Prueba Ser Enes 2

PRUEBA SER ENES 1 1.- ¿Qué figura literaria está presente en la siguiente expresión? “El estadio estaba tan lleno que no

Views 82 Downloads 4 File size 485KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA SER ENES 1 1.- ¿Qué figura literaria está presente en la siguiente expresión? “El estadio estaba tan lleno que no cabía ni un alfiler” A) Hipérbole.

B) Metáfora.

C) Comparación.

D) Hipérbaton.

2.- Responda señalando la opción que contenga la respuesta correcta. La pirámide de Cheops se levanta al sureste de El Cairo (Egipto). Su estructura es gigantesca, tan alta como un edificio de 140 pisos, y ocupa una superficie de casi 5 hectáreas. Está compuesta de millones de grandes bloques de piedra, de 2,5 toneladas de peso, que tuvieron que ser cortados, desbastados, transportados y colocados en la estructura con gran precisión. ¿A cuál de las formas propias del discurso expositivo corresponde el texto anterior? A) Definición.

B) Caracterización.

C) Narración.

D) Descripción.

E) Comentario. 3.- La obra literaria que crea un mundo ficticio constituido por personajes, acontecimientos, ambiente (tiempo y espacio) corresponde a un texto de carácter I) narrativo

II) dramático

A) Sólo I

B) Sólo II

D) Sólo I y II

E ) I, II y III

III) lírico C) Sólo III

4.- Complete con los conectores adecuados Muchos son los estudiantes que han dejado para última hora el estudio intensivo de una asignatura, ...........se les repite una y mil veces que ésa es la forma más segura de obtener bajas calificaciones. A) a pesar de que

B) y eso que

D) por mucho que

E) si bien

5.- Ordene las palabras de la oración. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Bicicleta Llanta Para Una Compre La a. 4.2.5.3.6.1 b. 3.6.1.5.4.2 c. 5.4.2.3.6.1 d. 6.2.3.4.1.5

C) no obstante,

6.- Lee el correo y responde Para: Yoli, Eduardo, Lily, Anita, Adrianita, Elena Pazos De: [email protected] Asunto: CONVOCATORIA TALLERES Fecha: viernes, 15 de marzo de 2013, 10:27 am Estimados Señores (as) Rectores (as) Coordinadores (as): Este comunicado tiene la finalidad de convocar a los talleres de la próxima semana a los docentes de las asignaturas según CRONOGRAMA DE CAPACITACION que les envié en correos anteriores Los talleres se desarrollaran en Quito, Distrito Metropolitano a las 08H00 del día lunes 18 de marzo de 2013 en las instalaciones de la institución. Saludos Cordiales, Lucía Vera López TECNICA DOCENTE Quito, Ecuador Tomando en cuenta el correo anterior, relaciona el elemento de la comunicación con su ejemplo Elemento

Ejemplo

1. Emisor

a) Correo

2. Receptor

b) Técnico docente

3. Canal

c) Rectores

a) 1a, 2b, 3c

b) 1b, 2a, 3c

c) 1b, 2c, 3a

d) 1c, 2b, 3a

7.- ¿Cómo deben organizarse los elementos para formar una oración coherente? 1. Su abuelita 2. Le gusta 3. Que prepara 4. A Carmen 5. La sopa a) 1, 2, 4, 5, 3 b) 3, 2, 5, 4, 1 c) 4, 2, 5, 3, 1 d) 5, 4, 1, 2, 3 8.-Identifique el antónimo de la palabra en negritas Su gesto sombrío denotaba una dolorosa resignación. a) b) c) d)

Melancólico Tétrico Taciturno Alegre

9.- Identifique el significado idóneo de la palabra en negritas en el fragmento. Como de todas maneras era casi de noche. Rebeca y Ardilla decidieron parar para dormir. Rebeca voló entre los arbustos y regresó con algunas bayas, que empujó a través de los orificios de la visera del caballero. Ardilla fue a un arroyo cercano y llenó algunas cáscaras de nuez. Fisher, R. El caballero de la armadura oxidada. a) b) c) d)

Cualquiera de los órganos contenidos en las cavidades del cuerpo Parte delantera de la gorra para proteger la vista del sol Parte del yelmo que cubría el rostro del caballero Pieza de un automóvil para proteger del sol al conductor.

