente, de la corteza cerebral II. El estimulo condicionado debe anteceder al estímulo absoluto de la producción en la respuesta y después se procede al reforzamiento III. Se requiere que el impulso motor que constituye la respuesta refleja este en máxima actividad a) I y III b) II y III c) I y III d) I, II y III e) N.A 139. El Incentivo es: a) Un interés que se engendra desde fuera, ligándolo a la obtención de algo útil o a la evitación de algo perjudicial b) Es el aprendizaje sugerido por motivación interna c) El interés racional d) La motivación refleja e) N. A 140. “Para aprender es necesario………....... es tan Importante e l…………………………………. como el recuerdo" a) Seleccionar – escoger b) olvidar – olvido c) escoger – seleccionar d) olvidar – aprendizaje e) Atender – Especificar 141. Están considerados como los Impulsos básicos que mueven toda nuestra vida consciente: a) El hombre b) La sed c) El instinto de procreación d) El ansia de poder e) N. A 142. Durante el……………………… tienen lugar dos acontecimientos de singular importancia para la

vida mental del niño: el aprendizaje de la bipedestación y la marcha, y además el aprendizaje de las primeras fases del lenguaje hablado a) Primer año b) Tercer año c) Segundo año d) La infancia e) Cuarto año

conciencia. Les cuesta mucho decidirse y nunca se hallan seguros de su conducta. Se muestran ordenados, con un excesivo afán de precisión y perfección y por otro lado se muestran obstinados con exceso de crítica y permanente mal humor, tendiente a zaherir y molestar a los demás: a) Anancastica b) Esquizoide c) Asténica d) Explosiva e) Prejuiciosa

143. Entre los siete y los diez años el niño advierte su moral pasa de ser homónima o………………………….a ser autónoma. Ya no le bastara que alguien le diga que esto es bueno o es malo, necesitara criticarlo y valorarlo personalmente. a) Exigente b) Igual c) Parecida d) Dependiente ç e) Pre - lógica

148. Se caracteriza por la violencia, brusquedad y a veces, fala de motivación aparente de sus crisis de mal humor y de Ira, que lo llevan con frecuencia a ser más temida que respetada o querida. Este estado de Ira no es permanente, lo permanente es más bien un estado servicial, amable y gentil hasta que bruscamente sucede un acceso de furia a) Histérica b) Explosiva o epileptoide c) Anancastica o hermética d) Esquizoide e) Astenica

144. La personalidad sintónica cicloide se caracteriza por: a) La dificultad para llevar a la mentalidad emotiva b) Su temperamento oscila regularmente entre la alegría y tristeza c) Son generalmente sugestionables d) TA e) N.A. 145. La Personalidad esquizoide o hermética, se caracteriza por ser: I. Personalidad "fría", "Innatica" que oscila entre la Indiferencia y la irritabilidad II. Excesivamente violento y mitómano III. Es egoísta y obsesivo a) I y II b) II y III c) Sólo I d) Sólo II e) I, II y III 146. La personalidad…………………………..se caracteriza fundamentalmente porque se trata de individuos flacos o gordo, postura encorvados y que sienten la dificultad para realizar toda clase de esfuerzos y más aun para perseverar en ellos. Carecen de iniciativa: a) Epileptoide b) Anancastica c) Astenica d) Ciclotímica e) Esquizoide 147. La personalidad compulsiva, obsesiva o......................es aquella que deriva de una detonación del desarrollo afectivo y activo que ocasiona una falta de unidad y de paz en la

149. A los Individuos con esta personalidad se les percibe como "niños grandes" pues continúan viviendo y sintiendo como en su Infancia, gustan conservar los gestos, voz y ademanes de la niñez. Son sugestionables, caprichosos, con exceso de fantasía y tendencia a la dramatización a) Personalidad pueril b) Personalidad histérica c) Personalidad esquizoide d) Personalidad asténica e) Personalidad epileptoide 150. Sobre la personalidad paranoide: I. Hipertrofia del yo II. Se sienten poderosos e infalibles III. No se conforman con ser simples seres sin Importancia, propenden a las actitudes espectaculares a) I, ll b) I, II, III c) II, III d) I, III e) Sólo I 151. En la fase de fijación de la Impresión, la memoria: a) Es la fase de la selección de Imágenes b) Se graban los datos que van a ser memorizados e) Se produce la percepción sensorial d) Se produce la ateneión e) N.A.

