Prueba Platero y Yo

COLEGIO RAÚL RAMÍREZ MAYOL UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA EVALUACION LECTURA DOMICILIARIA ASIGNATURA: LENGUAJE Objetivo(s), C

Views 118 Downloads 5 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO RAÚL RAMÍREZ MAYOL UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA EVALUACION LECTURA DOMICILIARIA ASIGNATURA: LENGUAJE Objetivo(s), Competencia(s)0 aprendizajes a Evaluar: OA: 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

Platero y yo Curso: 7° BASICO Alumno: Puntaje Máximo del Instrumento: 29 puntos Puntaje Mínimo de Aprobación: 17 puntos

Toma de Conocimiento UTP Firma y Timbre Fecha: 03/07/2017 Docente:C. Arauco

Puntaje Obtenido:

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: LEE CADA PREGUNTA, ENCERRANDO EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 PUNTOS C/U). 1.-. ¿Cómo curo el poeta a Platero? A. Le cosió la herida B. Le limpió la herida C. Le ignoro y no hizo nada 2.- “Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos”. El fragmento anterior corresponde a: a) Descripción psicológica de un personaje. b) Descripción física de un personaje. c) Descripción caricaturesca de un personaje. 3.-“Digo que es grande como el buey pio. En la puerta del banco, tapa la casa. Pero se enternece, igual que un niño con Platero. Y si ve una flor o un pajarillo, se ríe de pronto abriendo toda su boca, con una gran risa sostenida, cuta velocidad y duración él no puede regular, y que acaba siempre en llanto. Luego, ya sereno mira largamente del lado del cementerio viejo:- Mi niña, mi pobrecita niña… -“. Del fragmento anterior se puede DEDUCIR: a) Que Darbón es un hombre muy gruñón y que su hija trabaja en el cementerio. b) Que Darbón se emborracha siempre después de atender a Platero. c) Que Darbón esconde una gran pena por la muerte de su hija y que Platero, las flores y los pajarillos le recuerdan a ella. 4.-“Viajan sin dinero y sin maletas; mudan de casa cuando se les antoja; presumen un arroyo, presienten una fronda, y sólo tienen que abrir sus alas para conseguir la felicidad; no saben de Lunes ni de Sábados; se bañan en todas partes, a cada momento; aman el amor sin nombre, la amada universal”. El fragmento anterior hace alusión a: a) Pájaros gorriones. b) Burros, como Platero. c) Perros de la calle. 5.-¿Qué figura literaria está presente en el siguiente fragmento? “Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro”. a) Comparación. b) Hipérbole. c) Hipérbaton.

Nota:

II . RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (3 PUNTOS C/U)

a) ¿De que trata la obra?

b)¿Idea Central en el que se desarrolla la obra? Es una obra escrita en pequeños poemas en prosa, en la cual se evidencia una gran tristeza y dolor, por parte del autor y en gran alegría por parte del animal que con su virtud hace que los niños jueguen y se diviertan mucho. c) ¿Qué relación hay con el título de la obra? La relación que existe entre el título y la obra, es que el autor le pusoese nombre porque durante toda la obra, el mantiene un dialogo entre él y Platero, por eso dice platero y yo, es decir, mi compañero y yo, el título de la obra indica que la obra está protagonizada por Platero y el autor. d) Ambiente en que se desarrolla la obra? Frente al Mar Atlántico con sus blancas casas, sus viñas y naranjos, sus pinos zagales y huertos.

e) Personajes Principales: a. El autor b. Platero c. Los niños d. Carbón (Médico) e. El Loro f. La novia g. El Perro sarnoso h. La cabra i. La perra Diana III.- A CONTINUACIÓN LEE LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS Y ESCRIBE EL NOMBRE DEL PERSONAJE AL QUE HACEN REFERENCIA: (1 punto C/U) 1.- “… le gustaba echarse a dormir en las patas de Platero, corría hacia Juan Ramón y le saltaba al pecho,…” _______________________________ 2.- “… se enternecía también cuando veía una flor o un pajarillo y, contemplándolos, se reía de pronto, abriendo su vacía boca roja en la que ya no quedaba ni una muela, ni un diente. Pero su risa acababa siempre en lágrimas,…” _______________________________ 3.- “… Platero es de juguete: ¡con qué paciencia sufre sus locuras! ¡Cómo va despacito, deteniéndose, haciendo el tonto para que ellos no se caigan! ¡Cómo los asusta, iniciando, de pronto, un trote falso! _______________________________ IV.- COLOCA ABAJO DE CADA IMAGEN LO QUE SUCEDE EN CADA UNA DE ELLA. (2 PUNTOS CADA UNA)

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________