Lea con atención el siguiente texto: “La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del mediodía, le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras”. Benito Pérez Galdós 10. Este párrafo corresponde a un texto: A. narrativo.

B. expositivo.

C. descriptivo.

D. argumentativo

11. “Alba, hija de las lágrimas” es: A. símil.

B. metáfora.

C. paradoja.

D. hipérbole.

12.- De la siguiente lista de oraciones, selecciona las que utilizan correctamente b y v 1. Pedro arregla la baca de su auto, mientras Ana alimenta a su vaca 2. Allison Vaca es buena estudiante y venderá una baca para su grado 3. Las bacas tienen epidemias y los veterinarios llevan medicinas en sus vacas 4. La baca del carro de Juan es muy estrecha para llevar la vaca al mercado a) 1, 2

b) 1, 4

c) 2, 3

d) 3, 4

13.- Identifique el antónimo de histriónico. a) b) c) d)

Mozo Mueca Mohín Sobrio

14.- Identifique la causa por la que la mayoría de nobles europeos respondieron de forma apática el llamado de Pío II. El Papa Pío II reunió a los representantes de la cristiandad en el Concilio de Mantua (1459) para convocar una nueva cruzada contra los turcos que, desde la toma en Constantinopla, avanzaban por el Este de Europa. El llamamiento fue recibido con indiferencia por los líderes europeos más preocupados por las disputas entre ellos- con la excepción de Matías Corvino, rey de Hungría, y Vlad III, príncipe de Valaquia, también conocido como Vlad Tepes, Vlad el Empalador… o Drácula. La crueldad de este personaje histórico sería la fuente de inspiración para la criatura literaria que vio la luz en la novela de Bram Stoker Drácula (1897). (……)Realmente, tanto Corvino como Vlad tenía a los turcos a las puertas y, lógicamente, eran los más interesados en que prosperase la propuesta; así que, se aliaron y recibieron del Papa 40.000 ducados para reunir un ejército que detuviese a los turcos. Sintiéndose fuerte, Vlad decide no pagar el tributo exigido por el sultán Mehmed II (10.000 ducados y 500 muchachos para su ejército de jenízaros) como muestra de vasallaje. (……) Ahora que es él quien controla la situación, y sin encomendarse al Papa ni a su aliado, decide seguir adelante. a.- La reunión en el Concilio de Mantua (1459) se citó para convocar una nueva cruzada en el Este. b.- Los turcos continuaron avanzando desde el Este de Europa después de la toma de Constantinopla. c.- Los nobles estaban más preocupados por las disputas entre ellos, que por el avance o peligro de los turcos. d.- Vlad el Empalador… o Drácula. Fue reconocido por la crueldad de este personaje. 15.- Complete el párrafo En el zoológico de la ciudad, las panteras macho son …………………………en jaulas separadas, su dieta incluye varios medicamentos y un suplemento que ……………………… a su desarrollo y bienestar. A) alimentados – contribuyen b) alimentadas – contribuye c) alimentadas – contribuyen d) alimentados – contribuye 16.- Con base en las premisas, identifique la conclusión lógica. Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano. La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. Una amistad noble es, sin duda, una obra maestra a dúo. a.- Un amigo es aquel que solo recibe sin dar nada a cambio b.- Una buena amistad da y recibe, comparte alegrías y tristezas. c.- La verdadera amistad se muestra solo en los buenos momentos d.- En una buena amistad, un amigo nunca será un hermano.