152. Gracias a esta fase podemos revivir la impresión nuevamente: a) Fase de exploración b) Fase de elaboración e) Fase de conservación d) Fase de codificación e) N.A. 153. Si el recuerdo surge no como una huella del pasado en el presente sino como el efecto de la retropulsión del presente hacia el pasado. Estamos hablando de la fase de: a) Evocación b) Fascinación c) Regresión d) Conservación e) Reconocimiento 154. Es preciso saber que nunca se dan en nuestro campo de conciencia sentimientos..............sino mixturas afectivas a) Normales b) Sublimados c) Conscientes d) Puros e) Solos 155. Test utilizado para el estudio de la personalidad a) Psicodrarna b) Ajedrez c) Socio drama d) De Meumann e) De Rorschach 156. La inteligencia puede ser: a) Abstracta b) Concreta c) Económica d) Social e) a y b 157. Psicólogo fundador de la escuela conductista: a) Skinner b) Watson c) Charcot d) Kulpe e) Wundt 158. La Escuela de análisis transaccional es aquella que asume la existencia de tres elementos subyacentes y actuantes en nuestra personalidad a) EI Padre b) EI Adulto c) El niño d) T.A. e) NA 159. La actividad lúdica en el infante es la actividad del…………………………………. a) Sueño b) Mohin c) Juego d) Pataleo e) Relacionamiento

160. "Totem y Tabu" es una obra en la que se aplica los métodos subjetivos del psicoanálisis a la historia de la sociedad. Su autor es: a) Jung b) Freud c) Adler d) Horney e) Le Bon 161. La Histeria deviene del vocablo HYSTERIO que significa útero, este origen es Indicio de que se pensó que la histeria: a) Era propia de gestantes b) Era exclusiva de mujeres casadas c) Era exclusiva de mujeres d) Era ocasionada por disfunción uterina e) Aparecía luego de la menarquía 162. Una respuesta mecánica Involuntaria, uniforme y adecuada del organismo a un estimulo externo, o interno al organismo mismo. EI concepto anterior correspondía: a) Acción refleja b) Reflejo sensitivo c) Estimulo motor d) Arco reflejo e) NA 163. La anoético es el adjetivo que suele usarse para designar r las funciones o los actos psíquicos diferentes e independientes del entendimiento. Por ejemplo: a) Las emociones b) La razón c) La dicción d) Elecubración e) N. A 164. El…………………………………… es la adquisición en una técnica cualquiera, simbólica, emotiva o de comportamiento, es decir, un cambio de respuestas del organismo al ambiente, que mejore tales respuestas a los fines de concertación y desarrollo del organismo mismo. a) entrenamiento b) estimulo - respuesta c) acumular datos d) aprendizaje e) conocimiento 165. Designe la presencia de determinados caracteres que, en su conjunto, hacen al individuo particularmente apto para una tarea determinada: a) Vocación b) Aptitud c) Actitud d) Motivación e) Habilidad 166. Llamada “Psicología de la forma”: a) Formalismo b) Gestalt

