Prueba fisica tipo Comipems

1. En el rancho de Don Pedro hay borregos y gallinas. Un día Don Pedro cuenta 40 ojos y 64 patas. ¿Cuántos borregos y cu

Views 279 Downloads 5 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. En el rancho de Don Pedro hay borregos y gallinas. Un día Don Pedro cuenta 40 ojos y 64 patas. ¿Cuántos borregos y cuántas gallinas tiene Don Pedro? A. 8 borregos y 12 gallinas B. 10 borregos y 10 gallinas C. 12 borregos y 8 gallinas D. 14 borregos y 6 gallinas 2. Santa Claus tiene 200 velas de las cuales 99 % son rojas, el resto son blancas. ¿Cuántas velas tiene que quitar para que queden 98 % de velas rojas en el conjunto? A. 1 B. 100 C. 99 D. 2 3. 1.2 ×10−3 metros equivale a: A. 12 cm B. 12 mm

C. 1.2 mm

D. 120 mm

4. Considerando que la velocidad del sonido es de 340 m/s, ¿en qué tiempo se escuchará una explosión que ocurre a una distancia de 3.5 km? A. 1.00 ×102 s B. 2.02 ×101 s C. 1.02 ×101 s D. 3.02 ×10−1 s 5.La unidad de fuerza Newton (N) expresada en unidades básicas o fundamentales del Sistema Internacional es: A. kg m2/s2 B. kg m/s2 C. kg m2/s D. kg m2/s3 6.Al despejar x de la ecuación y= mx + b, obtenemos: A. x = (y/m) – b B. x= (y/b) – m

C. x = y/(m+b)

D. x = (y-b)/m

7. Un siglo tiene: A. 876 000 horas

C. 3659 días

D. 0.11 milenios

B. 1000 años

8. ¿A cuántos kilómetros y a cuantos Centímetros equivalen 6879m? A. 6879 km, 6879 cm B. 687900 km, 6.879 cm C. 6.879 km, 687900 cm 9. El medio material que trasmite el sonido con mayor velocidad es: A. Vacío B. Líquido C. Sólido

D. 687900 km, 6.879 cm D. gaseoso

10. Se tienen las siguientes magnitudes físicas: fuerza, trabajo, potencia, masa, densidad, energía y desplazamiento. De ellas son magnitudes escalares: A. Solo trabajo y potencia B. Solo masa y energía C. Solo fuerza y desplazamiento D. Todas con excepción de fuerza y desplazamiento 2. Una roca pesada y otra liviana en caída libre (sin resistencia del aire) experimentan la misma aceleración. La razón por la cual la roca pesada no presenta una aceleración mayor se debe a que: A. La fuerza de la gravedad es la misma para cada roca. B. La resistencia del aire es siempre cero en caída libre. C. La inercia en ambas rocas es la misma. D. La relación entre fuerza de la gravedad y masa es la misma. 3. Dos muchachos jalan una cuerda en dirección horizontal, uno con una fuerza de 300 N a la derecha y el otro con una fuerza de 400 N a la izquierda ¿Cuál es el valor de la fuerza resultante? A. 700 N a la izquierda B. 100 dinas a la izquierda C. 100 N a la izquierda D. 100 (kg)m/s a la derecha 4. Un perro camina 3 km hacia el sur, después recorre 4 km hacia el este finalmente recorre 5 km con dirección Noroeste ¿Cuál es la distancia recorrida por el perro? ¿Qué valor tiene su desplazamiento? A. 7km y 13 km B. 12 km y 4 Km C. 12 km y 0 km D. 0 Km y 13 Km 5. Un hombre camina cada día 10 km desde su casa a su cabaña en el bosque. Como su perrito corre con el doble de velocidad y conoce el camino siempre corre hacia la cabaña, regresa para saludar a su amo, se adelanta otra vez hasta la cabaña, regresa otra vez y así hasta que su amo también llega a la cabaña. En estos trayectos el perrito recorre una distancia de: A. infinitos km B. 33.333 km C. 100 km D. 20 km 6. Supongamos que un cuerpo se mueve sobre el eje x, en sentido positivo, entonces cuando el valor de su aceleración es negativo se dice que: A. La velocidad es constante. B. La velocidad crece. C. La velocidad disminuye. D. La rapidez es constante DINAMICA

