Prueba Proceso Textos Argumentativos 4to Medio

1 ESCUELA EUSEBIO IBAR SCHEPELER Camilo Henríquez s/n La Junta XI Región de Aysén Argumentación Profesora: Sra. Carolina

Views 52 Downloads 2 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 ESCUELA EUSEBIO IBAR SCHEPELER Camilo Henríquez s/n La Junta XI Región de Aysén Argumentación Profesora: Sra. Carolina Godoy Arroyo

Unidad técnica Pedagógica Sector: Dpto.: Enseñanza Media

PRUEBA DE PROCESO: Textos Argumentativos 4° Año Medio Plan Diferenciado Nombre Alumno:

Fecha:

Puntaje: 42 puntos Nota

Objetivo: Distinguir diferentes textos argumentativos, su estructura y conceptos claves. Obtener información referente a textos argumentativos Integrar e interpretar información a partir del canten}ido trabajado en clases y textos argumentativos Reflexionar y evaluar la argumentación en diferentes textos con discurso argumentativo

I SELECCIÓN SIMPLE: Encierra en un circulo la opción correcta para cada enunciado (12 PTS T) 1. La argumentación es el medio a través del cual

2. El discurso argumentativo tiene carácter:

expresamos con fundamento nuestras:

a) Crítico

a) posiciones o puntos de vista sobre las variadas

b) dialógico

materias

c) garantía

b) emociones y sentimientos acerca de una situación

d) polémico

c) diferencias con los demás

e) verso

d) molestias sobre alguna materia e) percepciones respecto a una situación. 3. El propósito de la argumentación es:

4. ¿Cuál de las siguientes no corresponde a un tipo de

a) atraer la atención del público

situación comunicativa de carácter privado/público?

b) presentar una queja acerca de una temática

a) Situación pública

c) convencer razonadamente o persuadir

b) discurso periodístico

afectivamente

c) discurso literario

d) informar detalladamente un hecho o acontecimiento

d) Situación inmediata

e) Narrar una historia real o ficticia

e) Situación mediata

5. Los

6. El discurso argumentativo presenta tres etapas o

tipos de textos argumentativos escritos

pueden ser:

fases, estas son:

a) Deductivos e Inductivos

a) Introducción, Desarrollo y Conclusión

b) Secuencial y Dialéctica

b) Tesis, punto de vista y tema c) Tesis, bases y garantías d) Tesis, contratesis y contra-argumento. e) Inicio, argumentación y garantías.

c) Tesis y Contra-tesis d) Dialogo escrito y Dialogo oral e) Garantías y respaldos 7. ‘Discusión de opiniones contrapuestas entre dos o

8. De las siguientes ¿cuál no es una característica del

más personas’, esta definición corresponde a:

dialogo oral?

a) Tesis

a) Es espontáneo y utiliza frases largas y elaboradas

b) Controversia

b) Es muy expresivo

c) Garantías

c) Suele tener errores

d) Emisor

d) tiene frases sin terminar

e) opinión 9. ¿Cuál de las siguientes es una característica del

e) Posee interlocutores 10. ¿En cuál de de estas etapas del discurso

dialogo escrito?

argumentativo se plantea el tema?

a) Posee interlocutores

a) Conclusión

b) Tiene más errores que el dialogo oral

b) Dialogo

c) Utiliza correctamente la ortografía puntual, acentual y

c) Desarrollo

literal

d) Introducción

d) Es espontáneo

e) Contra-tesis

e) tiene frases cortas y simples 11. La etapa en dónde se replantea la tesis se

12. ‘Son aquellas razones o hechos que se entregan

denomina:

para poyar la tesis’, esta es la definición de:

a) Conclusión

a) Tesis

b) Dialogo

b) Garantías

2 ESCUELA EUSEBIO IBAR SCHEPELER Camilo Henríquez s/n La Junta XI Región de Aysén Argumentación Profesora: Sra. Carolina Godoy Arroyo

Unidad técnica Pedagógica Sector: Dpto.: Enseñanza Media

c) Desarrollo

c) Bases

d) Introducción

d) Respaldo

e) Contra-tesis

e) Argumentación

II COMPLETACION: Selecciona una palabra de la nube para completar correctamente cada enunciado. Escribe la palabra sobre la línea. (11 PTS T)

Estilo – escuchar – garantías - Conclusión – respetar premisas – directo – tono – discrepancia – tesis desarrollo

A) En la argumentación, la afirmación que será fundamentada se llama __________________________; mientras que las razones que se dan como fundamento reciben el nombre de __________________________. B) En el ___________________ ___________________ el autor reproduce exactamente las palabras de los emisores (Ej. - ¿Qué te parece la fotografía?) C) Un buen dialogo implica ___________________ al que habla, hablar en un _______________ adecuado y saber _______________________. D) Se trata de una disputa por un asunto, existiendo una ______________________ entre los participantes del debate. E) La ___________________ es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida. F) Las ______________________ son el vínculo que une las bases con la tesis; es decir refleja la pertinencia de esa base. G) En la etapa del _________________________ del texto argumentativo se despliegan las razones, las bases, las garantías y respaldos que poyan la tesis.

III SINTESIS DE TEXTOS: Completa el siguiente organizador gráfico con la información necesaria. (7PTS. T)

ARGUMENTACIÓN

ETAPAS

ESTRUCTURA INTERNA

IV APLICACIÓN: En el siguiente texto argumentativo y responde las preguntas (12 PTS T)

Obtener información 1. Señala cuál es el punto de vista que presenta el texto. ___________________________________________________________________________________ 2. Indica dos argumentos que respaldan el punto de vista. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

Integrar e interpretar 3. ¿Por qué es posible sostener que la práctica de los rayados afecta la vida urbana? ___________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué es útil conocer experiencias internacionales para reflexionar sobre el tema de los rayados? ___________________________________________________________________________________

Reflexionar y evaluar

3 ESCUELA EUSEBIO IBAR SCHEPELER Camilo Henríquez s/n La Junta XI Región de Aysén Argumentación Profesora: Sra. Carolina Godoy Arroyo

Unidad técnica Pedagógica Sector: Dpto.: Enseñanza Media

5. Los argumentos que subrayaste, ¿te parecen convincentes o deficientes? Explica y fundamenta con fragmentos del texto. ______________________________________________________________________________________ 6. Propón otras soluciones al problema que se expone en el texto. ______________________________________________________________________________________