c) Behavlorismo e) Abstraccionismo

d) Superficialidad

167. Se denomina autismo: a) EI egocentrismo b) Absorción del individuo en sí mismo, con la consiguiente pérdida de todo Interés por los demás c) EI aislamiento social y cultural d) La disminución de las facultades sensomotoras e) La apatía enfermiza 168. EI Behaviorismo fue nombrado así por Watson y considera que lo Importante en una investigación psicológica es orientar la Investigación a lo objetivamente observable. El Behaviorismo también es conocido como: a) Transacionalismo b) Pragmatlsmo c) Empirismo d) Materialismo e) Conductismo 169. Obra escrita por J.B. Wuatson: a) Los reflejos condicionados b) EI confortamiento animal c) EI comportamiento. Introducción a la psicología comparada d) Los rasgo conductuales e) Más allá de la Libertad y la dignidad 170. Para Aristóteles el bien sumo es……………………………………….. a) La felicidad b) La justicia social c) EI Poder d) La salvación e) La realización del espíritu absoluto 171. Pavlov ha denominado reflejo condicionado al reflejo producido por un estlmulo. a) Sensorial b) Afectivo c) Interno d) Artificial e) N.A 172. La empatía consiste en: a) La intuición b) La asonancia afectiva c) La unión o la función emotiva con otros seres u objetos d) Amar sin ser correspondida e) N.A 173. La…………………….consiste en la perdida de una facultad, de un afecto o de las facultades mentales:

a) Paranoia b) Enajenación c) Psicosis d) Automatización e) Hipocondría 174. Cualquier objeto capaz de excitar un receptor será: a) Un estimulo b) Neuromotor c) Vasomotor d) Arco reflejo e) N.A 175. La extinción de una conducta condicionada se produce por: a) Latencia b) Olvido c) Reacción en cadena d) Falla de reforzamiento e) T.A 176. La frenología estudia: a) La supresión de experiencia b) Las relaciones entre las facultades psíquicas y la forma del cráneo c) Las abstenciones d) T.A e) a y b 177. EI……………………………….es una guía natural, esto es, no adquirida ni elegida y poco modificable, de la conducta animal y humana se dirige a la conservación del individuo y de la especie a) Carácter b) Insl1nto c) espíritu primitivo d) Id e) yo 178. La………………………es el método que designa el proceso mediante el cual, falsificando la experiencia, se reduce al objeto a una representación Interna del yo. Tal proceso es una interiorización del objeto. a) Introspección b) introspección c) Intimismo d) intimidad e) Introyección 179. La propia observación interior, esto es, la observación que el yo hace de sus propios estados Internos se denomina: a) Introyección b) Introspección c) Reflexión d) Meditación e) TA 180. La hiperkinesia es:

a) La Incomunicación b) Una manifestación c) EI exceso de movimiento de un determinado organismo d) EI exceso de energía e) La motilidad Intestinal excitada

e) A la sociedad

181. Los procesos psíquicos........................ de qué habla la psicología del siglo pasado son los que actualmente se denominan inconscientes o subconscientes. a) Íntimos b) pasados c) latentes d) infantiles e) propias

189. En la evolución de la sexualidad infantil se producen fijaciones ¿Cuáles son estás? a) Fijación es la fase oral – anal y genital b) Fijación en el destete c) Fijación en la pubertad d) Fijación en la fase fálica y poderosa e) N. A

182. La dislepsia es una anomalía del: a) Sistema motor b) Temperamento c) Carácter d) Lenguaje e) Inconsciente

190. La fijación en la fase anal se caracteriza: a) Son sujetos inseguros b) Indicios de homosexualidad c) Son meticulosos, excesivamente a ahorrativos d) Son distraídos e) N. A

183. El lenguaje constituido por gestos: Indicativos o Imitativos constituyen el: a) Substrato mental b) Lenguaje simbólico c) Esfuerzo catártico d) Interés cognoscitivo e) Lenguaje metaforico 184. La…………………………..es el termino que aplican Freud y los psicoanalistas a la tendencia sexual en su forma más general e Indeterminada a) catarsis b) apetencia c) libido d) neurosis e) histeria 185. EI pensamiento pre lógico es atribuido por Piaget a los: a) animales b) monos c) dementes d) Infantes e) alienados 186. Una distorsión del objeto percibido se denomina: a) Alucinación b) Ilusión c) Disfunción d) Shock e) Espejismo 187. La psicología social estudia: a) La mente social b) Las conductas sociales c) Los conflictos laborales d) AI hombre en su comportamiento

