PRUEBA ICFES

NOMBRE:____________________________________________________________________________________ 1. La glucosa es un azúcar q

Views 156 Downloads 8 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE:____________________________________________________________________________________ 1. La glucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración. Cuando comemos el azúcar en la sangre se eleva, lo que se consume desaparece de la sangre, para ello hay una hormona reguladora que es la insulina producida por el páncreas (islotes pancreáticos). Esta hormona hace que la glucosa de la sangre entre en los tejidos y sea utilizada en forma de glucógeno, aminoácidos, y ácidos grasos. Cuando la glucosa en sangre está muy baja, en condiciones normales por el ayuno, se secreta otra hormona llamada glucagón que hace lo contrario y mantiene los niveles de glucosa en sangre. Cual es el tejido más sensible a los cambios de glucemia? A. El cerebro

B. Los riñones

C. El hígado

D. El páncreas

2.

3. Las sustancias con el grupo C=O en su estructura química pueden reducirse en presencia de un catalizador M y un medio ácido, para formar un alcano, como se muestra a continuación. Con base en la anterior información, ¿cuál de las siguientes sustancias puede reducirse para formar un alcano de 4 carbonos?

4. Una estudiante toma cuatro recipientes con cuatro líquidos diferentes y de diferente masa, y los pone encima de una estufa para proporcionarles calor con llamas idénticas (ver figura). Si la estudiante nota que el líquido del recipiente 1 llegó primero al punto de ebullición, luego el líquido del recipiente 3, después el líquido del recipiente 4 y por último el líquido del recipiente 2, ¿cuál de los líquidos necesitó mayor energía calórica para alcanzar el punto de ebullición? A. El del recipiente 3. B. El del recipiente 4. C. El del recipiente 1. D. El del recipiente 2. 5. Un diagrama de fases muestra las condiciones de presión y temperatura de los estados o fases de un mismo compuesto (sólido, líquido o gas). A continuación, se muestra el diagrama de fases del compuesto W, dos valores de presión (P1 y P2) y dos valores de temperatura Si durante el procesamiento de un alimento que contiene el compuesto W, en el momento 1 se tiene una presión P1 y una temperatura T1 y en el momento 2 se pasa a una presión P2 y a una temperatura T2, ¿cuál es el estado del compuesto W en el momento 1 y en el momento 2? A. En el momento 1 el compuesto W es un sólido y en el momento 2 es un líquido, porque hubo un aumento de la temperatura. B. En el momento 1 el compuesto W es un sólido y en el momento 2 también es un sólido, porque, aunque hay un aumento de presión y temperatura no hay un cambio de fase. C. En el momento 1 el compuesto W es un gas y en el momento 2 es un sólido, porque hubo un aumento de la presión.

D. En el momento 1 el compuesto W es un líquido y en el momento 2 también es un líquido, porque, aunque hay un aumento de presión y temperatura no hay un cambio de fase. 6. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y plantas. Los hongos crecen en la superficie de las raíces de las plantas, lo cual le genera un sistema especializado para la absorción de nutrientes hacia la planta. En esta asociación, el hongo obtiene carbohidratos de la planta. Un grupo de estudiantes quiere aprender más acerca de las micorrizas. ¿Cuál de las siguientes preguntas guiaría una investigación para obtener más información sobre las simbiosis entre estos organismos? A. ¿La presencia de micorrizas afecta la absorción de nutrientes en las plantas? B. ¿Cuántos tipos de micorrizas se han clasificado hasta el momento? C. ¿Los hongos de las micorrizas son microscópicos? D. ¿Con qué órgano absorben las plantas los nutrientes del suelo? 7. Un estudiante tiene la mezcla 1 y la mezcla 2 y

tiene la hipótesis que la mezcla 2 tiene menor pH que la mezcla 1. Si la hipótesis del estudiante es cierta, ¿cuál de las siguientes gráficas muestra los resultados que se esperaría encontrar? 8. Los machos de las ranas de árbol, una especie nocturna, hacen un llamado para que las hembras puedan identificarlos más fácilmente. Las hembras reconocen el llamado por la frecuencia del canto de los machos. Un grupo de biólogos cree que frecuencia del canto se afecta por la temperatura. Con base en esta información, ¿cuál de los siguientes procedimientos es el más apropiado para abordar la hipótesis de los biólogos? A. Registrar la frecuencia del canto de grupos de machos y de hembras, y comparar sus diferencias a diferentes horas del día. B. Registrar la frecuencia del canto de grupos de machos de ranas de árbol en la mañana, al mediodía y en la noche, y luego analizar los datos. C. Registrar la frecuencia del canto de grupos de machos de ranas de árbol a diferentes temperaturas, y analizar los datos. D. Registrar la frecuencia del canto de grupos de machos y de hembras y comparar sus diferencias a diferentes temperaturas. 9.