17.- Con base al texto identifique un sinónimo de la palabra en negrita Aquella tarde, Carmen se sumió en un profundo sueño en el que recordó sus años de juventud, transcurridos en medio de la fronda del bosque y el murmullo de las aves a) b) c) d)

Paramo Yermo Espesura Estepa

18 Elija la opción que corresponde al sinónimo de la palabra en negrita. El brazo derecho del empleador, en realidad no era tan fiable. a) b) c) d)

Responsable Honesto Vulnerable Decidido

19 Complete lo oración. e) Una obra literaria no es buena _______ tiene como paisaje a la costa _______ a la sierra, _______ por la manera como se refleja en ella la realidad. f) (A) porque - o - sino g) (B) pues - mas - si no h) (C) aunque - o – sino i) (D) no obstante - y – y 20.- Identifique el termino excluido a.- Los Rios b.- Santa Elena c.- El Oro d.- Esmeraldas 21.- identifique el termino excluido a.- Nuestro b.- Aquello c.- Tuyo d.- Mio 22.- Identifique el antónimo de la palabra en negrita. El médico no dio un buen pronóstico sobre el enfermo. a) b) c) d)

Diagnóstico Presagio Equivocación Predicción

23.- Identifique el significado de la palabra en negrita. Vivir sin barreras implica entre otras cosas: respetarse, dedicarse a los demás, convertir los fracasos en fortaleza moral, disfrutar de la vida entera y comprometerse con algo más grande que uno mismo. a)

Elemento de una construcción

b)

Dificultad que impide el logro de un deseo o meta.

c)

Valla de las plazas de toros que separa el ruedo de la zona de espectadores

d)

Conjunto de fenómenos aerodinámicos

24.- Considerando el texto, relacione las palabras resaltadas con su significado. Los hechos ulteriores han deformado hasta lo inextricable el recuerdo de nuestras primeras jornadas. Partimos de Arsinoe y entramos en el abrasado desierto. Atravesamos el país de los trogloditas, que devoran serpientes y carecen del comercio de la palabra (…) Boges, J. L. El Aleph. Obras completas I. p.643. Palabra 1.

Ulterior

2.

Inextricable

3.

Abrasado

a) b) c) d)

Significado a) Que no se puede desenredar, muy intrincado y confuso b) Demasiado caliente o quemado, destruido c) Que se dice, sucede o se ejecuta después de otra cosa

1a 2b 3c 1a 2c 3b 1b 2c 3a 1c 2a 3b

25.- Selecciona el significado de las palabras que están en negrita en la oración: El sagaz acusado quedó exento de los cargos. a. b. c. d. 26.

agudo - disoluto astuto - libre avispado - despejado mañoso – desocupado

Identifique la idea secundaria del texto

Las mariposas son fundamentales para la "preservación de los ecosistemas, pero sus hábitats están en peligro. En Europa, el número de mariposas de pradera se redujo a la mitad en 20 años. Es importante conocer que las mariposas desempeñan un papel esencial en la preservación de los ecosistemas a través, sobre todo, de la polinización de un gran número de plantas. A)

Preservación de ecosistemas.

B)

Polinización de las plantas.

C)

Conservación de las mariposas.

D)

Población de mariposas.

27.- Responda las siguientes Analogías. Leche es a vaca como manzana es a: a) b) c) d)

Manzano Árbol Fruta Semilla

28. Guadaña es a muerte como: a) b) c) d)

Otoño a invierno Cuchillo a metal Cosecha a cultivo Flecha a Amor

29.- Lee el párrafo y relaciona los versos del poema con las figuras estéticas que les corresponden

1) Hipérbole 2) Repetición

Danse d’ Anitra Va ligera, va pálida, va fina, Cual si una alada esencia poseyere. Dios mío, esta adorable danzarina, Se va a morir, va a morir… se muere. Tan aérea, tan leve, tan divina, Se ignora si danzar o volar quiere; Y se toma su cuerpo un ala fina, Cual si el soplo de Dios la sostuviere. Sollozan perla a perla cristalina, Las flautas en ambiguo miserere… Las arpas lloran y la guzla trina… ¡Sostened a la leve danzarina, Porque se va a morir… porque se muere! Figura estética Verso poético a) las arpas lloran y la guzla trina b) Porque se va a morir… porque se muere c) Las flautas en ambiguo miserere d) tan aérea, tan leve, tan divina e) cual si el soplo de Dios la sostuviere f) va ligera, va pálida, va fina

a) 1abf, 2cde b) 1ace, 2bdf c) 1bce, 2adf

30.- Identifica una característica del género didáctico a) Utiliza un lenguaje poético para expresar el sentir del autor b) Relaciona la información con sucesos de la vida cotidiana c) Narra sucesos o acontecimientos de personajes fantásticos d) Representa la vida del hombre a través del dialogo de personajes