188. Psicólogo representante de la psicología experimental a) Alfred Binet b) James c) Kurt Lewin d) Max Nordan e) Skinner

191. En el tipo flemático predomina: a) La bilis amarilla b) La bilis negra c) La linfa d) La sangre e) N. A 192. En el tipo colérico predomina: a) La bilis negra b) La Linfa c) Los hepatocitos d) La bilis amarilla e) La hipocalcemia 193. En el tipo pícnico se observa generalmente: I. Gordura II. Extroverción III. Buen carácter a) I y II b) II y III c) I, II y III d) Sólo II e) I y III 194. En el tipo sanguíneo predomina: a) EI corazón b) La sangre c) La linfa d) Los epatocitos e) N. A 195. En el tipo melancólico predomina: a) La bilis negra b) La bilirrubina c) Las hormonas d) Andrógenos e) Estrógenos

196. Al tipo leptosomo de la tipología de Kretschmer también se le conoce como: a) Plcnlco b) Atlético c) Esquizoide d) Astenico e) Linfático 197. Son características de la adolescencia: I. La rebeldía II. EI anhelo de Identlficación III. La inseguridad IV. Preocupaci6ó por el futuro a) I y II b) II Y III c) I, II y III d) II, III y IV e) I, III, III y IV 198. Un estimulo negativo es aquel que: a) Provoca vergüenza psicológica b) Provoca, traumas c) Extingue una conducta d) Estimula conductas negativas e) c y b 199. El lenguaje es: i. Aprendido II. Hereditario III. Exclusivamente humano a) I y III b) I y II c) II y III d) Sólo I e) Sólo III 200. Psicología tuvo su origen en la madre de las ciencias, esto es, en la: a) Física b) Filosofía c) Biología d) Química e) Metafísica 201. La personalidad se puede modificar y moldear: a) No b) Sí c) A veces d) Quizá e) Nunca 202. La personalidad es constante y se muestra en la vida diaria: a) No b) Esporádicamente c) Sí d) Todas e) N.A 203. Los factores que determinan la personalidad son: a) E físico b) EI social c) EI cultural d) Todas e) NA 204. Los trastornos que determinan las anormalidades son: a) La neurosis b) EI cultural c) La psicosis d) La psicopatía

e) a, c, d 205. Es innato en la persona, e inmodificable: a) Carácter b) Temperamento c) Personalidad d) Todos e) Instinto 206. Es el modelo de que se vale la personalidad para mostrarse: a) Carácter b) Temperamento c) Postura, gestos d) Todos e) Rictus 207. Está conformado por las diferentes expresiones conductuales: a) Personalidad b) Carácter c) Temperamento d) Todos e) N.A. 208. Hipócrates para su clasificación se vasa en: a) La dirección de la vida b) Los humores c) Los valores d) Todos e) EI carácter 209. La clasificación que trata sobre la dirección de la vida como determinante de la personalidad es sustentada por: a) Ruben Arcilla b) Jung c) Spranager d) Kretschmer e) Pestalozzi 210. Habla sobre la relación que existe entre la estructura corporal y el carácter: a) Jung b) Freud c) Kretschmer d) Fritz Kunkel e) Kolfka 211. El sanguíneo pertenece a la tipología de: a) Hipácrates b) William James c) Kretschmer d) Pavlov e) Rudolf Jaensch 212. La clasificación entre la introversión y la extrospección es sustentada por: a) Hipócrates b) Jung c) Kreschtmer d) Erich Fromm e) Anna Freud 213. Se apoya en los valores para hacer su claslficación de personalidad