10.

la

11. Un niño se encuentra en un parque de diversiones con su padre; al pasar frente a una venta de globos de colores el padre aprovecha y le compra uno; minutos después y por un descuido el niño suelta el globo, este asciende y se pierde de la vista del pequeño en poco tiempo. Cuando el niño suelta el globo, este asciende porque A. el gas que se encuentra al interior del globo es más denso que el aire. B. el material del que está hecho el globo presenta porosidad. C. el gas que se encuentra al interior del globo es menos denso que el aire. D. las partículas del gas se encuentran altamente cohesionadas. 12. Cuando el globo asciende en la atmósfera llega un momento en el que se explota. Esto se debe a que A. las partículas del gas al interior del globo aumentan su cohesión. B. el volumen del globo aumenta hasta que el material no resiste más. C. la presión interna del globo es menor a la presión atmosférica. D. aumenta la cantidad de gas que hay dentro del globo. 13. Si se experimenta colocando una olla a presión con agua en su interior en la estufa y se la somete a un proceso de calentamiento, llegará el momento en que el vapor de agua generado dentro de la olla empiece a escaparse por la válvula de desfogue (pito). El objetivo de este experimento es determinar A. la relación entre la presión y el volumen. B. la relación entre la temperatura y la presión. C. la efectividad de la válvula de desfogue. D. la relación entre la temperatura y el volumen. 14.

15.

A continuación se muestra un modelo que simboliza la distribución de las moléculas de agua en estado líquido, en un recipiente cerrado. Cuando este recipiente se calienta manteniendo la presión constante, las moléculas de agua líquida cambian de estado y cambian su distribución. ¿Cuál de los siguientes modelos muestra la distribución que pueden adquirir las moléculas de agua en estado gaseoso y en estado líquido?

16. La siguiente ecuación representa la reacción química de la formación de agua (H 2O).

¿Cuál de las siguientes opciones muestra correctamente los reactivos de la anterior reacción? A. H4 y O2. B. H4 y O4. C. H2 y O2.

D. H2 y O4.

17. Juan calienta una gran cantidad de agua en una olla. Al retirarla del fuego, la temperatura del agua se mide con un termómetro y este indica 100 °C. Juan mide la temperatura del ambiente y obtiene 20 °C. La ley de enfriamiento de Newton establece que cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre un objeto y el ambiente, mayor es el flujo de calor y, por tanto, más rápido se enfría el objeto. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes gráficas describe mejor el proceso de enfriamiento del agua en la olla?

18. Un bloque de hielo seco, CO2 sólido, cambia del estado sólido al gaseoso en condiciones ambien-tales. Este cambio de estado determina un cambio en la densidad del CO2. Teniendo en cuenta la información anterior, tras el cambio de estado, la densidad del CO 2 disminuye porque A. la masa de CO2 disminuye. B. la distancia entre partículas y el volumen aumentan. C. la distancia entre partículas disminuye. D. la distancia entre partículas aumenta y la masa disminuye.

19. En las células animales, los lisosomas son los organelos encargados de digerir con enzimas los nutrientes que la célula consume. Si todos los lisosomas de una célula se rompieran, ¿qué le sucedería inicialmente a la célula? A. Se degradarían moléculas en su interior. B. Perdería toda el agua del citoplasma. C. No habría respiración celular. D. No se formarían proteínas.

20. En el análisis elemental de un compuesto orgánico se estableció que existe la siguiente relación entre los átomos de carbono e hidrógeno que lo conforman: por cada átomo de carbono en una molécula del compuesto hay 2 de hidrógeno. De acuerdo con el análisis, es probable que la fórmula del compuesto sea

21. De las fórmulas químicas anteriores, las que representan hidrocarburos saturados son A. 1 y 3 B. 2 y 4 C. 3 y 4 D. 1 y 2