Prueba Monitoreo Matematica 7 Basico Color

prueba progresivaDescripción completa

Views 75 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA MONITOREO

MATEMÁTICA 7º BÁSICO

• Mitad de año •

Completa tus datos

Nombre: Curso: Establecimiento:

Antes de responder la prueba, lee las instrucciones.

INSTRUCCIONES Esta prueba tiene varios tipos de preguntas. Para responderlas, usa un lápiz grafito. Si te equivocas, puedes borrar y volver a marcar. La mayoría de las preguntas se responden marcando con una X sobre la letra de la opción correcta. Así:

1

¿Cuál es el resultado de 2 + 3?

4

Este tipo de preguntas puede tener 3 o 4 opciones de respuesta.

5 6

Otras preguntas se deben contestar ingresando un número en los recuadros correspondientes.

2

¿Cuál es la fracción irreductible equivalente a 2 ? 4

La fracción irreductible equivalente a 2 es 4

1

.

2

Algunas preguntas se responden de otra manera, por ejemplo: Marcando todas las opciones correctas, cuando hay más de una. Explicando tu respuesta en el espacio que te entregan. Mostrando tus cálculos y procedimientos.

Comienza a responder la prueba cuando te lo indiquen. Si tienes alguna duda, en silencio, levanta la mano para preguntarle a tu profesor o profesora.

3

1

¿Cuál es el resultado de 6 + 2 • (13 - 5) ? 22 27 64 99

2

Un submarino está en el mar a -20 metros, es decir, 20 metros debajo del nivel del mar. Una hora antes, el submarino se encontraba a -80 metros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el cambio en la ubicación del submarino en esa hora?

El submarino subió 60 metros. El submarino bajó 60 metros. El submarino subió 100 metros. El submarino bajó 100 metros.

3

Observa la siguiente recta numérica:

-5

10

¿Qué número corresponde al punto que indica la flecha?

-3 -7 -10 -15

4

4

¿Cuál es el resultado de

9 1 ? 7 2

11 14 8 14 7 6 8 5

5

6

3 kg de mermelada y necesita envasarla en frascos de igual 4 1 capacidad para venderla. Si la capacidad de cada frasco es de kg, ¿qué operación 8 permite calcular la cantidad de frascos que necesitará para envasar esa mermelada?

Sebastián preparó

3 • 4

1 8

3 4

:

1 8

1 8

:

3 4

¿Cuál es el resultado de 12 - 4,23? 4,11 7,77 8,23 8,87

5

7

Romina tiene 7,5 kg de semillas que envasará en bolsas de 0,25 kg cada una. ¿Cuántas bolsas alcanzará a envasar en total?

Respuesta:

8

Romina alcanzará a envasar

bolsas.

En un arreglo floral de rosas y lirios, la razón entre la cantidad de rosas y la cantidad de lirios es 2 : 6. Si el arreglo tiene 4 rosas, ¿cuántas flores tiene en total?

8 10 16

9

El precio de una polera era $7 200. Ahora tiene un descuento del 30%. ¿Cuál es el precio de la polera con descuento?

$ 5 040 $ 6 900 $ 7 170

6

10

¿Con cuáles de los siguientes procedimientos es posible calcular el 20% de un número?

Marca con una X en el

todas las respuestas que son correctas.

Multiplicar el número por 0,2

Dividir el número por 10 y multiplicar el resultado por 2

Multiplicar el número por

1 4

Dividir el número por 5

11

¿Qué número se obtiene al componer 3 • 10 4 + 5 • 102 + 4 • 101 + 1 • 10 0 ? 3 054 3 541 30 540 30 541

7

12

En un laboratorio se controla la cantidad de bacterias de un cultivo. A las 14:00, había 8,3 • 104 bacterias en el cultivo. Pasada una hora exacta, la cantidad de bacterias se había duplicado. ¿Qué opción muestra la cantidad total de bacterias que había a las 15:00? 8,3 • 10 8 8,3 • 20 4 16,6 • 104 16,6 • 208

13

En la siguiente tabla, los números de la Columna B se obtienen a partir de los números de la Columna A, siguiendo un patrón:

Columna A

Columna B

1

1

2 3

4

4

10

7

Si n representa a un número de la Columna A, ¿cuál de las siguientes expresiones puede representar siempre al número correspondiente de la Columna B?

n•n n+3 2n + 1 3n - 2

8

14

¿Cuál de las siguientes expresiones se obtiene al reducir (3x + 2y) – (3x – 6y + 2x) ?