a) Jung b) Hipócrates c) Kreschtmer d) Spranger e) Paul Janet 214. El leptosomico tienen un carácter: a) Ciclotimico b) Esquizotimico c) Epiliptoide d} Todos e) N.A. 215. El pícnico tiene un carácter: a} Esquizoide b) Epileptoide c} Ciclotimico d} Extrovertido e) Introvertido 216. Se desarrolla mediante la integración de factores hereditarios y factores exógenos o ambientales: a} La personalidad b} EI temperamento c} EI carácter d} La vida humana e) EI pensamiento 217. Si bien es cierto que los gemelos uniovulares tienen el mismo cuadro genético, su personalidad defiere de conformidad con: a) La educación b) Los factores ambientales c) Las creencias de cada uno d) La inarmónica e) Las enfermedades 218. 5i bien es cierto que un sujeto es adaptable al medio, se puede dar: un sujeto……………………………………….es aquel que no se adapta al medio…………………… a} sano - extraño b) Anormal - cultural c) enfermo - sano d) Psicótico - real e) neurótico - socia!

b) caracterología - persona c) psicopatología - personalidad d} psiquiatría- vida e) psicopatología - memoria 221. EI temor exagerado a los germenes suciedad se denomina: a) Acrofobia b} Oclofobia c) Misofobia d) Nictofobía e) Ailurofobia 222. Según la tipología de Spranger, el sujeto que da valor a la belleza tendrá un carácter denominado: a) Estético b) Social c) Político d) Religioso e) Teórico 223. Mónica es una chica lacónica, analítica, idealista, futurista, estable y sensible. De acuerdo con la tipología del psiquiatra alemán Kretschmer su carácter es: a) Leptosómico b) Introvertido c) Introvertido d} Esquizotimico e} Viscoso 224. Se define la percepción como la actividad..............por la que captamos la……………………de un objeto sensible exterior a} extraconsciente - idea b) Consciente - imagen c} suprema -figura d) intelectiva - forma e) N.A. 225. AI percibir un objeto., este se nos ofrece como destacando entre un grupo de objetos por lo que se afirma que en el campo perceptivo existen dos elementos: a) Estructura y base b} Forma y figura c) Figura y fondo d} Figura y forma e) Soma y alma

219. Son condiciones de la personalidad: a) EI medio social y cultural b} EI medio geográfico y cultural c) Psicopatología - personalidad d} Psiquiatra - vida e) La cultura y la herencia

226. Las bases fisiológicas de la percepción son: a) Las sensaciones b) Los nervios c) Los organismos vivos d) Los mecanismos atencionales e) NA

220. La……………………………. estudia las anormalidades de la …………………….. a) psicóloga - conducta

227. Para que se produzca la sensación se requiere la participaci6n obligatoria de las siguientes bases anátoma - fisiológlcas:

a) Nervios – sentidos- corteza b) Órgano- sensorial - cerebro – capsula suprarrenales c) Ojos - oídos - olfato d) Órganos sensorial - nervias - centro nervioso e) Ojos - nariz - corteza cerebral

c) Paviov e) Karl Buhler

d) Bertha Buhler

228. La sensación que nos informa sobre la posición de nuestro cuerpo en el espacio y su desplazamiento se denomina: a) Óptica b) Orientación c) térmica d) Cenestésica e) Conservación

235. Observo que Martha está pensativa, preocupada por su futuro, lo que revela que se trata de un persona responsable y perseverante. Estos datos me los proporcionan sus miradas, sus gesto s y sus actitudes. EI método que estoy aplicando para el referido conocimiento es: a) Experimental b) Extrospección c) Indirecto d) Introspección e) Entrevista personal

229. El hambre, la sed, el ahogo, el cansancio, pertenecen al grupo de las sensaciones: a) Kinestésicas b) Cinestésicas c) Dollorificas d) Tácticas e) Térmicas

236. Dijo que las emociones residen en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales: a) Watson b) Cannon c) Jung d) Adler e) Paul .Janet

