Prueba Pueblos Originarios Segundo

Santa María de Las Condes. Profesoras: Romina Campusano – Ximena Aillapán Historia y Geografía, Segundo Básico PRUEBA U

Views 218 Downloads 5 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Santa María de Las Condes. Profesoras: Romina Campusano – Ximena Aillapán Historia y Geografía, Segundo Básico

PRUEBA UNIDAD 3: LOS PRIMEROS HABITANTES DE CHILE Nombre:_________________________________________Curso: 2° ____ Fecha: ____/_____/_____ Puntaje: ___/ 39 puntos Nota:______________ Objetivos: 



Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación, entre otros. Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y zona insular.

I.- Observa el mapa. Luego responde marcando con una X la respuesta correcta. (21 puntos)

1.- Antes de la llegada de los españoles habitaban en nuestro país: a) Algunos pueblos originarios. b) Pocos pueblos originarios. c) Muchos pueblos originarios. d) Ningún pueblo originario.

3.- Algunos pueblos originarios de Chile son: a) Mapuches, diaguitas y chonos. b) Mapuches y españoles. c) Españoles, atacameños y changos. d) Sólo los mapuches.

2.- Según su forma de vida los 4.- Algunos pueblos de la zona pueblos originarios podían norte son: ser: a) Chonos, atacameños y a) Nómadas. diaguitas. b) Sedentarios. b) Changos y mapuches. c) Nómadas o sedentarios. c) Changos, rapanui y d) No se sabe. diaguitas. d) Changos, diaguitas, atacameños y aimaras. 5.- Los atacameños utilizaron una forma de cultivo que se

conoce como terrazas, ¿por qué utilizaban esta forma de cultivo? a) Porque b) Porque c) Porque d) Porque

había poco agua donde ellos vivían. querían cultivar maíz. había mucha agua donde ellos vivían. querían bajar por las escaleras.

6.- Pueblo originario de la zona norte que fabricaba balsas con cuero de lobo de mar, eran nómades se alimentaban de pescado y la recolección de mariscos. ¿A qué pueblo se refiere? a) Diaguitas. b) Atacameños. c) Mapuches. d) Changos. 7.- Se dedicaban a la alfarería, la producción textil, la ganadería y la agricultura, vivían en rucas y su lengua era el mapudungún. ¿A qué pueblo se refiere? a) Atacameños. b) Mapuches. c) Rapanui. d) Changos. 8.- ¿A qué pueblo corresponde este tipo de cerámica? a) Changos. b) Mapuches. c) Diaguitas. d) Atacameños. 9.- ¿Qué pueblos vivían en la zona centro y sur? a) Rapanui. b) Changos. c) Diaguitas. d) Mapuches. 10.- ¿Por qué crees que era tan importante el fogón en la ruca mapuche? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 11.- Une cada pueblo con el idioma que hablaban. Mapuches Diaguitas Rapanuis Atacameño s Changos

Rapanui Mapudungún Kakán No se sabe Kunza

12.El pueblo Rap nui vive en __________________________________. Son ___________________, practican la _________________ y la _________________________. Sus estatuas se llaman _________________.

II.- Pinta de color rojo todas las características que correspondan a una forma de vida nómada y de color verde las que correspondan a una vida sedentaria. (6 puntos) Se trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de su alimento. Sus casas eran construidas con material ligero como ramas, piel de animales, para poder transportarlas. Se quedan en un lugar fijo.

Practicaban la agricultura, ganadería, cerámica y textil.

Recolectaban frutos, raíces o peces y mariscos.

Sus casas eran hechas de piedra, madera o barro. Su construcción sólida permitía permanecer en el lugar.

III.- En relación a lo aprendido del pueblo mapuche. Escribe el nombre que corresponda. (4 puntos)

V.- Une el pueblo con la característica que le corresponde y la zona a la que pertenece. (8 puntos) Pueblo nómada que se dedicó a la pesca y habitó las costas de la Zona Norte. Pueblo sedentario se dedicó a la agricultura y ganadería. Se destaco su cerámica, la más conocida es jarro pato.

Zona norte

Zona centro y sur Pueblo sedentario que habitó la Zona Central y la Zona Sur de Chile. Pueblo sedentario que habitó en la Isla de Pascua, se destacó por sus moáis.

Zona insular