Prueba Libro El Superzorro

Colegio Infantes de La Reina Departamento de Lenguaje y Comunicación PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° DE NIVEL BÁSI

Views 258 Downloads 5 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Infantes de La Reina Departamento de Lenguaje y Comunicación

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° DE NIVEL BÁSICO. Nombre:______________________________________ Fecha: Puntaje esperado: 14 puntos.

Curso 3°_______

Objetivos:  

Identificar los principales elementos del libro “El superzorro”. Analizar comprensivamente un texto.

Ítem I. Lea atentamente las siguientes preguntas y responda según corresponda al libro “El superzorro”. (1 punto por cada respuesta correcta; 14 puntos en total) 1. ¿Cómo se llaman los tres granjeros que son personajes del libro “El superzorro”? a) René, Ricardo y Remigio. b) Tito, Toribio y Tulio. c) Andrés, Antonio y Ángel. d) Benito, Buñuelo y Bufón. 2. a) b) c) d)

¿Por qué los granjeros querían matar al zorro? Por ser muy feo. Debido a su mal olor. Porque le comía los pollos y los gansos. por ser un animal muy travieso y bonito.

3. ¿Qué hacía con la manzana uno de los granjeros para beber? a) Vino. b) Agua ardiente. c) Sidra. d) Pisco. 4. a) b) c) d)

¿Qué es correcto afirmar sobre la familia del superzorro? Su esposa e hijos son muy cariñosos. No tiene esposa y vive solo con sus hijos. Su familia no lo quiere y no lo apoya nunca. No tiene familia

5. a) b) c) d)

¿Qué le cortaron con un escopetazo al superzorro? Las orejas. La cola. La nariz. El pelo.

6. ¿Qué decidieron hacer los granjeros para capturar al superzorro? a) Darle veneno a él y sus hijos.

b) Cavar la tierra hasta llegar a su cueva para matarlo a él y sus hijos. c) Llenar de agua su cueva para que se ahogara. d) poner trampas para zorros a la salida de la cueva. 7. ¿Qué trajeron los granjeros para capturar más rápido al zorro y su familia? a) Una gran manguera de agua para llenar de agua la cueva. b) Máquina excavadora para cavar más rápido en la cueva. c) Muchos palos para hacer trampas. d) Un cañón de acero de gran tamaño para lanzar cañones a la cueva. 8. ¿Qué idea se le ocurrió al superzorro para salvar la vida de él y su familia? a) Escapar por un orificio de la cueva. b) Hacerse el muerto para que lo sacaran de la cueva. c) Llegar a un trato con los granjeros. d) Cavar muy rápido para que los granjeros no los encontraran. 9. ¿Por qué decidieron acampar junto a la colina los granjeros? a) Para esperar que el hambre hiciera salir al zorro de la cueva. b) Querían observar como eran los bosques de noche. c) No querían separarse porque eran muy amigos. d) A ellos les gustaban mucho los animales y querían compartir con ellos. 10. ¿Dónde llegó el superzorro con sus hijos buscando alimentos? a) Al bosque de la comunidad vecina. b) Al supermercado del pueblo. c) Al gallinero de uno de los granjeros. d) Al negocio de comida para zorros del sector. 11. Superzorro se encontró con un amigo con el cual compartió su secreto de la fuente de su alimento ¿Cómo se llama este amigo de superzorro? a) Tito. b) Tejón. c) Toribio. d) Tulio. 12. Superzorro con sus hijos y amigo fueron a la casa de don Benito en búsqueda de su bodega de sidra. ¿Quién habitaba esta bodega y no quería que ellos pasaran? a) Un ratón. b) Una serpiente venenosa. c) Lobos feroces. d) Los perros de don Benito. 13. ¿Qué familias fueron invitadas por el superzorro a comer a su cueva? a) De don Tejo, Topo, Conejo y Comadreja. b) De los perros gatos y caballos. c) De las golondrinas, palomas y gorriones. d) De los granjeros y campesinos del pueblo.

14. ¿Por qué apodaron superzorro al zorro? a) Por ser un buen deportista. b) Por salvar de morir de hambre a los animales de las cuevas subterráneas. c) Por ganar una carrera con el conejo. d) Por ser un zorro muy simpático y bonito.