230. La levantar un bulto o al practicar ejercicios físicos exprimen- tamos sensaciones: a) Kiinestésicas b) De orientación c) Térmicas d) Ópticas e) Táctiles

237. "La psicología estudia la conducta y nada más que la conducta" esta definición pertenece a John Watson, creador de la Escuela: a) Reflexológica b) Behaviorista c) Gestáltica d) Psicoanalítica e) Conductista

231. La……………………………es una falsa percepción por r la cual captamos un objeto donde realmente no existe. a) Sensación b) I1usión c) alucinación d) perturbación e) Ilusión óptica 232. Se considera que la Psicóloga alcanza el nivel de ciencia cuando…………………creó en el año de 1879, en Leipzig - Alemania, el primer laboratorio de Psicóloga Experimental a) Freud b) Kunkel c) Wundt d) Binet e) Watson 233. Un concepto moderno de Psicología sería: a) Estudio a los trastornos nerviosos b) Estudio del mal c) Estudio de la personalidad d) Estudio de la conducta humana e) Estudio de la conducta de los seres vivos 234. La escuela reflexológica rusa fue instituida por: a) Buytendijk b) Sechenov

238. Hizo experimentos para demostrar que las plantas poseen fenómenos psíquicos: a) Ghandl b) Bose c) Jung d) Horney e) Jaensch 239. Los test son consideraciones en la psicología como métodos………………………. a) Cuantitativos b) reflexivos c) directos d) cualitativos e) N.A 240. Los conceptos……………………… actuales acerca de la salud y la enfermedad nos han enseñado que hay una…………………………… relación, incluso integración entre psique y soma a) psíquicos - polar b) psicosomáticos - Intima c) genéticos - buena d) biológicos - real e) químicos – dispar 241. Lo orgánico y lo psíquico se interrelacionan y se interdependen, por lo que se dice que el hombre es………………. a) Un ser social

b) Una personalidad en desarrollo c) Una unidad psicobiológica d) Un ser presente e) NA 242. Una persona profunda y persistentemente preocupada y sometida a continuo stress está próxima a contraer: a) Una psicosís b) Una ulcera gástrica c) Una fobia d) Una historia e} NA 243. Una perturbación de la personalidad donde la causa es psicológica y los síntomas orgánicos es la: a) Histeria convertida b) Neurosis de angustia c) Obsesión 0) Paranoia e) Esquizofrenia 244. En la…………………………… electivamente se establece que la………………………influye notablemente sobre lo………………………….. a) persona – conducta - material b} histeria – mente - orgánico c) psicosis – manía - fóbico d} realidad – persona - ideal e} Vida – pasión – afectivo 245. Una niña que encontrándose en la pubertad se relaciona inadecuadamente con el mundo axiológico, teniendo en mente que la personalidad se edifica por los factores sociales, culturales, ambientales y los valores, podría inferirse que en su conducta futura se manifestarán: a) Rasgos de introversión b) Reacciones neuróticas c) Manía d) Temores injustificados e) Equilibrio de personalidad 246. Un defecto físico también puede generar un desarrollo psíquico y mental extraordinario, como el caso de……………………………, quien estando creó una importante obra de cultura musical A) Peter IIich Tchalkowsky b} Ludwig Van Beethoven c) Mozart d) Igor Stravinsky e} Johann Sebastián Bach