1. Aproximadamente, ¿cuánto pesa un cuerpo de 1 kg de masa? A. 1 N. B. 10 N. C. 0.1 N.

D. 0.01 N.

2. El trabajo es el producto de la fuerza por el desplazamiento, A. Sin importar la dirección. B. Cuando los dos son perpendiculares entre sí. C. Solo para distancias muy grandes. D. Cuando los dos tienen la misma dirección. 3. Dos objetos están a la misma altura desde el nivel del suelo. ¿Cual tiene mayor energía potencial? A. Ninguno de los dos. B. El que tenga mayor masa. C. El que tenga menor masa. D. El que tenga mayor velocidad. 4. Si un cuerpo de masa 0.5 kg adquiere una energía cinética de 1 J ¿qué velocidad tiene? A. 0.5 m/s B. 2 m/s C. 5 m/s D. 25 m/s 5. De la siguiente fórmula F = G m1 m2 / r2 despejar m2. A. m2 = F r2 / G m1 B. m2 = G m1/ F r2 C. m2 = F m1/ G r2

D. No se puede despejar

6. Si se dejan caer dos pelotas de distintos tamaños desde una altura de 500 m, si despreciáramos la fuerza de resistencia del aire ¿Cómo sería la caída de las pelotas? A. La pelota más grande cae primero. B. La pelota más pequeña cae primero. C. Las dos pelotas caen al mismo tiempo. D. No se puede saber cuál pelota caerá primero. 7. ¿Cuál es la fuerza necesaria para que una masa de 30 kg alcance una aceleración de 20 m/s 2? A. 600 N B. 60 N C. 32 N D. 28 N 8. Una persona que tiene una manzana, saca su brazo por una ventana que está a 4.5 m de altura y la deja caer. ¿Cuánto tiempo tardó en llegar al piso? A. 0.96 s B. 0.69 s C. 0.68 s D. 0.78 s 9. Calcular la energía cinética de traslación de un balón de futbol si tiene una masa de 0.46 kg y lleva una velocidad de 10 m/s A. 2.3 J B. 46 J C. 23 J D. 2.3 kg/m 10. Se tienen dos cuerpos de diferente masa en reposo. Se les aplican fuerzas iguales, entonces A. El que tiene más masa se acelera más B. El que tiene menos masa se acelera más C. Los dos se aceleran igual D. El que tiene menos masa se acelera menos 11. Una mujer de 50 kg se sitúa sobre una báscula dentro de un ascensor. El ascensor se mueve hacia arriba con una aceleración de 2 m/s2. ¿Cuál es el valor que marca la báscula? Considerar g = 9.81 m/s2. A. 490.5 N B. 390.0 N C. 590.5 N D. Ninguno 12. Un golpe de karate libera una fuerza de 3000 N sobre una tabla que se parte. La magnitud de la fuerza que la tabla ejerce sobre la mano en este evento es: A. Menor a 3000 N B. 3000 N C. Mayor de 3000 N D. Se necesita de más información 13. Una piedra de 10.0 kg de masa, cae desde una altura de 20.0 m. Bajo estas circunstancias, la energía potencial que posee en el punto más alto, y la velocidad con que golpea en el suelo tendrán los valores: A. 200 J, 6.32 m/s B. 1960 J, 19.8 m/s C. 1980 J, 19.6 m/s. D. 19.6 J, 1.98 m/s FINAL ¿Qué te pareció el curso de regularización?

¿Consideras que haberte inscrito te permitió mejorar en la asignatura?

Da una propuesta al profesor de cómo podría mejorar la clase.