31.- Seleccione la conclusión lógica de las premisas. 1. Se pensaba que muchas especies de pájaros eran totalmente fieles a su pareja. Últimas investigaciones demuestran que algunos hijos de estas especies, no comparten la carga genética del padre. 2. Se creía que había una línea secuencial entre los distintos homínidos que precedieron al homo sapiens. Esto ha sido rechazado por pruebas de ADN. 3. Se pensaba que los seres humanos y los chimpancés tenían al menos un 50% de características genéticas distintas, hoy sabemos que sólo es un 2% a) Son casos curiosos de la evolución, la excepción confirma la regla b) La ciencia siempre nos sorprende con sus resultados imprevistos c) Los avances genéticos desmienten convicciones científicas anteriores d) Se puede comparar la genética animal y humana 32.- Escoja la paráfrasis apropiada del texto. Si quieres que otro se ría, cuenta tus penas a María a. b. c. d.

La discreción puede evitarnos burlas innecesarias Cada quien recibe lo que merece y alcanza lo que puede Es preferible reír de nuestras penas que lamentarnos solos Es fácil curarse de las penas, si quieres ver otro día

33.- Elija el término que no se relacione con la palabra pelea 1. 2. 3. 4.

Brega Rencilla Algarabía Reyerta

34.- El término que no se relaciona con la palabra frágil es: a. b. c. d.

Quebradizo Liviano Delicado Endeble.

35.- Identifica la intención del narrador en el texto El verdadero artista nada produce, porque comprende la pequeñez del libro, ante el arte subjetivamente creado. Vivimos poemas maravillosos, que cuando se quiere escribirlos se derrumba. Las concepciones perfectas se vuelven grotescas al darle forma. Además para nosotros es casi imposible crear algo que valga la pena. a) Manifestar que el arte, sobre todo la poesía, es inasible para el ser humano b) Afirmar que los artistas genuinos son prolíficos hacedores de obras c) Asegurar que las formas perfectas surgen de concepciones perfectas d) Indicar que solo la poesía que se vive se transforma en poemas Selecciona el significado de las palabras que están en negrita en la oración:

36.-Su jovial carácter amenizó el coloquio. a. b. c. d.

alegre - diálogo avispado - soliloquio bullicioso - foro vivaz – debate

37.- Cuáles son las palabras pertinentes que completan la frase: Cada día _______ más y _______ menos. Albert Ensten a. b. c. d.

entendemos - sabemos sabemos - entendemos conocemos - discurrimos discurrimos – conocemos

38.-Seleccione la conclusión lógica que se desprende de las premisas. 1. 2. 3.

Todo triángulo es distinto de un cuadrado. Ningún triángulo es cuadrado. Algunas figuras son triángulos. a) Algunas figuras no son triángulos. b) Algunos cuadrados son triángulos. c) Algunos triángulos no son figuras. d) Algunos cuadrados no son triángulos.

39.- Ordene Cronológicamente, los sucesos presentados de la vida de Juan Montalvo. I.- Cuando su hermano regresa del Perú, Juan Montalvo es llevado a Quito para continuar sus estudios secundarios. II.- El cuerpo del escritor ecuatoriano fue embalsamado para exponerlo en un mausoleo en Ambato, su ciudad natal. III.- A los siete años de edad estudio en una escuela primaria, donde los profesores dictaban clases en una casa. IV.- Falleció a causa de una pleuresía en Paris (Francia) producto de una complicación inicial producto de una Neumonía. V.- Estudio filosofía en el Seminario San Luis y después ingreso a la Universidad en Quito para estudiar Derecho. a.- 1,5,3,2,4 b.- 2,3,1,4,5 c.- 3,1,5,4,2 d.- 4,3,1,2,5 40.- Escoja el término que no se relacione con la palabra divorcio. a) b) c) d)

Cisma Conflicto Enemistad Incisión