8y – 2x 8y + 2x

–4y + 2x –4y – 2x

15

Se sabe que el orden en que se suman los números naturales no altera el resultado. Si a, b y c son tres números naturales distintos, ¿cuál de las siguientes expresiones representa esa propiedad? a+b=b+c a+b 200 X + 30 < 200 X + 30 > 200

20

37

En el siguiente plano cartesiano se ha marcado el punto R.

y 6 5 4 3 2 1

R 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x

¿Cuáles son las coordenadas del punto R? Respuesta: Las coordenadas son

38

(

,

)

Observa la figura en la siguiente cuadrícula:

1 4 5 8

2 3

6 7

El ángulo 2 mide 53º. ¿Cuánto mide el ángulo 5? 307° 127° 53° 37°

21

39

22

¿Cuál de los siguientes polígonos tiene un par de lados perpendiculares?

40

¿Cuál es el perímetro de un rectángulo cuyos lados miden 12 y 5 metros? 17 metros 34 metros 60 metros

41

Se ha encuestado a un grupo de familias para saber cuántas mascotas tienen. Los resultados se presentan en el siguiente gráfico: Mascotas por familia Cantidad de familias 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

1

2

3

4

5

6

Cantidad de mascotas

En total, ¿cuántas familias tienen más de 3 mascotas?

12 13 15 16

23

42

¿Cuáles de los siguientes eventos son seguros?

Marca con una X en el

todas las respuestas que son correctas.

Que salga cara al lanzar una moneda.

Que salga un número menor que 7 al lanzar un dado.

Sacar al azar una ficha verde de una caja que contiene 1 ficha azul y 3 verdes. Sacar al azar una bolita azul de una bolsa que contiene solo bolitas azules.

Que salgan tres sellos al lanzar tres monedas.

24

Lee y responde las preguntas 43 y 44:

Antes, la entrada a un museo costaba $4 200 por persona y m personas lo visitaban al mes. Los encargados del museo decidieron bajar el precio de la entrada para atraer a más visitantes. Ahora, el precio es de $3 800 y el museo recibe p visitantes al mes.

43

44

Con el nuevo precio, el museo recibe más dinero por el pago de entradas que con el precio antiguo. Escribe una desigualdad que represente la situación anterior.

Con el nuevo precio, el museo recibió $1 596 000 por el pago de entradas en el mes de mayo. ¿Cuántas personas visitaron el museo en total en ese mes?

25

45

Observa el ángulo 1 y el segmento PQ:

B

P

1 A

Q

C

Sigue los siguientes pasos usando regla y compás y luego responde. No borres las marcas que hagas. Paso 1

Coloca la aguja del compás en el punto A y marca un arco de circunferencia que corte a los lados AB y AC del ángulo 1. Llama D y E a los puntos de corte.

Paso 2

Sin cambiar la apertura del compás desde el paso 1, coloca la aguja del compás en el punto P y marca un arco de circunferencia parecido al anterior. Llama R al punto de corte del arco en el segmento PQ.

Paso 3

Coloca la aguja del compás en el punto D y ajusta su apertura para que su otro brazo llegue al punto E.

Paso 4

Sin cambiar la apertura del compás desde el paso 3, coloca la aguja del compás en el punto R y marca un arco de circunferencia que corte al arco que habías marcado en el paso 2. Llama S al punto de corte entre los arcos.

Paso 5

Usa la regla para marcar un segmento que una el punto P con el punto S y marca el ángulo que construiste con vértice en P y lados PQ y PS.

¿Cómo se compara la medida del ángulo que construiste con la del ángulo 1? Respuesta:

26

600 600 2626, opción 7 @agenciaeduca facebook/Agenciaeducacion [email protected] www.agenciaeducacion.cl