Pruebas psicopedagoga II: Materia

Materia Pruebas psicopedagoga II Facilitador Kania Pimentel Participante Enriqueta Martínez Abreu Mat. 17-5274 INTR

Views 60 Downloads 1 File size 235KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Materia Pruebas psicopedagoga II Facilitador Kania Pimentel

Participante

Enriqueta Martínez Abreu

Mat. 17-5274

INTRODUCCION

La batería PROLEC se ha convertido en el referente más importante para la evaluación de la lectura en español. Basada en el modelo cognitivo, se centra en los procesos que intervienen en la comprensión del material escrito: Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y Procesos semánticos. En el mismo orden Proesc. Evalúa los principales procesos implicados en la escritura y la detección de errores,

1. Elabora un esquema sobre los siguientes aspectos del PROESC y PROLESC 

Descripción de la prueba.



Autor/es.



Qué mide.



Consignas de aplicación.



Criterios de corrección.



Criterios de interpretación.

Femando Cuetos Vega, José Luis Ramos Sá nchez y Elvira Ruano Hemá ndez.

Autor/es.

Descripción de la prueba

Qué mide.

Evaluació n de los principales procesos implicados en la escritura y la detecció n de errores.

PROESC El objetivo de la batería es, partiendo de dicho conocimiento, detectar dificultades mediante la evaluación de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como puede ser la planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la escritura de sílabas.

Consignas de aplicación.

Criterios de interpretación. Individual o colectiva De 3º de Educació n Primaria a 4º de Educació n Secundaria.

Los baremos de cada prueba se muestran en tablas de doble entrada. En la primera columna aparecen las pruebas y en las restantes columnas las categorías que corresponden a las puntuaciones directas de cada una de ellas y del total de la batería. La obtención de los puntos de corte que determinan cada categoría se estimó teniendo en cuenta la asimetría negativa que

La batería está formada por 6 pruebas: Dictado de sílabas, Dictado de palabras, Dictado de pseudopalabras, Dictado de frases, Escritura de un cuento y Escritura de una redacción. Los aspectos evaluados son el dominio de las reglas ortográficas, de acentuación y de conversión fonemagrafema, entre otros.

Autor

Qué mide.

PROLESC Evaluación de los procesos lectores, mediante 9 índice principales, 10 secundario y 5 de habilidades normales

Fernando cueto, Blanca Rodríguez, Elvira Ruano y David Arribas

Descripción de la prueba Consignas de aplicación. Criterios de interpretación.

Individual de 6 a 12 años de edad, de primero a 6to de educación primaria

Evalúa dificultades de la lectura y por ende el nivel de desarrollo lector en niños entre 6 y 12 años.

Punto de corte para diagnosticar, la presencia de dificultad leyes (D) o se verá DD en los procesos representados por los índice principales y los de precisión secundarios, para determinar la velocidad lectora.

2. Elabora una tabla comparativa sobre diferencias y semejanzas sobre dichas pruebas

Prolec

Proesc.

Semejanzas

Diferencias

La batería PROLEC-R evalúa dificultades de

Esta

prueba

evalúa

los

principales

la lectura y por ende el nivel de desarrollo procesos implicados en la escritura y la lector en niños entre 6 y 12 años, es decir, detección de errores, su rango de aplicación durante el periodo de la Enseñanza Primaria es de 3º de educación primaria a 4º de (1°- 6°), el tiempo de aplicación oscila entre 20 educación secundaria y tiene una duración y 40 minutos aproximadamente.

entre 40 y 50 minutos.

Se trata de una prueba construida a partir de

La

batería

los principios de la ciencia cognitiva, se centra destinadas en

los

procesos

que

intervienen

en

letras,

Reconocimiento

de

de

evaluar

seis ocho

pruebas aspectos

la diferentes de la escritura: dictado de sílabas,

comprensión del material escrito: Identificación dictado de

a

consta

de

palabras,

dictado

de

palabras, pseudopalabras, dictado de frases, escritura

Procesos sintácticos y Procesos semánticos.

de un cuento y escritura de una redacción.

Por tal razón, está formado por una serie de

 El objetivo de la batería es, partiendo de

pruebas que evalúan módulos diferentes de dicho

conocimiento, detectar

conocimiento de las letras, léxico, sintaxis, dificultades mediante la evaluación de los semántica. En la elaboración del test subyace aspectos que constituyen el sistema de una concepción modular de la mente y en este escritura, desde los más complejos, como sentido

evalúa

considerados

los

distintos

como

módulos, puede ser la planificación de las ideas, a los

unidades

de más simples, como puede ser la escritura de

procesamiento específicas, que intervienen en sílabas. el proceso lector mediante 9 subescalas, además,

se

consideran

los

tiempos

Los aspectos evaluados son el dominio de

de las reglas ortográficas, de acentuación y de

ejecución junto con los aciertos para poder conversión fonema-grafema, el uso de las determinar la precisión y eficiencia lectoras.

mayúsculas y de los signos de puntuación, el

El conocimiento de las letras se evalúa con conocimiento de la ortografía arbitraria y la las subescalas “nombre o sonido de las letras” planificación

de

textos

narrativos

y

y una tarea de comparación “igual-diferente”; expositivos. los procesos léxicos se evalúan en las

Además, se

proporcionan

pautas

de

subescalas “lectura de palabras” y “lectura de orientación para trabajar y recuperar los pseudopalabras”. subescalas “estructuras

a

La

través

sintaxis del

con

dos componentes afectados que hayan sido

rendimiento

en detectados durante la evaluación

y

de

gramaticales”

“signos

puntuación”; los procesos semánticos a través de “comprensión de oraciones”, “comprensión de textos” y “comprensión oral”

2. Elabora un informe de un caso que debes presentar de un alumno que este presentando dificultades lectoras. 

Introducción Leer consiste en la comprensión de un mensaje codificado mediante símbolos; dichos símbolos generalmente están representados por letras o cifras Los síntomas de las dificultades de la lectura se manifiestan de forma diferente en cada persona, los más comunes suelen ser: 

Problemas para vocalizar palabras.



