Prueba Diagnostico 7mo 2019

PUNTAJE 41 Escuela Cornelia Olivares Independencia PUNTAJE OBTENIDO Evaluación Diagnóstica de Historia 7mo año A Nomb

Views 152 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUNTAJE 41

Escuela Cornelia Olivares Independencia

PUNTAJE OBTENIDO

Evaluación Diagnóstica de Historia 7mo año A Nombre: __________________________________________Fecha de aplicación ___/03/2019 INSTRUCCIONES:    

Escucha las indicaciones del profesor. Lee atentamente cada ítem de la prueba. Piensa y analiza antes de contestar. El tiempo máximo para desarrollar la prueba es: 90 minutos.

Objetivos a ser evaluados:

 OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile […]  OA 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.  OA 10: Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental.  OA 11: Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad.  OA 13: Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad.  OA 2: Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos,[…]  OA 3: Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, […].  OA 7: Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.  OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia.

I.- ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE (13 pts) Marca con una x la alterativa correcta para cada pregunta. (1pt. c/u) 1. ¿Cómo se dividen los poderes del estado? a. Poder judicial. b. Poder legislativo. c. Poder ejecutivo. d. Todas las anteriores.

Escuela Cornelia Olivares Independencia 2. Observa las siguientes imágenes y responde.

¿Qué fundamentales están representados en la imagen? a. Salud. b. Educación. c. Vivienda. d. A y B son correctas. 3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una actividad cívica? a. Empatía. b. Responsabilidad. c. Tolerancia. d. Todas las anteriores. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones es un patrimonio cultural? a. Moias de la Isla de Pascua. b. La fiesta de la Tirana. c. Parque Nacional Torres del Paine. d. A y B son correctas. 5. ¿Por qué Chile es un país tricontinental? a. Porque Chile tiene territorio en dos continentes. b. Porque Chile tiene territorio en tres continentes. c. Porque Chile tiene territorio en solo un continente. d. Ninguna de las anteriores. 6. En cuantas zonas naturales se divide Chile. a. Tres zonas naturales. b. Dos zonas naturales. c. Cuatro zonas naturales. d. Ninguna de las anteriores.

Escuela Cornelia Olivares Independencia 7. ¿Cuál de las siguientes opciones son un riesgo natural presente en el Norte de Chile? a. Inundaciones y avalanchas por lluvias de verano. b. Sequías y desertificación. c. Tsunamis. d. Todas las anteriores. 8. ¿Con cuantas regiones cuenta Chile en la actualidad? a. 15 b. 14 c. 16 d. 10

9. ¿Qué característica general tiene el clima de la región de Arica y Parinacota? a. Clima desértico. b. Clima semiárido. c. Climas templados cálidos con lluvias invernales. d. Ninguna de las anteriores. 10. ¿Cuál es la región con mayor cantidad de provincias en Chile? a. La región de bio bío. b. La región de Antofagasta. c. La región de Valparaíso. d. Ninguna de las anteriores. 11. ¿Qué factores externos influyeron en la independencia de América? a. La ilustración. b. Independencia de Estados Unidos. c. Revolución Francesa. d. Todas las anteriores 12. ¿Cómo se dividen los periodos de la independencia de Chile? a. Patria nueva, Patria vieja, reconquista. b. Patria vieja, Reconquista, Patria Nueva. c. Reconquista, Patria vieja, Patria nueva. d. Ninguna de las anteriores. 13. ¿Quién es el actual presidente electo de Chile? a. Felipe Kast. b. Sebastian Piñera. c. Michael Bachelet. d. Ricardo Lagos.

Escuela Cornelia Olivares Independencia II.- ITEM DE TERMINOS PAREADOS. (10 pts) 1. Escribe frente a cada concepto el número de la definición o descripción que le corresponde.

Fuerzas Armadas.

1.Conjunto de ministros que asesoran al Presidente de la República.

Ministerio.

2. Sistema de gobierno en que las autoridades son elegidas por mayoría de los sufragios emitidos por la ciudadanía.

Sufragio.

3.Autoridad encargada del gobierno y administración del Estado.

Presidente de la república.

4. Institución encargada de colaborar en forma directa con el Presidente de la República en alguna de las materias relacionadas con el gobierno y administración del Estado.

Senado.

5. Instituciones cuyo fin es la defensa del país y el reguardo de la seguridad nacional.

III.- ITEM DE PREGUNTAS ABIERTAS. (18 pts) Responde las siguientes preguntas. 1. Lee las siguientes fuentes y responde.

Escuela Cornelia Olivares Independencia

¿Por qué los obreros fueron los principales responsables de que su situación fuera dada a conocer y comenzara a cambiar?

2. Observa y analiza las dos fuentes y responde.

¿Qué factores influyeron para que la industria del salitre se convirtiera en la principal actividad económica del país?

Escuela Cornelia Olivares Independencia 3. ¿Creen que la integración a la política de las mujeres ha sido fácil o difícil? ¿Creen que existen suficientes mujeres en los cargos políticos o debería haber más? Fundamenten.

Escuela Cornelia Olivares Independencia

Evaluación del Instrumento Pauta de Corrección Evaluación Diagnostica Objetivo de Aprendizaje

Pregunta

Clave

15-18 15-18 15-18 13 10 11 11 11 11 11 3-7 3-7 15-18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

D D D D B C D C A C D B B

Preguntas de términos pareados 5

Fuerzas Armadas.

1 2 3 4

Ministerio Sufragio Presidente de la república Senado

Preguntas Abiertas Criterios Logrado

1. ¿Por qué los obreros fueron los principales responsables de que su situación fuera dada a

Los estudiantes logran analizar texto e inferir la información. Identificando la situación obrera

Medianamente logrado Los estudiantes identifican algunas causas de la responsabilidad de los obreros

Por Lograr Los estudiantes no logran inferir las causas de la cuestión social, desarrollada por los obreros.

Escuela Cornelia Olivares Independencia conocer y comenzara a cambiar?

durante el siglo xx.

2. ¿Qué factores influyeron para que la industria del salitre se convirtiera en la principal actividad económica del país?

Los estudiantes logran analizar texto e inferir los principales factores que se presentaron durante la época de la industria salitrera.

Los estudiantes solo identifican algunos factores que influyeron en la economía salitrera.

Los estudiantes no logran identificar los factores que influyeron en la economía del país gracias a la industria del salitre.

3. ¿Creen que la integración a la política de las mujeres ha sido fácil o difícil? ¿Creen que existen suficientes mujeres en los cargos políticos o debería haber más?

Los estudiantes establecen la importancia de la integración de las mujeres en la política, mencionado si esta situación ha sido dificultosa.

Los estudiantes solo mencionan la importancia de que las mujeres sean parte de la política, sin mencionar la importancia de estas.

Los estudiantes no logran establecer la importancia de las mujeres dentro de la política.