247. En la psicología moderna, psique es a……………………………..como soma es a…………………………………….. a) alma - materia b} inorgánico - orgánico c) espíritu - persona d} mente- cuerpo e} soplo- organismo 248. A las relaciones sexuales entre hermanos o ascendientes o descendientes, se le llama: a) Infantilismo b) Masoquismo c) Necrofilia d) Incesto e) Felatio 249. A la cualidad que nos permite juzgar los cambios que tienen lugar en nuestro cuerpo, movimientos, posiciones del cuerpo y de sus partes, así como el funcionamiento de sus órganos internos conocemos también el olor, el sabor, lo liso, a esta cualidad se le !lama: a) Imaginación b) Reflejos c) Hábitos d) Sensaciones e) Instintos 250. Las características de propensión, facilidad, automatismo, persistencia. etc pertenecen a : a) Los hábitos b) Los instintos c) Los reflejos d) La sensación e} La afectividad 251. La llamada "Escuela Psicológica de Berlín, surge a comienzos del siglo en Alemania. ¿Cuál de los siguientes psicólogos no pertenecen a dicho grupo?: a} Kofka b} Kohler c} Wertheimer d) Kurt Lewin e) Christian Von Ehrenfels 252. La tipología constitucional de Kretschmer refiere que la persona espigada, frágil, retraída ensimismada pertenece al tipo: a) Leptósomo - esquizotímico b) Picnico - extrovertido c} Leptósomo - introvertido d) Atlético - viscoso e) Picnico – ciclotímico 253. EI proceso de adaptación progresiva y constante del individuo a su medio cultural nomina: a) Asimilación b) Adaptación

c) Socialización e) Aceptación

d9 Acomodación

254. Si una persona afirma con convicción viendo un objeto que en realidad, no existe esta bajo una alteración perceptiva llamada. a) Telepatía b) Precognición c) Ilusión d} Clarividencia e) Alucinación

1. e 2. d 3. e 4. b 5. a 6. b 7. e 8. a 9. e 10. d 11. a 12. b 13. d 14. e 15. d 16. d 17. b 18. a 19. e 20. e 21. e

35. d 36. b 37. d 38. a 39. b 40. d 41. c 42. d 43. e 44. d 45. a 46. d 47. a 48. d 49. a 50. b 51. a 52. e 53. b 54. b 55. d

69. d 70. e 71. d 72. a 73. e 74. e 75. e 76. b 77. e 78. e 79. b 80. e 81. d 82. a 83. b 84. e 85. d 86. b 87. e 88. e 89. a

103. d 104. e 105. a 106. e 107. b 108. a 109. d 110. b 111. d 112. a 113. b 114. d 115. c 116. d 117. b 118. a 119. c 120. d 121. b 122. a 123. d

137. b 138. d 139. a 140. b 141. e 142. e 143. d 144.d 145. e 146. e 147. a 148. b 149. b 150. b 151. b 152. e 153. a 154. d 155. e 156. e 157. b

171. d 172. c 173. b 174. a 175. d 176. b 177. b 178. e 179. b 180. c 181. c 182. d 183. b 184. c 185. d 186. b 187. d 188. e 189. a 190. e 191. e

22. b

56. d

90. b

124. d

158. d

192. d

23. a 24. c 25. e 26. a 27. b 28. b 29. e 30. e 31. b

57. e 58. e 59. e 60. e 61. e 62. e 63. e 64. c 65. d

91. e 92. a 93. b 94. e 95. b 96. c 97. d 98. e 99. b

125. b 126. b 127.e 128. e 129. a 130. c 131. d 132. b 133. c

159. c 160. b 161. e 162. a 163. a 164. d 165. b 166. b 167. b

193. e 194. b 195. a 196. b 197. e 198. e 199. d 200. b 201. b

32. a 33. a 34. c 205. b 206. a 207. b 208. b

66. d 67. e 68. b 213. d 214. b 215. c 216. a

100. d 101. c 102. d 221. d 222. a 223. d 224. c

134. b 135. a 136. a 229. b 230. a 231. c 232. c

168. e 169. e 170. a 237. b 238. b 239. e 240. b

202. e 203. d 204. e 245. b 246. b 247. d 248. d

209. b 210. c 211. a 212. b 253. c

217. b 218. e 219. e 220. c 254. e

225. c 226. a 227. d 228. b

233. e 234. c 235. b 236. b

241. c 242. b 243. a 244. b

249. d 250. a 252. A