Dificultad para reconocer palabras conocidas.



Dificultad para deletrear.



Lentitud para leer.



Problemas para leer en voz alta con la expresión correcta. Problemas para entender lo que acaba de leer.

Desarrollo

Existen muchos trastornos del lenguaje, pero para este tipo de la principal causa suele ser la dislexia. La dislexia Este trastorno del aprendizaje supone la dificultad para reconocer letras y su sonido correspondiente. Por lo que también afecta a su comprensión lectora, ya que es imposible comprender una historia si no es capaz de reconocer las palabras. Omiten palabras, incluso las cambian por otras. Pero la dislexia no sólo es eso, también afecta a las habilidades de hablar y a la escritura. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), puede influir en la concentración para leer y en otros ejercicios. El trastorno del procesamiento auditivo. Este trastorno influye en el procesamiento de la información que escuchan. Esto puede suponer no comprender lo que las personas dicen o no saber continuar una historia que se lee en voz alta. También afecta a la habilidad lectora. Con este trastorno se tendría dificultades para distinguir los sonidos de las letras y para decir nuevas palabras. El TPA es un trastorno que puede llegar a ser un causante de las dificultades para leer. En el proceso de la lectura se necesita conectar los sonidos con las letras. Dificultades del procesamiento visual. Esto supone la dificultad de diferenciar las letras o las formas. No las ven en el orden adecuado. Tener una visión borrosa o ver doble son quejas comunes. Los niños a menudo tratan de compensar entrecerrando los ojos o cerrando un ojo. Podemos empezar a detectarlo porque comienzan a expresar palabras mal pronunciadas, entrecortan las palabras. Escritura es una destreza muy compleja porqueexige atender a varios aspectos simultáneamente

PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Nombre y apellido: P.A. C Centro Educativo. San Francisco de Asís Grado. 6to de Básica

I.

OBJETIVOS a. GENERALES

Encontrar la solución de dicha problemática y ayudar y fortalecer el aprendizaje b. ESPECÍFICOS 

Desarrollar habilidades fundamentales por medio del proceso lector.



Desarrollar habilidades visuales básicas.

Mejorar la atención y la motivación del niño II.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

La estructura del programa consta de trabajará: 

Conciencia fonológica



Trazos



Psicomotricidad fina

III.

RECURSOS Y MATERIALES



Lápiz



Hojas en blanco



Tiza y pizarra



Cuentos y revistas



Humano



computadora



proyector

cuatro

sesiones en las cuales se

IV.

DESARROLLO DE LAS SESIONES

Sesion

SINTOMAS

OBJETIVOS

TECNICAS

RECURSOS

es 1

Dificultad

GENERALES Crear en el niño Juega

para

buenos habito de texto escrito de cuentos y revistas. niño aprende a

reconocer

adquirir

un

las letras.

conocimientos

revista,

Lápiz y crayolas distintas letras

periódico…

para

con

un Periódicos, libros,

cuento,

Indicadores de evaluación Se espera que el reconocer las

De este modo el niño

entrena

estimula

y la

discriminación visual

entre

la

letra escogida y las demás letras.

2

Dificultad

Identificar

para leer y propios escribir

del

los Cuente

las Caligrafía, libros

Se espera que el

y

las

niño aprender a

de

las

leer

patrones sílabas

pensamiento, letras

para reconocer las palabras. letras.

De

simples

este

modo

centramos

su

atención en las letras y en sus sonidos.

Al

contar las sílabas le

estimulamos

para centre

que

se

en  los

sílabas.

palabras o

por

3

Invierten las Mostrar

sonidos. las Contar

Lamina, letreros.

Se espera que el

palabras de diferencias de las mentalmente las Proyector,

niño

manera total palabras

diferenciar

o parcial

letras

con palabras de una computadora similares frase.

pueda las

palabras semejaste y no la

Mostrarle en una cartulina

una

frase

con

invierta

palabras similares que

para cuente

aquellas que no son semejantes.

4

Escriben misma palabra distintas maneras

la Aumentar ejercicio

los Ataque

de

del palabras.

Sopa

de reconocimiento de las letras

de

letras. Se espera que el

Crucigramas.

niño

pueda

La decodificación Lápices y colores.

reconocer

se define como la

palabras dentro de

habilidad

una

para

pronunciar

pueda

palabras

y

asociar

un

símbolo (letra) a un

sonido

(fonema).

Se

basa en pedir a la persona que decodifique

o

pronuncie palabras nuevas

las

oración

y

copiarla

como la ve.

para él.

Conclusión y comentario personal

He tenido la experiencia de muchos niños que muestren dificultades en la adquisición de esta destreza en ortografía, transformar los sonidos en letras, etc.) y esto le afecta en su conducta ya que sienten vergüenza al no poder expresarse bien o no poder escribir bien, algunos están en la sobre edad, por estos motivos no avanzan en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Considero que es un reto tanto para el centro educativo como para las familias ya que estos niños que presentan dificultad lectora necesitan una atención personalizada y a veces no tienen mucha ayuda, en lo que se refiere a la familia, los padres muy ocupado y en los centro educativo la sobrepoblación. Pero siempre hay una luz al final del camino y considero que estas luces son las La batería PROLEC-R que evalúa dificultades de la lectura y por ende el nivel de desarrollo lector y

PROES

que

evalúa los principales procesos

implicados en la escritura y la detección de errores. Muy importante en este proceso.