Prueba PAF

Funcionalidad auditiva 1 Valoración de la discriminación auditiva Valoración de la discriminación Auditiva. Subtest inc

Views 211 Downloads 7 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Funcionalidad auditiva 1 Valoración de la discriminación auditiva

Valoración de la discriminación Auditiva. Subtest incluido en la prueba Evaluación de la Dislalia. Articulación de fonemas P.A.F.

Ficha Técnica de la prueba: Nombre: Evaluación de la dislalia. Prueba de Articulación de fonemas (P.A.F.). Subprueba: Discriminación auditiva. Autor: Antonio Vallés Arándiga. Editorial CEPE (2010) Procedencia: Praxis psicopedagógica. Aplicación: niños de 5 a 8 años, incluso en edades superiores. Tipificación: Evaluación formativa sometida a pautas de valoración para obtener un análisis descriptivo de los aspectos intervinientes en la articulación de fonemas.

La prueba de articulación de Fonemas (P.A.F.) está diseñada para la evaluación de la dislalia funcional en la población infantil. Cuenta con once subpruebas de las cuales la quinta valora la discriminación auditiva. Con la exploración de esta habilidad auditiva se puede determinar qué tipo de fonemas el niño confunde y decidir si es necesaria la realización de una audiometría que descarte posibles hipoacusias.

Forma de aplicación: Seleccionar 2 o 3 niños. Pueden ser de diferentes edades. Aplicar la prueba a partir de 5 años. Aplicar la prueba de discriminación auditiva PAF. Recuerda que el sujeto NO DEBE MIRAR LA BOCA DEL EXAMINADOR. El niño se sitúa de espaldas al examinador para que en ningún momento pueda verle los labios. Se leen los pares de fonemas de la prueba uno a uno y el niño tendrá que repetirlos en voz alta. Se anota en la hoja de registro las emisiones de voz tal y como se pronuncian.

Funcionalidad auditiva 2 Valoración de la discriminación auditiva

Bibliografía Azcoaga J. E. (1972) Criterios para diferenciar los trastornos del lenguaje, Ed. Biblioteca, Rosario, Argentina Azcoaga J. E-Derman B.-Frutos W.M., (1971) Alteraciones del lenguaje en el niño, Ed. Biblioteca, Rosario, Argentina Bernaldo de Quirós J.-Gotter R. (1970) El lenguaje en el niño, Ed. Centro Médico de Investigaciones Foniátricas y Audiológicas, Buenos Aires Bernaldo de Quirós J (1970) Los grandes problemas del lenguaje infantil, Ed. Centro Médico de Investigaciones Foniátricas y Audiológicas, Buenos Aires Busto Barco C. (1994) Reeducación del habla y del lenguaje en el paralítico cerebral, Ed CEPE Madrid Busto Sánchez I. (1991) Reeducación de los problemas de la voz, Ed. CEPE Madrid

Funcionalidad auditiva 3 Valoración de la discriminación auditiva

Busto Sánchez I. (1991) Discriminación auditiva y logopedia, Ed. CEPE Madrid Corredera Sanchez T. (1949) Defectos en la dicción infantil, Ed Kapelusz, Buenos Aires Jakobson R. (1974) Lenguaje infantil y afasia, Ed. Ayuso, Madrid Jhonson W. (1959) Problemas del habla infantil, Kapelusz, Buenos Aires López-Tappero J. (1981) Problemas escolares: dislalia Ed: Cincel-Kapelusz, Madrid Martínez Rodríguez T. (1977) Técnicas básicas de reeducación, Ed. Santiago Rodríguez, Burgos Monfort, M. (1987) El niño que habla, Ed CEPE Madrid Monfort, M. (2006) Programa elemental de comunicación bimodal, Ed CEPE Nieto M. (1967) Anomalías del lenguaje y su corrección, Ed. Librería de Medicina, México Pascual García P., (1978) La dislalia, Ed. CEPE Madrid Perelló J. (1971) Perturbaciones del lenguaje, Ed Científico-Médica, Barcelona Pita E.-Arribas J. (2009) Estructuras básicas de la comunicación oral, Ed. CEPE Madrid Robles H. M. (1974) Lengua y habla en la escuela actual, Ed. Paraninfo, Madrid Rodríguez D. (1987) Entrenamiento auditivo y lectura, Ed, CEPE Madrid Sánchez Matilla (1974) Manual práctico de corrección fonética del español, Ed. Sociedad General España de Librería, Madrid Vallés Arándiga A. (1987) Fichas de recuperación de dislalias, Ed, CEPE Madrid Vallés Arándiga A (1986) Dificultades lecto-escritoras en la enseñanza básica, Ed. Marfil Madrid Vallés Arándiga A (1987) Cómo detectar y corregir las dificultades de aprendizaje, Ed Promolibro, Valencia Wendell, J. (1959) Problemas del habla infantil, Ed Kapelusz, Buenos Aires